Muy Interesante España - Mayo 2019

Page 1



La energía no se crea-- _ni se destruye~ -se tra r.11s,fio ,r · --a

Nuevo Audi e-tr.on, eU ~ r.ir.ne r. Aud i 100% eléctr.ico. Seguramente no es lo que esperabas de un eléctrico; Es más, mucno mas. El conce¡:,to de de¡:>ortiilidad cobra un nuevo significado cuando los 300 kW (408 CV) ele P.Otenc,a lanzan al nuevo Audi e-tron de O a 100 km/h en S,7 segundos. Un SU\l eléctr'co con las innovaciones más revolucionan as P.ara proporcionarte una conect ividad y confort sin precedentes que incluye

avances tan es¡>ectaculares como los retrovisores virtuales con cámaras de alta clefinición Aui:li virtual mirrors, la tracción quattro eléctrica y carga ultra rá1:>1aa en menos ele 30 minutos• ¡:,ara una autonomía de hasta 417 km ... Una apuesta por una mov1l1aaa sostenible, sin renuncia~ a unas prestaciones que transforman el P.lace~ de conducir en una emoción com¡:,letamente nueva. Electric n as gone :Auc:11 . Aud, •·tron, Emision•s CO, (g/km)• O. Consumo combinado de energía (kWh/100 km): 22,6 • 26, l (WLTP)

www.auai.es/ e-tron


30 ¿Qué es la vida? 36 Dietas fatales 68 Dosier: Manual de

instrucciones del cerebro 84 Marcas en la piel como reclamo sexual 98 La conquista de México

8 Muy Data 10 Actualidad 20 Sala bit

CUR IOSITY 44 Preguntas y Respuestas 48 Neuropecados capitales: 50 51 52 54 56

el despilfarro De palabras Libros Días contados Muy Lab Muy escéptico

MÁS REPORTAJES 22 Los hilos que

mueven tu voto 58 El rescate de las plantas 80 Entrevista: Serge Haroche 92 Instantánea de la muerte

EXPLORER

4

106 110 112 114

Hi-Tech Crónicas del futuro Muy líderes Motor

120 Comunidad Muy 122 Próximo número t~U'ST~ OE POATAl)A; CAAI.OSAGUl.EAA.

ª~

-~

1



EDITOR I A L

Un planeta cada vez menos verde

e

uando pensamos en la extinción de seres vivos, no solemos tener en cuenta que esta también afecta al reino vegetal. Incluso nos impacta más la noticia de la desaparición de un primate, un pájaro o una rana que, pongamos por ejemplo, la de un musgo o una especie de margarita, tal vez porque sentimos más empatía con los miembros de nuestro reino. Pero que tengamos poco que ver con una planta no es motivo para infravalorar su extinción: sin las verdes, la mayoría de formas de vida que conocemos no existirían, incluida la nuestra. Su mecanismo de desarrollo vital, la fotosíntesis, nos proporciona el aire que respiramos, agua limpia y alimentos. Además nos visten, nos dan su energía, nos ofrecen medicinas, nos protegen del calentamiento global y nos aportan conocimiento sobre la vida, entre otros beneficios. A cambio, las maltratamos, las explotamos y las despreciamos hasta el extremo de que hoy una de cada cinco plantas en el mundo se encuentra en riesgo de extinguirse, como señala Juan Gayá en el reportaje Al rescate de las plantas (pág. 58). Sí, salvo excepciones, la mano del hombre está detrás del problema. Paradójicamente, en ella también

está la solución. Por las plantas y por no; sotros, científicos de todo el mundo trabajan codo a codo para salvar, y conservar, el máximo número de especies vegetales.

REDACCIÓN Director: Enrique Coperlas (ecoperias@zinetmed1a.es). Subdirector: Pablo Colado (pcolado@zinetmedia.es). Director de Arte: óscar Gómez (ogomez@zlnetmedoa.es). Redactor jete:

Allnllam Alonso (aalonso@zinetmediaes).

Editores: Luis Otero (lotero@zinetmedia.es): Fra■clsco J6dar (fjodar@zinetmedia.es); Raquel de la

Morena (rdelamorena@ Pedro Estrada (pestrada@zinelmedia.es). Edición Gráfica: Manuela Arlas jeta (marias@zlnetmedia.es). zinetmedla.es) y

Cierre y ayudante de Edición Gráfica:

Javier Linares (Jlinares@zinetmedia.es). Julia Gordo (igordo@zinetmed1a.es). Colaboradores: Miguel Á. Salladel (editor de ciencia). Cristina Garcla-Tomel (correctora de estilo), Carlos Agullera, P..i Dawles, Álu: Falcón, European Gull Screechlng Champlonshlp Juan Carlos F. GaHndo, Luis Alfonso u -, Juan Gayá, José M■-1 González, Laura González de Rivera, Oanl Jlmétlez, Ángel Jlm6nez de Luis, Patrlcll KolleH Gon:dlez, Jesús Marcllalnalo, Jost Ángel Martos, Ram6n Núñez, Marta Pelrano, Jost Antonio Plliln, EIYlra del Pozo, Elena Sanz y Valérle Tnso. Editores online: M"Victoria Gollzález (mvgonzalez@zinetmedia.es). Laura Marcos (lmarcos@zinetmedia.es) y Sarall R--, (ladymoon@ gmail.com). Equipo de Video: Jesús Nicolás (jnicolas@zinetmedia.es), Pablo Cantudo (pcantudo@zinetmedia.es) y Adrlana Toca (aloca@ Secretarla:

zinetmedia.es)

DEPARTAMENTO CREATIVO Jefe: Eduardo Romáll. Jefes de Diseoo: Maria s-nte, M6nlca lbalbarrlaga, Jaky González J Sara Calavla.

óscar Álvarez, Marga Esteban, Esther &arela, Daniel Momero y Javier Vicente.

Diseñadores:

EVENTOS Y RR. PP. Responsable: Inés P6t'ez (iperez@zinetmed1a.es),

Glaudla 011111111 (colmeda@zinetmedla.es). DIRECCIÓN Y TELÉFONO Calle Albasanz. 15. Ed1f. B - 4• Planta. 28037 Madrid; tet.: 810583412 Correo electrónico: minteresante@zinetmedia.es

:Zi~ Consejera Delegada: Marta Arlño

Enrique Coperías,

Director General Financiero: Carlos Fnmco

director.

Directora Brand Development: llegolla Egullor

ecop e rias@zinetm e d ia.es

Director Comercial del Grupo: Ángel Nnano Adjunto al Director Comercial: Javier Pulg (jpulg@zinetmedía.es).

@CienciadelCope

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y DELEGACIONES Director Comercial Área Divulgación:

Más MUY en tu quiosco: mu" ~-~~, % ,~~r -.,~- -A .. .__

s.ua,ollriDsO (Sbrioso@zinetmedia.es). Jefe de Publicidad: ..-CN-..(pollveros@zlnetmedia.es). Coordinación: (rpardos@zinetmedia.es). BARCaüNA. TravesseradeGrácia, 47-49, 2.' planta. 08021, Barcelona. Tel.: 93 240 10 OO. Directora de Publicidad: Msy , _,,, (mpareras@ zinetmedia,es) Jefe de Publicidad: Jnlor Muiloz Omunoz@zinetmecia.es). LEVANTE. Quart. 2. puerta 2. 46001, Valencia. Tel.: 96391 0191. - (rrned1na@zinetmedla.es). ANDALUCIAy EXTREMADURA. Tel.: 95 409 99 86. S11vla- (srobles@guadalmed1a.com). PAISVASCOyNAVARRA. Tel.:944441800. _ . . . , lla (km@ ediclonextra.com) PUBLICIDAD INTERNACIONAL. Jefa de Publicidad Internacional: h'°"lcl Clrr• - (vcarrasco@zinetmedia.es). PUBLICIDAD ONUN E. Cella Delpdo (cdelgado@zinetmedia.es).

iALAS / 't/Y, ARMAS. . ' ' CIUDADA.:!:!0S!_-' -~

SUSCRIPCIONES

Raúl,_

~;--

·:

1

Calle Albasanz, 15, Edil, 8 - 4.' Planta. 28037 Madnd: Tel.: 902 054 246 e-mail: suscrlpciones@zinetmediaes Web: www.suscf\,c:iones.zinetmediaes

MUY Armas de la 11 Guerra Mundial

MUY Preguntas y Respuestas

Tanques. submarinos, portaaviones... La evolución tecnológica de las armas decidió la contienda más letal de la historia.

¿Qué es la luna del cazador? ¿Hay mujeres exhibicionistas? ¿Quién inventó el Twister? M ás de 140 cuestiones curiosas.

MUY Historia Con la Revo lució n francesa y sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad empezó la Edad Moderna y se fraguó el modelo social actual.

Editada por Zinel M edía Global, S.L. Distribuye: Logista Publicaciones PRINTEO IN S PAIN

Esta publtCBción es miembro de 1a Asoc1ací6n de Revistas de lnlormaclón (ARI) y 11ene controtadas sus venias por la Oficina de Jus11ricacl6n de la 01luslon (OJOI.

m

eGM .,.

DepOSálO Logal; M.33.426/1980. ISSN 1130 · 4081 Dep0$110 Legal Po<:kel: M 13 071/2013 C Copyrtght 2017 Zlnei Media Global, S,L Prohibida su reproducción total o parciaJ Sin aulOftZ&eión ex.presa de la empresa editora, MUY INTERESANTE oo se hace responsable del exlravlo, de1erloro o devolucl0n

de ()(iginafes no sokcitados. sobre tos que tamPoCo garantiza correspondencia.


DE MUY PARA OPEL

INNOYAClóN~mm -~--

~ __ --;_

INIEblGENIE

O~E~ GRAND~AND X: ifECNO[OGÍ..A: ALEMANA QUE MEJORA·TU VID/(

oner la tecnología más avanzada al alcance de todo el mundo y mejorar la vida de las personas. Pura filosofía OPEL, que se percibe en cada detalle del Grandland X, un SUV compacto, poderoso y replet o de innovaciones. ¿Quieres ejemplos? Por ejemplo, ¿sabías que sus asientos ergonómicos activos no solo proporcionan un gran confort y relax? También previenen el dolor de espalda, una prestación que ha certificado la prestigiosa asociación médica alemana AGR, que colabora estrechamente con importantes organizaciones del mundo de la medicina. La espalda es una de las partes del cuerpo más afectadas por la conducción y los desplazamientos en coche, especialmente si son viajes largos o por t errenos irregulares, o si se acumulan muchos trayectos cortos en un mismo día. Los asientos ergonómicos del Grandland X se han diseñado para amoldarse al milímetro a la anatomía de la espalda y se adaptan perfectamente porque son ajustables hasta en seis direcciones.

P

Están disponibles en tapicería de cuero, y cuentan con función de ventilación y calefacción -tanto en las plazas delanteras como en las traseras-, porque la temperatura también es esencial para una conducción cómoda y confortable. Porque la tecnología también es esto, disfrutar de una comodidad de primera clase sin que sufra tu

espalda. Aunque, por supuesto, esta no es la única innovación que encontrarás en el Grandland X. Siguiendo esta misma filosofía, destacan su cámara de visión trasera de 360°, su detector de fatiga, la alerta de cambio involuntario de carril, la frenada autónoma ... Pura tecnología alemana concebida para el bienestar de todo el mundo. o

EN TODA LA FUTURA GAMA DE OP.E~ HABRÁ UNA VERSIÓN CIEN POR CIEN ELÉCTRICA. E breve, el Grandland X

.

tendrá una versión híbrida, el G and.. land XPHEV. Dispondrá d nomía eléctrica de unos 5 • • • así que la mayor parte de 1los trayectos diarios se harán sin emisiones: emísio además. esto permitirá que el consumo a los cien kilómetros sea muy bajo. Ytodo sin perder l)Otencia ni las ventajas de su tracción electrónica. que garantizan el placer de la conduccíón sobre todo tipo de superficies y en cualquíe~ condición.


DI SCOVER Y

MUY DATA

l

' ~ l

, 1

~~

1'

i

1

~

Paradojas de la humanidad: el desperdicio de comida crece, pero l de cada 9 personas pasa hambre

n 3 ltlll

cada

-

l 0.000 millones de hu ma nos poblarán

T

el planeta en 2050

.

.

Alimentarlos requerir á aumentar la producción ag rí co la en un

• ··· ·· · · · · ..... ..·

muJeres

en edad reproducti va está anémica

¡¡ ¡¡¡

Un subsahariano ingiere de media

lpersonas de cada 2 se alimenta

Un habitante de los países industrializa dos,

2.360 ..

básicamente de arroz

3.440

kilocalorías diarias

En de los alimentos producidos en el mundo se desperdician

SO O/o

50

(() ~

En España t iramos

77

1 millones de toneladas de comida al año Cada español desperdicia más de

500 g

de alimentos a la semana

millones de personas están su baliment adas

.. .. "

son obesas

ENTRE LOS MENORES DE 5 AÑ OS...

151 ~ 1 millones T• : , •

~

sufren retraso del crecimiento por una mala dieta

~~~~ne~ sobre pe so

45 º'º

El de los que mueren padecen desnutrición


DE MUY PARA FORO

FORO ECOSPORT ST-LINE: URBANO YSALVAJE POTENTE, TECNOLÓGICO Y CAPAZ, EL SUV DE FORO ES PERFECTO PARA LA CIUDAD Y PARA LA AVENTURA. or autopista, por carreteras secundarias o por ciudad. Todo vale para disfrutar de la vida a bordo del nuevo Ford EcoSport STLine, un SUV cuya personalidad es urbanita pero también salvaje y aventurera. Para empezar, este nuevo todocarnino compacto está equipado con sofisticadas tecnologías, e incorpora por primera vez el eficiente y potente motor diésel Ford EcoBlue de 1.5 litros. El EcoSport ST-Line sorprende por su versatilidad, que le permite adaptarse a las más variadas circunstancias de pilotaje. Su sistema de tracción total inteligente le proporciona un agarre extraordinario que acentúa la emoción al volante. Por su parte, la tecnología Ford ECOnetic optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones al máximo. La posición elevada de conducción propia de un SUV, la suspensión deportiva, los sensores

P

traseros de aparcamiento, los pedales deportivos con apliques de acero inoxidable, el volante forrado en piel con costuras en rojo y el ordenador de a bordo con pantalla en color de 4,2 pulgadas se unen para que el conductor disfrute al máximo y se sienta plenamente seguro.

LUCIENDO FIGURA. Y luego está el atractivo diseño, que acentúa la belleza y la personalidad del Ford EcoSport ST-Line. Se trata de un coche que es al mismo tiempo elegante y robusto, gracias a la equilibrada combinación de elementos corno el techo bitono (se puede elegir entre una amplia gama de combinaciones de color), las llantas de acero de 16 pulgadas, los retrovisores exteriores termoeléctricos del color de la carrocería o los raíles del techo en acabado negro. Una conjunción de estilo, deportividad y las últimas tecnologías que no pasa desapercibida. □

El! ECOSPORT ST-LINE cuenta con varias solucione inteligentes de almacenaje. incluido un nuevo maletero ajustable que puede elevarse o rebajarse ¡:>ara aumentar la capacidad. Los faros de xenón de alta intensidad tienen el doble de ¡:>otencia gue los convencionales y .. ... .. .. . -

..

. . .


DI SCOVERY

ACTUALIDAD

En la imagen. una arqueóloga limpia una tumba romana en la necrópolis hallada en el sur de Aléria, donde. además. ha aparecido un hipogeo etrusco. un tipo de sepultura que no se encontraba en la • _ zona del Mediterráneo desde hacía cuarenta años.

HALLAN EN CÓRCEGA UNA TUMBA ETRUSCA DE CASI 24 SIGLOS n equipo de expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas francés (INRAP), liderados por el arqueólogo laurent Vidal, ha descubierto cerca de Aléria (Córcega) un cementerio etrusco y romano en un excepcional estado de conservación. El enclave salió a la luz durante la construcción de un edificio y, para los científicos, pronto quedó claro que se trataba de un hallazgo relevante. la excavación se extiende sobre una hectárea y está bordeada de vías romanas. De momento, se han localizado 130 tumbas, un auténtico tesoro antropológico si tenemos en cuenta que la acidez del suelo en esta zona suele provocar la destrucción de los restos. Por el contrario, en esta necrópolis se han conservado varias osamentas, la arquitectura de las sepulturas y más de doscientos objetos -adornos, vasijas, joyas... - , datados entre los siglos IV a. C. y III de nuestra era.

U

EL DESCUBRIMIENTO MÁS RELEVANTE HA SIDO EL DE UN HIPOGEO ETRUSCO, una cámara funeraria subterránea excavada en la roca, con 10

techos abovedados, localizada a más de dos metros de profundidad, bajo otras sepulturas. los arqueólogos la fechan en los siglos V al IV a. C. Se accede a ella a través de un tramo de escalones y un pasillo de seis metros de largo, y la pared de tierra que la ha mantenido sellada permanece intacta. Por norma general, estas construcciones estaban destinadas a personas de alto rango social, por lo que su hallazgo podría proporcionar información clave sobre esta cultura. □

En la foto de arriba. un anillo con un animal pequeño - según los expertos. parece una ardilla-jugando con una pelota; data de entre finales delsiglo 1 y principios del 111. Abajo, pendientes descubiertos, junto con otras joyas, a los pies de un sujeto enterrado en una tumba con paredes de ladrillo.


Sigue la actualidad científica en

www.muyinteresante.es

...

EL DETECTOR DE M. A. S. POR MIGUEL ANGEL SABADELL

-~

- .... ~

YEL TJEMPO LUYO... , HACIAATRAS n marzo, científicos de Rusia, Suiza y EE. UU. aseguraron haber logrado, en un laboratorio, "que el tiempo Huya hacia atrás" -investigadores brasileños dijeron lo mismo a finales de 2017-. Según explica el equipo internacional, lo han logrado con un ordenador cuántico, que suena como algo de tecnología superpuntera y, por tanto, todopoderoso. ¿Es que estamos a unos pasos de construir la máquina del tiempo de H. G. Wells? Ni lo uno ni lo otro. Lo que estos dos equipos han conseguido es más prosaico y menos espectacular de lo que la prensa nos ha vendido.

E

,- _____ :

--

AMBAS INVESTIGACIONES TIENEN QUE VER CON la segunda ley de la termodinámica, que nos dice que, en un sistema aislado, la entropía -una medida del desorden- siempre tiende a aumentar. Una consecuencia de ello es que, en nuestro univer-

so, los vasos se rompen y no se recomponen y el calor fluye del cuerpo caliente al frío. Estos hechos definen lo que se llama la Hecha del tiempo termodinámica: si nos enseñan una película donde vemos que, a partir de un charquito de agua se forma un cubito de hielo una tarde de verano, no erraríamos al aventurar que nos están proyectando la película al revés. La segunda ley nos permite diferenciar el pasado del futuro. EN EL CASO DE LOS BRASILEÑOS, tomaron una mezcla de cloroformo disuelto en acetona e hicieron que el espín -que podemos imaginar como una rotación interna-de los átomos de carbono e hidrógeno se entrelazaran -un estado cuántico por el cual, si le haces algo a uno de ellos, inmediatamente le sucede eso mismo al otro-. Entonces observaron que, de forma espontánea, pasaba calor del núcleo frío al caliente. Es decir, en unas condiciones especialísimas, habían creado una máquina térmica que vio/abo la sacrosanta segunda ley.

Los trabajos, que dieron comienzo en junio de 2018, han requerido una inversión de 1,5 millones de euros y tienen por objetivo arrojar luz sobre la historia antigua de Córcega. En la imagen superior. un grupo de arqueólogos trabaja en el yacimiento. En la de abajo. un miembro del equipo limpia una tumba etrusca.

EL ESTUDIO DE RUSOS, SUIZOS Y ESTADOUNIDENSES va en la misma dirección. Han desarrollado un algoritmo con el que simularon un proceso reversible en el tiempo en su ordenador cuántico. Y, como ha dicho Scott Aaronson, director del Quantum lnformation Center de la Universidad de Texas en Austin. "si simulamos un proceso reversible en el tiempo en una computadora, se puede 'invertir el sentido del tiempo' simplemente invirtiendo el sentido de la simulación". Que lo hicieran en un ordenador cuántico, y no en uno normal. es la novedad. Así los titulares son más impactantes. Los autores dicen que esa técnica podría ser útil "para probar programas escritos para computadoras cuánticas y eliminar los errores·. Eso está bien, pero ¿cómo se pasa de ahí a decir que ''físicos hacen retroceder el tiempo usando una computadora cuántica"'? El que entienda el tirabuzón lógico que levante el dedo.

11


DI SCOVERY

ACTUALIDAD

CRONOLOGÍA DEUN RETO ESPACIAL -A finales de este año, la NASA. en colaboración con nueve empresas privadas estadounidenses, enviará a la superficie lunar material para futuras misiones. - Primer lanzamiento conjunto del cohete SLS y la nave Orión. Este vuelo de prueba sin tripulantes, conocido como Misión Exploración-1, será clave y seNirá para hacer diversos experimentos. - Misión Exploración-2. Esta vez con astronautas abordo de la Orión. Será la primera vez en cincuenta años que los humanos lleguen a la órbita lunar. A finales de año, un cohete privado llevará allí el primer componente de la estación Gateway: el módulo que le seNirá como propulsor, central de energía y centro de comunicaciones. - Alunizaje de un róver con instrumentos científicos. Buscará depósitos de agua helada y recursos utilizables por los astronautas.

2024: EL AÑO EN EL QUE LA NASA VOLVERA ALLEV UMANOS ALA LUNA o dejó caer Donald Trump al poco de llegar a la Casa Blanca, y el pasado 26 de marzo dio una fecha su vicepresidente Mike Pence, en la quinta reunión del Consejo Nacional del Espacio, que se celebró en el Centro Espacial y de Cohet es de Huntsville (Alabama) : "Volveremos a enviar astronautas a la Luna en cinco años". Es decir, en 2024. Jim Bridenstine, administrador de la NASA, tuiteó ese mismo día: "Desafío aceptado. Ahora, a trabajar". Y tendrá que ser rápido y hacerlo muy duramente, porque el objetivo no es solo regresar a nuestro satélite; también se construirá una nave -la Ga-

L

12

2024

- Cincuenta y dos años después que Eugene Cernan --€1 último hombre que pisó la Luna, en 1972-, astronautas estadounidenses alunizarán.

teway- que orbitará de forma permanente la Luna y servirá como estación intermedia para un viaje mucho más largo: el trayecto a Marte, que la NASA pretende acometer en 2033.

lustro llevará hombres y mujeres -siempre norteamericanos, recalca la NASA- a la Luna, y luego al espacio profundo. La lanzará desde el Centro Espaci al Kennedy de Florida el cohete más potente de la agencia, el SLS (siglas inglesas de sis-

NORTEAMÉRICA.PRIMERO. Pence ha si-

tema de lanzamiento espacial).

do claro: hay que mantener el liderazgo estadounidense en el espacio, amenazado a medio plazo por China, que ya ha alunizado con varias sondas. "Esta vez vamos allí para quedarnos -afirma Bridenstine- ; y lo que aprendamos nos servirá para el próximo salto de gigante: enviar astronautas al planeta rojo". La agencia espacial estadounidense está construyendo la nave Orión, que en un

Varias mi siones -en las que partici parán cohetes de empresas privadas- irán poniendo en órbita lunar los elementos que compondrán la miniestación espacial Gateway, punto de aprovi sionamiento de las expediciones a la Luna, donde los estadounidenses prevén hacer algo más que ciencia: nuestro satélite posee recursos - agua congelada, helio, minerales ...- de gran valor económico. □


Gate . way, la estació · que a Marte n espacial orbitan·allaespacio , Sus elementos se envia/ra Luna servirá se ensarnbl corno punto intermedio de UN PUESTO AVANZADO lasAsi exseráped.lamones aran allí. yy

Unidad de ener · propulsión y gia, comunicaciones

~

"

<- ~.

1

,-, ~

Mód_ulo auxiliar hab,tacional

-

'~ '""'=''"''

·~-~·~"'- -T

7fJJ'JJ ..... :::;~,:• ""'"m'"" . • aJJ ~~::.:•:•"·"

-

_., .

I

1

¿Quién hace qué?

U'!:

,t Onon: .. la nave

'• ,Y1;,f.

ESPR1!: módulo para

expen~entación, comunicaciones y combustible adicional

-' ,~·

que llevará astronautas a la Luna y se acoplará a la Gateway

EE. UU . / 1nternacional

La Gateway y la Estac,on .. Espac,a · l Internacional La Estación Espacial ln!ernacional tiene o módulos y el tamaño ne, de un campo de fútbol.

ro..,

Modulos habitacionales

rgasy recoger :aves

provisiones de carga y

para la paseos será salida espaciales

V

t1co: volará ,ehículo robóentre la Luna y la Gateway

LA ESTACIÓN GATEWAY ABRIRÁ LA PUERTA DEL SATÉLITE LA TIERRA POSEE UNA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL QUE LA ORBITA, y si los planes estadounidenses salen según lo previsto, la Luna tendrá la suya en un lustro. Su nombre, Gateway (entrada, puerta), ya anuncia lo que será: un puesto avanzado que nos facilitará el acceso a nuestro satélite, y explotarlo. Su tripulación podrá permanecer a bordo en estancias de treinta a sesenta días, y llevar a cabo experimentos, adiestramientos, preparar su alunizaje, reponerse de sus estancias lunares antes de volver a casa, asistir a los astronautas en ruta ... La Gateway se construirá con la ayuda de otros países bajo la dirección de la NASA, facilitará la comunicación con la Tierra de las misio-

nes a la Luna, y servirá como punto de abastecimiento y carga y descarga entre una y otra. El objetivo es que sea una nave versátil y de órbita variable, destinada a funciones logísticas, de laboratorio y de observatorio espacial, pero también a proyectos de empresas con ánimo de lucro, en sintonía con el actual programa espacial estadounidense, que busca beneficios y el reparto de costes con el sector privado. □

.·<·,<r{s;J:;t\~·\\·..

La Gateway. mucho menor e~ para estan.' a.as cortas.

MARTE EN EL PUNTO DE MIRA La Gateway se ha concebido como un punto intermedio y un centro de ensayo de las futuras misiones tripuladas al planeta rojo, que la NASA prevé lanzar en 2033, según dice su administrador, Jim Bridenstine. Por eso, la declaración oficial sobre el regreso a nuestro satélite se llama Explore Moon to Mors (Explorar la Luna a Marte).

.

:;\:. ;•.. .:+_.-~~

. .' ·, :

... .

·_:

,

' .,

. ·-t~

.·_->\

SERÍA MUY}flTERESANTE SABER POR QUÉ LAS MUJERÉ5~iUFREN MÁS LESIONES QUE LOS HOMBRES EN UN-. Á"C(iDENTE DE COCHE


DI SCOVERY

ACTUALIDAD

LO MEJOR PARA CONSTRUIR UN MUSEO DE ROBOTS ES, PRECISAMENTE, UN MONTON DE ROBOTS se huevo gigante de arriba se alzará en Seúl, capital de Corea del Sur. Será la sede del Museo de la Robótica, y abrirá en 2022. Muy apropiadamente, su construcción correrá de la cuenta de un equipo de obreros que no se cansan, no protestan, no enferman y no cobran: robots, drones e impresoras 3D. El diseño sí es responsabilidad de humanos -esperemos que cobren-: los del estudio de arquitectos Melike Altinisik Architects (MAA), de Turquía.

11

LA OBRA, LA PRIMERA EXPOSICIÓN. 14

Las máquinas se pondrán tuercas a la obra en 2020: habrá robots que construirán la fachada curva metálica; otros moldearán, soldarán, ensamblarán y pulirán numerosas partes de la estructura; algunos participarán en los proce-

sos de impresión en 30 de los elementos que compondrán los alrededores del museo y este mismo; y un enjambre de drones volará en el papel de estrictos capataces a cargo del mapeo de las instalaciones, la inspección y el control del trabajo de las obedientes máquinas. Melike Altinisik, fundadora y directora del estudio MAA, presume de obra antes incluso de su inauguración: "La construcción por parte de los robots del Museo de la Robótica será la primera exposición de este". El Gobierno surcoreano quiere que el centro sea una referencia internacional en la divulgación de la robótica, una tecnología que está cambiando la forma de trabajar. Una vez acabado, la instalación acogerá -además de robotsexhibiciones temporales y permanentes de inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, talleres... □

LAS MÁQUINAS PROSIGUEN SU ASALTO ALA INDUSTRIA 3.053.000: es la cifra de robots que trabajarán en las fábricas de todo el mundo en 2020. En 2016 eran 1.828.000. Son datos de un informe de la Federación Internacional de Robótica (IFR), una organización sin ánimo de lucro. El mayor crecimiento de trabajadores máquina se concentra en China (líder destacado), Corea del Sur. Estados Unidos, Japón y Alemania. El estudio de la IFR indica que en 2020 habrá un millón de robots en las plantas chinas, un 50% más que en toda Europa.


lSE TRANSFORMÓ EL LENGUAJE HUMANO POR UN CAMBIO EN LA DIETA?

SERÍA MUY INTERESANTE QUE SE EMPEZARAN AHACER TEST CON DUMMIES FEMENINOS

SEGÚN UN ESTUDIO del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (Alemania) y otras organizaciones científicas, los cambios en la dieta por el paso de una vida como cazadorrecolector a otra basada en la agricultura causaron cambios anatómicos que nos habrían permitido pronunciar sonidos como el de la efe y la uve. La aparición de la agricultura hace al menos diez mil años nos llevó a consumir alimentos más blandos. La dureza de lo que comían los humanos anteriores a esa época hizo que sus dientes superiores e inferiores estuvieran muy alineados, co-

molos de la izquierda de la ilustración, para tener una mordida más potente. Pero al masticar cosas más blandas, esa alineación fue cambiando: la hilera dental superior se adelantó ligeramente a la inferior (derecha de la ilustración), y tal variación posibilitó que aparecieran en el lenguaje humano los sonidos labiodentales, que se articulan mediante la aproximación o el contacto del labio inferior y el borde de los dientes incisivos superiores, como pasa con la efe.


DI SCOVERY

ACTUALIDAD

Ayeces no hay más -remedio que operar ... ,-.~,e,~,, La v~t~(j~i~ e. Lomas se encarga de todas las cirugía_s del centro de rescate deh Proy~~!?.º-(}ve Ridley, ·

Las rehabilitaciones de las tortugas liberadas de los aparejos de pesca llevan semanas y a veces meses, debido a la gravedad de las heridas que les causan las redes.

UN SANTUARJO EN LAS MALDIVAS PARA TORTUGAS VICTIMAS DE LAS REDES FANTASMA n 2013, el biólogo británico Martin Stelfox fundó el proyecto Olive Ridley, nombre en inglés de la tortuga olivácea o golfina (Lepidoche(ys olivacea), una de las especies más pequeñas de quelonio marino. Lo hizo alarmado por el creciente número de ejemplares enredados en redes de pesca que, incapaces de nadar, llegaban flotando y malheridos a las Maldivas, el archipiélago del Índico donde trabajaba por entonces. Su objetivo era - además de salvar tortugas- averiguar de dónde procedían todas esas redes fantasma, como se llama a las redes perdidas o abandonadas por pescadores, que causan estragos

E

16

entre la fauna de los océanos. En cinco años, los voluntarios de esta organización han retirado en las Maldivas unos 1.500 de estos aparejos y han hallado cerca de setecientas tortugas atrapadas en ellos: el 87 %, las citadas oliváceas o golfinas. UN HOSPITAL EN EL PARAÍSO. En febrero

de 2017, el proyecto Olive Ridley se unió al resort Coco Collection, uno de los mejores de las Maldivas, para crear un centro de rescate de tortugas marinas en uno de los alojamientos del complejo hotelero. En sus instalaciones hay un laboratorio, aparatos de rayos X y ultrasonidos para diagnósticos, un quirófano y una veterina-

ria permanente especializada en tortugas: Claire Lomas, una galesa de solo veinticinco años, pero con amplia experiencia en el tratamiento de animales salvajes. Al centro, que puede albergar ocho animales a la vez, llegan sin cesar reptiles atrapados en las redes, a menudo en pésimas condiciones. En sus primeros dos años han pasado por allí sesenta y ocho ejemplares; treinta han sido devueltos al mar tras su cura y un periodo de rehabilitación, pero muchos mueren a causa de las heridas. Según los últimos datos oficiales de la FAO - de 2009 y en proceso de actualización- , cada año acaban en el mar unas 640.000 toneladas de aparejos. □


.

.· SERÍA MU~ INTERESANTE · .· QUE LOS VEHÍCULOS P.ROTE61ERAN ATODOS P.OR 16UAU

P.RESENifAMOS

Vetiicles fo r A 11

Descubre más en la siguiente página y en

volvocars.es #TheEVAln itiative


DI SCOVERY

ACTUALIDAD

SOROLLA, EL MAESTRO ESPAÑOL DE LA LUZ, REGRESA AL REINO UNIDO l pintor Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923} triunfó tanto en España como en el extranjero. El gran impresionista español fue conocido - y sus obras muy cotizadas- entre los aficionados británicos a la pintura, tanto que en 1908 se organizó una muestra de sus cuadros en las Galerías Grafton de Londres. Ha tenido que pasar más de un siglo para que se organice otra exposici ón en el Rei no Unido centrada en este artista nacido en Valencia. Bajo el nombre Soro/la: Spanish Master of Light (Sorolla: el maestro español de la luz}, se exhiben más de sesenta lienzos que abarcan la carrera del pintor; entre ellos, obras maestras cedidas por colecciones públicas y privadas de

E

España y Estados Unidos. La exposición incluye retratos, paisajes -también marinos-, vistas de jardín y las famosas escenas de bañistas de Sorolla, así como estampas de la vida española de su época. La muestra cuenta con el apoyo de la entidad pública Acción Cultural Española (accioncultural.es), dedicada a i mpulsar nuestro patrimonio y cultura dentro y fuera del país. □

El príncipe Carlos. heredero al trono del Reino Unido, acompañó el pasado 13 de marzo a la reina Letizia en el acto de inauguración de la exposición dedicada a Sorolla en la National Gallery londinense.

sine

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA EL TRASVASE TAJO-SEGURA

'

J

18

Tuberías de conduc/ión de agua del tra'svase Tajo-Segura. a su paso por Orihuela (Alicante). /

EL CALENTAMIENTO GLOBAL ESTÁ ALTERANDO numerosos ecosistemas, entre ellos las cuencas de los ríos que dependen de las aguas subterráneas y el deshielo. Un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia y de la Universidad Católica de Murcia, apoyado por la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de esta región, ha estudiado los efectos del cambio climático en el trasvase Tajo-Segura, una de las mayores obras hidráulicas de ingeniería de España. Los expertos analizaron tres escenarios climáticos diferentes para comprender las posibles alteraciones del ciclo hídrico de la cuenca donante, en este caso la del Tajo. Para simular las proyecciones, calibraron un modelo hidrológico que predijo reducciones de entre el 68 % y el 90 % de las nevadas y las cubiertas de nie-

ve, y una disminución de entre el 70 % y el 79 % en los posibles flujos que podrían transferirse a la cuenca del Segura. "Pero lo peor es que a partir de 2040 se intensificarían los periodos de sequía en los que no habría trasvase. Para uno de los escenarios, la situación sería aún más crítica a partir de 2070, ya que no podría hacerse ningún trasvase", advierte el ingeniero Francisco Pellicer, autor principal del estudio. El análisis concluye que de no producirse ningún cambio significativo en la estructura de usos del agua en la cuenca del río Segura, o un incremento de los recursos hídricos mediante desalación o trasvases desde otras cuencas. se generarían en la zona unas pérdidas económicas directas de entre 380 y 425 millones de euros al año, y se destruirían alrededor de siete mil puestos de trabajo.


PRESENTAMOS

THE E. V. A. INITIATIVE

mej or los efectos de este elemento de seguridad sobre mujeres gestantes y sus bebés, Volvo diseñó la primera , maniquí embarazada del mundo para pruebas de colisión .

Equal Vehicles for AII

mi

uando

pensamos

en

ve.hículos seguros, la pnmera marca que acu-

de a nuestra mente es

Volvo . Y es que la compañía sueca

Tras más de 40 años de investi gación - en los que Volvo ha recopilado y analizado datos de 40.000 vehículos y 70.000 pasajeros-. La iniciativa E.V.A. ha de mostrado la

.....,

siempre ha antepuesto el bienestar discriminación involuntaria en los y la protección de las personas a sistemas de seguridad de los vecualquier otro parámetro en todos hículos existentes en el mercado : sus diseños y creaciones. protegen peor a todos aquellos Una nueva prueba de ello es la que no poseen las medidas de un iniciativa E.V.A. {Equal Vehicles for varón adulto de comp lexión media All), con la que Volvo Cars aborda debido a que se siguen creando veel problema de la desigualdad en la hiculos basados exclusivamente en industria automotriz que afecta a . los datos obtenidos en ensayos de la seguridad de las personas. colisión con mani quíes masculinos.

ESTRUCTURA El sistema de protecc ión contra impactos laterales (S IPS) de Volvo está diseñado para reducir al mínimo los impactos sob re los ocupantes, con independencia de su comp lexión.

ASIENTO Las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones en el cuello, pero. gracias al sistema de protección contra latigazos cervicales (WHIPS) de Volvo. están tan seguras como los hombres.

AIRBAGS LATERALES Cuanto menor es la altura del conductor. más bajo y más cerca del volante coloca su asiento, lo que convierte a los airbags de techo laterales en un sistema de seguridad fundamenta l: reducen un 75 % el riesgo de sufrir lesiones en la cabeza.

Descubre más en volvocars.es #TheEVAlnitiative


DI SCOVERY

SALA BIT

POR MARTA PEIRANO

GOOGLE SE ENCHUFA ACUBA UN ACUERDO DEL GOBIERNO CUBANO CON EL GIGANTE DE LAS BÚSQUEDAS PODRÍA AMENAZAR LA DISTRIBUCIÓN CLANDESTINA DE CONTENIDOS QUE HOY SE DA EN LA ISLA.

e

uba es una isla en más de un sentido. Es el único país comunista del continente americano y tiene el índice de penetración de internet más bajo de Occidente. Cuando murió Fidel Castro, en 2016, solo el 5 % de los hogares tenía acceso a la Red. Hoy, esa cifra se ha triplicado, pero su coste sigue siendo prohibitivo: un dólar por hora de conexión en un país donde el salario medio no llega a los treinta y el desempleo es del 27 %. En el último año, el Gobierno ha instalado zonas que proporcionan acceso wiñ gratuito e internet para teléfonos móviles en bibliotecas y parques. Su infraestructura es precaria. Está conectada a la Web por vía satélite y directamente con Venezuela y Jamaica por un cable submarino de Telefónica. Se llama ALBA-1, por el acuerdo Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América. Técnicamente hay dos cables más en la isla; los que unen la base naval de la bahía de Guantánamo con Florida y Puerto Rico, por ser territorios no incorporados de Estados Unidos. CUBA HA RESISTIDO LA ERA DE LA INFORMACIÓN MANTENIENDO UN FÉRREO CONTROL sobre sus infraestructuras.

20

Por eso, la siguiente noticia es profundamente significativa. La operadora pública ETECSA ha firmado un memorándum de entendimiento con Google para conectar un nuevo cable submarino. Tal acuerdo podría romperse cuarenta veces antes de que este exista, pero, de momento, es una declaración de principios sin precedentes; especialmente ahora, cuando Estados Unidos pelea a cara de perro con China por dominar el mercado de las infraestructuras del SG. El caso es que el Gobierno de Raúl Castro tiene buen rollo con Google. En 2016, le permitió instalar servidores de almacenamiento para mejorar la velocidad de carga de servicios con fuerte demanda, como YouTube. Todavía es pronto para valorar el significado geoestratégico del nuevo pacto, pero cabe preguntarse si no será el fin de una de las prácticas sociales más significativas de la Cuba moderna, el intercambio del denominado paquete semanal.

ESTE ES UN TERABYTE DE CONTENIDOS QUE CIRCULA DE MANERA CLANDESTINA, en formato flash , y que está lleno de películas, series, música, videojuegos, revistas en inglés y en español, aplicaciones móviles, libros, cómics y hasta partidos de fútbol. En esencia, emplea el mismo sistema de distribución que usaría un narcotraficante mediano: cien personas lo reciben entero y lo van fragmentando a gusto del consumidor - unos quieren fútbol; otros, mangas, etc. - , y este lo va a buscar con un disco duro en la mano y se queda conversando hasta que se carga. Al igual que el ecosistema mediático al que sustituye, el paquete está lleno de publici-

dad, pero no se trata de anuncios diseñados por algoritmos para el perfil de cada usuario, sino de clasificados hiperlocales de los negocios donde se entrega la mercancía. Podría decirse que es lo opuesto a la nube, un Netflix pirata para desconectados que no vigila a sus usuarios ni los atrapa en el famoso filtro burbuja, sino que los pone en el centro de una improvisada comunidad, que se arremolina en torno al entretenimiento disponible - pero no infinito- y esquiva el programa de adoctrinamiento local de la televisión del régimen. También el de las plataformas digitales. Para bien o para mal, todo eso se perderá con la democratización de la banda ancha. Empiezo a creer que para mal. o


NISSAN i NTELLIGENT MOBILITY

NISSAN QASHQAI CON ASISTENTE DE CONDUCCIÓN ProPILOT. El futuro de la conducción está más cerca de lo que crees. El Nissan Qashqai con el asistent e de conducción ProPILOT te mantiene en tu carril, regula la velocidad y se ajust a al ritmo del t ráfico haciendo la conducción más segura y con m ás confort. Descubre la tecnología que te mueve en nissan.es/propilot

ETIQUETA EN TODA LA GAMA

GAMA NISSAN QASHQAI

DESDE

18.500€*

TECNOLOGÍA QUE TE MUEVE.

Consumo mixto WLTP; 6,81/100 km. (NEDC-BT 5,3 1/100 km). Emisiones de C02 WLTP· 154 g/km, (NEDC-BT: 121 g/km), PVP recomendado en Península y Baleares 18.500€ Incluye Precio Franco Fábrica, transporte, Nissan Assistance, descuento promociona l. IVA e IEDMT que, para el mercado español, puede no ser aplicable a su Comunidad Autónoma. En caso de que los Impuestos aplicados sufran variaciones hasta el momento de la compra, el precio se acomodará a la aplicación de los nuevos tipos impositivos vigentes Oferta válida para particulares y autónomos que adquieran un Nissan Qashqai V1s1a 1.3 DIG-T 103 kW (140CV) Manual que financien con Magic Plan 3D de RCI Banque SA, Sucursal en España. Importe mínimo a financiar 7.000€. Permanencia mínima 24 meses. Quedan excluidas Flotas y empresas. Oferta no compatible con otras campañas y válida hasta el 31/05/2019. Para más información consulte en https//www.nissan.es/


TECNOLOG ÍA


'

... ••

~-.

'r


Tras ayudar a Donald Trump a vencer en las urnas, Steve Bannon (arriba) desembarcó en Europa para impulsar las campañas digitales de la extrema derecha en Alemania, Italia, Austria o España.

manipuJables", aseguran Dipayan Ghosh y Ben Scott, investigadores de la Harvard Kennedy School y autores del

informe Dígital Deceit, publicado el afio pasado.

La propaganda de precisión está basada en las mismas técnicas de inteligencia artificial que usa el márquetin online personalizado. Pero ¿qué sucede cuando no se trata de vender coches, sino candidatos electorales? "Las herranlientas de publicidad digital son perfectamente legales. Todos los implicados se benefician econónlicam ente en este ecosistema. Han desarrollado estrategias brillantes de persuasión activa. Pero también han abierto la puerta a abusos que pueden dañar el interés público y la cultura política, debilitando la integridad de la democracia", advierte Ghosh. Es decir, lo peor que te puede pasar ya no es que te veas influido para comprar cierta marca de coche, sino que seas manipulado en tu visión política... y en tu voto.

EN 2017, STEPHEN PADDOCK MATÓ A58 PERSONAS YDEJÓ HERIDAS AOTRAS 851 EN EL MAYOR ASESINATO EN MASA COMETIDO POR UN SOLO INDIVIDUO en Esta-

24

dos Unidos. Cuando, a la mañana siguiente, los ciudadanos quisieron ampliar la noticia en Google, se toparon con varias webs en los primeros puestos de resultados que describían a Paddock como un simpatizante liberal y anti-Trump. Además, aseguraban que el FBI había revelado su conexión con el !SIS. Pero todo era falso. La estrategia perseguía apuntalar la popularidad de Trump y fomentar el nliedo a los ataques terroristas. 4Chan, una cadena especialista en desinformación, se había pasado toda la noche trabajando para cargarles la culpa de la masacre a los demócratas. Lograron que sus noticias falsas burlaran el sistema de selección de resultados del buscador, cuando alguien googleaba el nombre del asesino. Aunque parezca sorprendente, la desinformación está protegida por la libertad de expresión, por eso es tan difícil de frenar. Lo que sí se puede parar son técnicas como la que funcionó en la noticia de Paddock. "El Black Hat SEO está diseñado para engañar al algoritmo de búsqueda de Google durante unas horas, antes de que pueda corregir La distorsión. Es un arma crítica en el arsenal de propaganda de precisión. Los resultados de búsqueda sobre temas de actualidad

juegan un papel clave para dar forma a la opinión pública. Por eso, su manipulación es un peligro para la integridad del debate político", denuncia Ghosh, que además fue consejero de tecnología en la Casa Blanca durante el mandato de Barack Obama. Por ejemplo, cuando qtúeres enterarte de qué dijo tal candidato en su reciente aparición pública y lo googleas, el Black Hat SEO puede hacer que los primeros puestos de resultados sean de páginas con bulos para desprestigiar al personaje en cuestión. Imagina que eso no te pasa solo a ti, sino a nlillones de personas más al nlismo tiempo. Supón que, además, esas noticias engañosas resultan tan verosímiles y atractivas que no solo te las crees, sino que las compartes y tuiteas a tus anligos. Eso multiplicado por nliUones. En menos de lo que tardas en echarte la siesta, ya se ha hecho vir al. La onda expansiva es inmensa, para empezar, porque Google es el método de búsqueda de información que emplea el 85 % de los internautas del mundo. Yporque los cinco primeros resultados de la búsqueda se llevan el 75 % del tráfico en la Red. Y el primero, el 95 %. Más sofisticada es otra herranlienta que les valió la victoria aplastante a Obama en 2012, a Trump en 2016, al presidente francés Emmanuel Macron en 2017, a los defensores del sí en la campaña del brexit o al presidente Uhuru Kenyatta, en Kenia, en 2017. Hablamos del software de gestión de redes sociales o Social Media Management Software (SMMS) , que se ocupa de determin.a r qué grupos de personas son más adecuados para dirigirse a ellos. Tras recabar datos personales de millo-


Provoca ¿y vencerás? ara difundir su ideología sobre las leyes de P igualdad de género o la inmigración musulmana, el partido liderado por Santiago Abascal-aba-

Ocho de cada diez españoles opinan que las noticias falsas son un problema para la democracia en general, Y, en particular, en nuestro pa1s nes de usuarios, bien a través de su compra en el mercado de información o cosechados online, este software segmenta a la población para decidir cómo mostrarles un determinado mensaje. Es lo que ocurrió en la campaña de Trump: "De cada frase del candidato hicieron once versiones muy refinadas, para perfiles psicológicamente diferentes. Cuando conozco tu personalidad, conozco tus miedos, y ahí está la clave, ahí es donde empieza el lavado de cerebro. Esto se llama populismo, no democracia. Es ajustar mi charla a lo que tú quieres escuchar", afirma Martin Hilbert, profesor de Comunicación en la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.

EN LA MISMA LÍNEA, El LLAMADO FILTER BUBBLE O'BURBUJA DE FILTRADO' IDENTIFICA LA PARTE DEL PROGRAMA ELECTORAL con la que podrías estar de acuerdo, para bombardearte solo con esa idea. Es lo que se hizo con gran éxito en la campaña de Obama, tal y como nos cuenta Hilbert, donde crearon una base de datos de 16 millones de votantes indecisos, con el fin de enviarles propaganda a medida y ganarlos para su causa. "Podías estar en desacuerdo con su programa poütico en un 90 % , y estar de acuerdo con una sola de sus promesas electorales. Si te muestran todo el rato - en tu feedde Facebook, en Twitter, etc. - mensajes sobre esa única idea afín a tu modo de sentir, acabas pensando: 'Mira, qué bueno es Obama'. La burbuja de filtrado es tan potente que cambiaron la opinión del 80 % de la gente que atacaron de esta manera. Así ganó Obama las elecciones", recalca Hilbert. Como guinda, los servicios de escucha de las redes sociales tam-

jo, en la foto- ha demostrado que nada más eficaz que WhatsApp. El sistema de mensajería privado que más se usa en España da a los mensajes cierto carácter de familiaridad, y ayuda a que estos prendan como la pólvora. Algo parecido pasa con Twitter. donde se publicaron en febrero de este año tres millones de tuits mencionando a Vox. un millón por delante de los que hacían referencia al PSOE o al PP, según la consultora Digimind. Para George Lakoff, profesor de Língüístíca en la Universidad de California en Berkeley, la

clave para hacerse el amo de las redes está en llamar la atención. Ynada mejor que lanzar mensajes provocativos que siembren cabreo y frustración. Por ejemplo, al tildar al feminismo de supremacista, se logran dos cosas: meterse en el bolsillo a quienes prefieren el machismo y crear una oleada de reacciones furiosas que dan más publicidad a los promotores de la idea aberrante. Pero ¿qué hacer si no quieres entrar en el juego? La solución está en responder en positivo. "¡No repitas las acusaciones! En lugar de eso, usa tus propias palabras yvalores para dar un nuevo marco a la conversación", aconseja Lakoff en su libro No pienses en un elefante, sobre las estrategias actuales de propaganda.

bién ayudan a afinar los mensajes. "Por ejemplo, si mucha gente empezaba a tuitear sentimientos negativos sobre un comentario hecho por Hillary Clinton, el SMMS dirigía su propaganda pro-Trump a esos usuarios", aclara Ghosh. Aquí es clave el papel de los algoritmos de inteligencia artificial que toman decisiones complejas en tiempo real para determinar qué tipo de contenido envían a qué segmento de población. 25

Y ES QUE ESOS ALGORITMOS TE CONOCEN MEJOR QUE TU PROPIA MADRE. Lo sabe bien el experto Las fake newssobre los chalecos amarillos recibieron 105 millones de visitas en Facebook, según la ONG Avaaz, que alerta sobre el riesgo de estas prácticas de cara a las elecciones europeas de mayo.

en psicometría Michal Kosinski, hoy investigador en la Universidad de Stanford. Un buen día, cuando trabajaba en la de Cambridge, decidió comprobar cuánto podía sa-

►)


El caso español: con el culo al aire a mayoría de las formaciones políticas de nuestro país han contratado los seNicios de publicidad de Facebook para colgar sus eslóganes en nuestros muros antes del 28A. Lo que no está tan claro es la segunda parte de la historia: la modificación del 6 de diciembre de 2018 dela Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) permite a los partidos recabar datos personales de los internautas sobre sus opiniones e ideología y usarlos en la campaña electoral. Hablamos otra vez de microsegmentación, es decir, agrupar a los usuarios de las redes por sus patrones de pensamiento y bombardearlos con esló-

L

ganes-o noticias o bulos-de la forma más efectiva para cada perfil. Una práctica que vulnera de frente la GDPR--<lirectiva sobre privacidad emitida por la CE-y que fue recurrida el pasado mes de marzo ante el Tribunal Constitucional por el Defensor del Pueblo. Mientras, el Ministerio del Interior y el Departamento de Seguridad Nacional han anunciado la creación de una unidad especifica de ciberseguridad para vigilar·1a difusión de mensajes propagandísticos distorsionados· que entró en marcha el 1 de abril. En medio de todo este cacao. Facebook se reunió con responsables de los principales

berse sobre el perfil psicológico de una persona estudiando su actividad en Facebook, en concreto, las entradas en las que pulsaba me gusta. Hizo un experimento con millones de voluntarios: les aplicó test psicológicos y estudió su comportamiento en la red social. A partir de ahí, creó borradores cada vez más refinados de un algoritmo de inteligencia artificial capaz de hacer una radiografía a tu forma de ser, solo con tener acceso a tu página de Facebook. Con 68 likes, Kosinski demostró que su programa podía predecir la personalidad con bastante certeza, incluso el color de piel de una persona - con un 95 % de aciertos- , su indinación sexual - 88 %- o su filiación poütica -85 %- . No contentos con eso, comprobó que con 150 me gusta, el algoritmo podía deducir cómo era alguien mejor

~

Dominic Cummings llevó - la batuta en la campana británica a favor de dejar la UE en 2016. Sin embara go, el estrecho margen de éxito y la sensación de haber sido manipulados por la propaganda digital ha provocado numerosas manifestaciones a favor de un nuevo referéndum -imagen de la derechaque evite el brexit.

! ¡

grupos políticos en España para asegurarles su compromiso en frenar la difusión de fake newsdurante la campaña. Google y Twitter también han prometido hacerlo durante las elecciones europeas, con algoritmos de inteligencia artificial para detectary eliminar cualquier bulo que se cuele en sus redes. Aunque sus buenas intenciones no han seNido, por el momento, para calmar la inquietud de la CE. que en 2018 interrogó a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. sobre los datos de 87 millones de sus usuarios que fueron filtrados a Rusia y usados para manipular la carrera electoral que dio la victoria aTrump en 2016.

que sus propios padres. Eso incluía sus necesidades y miedos más íntimos y cómo era de esperar que se comportara. Enseguida, el joven Kosinski intuyó el peligro que podía tener esta herramienta en las manos equivocadas. Si alguien era capaz de conocer con tanta profundidad a cada uno del océano de usuarios de Facebook, podría usar esos conocimientos para dirigirles afinadas técnicas de persuasión ... o para perseguir a los homosexuales, a las mujeres árabes liberales, a los disidentes en


Los deepfake son videos de sucesos falsos generados por algoritmos de inteligencia artificial. El de Obama insultando a Trump es un buen ejemplo, creado por el director Jordan Peele-a la derecha- para concienciar sobre sus peligros como arma de propaganda.

regímenes totalitarios... Sus hallazgos podían suponer una amenaza para el bienestar de un individuo, su libertad o, incluso, su vida, empezó a advertir el propio Kosinski en sus publicaciones científicas. Y eso fue precisamente lo que pasó, al menos, en lo que respecta a la libertad de pensamiento. Aunque este investigador no estaba dispuesto a vender su programa algorítmico para fines comerciales o políticos, no pensaba lo mismo su colaborador AJeksandr Kogan, que firmó un acuerdo en 2014 con la compañía británica Cambridge Analytica para proporcionarles un programa similar, según revelaba The Guardian. Para ello, recolectaron de Facebook una base de datos de millones de votantes estadounidenses, sin avisar con qué propósito iban a usarse. No se descubrió el pastel hasta 2017, algo tarde, porque el invento ya lo había probado con éxito Cambridge Analytica en dos de las campañas más sonadas para las que ha sido contratada: la presidencial de Trump y la del brexit en el Reino Unido.

"TENGO EL HONOR DE HABLARLES HOY DEL PODER DEL BIG DATA Y LA PSICOMETR[A EN LOSPROCESOS ELECTORALES", anunciaba su flamante CEO, Alexander Nix, en una conferencia en el Concordia Summit de 2016, donde se vanagloriaba de poseer "un modelo para predecir la personalidad de cada adulto en Estados Unidos". En sus bases de datos, tenían a 220 millones de sujetos catalogados en 32 perfiles de personalidad. Otra compañía sinlilar, que también trabajó para Trump en las elecciones estadounidenses, es Harris Media LLC, con base en Texas. Según el grupo en defensa de los derechos civiles Privacy International, Harris Media fue contratada en las elecciones de Kenia en agosto de 2017 por el partido en el poder y utilizó datos de las redes sociales para dirigirse a determinadas audiencias. "Nos preocupa el rol y la

"Los sentimientos individuales sobre ideas políticas suelen ser muy impresionables y, por tanto, manipulables" responsabilidad de los asesores que trabajan en las campañas políticas en Kenia, donde la afiliación tribal y la región de origen son datos muy sensibles políticamente", denunciaba la oenegé en un comunicado a Reuters. Noticias falsas y troles dominaron la discusión pública y alimentaron la tensión y los enfrentamientos étnicos en los días previos a las votaciones. Luego están los bots. En agosto de 2017, Trump agradeció en un tuit a una tal Nicole Mincey por haberlo felicitado por "trabajar para el pueblo norteamericano". Con 150.000 seguidores en Twitter, Mincey parecía ser, por sus comentarios y su foto, una afroamericana seguidora del líder republicano. Pero resultó que, en realidad, no era más que el avatar de un programa informático.

EL MISMO TRUMP RECONOCIÓ QUE NO HABRÍA GANADO LAS ELECCIONES SIN TWITTER. Pero, tal vez, no fue por el apoyo de los internautas, sino por el ejército de bots que amplificaron su alcance. Se trata de cuentas que no pertenecen a usuarios reales: son gestionadas por un software encargado de imitar la conducta humana. En mayo de 2017, un estudio de la Universidad de Georgia demostró que pueden servir para difundir mensajes políticos de forma masiva y convertirlos en trending topic en solo unas horas, simulando que son gente de carne y hueso la que está compartiendo su sentir o su opinión. Se especializa en estas técnicas la agencia rusa Internet Research, también conocida como Kremlinbots o Trolls de Olgino. Su granja de bots produjo y diseminó miles de posts en Facebook e Instragram para apoyar la campaña del magnate rubio en las pasadas elecciones de Estados Unidos, tal y como reportó en profundidad la revista Wired. De hecho, en febrero de 2018, el Departamento de Justicia estadounidense condenó a esta agencia por haber interferido con sus procesos políticos. Métodos similares se emplean en China y en Rusia para apoyar las ideas del régimen o desviar la atención de asuntos delicados. Y han saltado a la palestra en otros muchos

27

•>


Mark Zuckerberg tuvo que responder ante el Senado de EE.UU. y ante la CE sobre el papel de Facebook en la campaña rusa de ' desinformación que influyo en las pasadas elecciones de su país.

-. .

'

'~ -~

La burbuja de filtrado te bombardea solo con la parte de un discurso político con la que podrías estar de acuerdo países, como Francia, donde protagonizaron un intento fallido de desprestigiar a Macron antes de las pasadas elecciones. Los bots políticos son muy útiles para difundir cientos de miles de comentarios de apoyo a un candidato... o para acosar a un contrincante o a un activista molesto con una riada de comentarios agresivos. "Su misión es engañar al público, hacerle creer que son personas quienes están expresándose en internet y que sus

¿Qué saben de ti? a clave está en el big doto, "la huella que dejamos atrás en cada paso que damos en los medios electrónicos. Se estima que, por cada individuo en Estados Unidos. hay cinco mil puntos de datos disponibles para el análisis", señaló en 2017 Martín Hilbert, profesor de la Universidad de California, en una conferencia sobre democracia en la era digital. Para poner un poco de orden, clasificar y buscar lo que interesa, están los algoritmos de inteligencia artificial, que "extraen conocimiento del mar de información con procesos que encuentran patrones en los datos·. Estos algoritmos se alimentan de cada post que publicas, cada foto, cada opinión que tuiteas para ir dibujando tu perfil. También les dan de comer las cookies, que cada vez que visitas una web quedan enganchadas a tu dispositivo como una especie de anzuelo, y van siguiendo tus pasos por interne\. Pero no solo son las cookies. Cada dispositivo que usarnos tiene un sistema de localización que permite a terceras personas detectar todos los lugares donde hemos estado, mítines políticos y manifestaciones incluidas.

L

28

~

mensajes representan la opinión de una mayoría de la sociedad", advierten los expertos en la materia Renée DiResta, John Little, Jonathon Morgan, Lisa Maria Neudert y Ben Nimmo, en un artículo publicado en Motherboard. Por si fuera poco, también se puede introducir en el programa de inteligencia artificial de estos autómatas la habilidad de buscar y detectar en la Red a individuos afines a determinada línea ideológica, para conectar con ellos y enviarles su propaganda, pues estos nuevos aliados humanos serán más proclives a difundirla después - sin saber que están siendo manipulados por bots, claro- . Cuando empezó Ja interminable campaña del brexit en el Reino Unido, no estaba tan clara la victoria de los independentistas. Es más, los primeros sondeos aseguraban que ganaría el no: quedarse en la UE contaba con muchos e importantes defensores. Pero no tenia a su lado u.na buena compañía de propaganda de precisión. Es uno de los temas que ha estudiado a fondo Vyacheslav Polonsky, investigador del Instituto de Internet de Oxford, que analizó 28.000 entradas en redes sociales y unos 13.000 fwshtags para sacar sus conclusiones.

"NOSDIMOSCUENTADE QUE LASPERSONASESCÉPTICASHACIA LA UE YLOSQUE APOSTABANPOR EL BREXIT dominaban el debate y eran más efectivos en su uso de Lnstagram para activar y movilizar a la gente en todo el país. También tendían a ser más apasionados, activos y extrovertidos en su conducta online. Generaban de media casi cinco posts por cabeza más que sus oponentes", señala. Aggregate!Q, filial canadiense de Cambridge Analytica, fue contratada por los defensores del brexit para la campaña. Sus mensajes pudieron llegar hasta siete millones de personas, según un artículo de marzo en EL Mundo, aprovechando el nicho de los indecisos y de quienes sentían resquemor hacia la inmigración. Otro caso que Polonsky ha examinado es el éxito en la campaña online de Macron en las elecciones galas de mayo de 2017. "Todas las interacciones con los sim patizantes eran grabadas y analizadas semánticamente mediante algoritmos avanzados para extraer palabras clave que resonaran con los votantes. Estas palabras clave eran usadas luego por Macron en sus discursos, adaptadas a diferentes audiencias y regiones. Los mítines eran retransmitidos en vivo a través de Facebook, mientras un equipo de creadores de contenido armaba cada tuit con una dedicación artesana" , explica Polonsky. Así las cosas, no hay duda de que las nuevas estrategias de propaganda de precisión han llegado para quedarse. Nos hallamos, en palabras de Ghosh, en "la era de la desinformación algorítmica". Según Polonsky, "estamos siendo testigos del amanecer de una nueva frontera, donde la política es la guerra y el big data es una de las armas más poderosas de su arsenal". Eso implica que quien domine el nuevo armamento liderará el discurso político y los corazones de la gente en la nueva y dudosa democracia digital Porque, como nos recuerda este experto, "en Facebook, Twitter e Instagram, todo el mundo puede hablar, pero no todo el mundo puede ser escuchado". Y ya no se trata de tener carisma o un discmso político de calidad: la clave está en tener de tu lado a los mejores expertos en algoritmos. o


SUPER DINK 125 Donde acaba lo cotidiano y empieza lo extraordinario Con Super Dink 125 tu día a día cambiará para siempre. Lo notarás al ver su inconfundible diseño y lo sabrás con total certeza cuando te subas a ella y disfrutes de la sorprendente potencia y eficiencia de su motor, de la exqu isita comodidad de su conducción o de la absoluta segu ridad de su ABS de serie. Ese día, nada volverá a ser como era y todo pasará a ser extraordinario.

<ioKYMCO Dondequiera que vayas


Dibujo de moléculas de ácido ribonucleico (ARN), uno de los dos tipos de ácido nucleico -el otro es el ADN- que permiten la síntesis de proteínas. Puede decirse que el ADN contiene la información genética. y que el ARN se encarga de que las células la entiendan. Lo forma una cadena simple. a diferencia del ADN. que tiene una doble.

30


• ~

a? En este texto, el científico Paul Davies sostiene que la pregunta sigue sin respuesta, porque obviamos un elemento crucial: la información. Esta permite que un caos de compuestos químicos se organice espontáneamente para crear organismos vivos de increíble complejidad. ay algo especial en la vida, casi mágico. El biofísico alemán Max Delbrück lo expresó con elocuencia: "Cuanto más de cerca se observa el comportamiento de la materia en los organismos vivos, más impresionante resulta el espectáculo. La célula más insignificante se convierte en un rompecabezas maravilloso repleto de moléculas complejas y cambiantes". ¿Cuál es la esencia de esta magia? Resulta fácil enumerar las características distintivas de la vida: reproducción, aprovechamiento de la energía, respuesta a los estímulos, etcétera. Pero este listado nos dice lo que la vida hace, no lo que es. No explica cómo la materia viviente logra ejecutar tareas imposibles para la inerte, a pesar de que ambas se componen de los mismos átomos. A la luz de nuestro actual conocimiento, la vida es un enigma. Y lo que sorprende aún más, su complejidad organizada y autosuficiente parece contradecir el más sagrado de los principios físicos, la segunda ley de la termodinámica, que describe una tendencia universal al deterioro y el desorden. Pese a los deslumbrantes avances de la biología en las últimas décadas, la pregunta de qué es lo que confiere a la vida su característico empuje trae de cabeza a los investigadores desde hace mucho tiempo. Sin embargo, algunos notables descubrimientos recientes nos acercan a una respuesta.

No sorprende el énfasis de la biología en la información, porque recopilar esta, procesarla y responder lo mejor posible a sus requerimientos es clave para la capacidad de supervivencia, que para un observador parece ser la propiedad fundamental de la vida, y que no requiere de nada tan sofisticado como los ojos, las orejas, las manos o el cerebro: pensemos en una bacteria desplazándose dentro de un organismo hacia una fuente de nutrientes.

ESTE VÍNCULO ENTRE INFORMACIÓN YVIDA muestra su aspecto más obvio - y desconcertante- cuando se refiere al código genético. Las instrucciones se inscriben en el ADN como secuencias compuestas por las bases químicas !Jamadas adenina, citosina, guanina y timina, a menudo abreviadas como A, C, G y T. Pero la información construida con este alfabeto de cuatro letras está encriptada matemáticamente. Para que una de estas secuencias de bases codifique un gen que se

•>

HACE TRES CUARTOS DE SIGLO, EN PLENO APOGEO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ERWIN SCHRODINGER, uno de los arquitectos de la física cuántica, abordó directamente esta cuestión en una serie de conferencias que luego reunió en un Libro tituJado ¿Qué es La vida? Dejó abierta la posibilidad de que hubiera algún elemento desconocido trabajando en la materia viva, algo que fuera más allá de nuestra concepción de la física y la química. "Debemos estar preparados para descubrir un nuevo tipo de ley física que explique este asunto", escribió. Los científicos han tendido a desestimar la idea de Schrodinger, y han preferido pensar que nuestras dificultades para comprender la vida no se derivan de algo esencial que se nos escape, sino de la pura complejidad de los organismos vivos. A medida que han profundizado en este laberinto, han desarrollado dos lenguajes distintos para hablar sobre la vida. Así, los físicos y los químicos emplean el lenguaje de los objetos materiales, y conceptos como energía, entropía, formas moleculares y fuerzas de atracción o repulsión, que les permiten explicar, por ejemplo, cómo obtienen energía las células o cómo se pliegan las proteínas: de qué manera funciona el hardware de la vida, por decirlo así. Los biólogos, por su parte, emplean en sus descripciones el lenguaje de la información y la computación. Por eso, utilizan conceptos como instrucciones codificadas, señalización o control: el lenguaje del software, no del hardware.

PAUL · DAVIES Londres, 1946. Profesor de Física en la Universidad Estatal de Arizona. Físico teórico, cosmólogo y astrobiólogo, Davies es un reputado divulgador científico desde hace décadas: ha escrito centenares de artículos para revistas, y treinta libros, algunos de ellos t raducidos al español, como La mente de Dios. Su obra más reciente -The Demon in the Machine (El demonio en la máquina)- salió a la venta el pasado mes de enero. En ella, Davies especula acerca de cómo las redes de información pueden solucionar el misterio de la vida, el mismo asunto que trata en estas páginas.


neuronal. Se estima que la corteza cerebral humana alberga unos diez mil millones de células nerviosas que generan alrededor de sesenta billones de sinapsis.

exprese y contribuya así a crear algún rasgo del organismo, debe ser leída, descodificada y traducida a w1 aliabeto de aminoácidos de veinte letras usado para formar proteínas. La transferencia de información entre organismos no se limita a la relación entre el ADN y las proteínas. Los seres vivos han construido elaboradas redes de flujos informativos entre células y dentro de estas. Redes de genes controlan funciones básicas de la vida y procesos

exquisitamente precisos, como es el desarrollo de un embrión a partir de un cigoto. Redes metabólicas procesan las señales que permiten dirigir la circulación y el destino de los nutrientes. Y redes neuronales dirigen todo el sistema. Un rasgo distintivo - quizá el mayor- de la vida es su hábil uso de estos canales informativos para la regulación, el control y la gestión del envío de señales entre elementos.

POR ESTASRAZONES, MUCHOSCIENTiFICOSADMITEN LA VALIDEZ DE LA FÓRMULA VIDA= MATERIA + INFORMACIÓN. La mayor parte de las veces, sin

32

embargo, se mininliza el papel de la información, que queda relegada al ámbito de la biología. Los esfuerzos heroicos por construir algunos de los bloques que forman la vida se concentran en la química. Y requieren sustancias purificadas, diseñadores inteligentes -es decir, químicos ingeniosos- y condiciones controladas que tienen muy poco que ver con el desorden inconsciente de la vida real. Pero esto es abordar solo la mitad del problema: el hardware, pero no el software. Si deseamos desentrañar la esencia de la vida, lo más complicado es responder a la pregunta de cómo un revoltijo de sustancias químicas pueden organizarse espontáneamente en sistemas complejos que almacenan información y la procesan usando un código matemático. Las leyes conocidas de la física no dan pistas sobre cómo el hardware químico puede inventar su propio software. ¿Cómo pueden escribir código las moléculas? Retomando el planteamiento de Schrodinger, creo que la respuesta reside en un nuevo tipo de ley o principio organizador que una información con materia y vincule la biología con la física en un marco coherente que trate la información no como una abstracción, sino como una entidad física capaz de transformar el mundo material. La idea no es tan herética como parece. La existencia de un vínculo entre la información y la física ya fue planteada hace I SO años por el físico británico James Clerk Maxwell, que imaginó tlll experimento en el que un ser diminuto - una especie de demonio- era capaz de ver las moléculas individuales de un gas confinado en una caja y calcular la velocidad a la que se desplazaban mientras se

movían al azar. Manipulando ágilmente un mecanismo de cierre, el demonio confinaba las moléculas rápidas en un espacio, y las lentas, en otro. Dado que la temperatur a se relaciona con la velocidad molecular -cuanto mayor sea esta, más caliente será el compuesto- , el demonio habría utilizado irtformación sobre las velocidades moleculares para establecer un gradiente de temperatura en un gas inicialmente uniforme. Y este desequilibrio podría explotarse para hacer algo (dado que el calor es una forma de energía, se puede aprovechar como trabajo) . Como la vida, el demonio de Maxwell parece violar la segunda ley de la termodinámica, al ser capaz de disminuir la tendencia a la entropía de un sistema cerrado, gracias a su capacidad de ordenar las moléculas en función de su velocidad. Pero si nos fijamos bien, no lo hace, siempre que la información se considere un recurso físico, una especie de combustible. Seguro que los investigadores han creado recientemente en el laboratorio sus propios demonios diminutos de Maxwell, que aprovechan la información de agitaciones térmicas azarosas para producir movintientos ordenados, lo que abre un moderno campo de investigación, con un importante potencial tecnológico.

PARECE QUE LA NATURALEZA LLEGÓ AESTA SOLUCIÓN ANTES QUE NOSOTROS. Las células rebosan de nanomáquinas demoniacas que dirigen el negocio de la vida. Hay motores moleculares, y rotores, y ruedas dentadas, pulidos por la evolución para trabajar con una eficacia energética casi perfecta, y operando en los márgenes de la segunda ley de la termodinámica para obtener una ventaja vital. Uno de los ejemplos más estudiados es el de la quinesina, una proteína motora con dos patas (se desplaza sobre dos estructuras que lo parecen, foto de la derecha) que se mueve a lo largo de microtúbulos celulares, caminando con cautela, paso a paso, sometida a una continua lluvia de moléculas de agua en plena agitación térmica (es decir, en movimiento caótico). La quinesina aprovecha este pandemónium térmico y lo convierte en un movimiento unidireccional. Para hacerlo, se apoya en unas pequeñas moléculas de alta energía llamadas ATP. Al transformar la irtformación producida por un bombardeo molecular en movintiento dirigido, consigue una eficiencia mucho mayor que si utilizara la fuerza bruta para atravesar las barreras moleculares. Existen otros muchos ejemplos: nuestro cerebro posee otro tipo de demonio de Maxwell conocido como canal iónico regulado por voltaje. Emplea la información de los pulsos eléctricos que le llegan para abrir y cerrar puertas moleculares en la superficie de los axones, las prolongaciones de las neuronas que estas usan para comunicarse entre ellas. De esta forma, tal canal permite


Vida = materia + información: esta fórmula engañosamente sencilla describe una complejidad casi inconcebible que las señales circulen por la circuitería neuronal. Manejar estas puertas casi no requiere energía: increíblemente, el encéfalo humano procesa tanta información como un superordenador con una potencia de un megavatio - un millón de vatios-, pero la suya equivale a la de una pequeña bombilla incandescente de pocos vatios.

LA INVERSIÓN DE LA VIDA EN LA INFORMACIÓN COMO RECURSO FÍSICO VA MUCHO MÁSALLÁ DE ESTA GIMNASIA TERMODINÁMICA. Tomemos el caso de las moléculas conocidas como factores de t ranscripción, que se adhieren al ADN y facilitan o bloquean la expresión de un gen. En ocasiones, un gen se activará solo si están presentes dos factores de transcripción diferentes; en otras, n o. En cualquier caso, al unir químicamente estos elementos, los organismos vivos generan torrentes de señalizaciones y procesamiento de información, igual que el crup de un ordenador. Esta analogía conduce a una nueva visión de la vida que resumió hace una década en la revista Nature el biólogo británico y premio Nobel Paul Nurse. En ella, la información ostenta la primacía. "Centrarnos en el flujo de la información nos ayudará a entender mejor cómo funcionan las células y los or ganismos ... Necesitamos describir las interacciones moleculares y las transformaciones bioquímicas que tienen lugar e n los seres vivos, y aplicar estas descripciones a los circuitos lógicos que revelan cómo se maneja la información", escribió Nurse. Mezclar la teoría de la información y la física para desarrollar algo que se aproxime a una teoría de la vida no es una empresa trivial. Para que u n gen se exprese, por ejemplo, sus instrucciones codificadas deben significar algo para el sistema receptor, una compleja maquinaria molecttlar que incluye ribosorñas, ácido ribonucle ico de transferencia {ARNt) y proteínas con ocidas como transferasas.

Los filósofos se refieren como semántica a la información con significado. Desafortunadamente, no hay acu erdo acerca de cómo expresar matemáticamente la información semántica. No se trata de algo como la masa o la carga eléctrica localizada en una partícula o una molécula, expresable en ecuaciones que describen su comportamiento físico o químico. No puedes saber cuánta información semántica podría poseer una determinada combinación de A, C, G o Ten una secuencia de ADN. Solo en el contexto de todo el sistema se aclara si se trata de una secuen cia de ADN esencial, o si es solo basura.

ESTAMOS COMENZANDO AHACERNOS UNA IDEA DE LOS EXTRAÑOS PATRONES que siguen los flujos de información en las redes orgánicas, tan peculiares que a veces parecen tener vida propia. Un patrón puede influir en otro, incluso sin que haya con tacto directo entre ambos. Sara Walker y Hyunju Kim, colegas m ías en la Universidad Estatal de Arizona {EE. UU.), han observado este fenómen o en la cadena de gen es que regula el ciclo celular de las levaduras. Grandes partes de esa red pueden coord inar su comportamiento mediante intercambios de información , sin estar conectadas físicamente.

Las quinesinas son proteínas motoras que transportan moléculas dentro de las células. Los microscopios electrónicos han permitido ver que lo hacen sobre una especie de patas.

33

>)


Ilustración de los canales de cloro (púrpura) en una membrana celular; circulan por ellos aniones de cloro (amarillo). Conforman un mecanismo básico para la transmisión de señales entre las células.

¿Cómo pueden las moléculas escribir un código matemático encriptado que almacena información?

Junto con otra colega - Alyssa Adams- , Walker ha investigado la forma de desarrollar leyes generales que sirvan para explicar los efectos de la información en un sistema completo, no en puntos aislados de este. Desde los tiempos de Newton, las leyes de la naturale.za se han tenido por universales e inmutables. Rigen el comporta.miento de la materia en todos sus estados. Pero Adams y Walker han aportado un nuevo enfoque. Hicieron una serie de experimentos con autómatas celulares, modelos matemáticos computarizados que evolucionan de acuerdo con reglas simples. Estos mundos virtuales se emplean desde hace décadas para simular de qué forma emergen Las complejas propiedades de la vida a partir de orígenes humildes. La novedad que ellas aportaron consistió en que las reglas de su modelo cambiaban en respuesta a la información sobre el estado general del sistema. Vieron que emergían estados nuevos y complejos, inexplicables a partir de reglas fijas. De forma significativa, un subconjunto de los autómatas celulares comenzó a evolucionar abiertamente, sin dejar de aportar novedades. La evolución biológica hace lo mismo en su creación de "las más bellas y maravillosas formas", en palabras de Darwin.

WALKER YYO PENSAMOSQUE LA TRANSICIÓN DE LO INERTE ALO VIVO SEBASA EN UN CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, facilitado por

34

la intervención del tipo de leyes que hemos descrito. Considerar la información como una entidad física con sus propias dinámicas posibilita que formulemos Leyes de La vida que trascienden el sustrato físico de la existencia. Estos principios explican cómo el flujo de información de un sistema depende tanto de su estado global como del de sus componentes, y nos permiten describir tal sistema como un todo que es más que la suma de sus partes. Y así podemos empezar a explicar los conceptos de regulación, control y comportamiento intencional, primordiales para la vida. Por si a alguien le parecen cogidas por los pelos estas ideas, cabe recordar que tienen un precedente conocido en la mecánica cuántica, nuestra principal teoría para explicar cómo funciona el mundo. Dejado a su suerte, un sistema cuántico como el átomo evoluciona según una ecuación desarrollada por Schrodinger. Pero cuando se

mide su estado - cuando disponemos de información nueva- , evoluciona de otra forma. Esta medición no puede definirse localmente, al nivel del átomo; más bien depende del contexto general; por ejemplo, de los aparatos usados y de cómo se relacionan con el sistema cuántico.

¿PUEDE COMPROBARSE UNATEORÍA DE LA VIDA COMO LA QUE PLANTEAMOS? Tal vez. Debe de haber un umbral de complejidad, algún punto entre un aminoácido y una ameba, en el que surjan los efectos físicos y relacionados con la información que caracterizan la vida. Cualquier nuevo principio físico que influya en lo biológico transformará el estudio de las moléculas complejas, y se convertirá en un aliado de nuestra búsqueda. Esta es la escala a la que intervienen los efectos cuánticos. Quizá pueda marcarnos el camino la aún controvertida disciplina de la biología cuántica, que ha descubierto ya muchos indicios de efectos cuánticos en algunos procesos biológicos. Por mi parte, tengo una corazonada: la respuesta sobre la vida surgirá de la intersección entre la física cuántica, la química, la nanotecnología y el procesamiento de la información, un floreciente campo de investigación que espera que alguien le dé nombre. Sería un homenaje muy apropiado al genio de Erwin Schrodinger que su propia criatura - la física cuántica- tuviera la respuesta a la pregunta que él planteó hace décadas: ¿qué es la vida? □ @ Pa.uL Dauies

/ New Scientist



ALIMENTACIÓN

36


Cada cierto tiempo se ponen de moda regímenes -con presunto aval científico-que pueden machacarte el organismo si los sigues a rajatabla o sin tomar las debidas precauciones. Aquí desmenuzamos cinco de los que probablemente habrás oído hablar.

-

Texto: ELENA SANZ Ilustraciones: ALEX FALCÓN

37

>)


38

ATENCIร N: ~ .

4J _:I ยก\ fl1


Con la ayuda de la nutricionista Sara Raquel Alonso de la Torre, analizamos a fondo los verdaderos efectos de las dietas más populares de los últimos años. Bajo estas líneas aparecen los símbolos que acompañan cada ficha y señalan los potenciales perjuicios en tu salud.

LEYENDA

9al•

SISTEMA CARDIACO

.......................................................................

t

HUESOS ······································································· ~~ CEREBRO

-~ ---~·:.·~-~-~-~.?..~.~-~-~~-~-~~?.. . . . (....................................................................... il• APARATO REPRODUCTOR 1

líli

RIÑÓN

~ GLÓBULOS ROJOS .......................................................................

lf1 PÁNCREAS

a popularidad de los regímenes crudívoros, la paleodieta o la dieta cetogénica que tanto promueven últimamente los gurús de la pérdida de peso tal vez iría a menos si tuviéramos en cuenta el alto precio que podemos pagar por descompensar la alimentación y excluir ingredientes imprescindibles para gozar de buena salud. Por lo general, estas modas nutricionales suman adeptos en vísperas del verano y después de los excesos con los que despedimos el año. Según un estudio reciente de la compañía Weight Watchers de Nueva York, el 35 % de los españoles se pone efectivamente a plan tras las fiestas navideñas, aunque a un 67 % le sirve de poco, ya que recupera pronto los kilos perdidos. Y algo similar podría decirse de la recurrente operación bikini. "Las dietas milagro se basan todas en excluir, y eso desde el punto de vista nutricional nunca es bueno", defiende la investigadora española Sara Raquel Alonso de la Torre, que dirige el Gmpo de Investigación en Nutrición y Dietética de la Universidad de Burgos. Mientras que sí hay evidencias científicas de que la alimentación mediterránea - rica en aceite de oliva, verduras y frutas , pero sin descartar lácteos ni proteínas de origen animal- alarga la vida, las propuestas que examinamos a continuación podrían ser más nocivas de lo que imaginas.

1. AL ESTILO DE LAS CAVERNAS Antes de inventar la agricultura y la ganadería, nuestros ancestros comían probablemente carne obtenida mediante la caza y la pesca, raíces, huevos, hortalizas y frutas frescas. Suponemos asimismo que los granos, las legumbres, los productos lácteos y, por supuesto, los azúcares dietéticos refinados no formaban parte de su menú. Y parece lógico dar por sentado que con estos hábitos alimentarios - y el ejercicio físico que hacían, por supuesto- , los Homo sapiens preagrícolas gozaban de bastante buena salud. Todas estas presw1ciones sirven de ancla a la paleodieta, que "no se basa en pruebas empíricas, porque los científicos aún no saben qué comían exactamente los humanos en el Paleoütico", aclara la doctora Alonso. Al tratarse de una dieta hipocalórica, quienes la siguen a pies juntillas suelen perder kilos rápido. Sin embargo, renunciar a las legumbres y a los cereales parece de todo menos inteligente a largo plazo. Los garbanzos, las lentejas y las judías reúnen méritos suficientes para subirse al podio de los alimentos ricos en proteín.as y presumir de ser la fuente natural de hierro más saludable. A ello hay que sumar que combaten la inflamación, reducen el colesterol, le paran los pies al cáncer, previenen la diabetes, mejoran el rendimiento cognitivo, estimulan la memoria y disminuyen las posibilidades de sucumbir al alzhéimer, entre otras virtudes. En cuanto a los cereales, prescindir de ellos puede pasamos factura. Según un estudio reciente, ser consumidores asiduos de las variedades integrales disminuye sustancialmente la mortalidad, especialmente la causada por problemas cardiovasculares. Por no hablar de lo que se resienten la flora digestiva y la salud ósea cuando suprimimos por completo los yogures y la leche, como pauta la paleodieta. La tesis de que este régimen es más saludable se cae por completo al suelo si tenemos en cuenta que uno de sus ingredientes estrella es la carne magra. Resulta que la Organización Mundial de la Salud lanzó hace mucho un contundente mensaje: la abundancia de carnes rojas en la alimentación podría estar detrás de 34.000 muertes por cáncer al año en todo el mundo, a la vez que incrementa la incidencia de diabetes y problemas cardiovasculares.

39

>)


ATENCIÓN:

2. ¡ANIMALES, FUERA DE MI PLATO!

2. VEGANA • Según el I Barómetro sobre hábitos y tendencias de alimentación en España, el 1 % de la población en nuestro país sigue un régimen vegetariano estricto, aunque el 16 "lo ya incluye la carne solo de modo ocasional. • Además de la opción de prescindir de todos los productos de origen animal -incluidos los procedentes de la apicultura-, existen otras dietas sustentadas en tos vegetales: ta ovotactovegetariana -admite huevos y productos lácteos-, la pescetariana -con pescado- o la fru. gívora -solo frutas, frutos secos y semillas-.

3. CETOGÉNICA

En los tiempos que corren, el veganismo marca tendencia, aunque no es igual que decidirse a llevar pantalones de campana o dejarse crecer una barba hípster; tiene implicaciones bastante más serias. Porque eliminar todos los productos de origen animal a tontas y a locas puede causar verdaderos estragos. Una dieta vegana equilibrada no pasa solo por engullir frutas y verduras: necesitamos proteínas, y, aunque existen fuentes de origen vegetal, hay que saber dónde encontrarlas. Las legumbres, el tofu, la quinoa, las semillas, los frutos secos, el arroz y la pasta son, por ejemplo, buenos proveedores. Con todo y con eso, hay nutrientes esenciales que dejamos de obtener de la comida si tachamos de la lista de la compra los lácteos, los huevos, la carne y el pescado. Fundamentalmente, nos quedamos sin hierro, calcio y vitamina 812 • Por eso, los veganos estrictos corren mayor riesgo de sufrir anemia y osteoporosis. En cuanto a la vitamina 8 12, resulta imprescindible para la formación de glóbulos rojos y el sistema nervioso. Hasta tal punto resulta importante, que cuando ese compuesto escasea, el cerebro encoge y desarrollamos problemas cognitivos. "Eso no significa que no puedas decantarte por la dieta vegana, pero debes hacerlo consciente de los riesgos que corres con las renuncias alimentarias, y tomar suplementos o alimentos enriquecidos y, a ser posible, bajo estricto control médico", recalca la doctora Alonso. Aunque es verdad que cada vez existen más a limentos enriquecidos - por ejemplo, bebidas de soja con vitamina 812- para compensar deficiencias, en opinión de Alonso tienen un pero. "Estamos sacando el nutriente de su fuente natural, y eso no es lo óptimo, porque siempre ejerce un efec to mejor si está en su origen", explica la experta. La especialista respeta los motivos éticos por los que la gente opta por este tipo de alimentación, y solamente les aconseja estar entonces más pendientes de su salud.

3. QUEMAGRASAS PELIGROSO

Empezó a conocerse a partir de 2008, cuando un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet Neurology revelaba su eficacia para prevenir los ataques epilépticos en niños. Luego fue adoptada por ciertos nutricionistas como una solución rápida para perder peso. ■ Gwyneth Pattrow, Kim Kardashian y otros personajes famosos publicitan las bondades de un régimen que limita la ingesta de hidratos de carbono a un máximo de cincuenta gramos diarios. Hay libros enteros con menús confeccionados siguiendo las pautas cetogénicas.

40

ATENCIÓN:

" La solución cuatro en u1w que te proporciona energía todo el día, te mantiene concentrado, previene el cáncer y te ayuda a perder peso" . Así de bien se vende la dieta cetogénica, que en su formulación típica debe contener un 75 °!~ e grasa, un 20 % de proteínas y solo un S % de hidratos de carbono. Es decir, casi no pruebas el pan, ni las legumbres ni la fruta , pero te atiborras de queso, aceite, huevos, aguacates, carne y frutos secos. Su fundamento es sencillo: si apenas consumes carbohidratos, que es el combustible básico de tu cuerpo, este no tiene otra alternativa que empezar a quemar grasas aceleradamente. Y como sin azúcar tampoco hay gasolina para el cerebro, el hígado tiene que convertir las grasas en cetonas, un compuesto orgánico también energético. La consecuencia de comer así es que los lípidos y las proteínas permanecen en el estómago más tiempo que los carbohidratos, lo cuaJ nos hace sentir saciados. Hay estudios que calculan que con este régimen se pierde 2,2 veces más peso que con una dieta estándar baja en calorías y grasas. Y para más inri, algunos investigadores sugieren que, a corto plazo, seguir estas pautas de alimentación reduce el colesterol y los triglicéridos. Justo lo contrario de lo que cabría esperar de un menú diario rico en grasas. "Es una suerte que contemos con un mecanismo fisiológico tan sofisticado para sobrevivir en caso de ayuno, y también que nuestro cuerpo sea capaz de usar combustibles alternativos para mantener el cuerpo y la mente funcionando cuando nos falta azúcar - reflexiona la doctora Alonso- . Pero no le veo sen tido a forzar el resorte para movilizar las grasas, porque está pensado para momentos de emergencia, y porque también se puede producir el mismo efecto practicando ejercicio físico, que es de todas, todas, saludable".


Su reticencia está más que justificada si tenemos en cuenta que todos los desequilibrios dietéticos entrai'ían riesgos, y este no es una excepción. Con semejante recorte en la ingesta de frutas y verduras, el aporte de vitaminas y minerales con dieta cetogénica suele ser incompleto. También es habitual que el menú vegano cause problemas gastrointestinales o mal aliento y, según algunos estudios, que reduzca la capacidad de atención, la velocidad de la memoria y el procesamiento de la información visual. Y como los cuerpos cetónicos son muy ácidos, también dispara el riesgo de que se formen piedras en nuestros riñones. Por eso, la mayoría de los profesionales solo recomiendan estas pautas nutricionales para tratar a niños con epilepsia - que fue para Jo que se creó originalmente- , como apoyo al tratamiento de los tumores cerebrales, para aliviar algunas rnigrai'ías y en ciertos casos de diabetes.

4. EL FALSO MITO DEL PH Hay dietas milagro como la de los potitos - baby food diet- , que practica la actriz Jennifer Aniston, o la popular dieta de la alcachofa, que las ves venir desde lejos por absurdas. Yotras, como la alcalina, que recurren a nociones científicas para revestirse de una aparente lógica que es, en realidad, bastante engañosa. Para entender de qué va esta reciente moda nutricional, conviene recordar antes que el nivel de pH mide cómo de ácida o básica es una sustancia. En la sangre humana, se mantiene en torno a 7,4 - un valor casi neutro- , y el organismo cuenta con varios mecanismos que lo mantienen inamovible. Si en algún momento dichos resortes fallan y el pH de la sangre baja más de la cuenta -o sea, se vuelve ácida-, los

41

>)


, r.·./' ._~

.

•';.:

,:

,··✓,

.

¡

.:¿._:

,-;.·.:-; . .

,f/<y·:,:.t,Í¿} .:

S. CRUDÍVORA • Los practicantes de esta dieta tienen dos opciones: comer solo alimentos vegetales -crudiveganismo- o alternarlos con otros de origen animal, consumidos en preparaciones que no impliquen aplicar calor a más de 40 •c. Servirían el carpacho de carne o pescado, el sashimi japonés, el tartar ... • Existen incluso recetas raw para elaborar pan prescindiendo del horno: con semillas germinadas, frutos secos y otros ingredientes.

42

procesos inflamatorios relacionados con enfermedades cardiovasculares y cáncer aumentan, al tiempo que la salud ósea se resiente. Lo recuerdan los defensores de la d ieta akaJina, y es cierto. Aunque omiten que el pH sanguíneo no depende en absoluto de lo que nos Uevamos a la boca: su acidificación no se combate dejando de comer carne, lácteos y pescado y atiborrándonos de zumo, peras y manzanas.

"Este régimen se empleó hace algunos años para tratar cálculos renales con buenos resultados, pero proponerla para la población genera], o usarla durante la operación bikini, no tiene ningún sentido - sostiene la doctora Alonso- . Nuestra alimentación debería ser neutra, es decir, ni ácida ni básica, porque el pH de nuestro cuerpo es casi neutro", añade la investigadora, farmacéutica de formación. En ese sentido, no está mal intentar que haya suficientes niveles de potasio, magnesio y calcio en el plato, como pauta la dieta alcalina. Pero hasta ahí.


¿Qué pasa entonces con los estudios que confirman que este plan nutricional mejora la salud ósea y cardiovascular? Los expertos están convencidos de que si acarrea algún beneficio para la salud es, fundamentalmente, porque pone énfasis en el consumo de frutas, hor talizas y legumbres, así como en la renuncia a alimentos hipercalóricos, ultraprocesados o ricos en grasas. Es lo mismo que consigue la dieta mediterránea sin necesidad de aferrarse a ideas confusas ni a fórmulas mágicas.

5. PROHIBIDOS LOS FOGONES Evitar cualquier alimento que haya sido cocinado es la máxima que deben cumplir a rajatabla los crudívoros. Si acaso, pueden sacarle partido a las frutas, hortalizas, brotes y legumbres que usan macerándolos, fermentándolos, dejándolos germinar, deshidratándolos o triturándolos. Sus partidarios argumentan que solo si mantenemos los alimentos por debajo de 40 ºC se conservan intactos todos sus nutrientes. ¿Tiene una base científica? "Claramente, no", responde con rotundidad la doctora Alonso. L'lS ventajas de cocinar superan con creces sus teóricos inconvenientes. Entre otras cosas, porque en la mayoría de los casos exponer los alimentos a altas temperaturas aumenta la biodisponibilidad de sus nutrientes, incluidos los antioxidantes. "Esto quiere decir que dejamos más molécnlas nutritivas disponibles para que nuestro cuerpo las utilice", subraya la doctora Alonso. En frío, estos compuestos no afloran. No solo eso. Además, resulta que la cocción destruye antinutrientes y compuestos tóxicos para la salud, además de bacterias peligrosas. A Jo que se suma que hornear, asar y cocer externaliza parte de la digestión: convierte en gelatina los almidones, desnaturaliza las proteínas y ablanda todos los ingredientes. En los fogones, rompemos las células de los alimentos, y todo llega más masticado a nuestro estómago, con el ahorro de energía corporal que eso implica. Lo realmente interesante del asunto es que dicho excedente energético puede destinarse a otros usos mucho más provechosos. Según el primatólogo Richard Wrangham, de la Universidad de Harvard (EE.UU.), la vuelta de tuerca definitiva que nos hizo humanos fue, precisamente, empezar a aplicar el fuego a la carne. Ese pequeño detalle les habría permitido a nuestros antepasados reducir considerablemente el tamaño del intestino y dedicar más recursos aJ cerebro, que consume un 25 % de la energía y está siempre activo. Con una digestión menos costosa, defiende Wrangham, pudimos úwertir en inteligencia, que es nuestro mayor valor. "Si cocinar los alimentos fue un hito tan importante en nuestra evolución, ¿qué sentido tiene renunciar a él sin motivos?", se pregunta en voz alta la doctora Alonso. o

¿LA DIETA PERFECTA? PUES SEGÚN DÓNDE NAZCAS Como demuestran poblaciones tradicionales en distintos puntos del planeta, los organismos humanos se adaptan nutricionalmente al entorno y los hábitos. Por eso, lo que en un sitio es sano, en otro puede resultar perjudicial. l encaje de bolillos de Eslovenia, las tamborradas españolas, el yoga indio, la rumba cubana y la dieta mediterránea tienen algo en común: forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. según la Unesco. La receta de la última es bien sencilla: coja un puñado generoso de verduras, frutas y legumbres, añádale cereales y pescado en abundancia, carne día sí y día no, un yogur, y aderécelo todo con un chorreón de aceite y una copa de vino. Lo mejor es el que el premio por acatarla PROPORCIÓN es vivir un año y medio más, según estudio que publiIDEAL* caba la revista British Medica/ Joumal. Sobre todo si las proporciones de nutrientes se mantienen dentro de los márgenes que aparecen a la izquierda.

E

45-65% HIDRATOS DE CARBONO

25-35% LÍPIDOS

10-15% PROTEÍNAS

"No obstante, estas recomendaciones son válidas para nuestro grupo poblacional", subraya la doctora Alonso. Porque si miramos un poco más lejos encontraremos otras opciones aparentemente desequilibradas que, sin embargo, dan buenos resultados. Alonso nos pone como ejemplo a los tukisentas, una tribu de Papúa Nueva Guinea cuya dieta contenía un 94 % de carbohidratoscon generosas dosis de patatas dulces- y que no sabían lo que era la diabetes. De salud de hierro pueden presumir también los inuits. en el polo opuesto a los tukisentas. que hasta hace algunas décadas. cuando occidentalizaron su gastronomía, basaban más del 90% de la alimentación en carne. Y lo mismo se puede decir de los masáis africanos, devoradores natos de carne roja pero sin problemas de cáncer, hipertensión o cardiopatías. Eso sí. todos ellos tienen en común que caminan-o corren-decenas de kilómetros cada día. Y ese ejercicio físico, qué duda cabe, compensa sus desequilibrios dietéticos. De hecho, si cogiéramos a uno de estos sujetos y le obligásemos a llevar el estilo de vida occidental de una gran ciudad. desarrollarla de inmediato obesidad y problemas metabólicos.

·s1 vives en un pais meditérraneo.

Otro caso que ha llamado siempre la atención es el de los habitantes de las islas deTokelau, en el Pacífico. Cuando, en 1841, una expedición norteamericana atracó en el archipiélago se encontró con que sus habitantes vivían sanos y felices, cuando cerca del 70 % de las calorías que consumían provenía de los cocos, una grasa saturada que no se puede considerar saludable. Y, sin embargo, apenas había casos de obesidad, ni de diabetes, ni de hipertensión, ni mucho menos de cardiopatías. ¿Cómo es posible? Posiblemente porque durante siglos se adaptaron a ese alto consumo de coco. Si viendo su éxito a alguien se le ocurriera idear la dieta tokelau para adelgazar y nos propusiera emularlos con nuestra carga genética. supondría un tremendo estropicio para nuestra salud.

43


CUR I OSITY

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

lP0R QUÉ SUIZA ES LPAÍS DEL CH0GOLATE? a estrecha relación de amor que une al país helvético con el chocolate viene de lejos. El cacao, procedente de México, llegó a Flandes en el siglo XVII a través del puerto de Amberes, que por aquel entonces estaba bajo dominio español. En 1679, cuando se encontraba de viaje en Bruselas, el alcalde de Zúrich probó el chocolate caliente y quedó fascinado por su sabor. Así que se lo llevó consigo a Suiza para compartir tan suculento descubrimiento con todos sus paisanos. Siglo y medio después, en 1819, otro ciudadano suizo, Fran~ois-Louis Cailler, adoptó una técnica italiana para obtener chocolate sólido. Y en 1875 los suizos volvieron a dar un gran paso al mezclar el cacao con la leche y crear así un nuevo tipo de chocolate, que contenía más azúcar. Como la alta sociedad de todo el mundo acudía a pasar sus vacaciones en el país al pino, su gusto por aquella nueva exquisitez proporci onó una publicidad inmejorable al producto, que se expandi ó rápidamente más allá de sus fronteras. Pero los helvéticos no se durmi eron en los laureles de la fama y han seguido innovando desde entonces -por ejemplo, en 1930, cuando inventaron el chocolate blanco-. □

L

Los suizos comen unos lOkilosde chocolate al año por habitante, cuatro veces más que los españole:;.

/!

La futbolista Élodie Thomis, de la selección francesa. disfrutando de una sesión de crioterapia.

¿LA CRIOTERAPIA ES BUENA PARA LOS DEPORTISTAS?

44

La aplicación de frío sobre el cuerpo humano con fines terapéuticos ya se empleaba en la Antigüedad para combatir inflamaciones y lesiones. Actualmente, los deportistas de élite la siguen utilizando. ya sea introduciéndose en baños de agua con hielo, aplicándose geles helados en zonas concretas o usando la criosauna, una cabina de frío seco donde se alcanzan temperaturas de hasta -200 °C. El frío influye en el metabolismo y reduce el proceso de inflamación de

un tejido lesionado - o sometido a un exceso de ejercicio- al provocar que disminuya la actividad de la histamina y la colagenasa. Por ello la crioterapia se usa para acortar los periodos de rehabilitación y para favorecer la recuperación muscular tras un entrenamiento intenso. Eso sí, es crucial que los tiempos de exposición y las temperaturas sean medidos por profesionales, ya que el frío, aunque puede resultar terapéutico, es muy peligroso si no se emplea de la manera adecuada.

lQUÉSON LOS 'SWEETHEART GRIPS'? Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos soldados decoraban las empuñaduras de sus armas con fotografías de sus familiares, de sus novias o de atractivas modelos de revistas. Lo hacían recortando las fotos y colocándolas en el agarre bajo cachas transparentes, de modo que quedaran a la vista. De esa manera se sentían acompañados por sus seres queridos en el frío y aterrador campo de batalla. Aquellas empuñaduras personalizadas eran conocidas popularmente como sweetheart gríps ('agarres cariñosos") y constituyen una buena muestra de lo que se conoce como arte de trinchera. esas pequeñas obras creativas que, desde las guerras napoleónicas, realizan los soldados, los prisioneros o los civiles a partir de material bélico, como la decoración de obuses, el grabado de cuchillos y el moldeado escultórico de cartuchos.

Muchas de las cachas traslúcidas de estos agarres se hicieron con plexiglás de ventanas rotas de bombarderos.

i


DE MUY PARA EQUIVALENZA

LAS SUPERMAMÁS MERECEN UN SUPERDJTALLAZO EN SU DIA

etectora de objetos perdidos, especialista en organizar las mejores fiestas de cumpleaños, merecedora de tres estrellas Michelin por sus croquetas y tortillas de patatas, hábil administ radora del tiempo, ejemplo de eficiencia en su trabajo fuera de casa .. . Todo esto, y mucho más, son las supermamás, que se han ganado un merecido homenaje el próximo 5 de mayo, Día de la Madre. Como el clásico ramo de flores está muy visto, te sugerimos sorprenderla con uno de los regalos que propone la marca española Equivalenza, especializada en perfumes, fragancias y cosmética de alta calidad, que ofrece una gran variedad de productos y a un precio muy asequible. Puedes optar por uno de sus packs o por su gama de perfumes -con más de 130 opciones distint as-, a la que acaba de incorporarse la colección Powerful Woman, cuatro nuevas propuestas para madres t odoterreno: Floral Amaderado Nº 046, para mujeres carismáticas y alegres; Oriental Floral Nº 188, para misteriosas y apasionadas; Oriental Floral N° 134, para las más sensuales y seguras; y Oriental Floral Nº 197, para rebeldes y con personalidad. Y recuérdale que, además, podrá rellenar su perfume en tienda una vez lo haya terminado, en línea con la filosofía de respeto al medio ambiente que caracteriza a Equivalenza. □

D

REGALOS PARA TODOS LOS GUSTOS ¿Cómo es tu madre? ¿Alegre, romántica, sofisticada, divertida...? Escoge el kit que más va con ella en las tiendas Equivalenza adheridas a la promoción hasta el 5 de mayo. Pack M. Elige un perfume (50 mi) y un vaporiza-

Pack S. Elaborados en Italia con aceites 100 % vegeta-

dor en su color favorito. Además, Equivalenza te regala un espejo. 14.95 €

les, este trío de jabones perfumados son ideales para regalar. Hay seis aromas diferentes. 6,95 €

ill -

i

EB

j La marca ofrece fragancias exclusivas a unos precios muy competitivos: 8,45 € (30 mi), 12,95 € (50 mi) y 19,35 € (100 mi).

--~ ~

Pack XL. Esta caja incluye un perfume (100 mi), loción personal(250 mi) y un espejo de edición limitada. 22,95 €


46

CUR I OSI TY

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

lQUIÉN FUE LA A FRANK POLACA? n 1939, cuando tenía quince años, la joven judía polaca Renia Spi egel (1924-1942), empezó un diario en el que anotó minuciosamente sus experiencias como adolescente en la Polonia ocupada por los alemanes. Escribió en él casi todos los días hasta el 30 de julio de 1942, cuando a los dieciocho años fue fusilada por los nazis en el gueto de la ciudad de Przemysl, donde vivía con su madre Rosa y su hermana Ariana. A lo largo de las setecientas páginas de su cuaderno de bitácora, daba cuenta de su vida en el colegio, sus historias con los amigos, su noviazgo con su vecino Zygmunt Schwarzer y sus temores ante la creciente violencia de la II Guerra Mundial y la presión contra los judíos en Polonia. Al día siguiente de su muerte, Zygmunt, que estaba escondido en otra zona de la ciudad y pudo escapar, encontró el

diario de Renia, le puso punto final ("Tres balas. Tres vidas perdidas. Solo puedo oír disparos".) y lo guardó durante años. fygmu~mb~vivióalH~ locausto y emigró a Estados Unidos, al igual que Rosa y Ariana, a las que entregó el cuaderno. Durante décadas, nadie salvo ellas dos lo leyó, hasta que en 2012 la hija de Ariana, Alexandra Renata Bellak, lo tradujo al inglés. A finales de este año va a ser publicado en varios idiomas y se va estrenar un documental inspirado en la vida de Renia Spiegel, "la Ana Frank polaca". Lo cierto es que muchas cosas unen a ambas, empezando por el t alento literario, su temprana muerte y el drama que vivieron, pero también algunas diferencias. Renia era mayor que Ana cuando redactó su diario y al contrario que esta pudo moverse por las calles de su ciudad - o al menos dentro del gueto- casi hasta el final. □

¿QUÉ ES UN OBOE DE CAZA? Es un instrumento de viento de la familia del oboe. Se considera un oboe tenor, está afinado en fa, una quinta por debajo del oboe barroco convencional, y se fabrica con ébano o con otra madera oscura africana llamada granadilla. A diferencia del oboe convencional, que es recto, el de caza tiene forma curva, está recubierto de cuero y termina en una campana, normalmente de metal. En la embocadura tiene lengüeta doble, al igual que el corno inglés y el fagot. Se cree que el oboe de caza fue inventado por Johann H. Eichentopf, un lutier de la ciudad alemana de Leipzig, y se empleó por primera vez en 1723 para el aria de Juan Sebastián Bach BWV 167/3 Gottes Wort, dos trüget nicht. Este músico barroco alemán fue el compositor que más obras creó para el instrumento. entre ellas tres cantatas. También incluyó fragmentos importantes para el oboe de caza en su Oratorio de Navidad BWV 248, en la Pasión según San Juan y en la Pasión según San Mateo. En general, el oboe de caza formó parte del repertorio de los autores centroeuropeos a lo largo del siglo XVIII y luego cayó en desuso. Actualmente Jonathan Bosworth, un lutier de Boston, ciudad destacada por sus fabricantes de instrumentos históricos, sigue haciéndolos por encargo.

El extraño comportamiento de las bacterias intestinales intriga a los científicos.

IMITAN TU GRUPO SANGUÍNEO?

..

'-'- _

'•·•~.

Renia Spiegel (1924-1942) escribió un diario y vivió una tragedia similar a la de Ana Frank.

El tipo sanguíneo depende de un azúcar (o antígeno) en la superficie de los glóbulos rojos. El de los individuos del grupo A es distinto a los del tipo B, los AB tienen los dos azúcares y los O, ninguno. El sistema inmune reconoce sus antígenos como propios y protege a sus células sanguíneas de los ataques de intrusos. Si alguien del grupo A recibe una transfusión de sangre B, los anticuerpos reaccionan y destruyen los azúcares B. Zhinan Yin, de la universidad china de Jinan, quiso averiguar si las bacterias del organismo también

tienen estos antígenos que viven en los intestinos y en otras partes. Tras analizar muestras de sangre de 149 individuos, vieron que el grupo sanguíneo no tenía relación con las clases de bacterias que portaba. Pero los anticuerpos de los diferentes grupos reconocían sus bacterias igual que detectan las células sanguíneas incompatibles, lo cual sugiere que los microbios fabrican azúcares similares a los de la sangre de su anfitrión. Los investigadores creen que las bacterias intestinales se camuflan así para protegerse.


~ 'f !J!JiJ~ lLlt

YJEJü'JEt :\ !Jlj ·J t~f.JIJ

~,

• CANAL DE TELEVISIÓN DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DE PAGO


CUR I OSITY

NEUROPECADOS CAPITALES

El DESPILFARRO

lEL DINERO SE TE ESCAPA DE LAS MANOS? EL CEREBRO HUMANO DEDICA MÁS ENERGÍA NEURONAL A ACUMULAR BILLETES QUE A AHORRAR Y REDUCIR COSTES, LO QUE NOS CONDUCE A DILAPIDAR NUESTRO CAPITAL SIN DARNOS CUENTA. a contamos hace algún tiempo en esta misma sección que todos llevamos un avaro tío Gilito dentro: codicioso y adicto al dinero, ávido de él. Sin embargo, eso no evita que dilapidemos nuest ro capital sin que se nos caigan los anillos, ¿verdad? No es una suposición: tenemos datos. En Europa, veintinueve de cada cien personas no ahorra lo más mínimo. Y, del resto, una tercera parte tiene guardado solamente el equivalente a tres meses de sueldo. La cosa no pinta mejor al otro lado del charco: en Estados Unidos, el 43 % de las familias con empleo y sueldo no tienen en la hucha ni un solo dólar. Podríamos alegar que es normal, porque, al fin y al cabo, la vida está cada vez más cara. Pero esa falta de ahorro también hay que achacarla a que, en estos asuntos, nuestro cerebro patina bastante. El mismo órgano que tan recompensado se siente ante la mínima posibilidad de ganar dinero, ya sea jugando a juegos de azar o echando horas extra en el trabajo, no está atento, en cambio, a nuestros agujeros en el bolsillo; es decir, a los gastos innecesarios . Según un reciente estudio del que se ha hecho eco la revista Nature Communicatfons, los humanos tenemos un ses-

reconoce por el movimiento de los ojos. De acuerdo con una investigación de la Universidad Duke (EE. UU.), la paciencia es la madre del ahorro. Porque, por lo general, ahorrar implica obtener una suma mayor de dinero esperando. Lo que distingue a los ahorradores pacientes es que solo les prestan atención a las sumas de dinero; el tiempo les trae sin cuidado. Y eligen velozmente la cantidad más alta, aunque eso suponga tener que esperar. "Los ahorradores no son más reflexivos, ni tampoco toman decisiones económicas analizando más; senci llamente tienen una regla escueta que les funciona: más dinero es mejor -explica Dianna Amasino, al frente del estudio-. Fijarse en la larga espera que implica un depósito a plazo fijo nos abruma; centrarnos en la recompensa que supone nos motiva para ahorrar", resume a modo de moraleja.

go cognitivo que hace que dediquemos bastante más energía

autocontrol están agotados al final de un día extenuante.

neuronal a amontonar billetes que a llenar la hucha o a reducir costes. Dicho de otro modo: el cerebro prioriza cualquier acción que implique ganar dinero, pero el ahorro está neuronalmente devaluado. Y dilapidamos casi sin darnos cuenta ese dinero que con tanto afán hemos logrado ganar.

Lo que significa que las áreas del cerebro encargadas de valorar si el precio es menor o mayor de lo que teníamos en mente antes de decidirnos a comprar -situadas en la corteza prefrontal- están amordazadas. Y no somos capaces de tomar decisiones basadas en valores. Otro detalle a tener en cuenta es el orden en el que recibimos la información. Cuando nos enteramos del precio antes de ver el producto, la cuestión que se plantea nuestro cerebro es: ¿lo vale? Y la corteza prefronta l decide. Sin embargo, si primero vemos el producto y luego descubrimos cuánto cuesta, la pregunta pasa a ser: ¿realmente me gusta? Y, en ese caso, el caprichoso centro del placer, el núcleo accumbens, toma las riendas. o

Y

PARA DESTAPAR ESTA PARADOJA, LOS INVESTIGADORES CREARON UNA RÉPLICA DE LA ECONOMÍA DE LA SOCIEDAD a

pequeña escala en la que a los participantes les surgían ocasiones para ahorrar y ocasiones para ganar dinero. El 87,5 % de los participantes solo parecía tener ojos para las oportunidades de enriquecerse, y por eso ganaron más dinero del que ahorraron. En la vida cotidiana eso se traduce en que si se nos presenta la posibilidad de, por ejemplo, ahorrar sesenta euros en la factura de la luz, raramente la detectamos. Sin embargo, levantamos la mano rápidamente si en el trabajo piden un voluntario para hacer horas extra y ganarse un sobresueldo de cuarenta euros. A pesar de que, en este caso, ahorrar hubiera sido bastante más lucrativo. Claro que tampoco se puede generalizar así como así. En este mundo tan diverso, también existen hormiguitas. Y se las

SI PRETENDES IR DE COMPRAS SIN DESPILFARRAR NI UN EURO, EVITA HACERLO DESPUÉS DEL TRABAJO. Según explicaba en la revista PNAS el neurocientífico Bastien Blain,

el cansancio mental puede convertirnos en compradores compulsivos. Blain lo achaca a que nuestros recursos de

... EL DINERO SUCIO

ECHA LA CULPA DE TU DESPILFARRO A...

48

POR ELENA SANZ

Oetenas.anz...

ESTOS CUATRO FACTORES PUEDEN INFLUIRTE A LA HORA DE GASTAR MÁS DINERO DEL QUE DEBERÍAS. ASÍ QUE CONOCERLOS QUIZÁ TE AYUDE A AHORRAR.

'

Es más fácil que el dinero te queme en las manos si los billetes que manejas están sucios y desgastados, según demostraron científicos canadienses, de la Universidad de Guelph, en cinco estudios diferentes. La investigación, publicada en el Journol of Consumer Research, sugiere que retirar el dinero viejo de la circulación para imprimir papel moneda nuevo ayudaría a la sociedad a ahorrar.


... LAS TARJETAS

Si pasas mucho tiempo añorando el pasado que nunca volverá, es más fácil que malgastes tu capital en cosas inútiles. Y también que decidas donar dinero a organizaciones caritativas, según un estudio de las universidades de Southampton y Minnesota y de la Escuela de Administración de Grenoble.

Cuanto más poderoso crees ser, menos te cuesta renunciar a manejar dinero hoy para acumular más de cara al futuro. Científicos de la Universidad de Stanford demostraron que basta sentarse en una silla más alta que tus compañeros para que te sientas importante y le des prioridad al ahorro.

Cuando usas plástico para comprar, en lugar de monedas o billetes, es más fácil que derroches. Concretamente, según cálculos del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), gastamos el doble cuando optamos por pagar con tarjeta en lugar de en efectivo.

49


CUR I OSITY

DE PALABRAS

MARCAS QUE DEJARON HUELLA eguro que más de una vez te has preguntado cómo nacen los nombres comerciales, cómo se idean o surgen esas palabras, mag1cas en apariencia, que nos acaban resultando tan familiares. Por ejemplo, Kodak, la popular marca de películas y cámaras fotográficas, fue el resultado del amor de su fundador, George Eastman, por la ka. Le gustaba tanto que, en 1888, decidió que la denominación de su empresa empezaría por esa letra, y ya puestos, pensó que si había alguna más, mejor que mejor. De modo que comenzó a jugar con distintas combi naciones para inventar un término con sonoridad y de fácil pronunciación en distintos idiomas. Es una de las muchas historias que cuenta Eulalio Ferrer en su libro Publiddad y comunicadón. Desde palabras inventadas -Ajax- o mitológicas -Ariel, el ángel rebe lde de El paraíso perdido de Milton, que en hebreo significa 'león de Dios', 'hogar del altar de Dios' o 'fogón del altar de Dios'- , a denominaciones más sencillas. Así, Nestlé debe su nombre a Henri Nestlé, inventor de la harina lacteada que dio origen al gigante de la alimentación suizo en 1866. Lo mismo

S

ocurrió con Porsche, apellido de Ferdinand Porsche, ingeniero austriaco que diseñó, por cierto, el Volkswagen, 'coche del pueblo' en alemán . De este modelo surgió la otra gran marca de automoción germana. Y tal vez te sorprenda saber que el tabasco se llamó al principio salsa del señor Mcllhenny, ya que fue Edmund Mcllhenny quien la creó almezclar chiles fermentados, vinagre y sal. Pero cuando empezó a comerci alizarla, en 1868, termi nó bautizándola como el estado mexicano del que provenían los chiles, un nombre más pegadizo. Terminamos contando la historia del chicle, palabra de origen náhuatl que designa una goma extraída de un arbusto, el chicozapote (Manilkara zapata). Según parece, el general Antonio López de Santa Anna (1794-1876), que llegó a ser presidente de México, tenía predilección por esta sustancia resinosa, la cual cortaba en trocitos y masticaba durante horas. Al científico e inventor estadounidense Thomas Adams se le ocurrió la feliz idea de fabricar unas bolitas con esa materia prima y venderlas en farmacias a un centavo. Y así nacieron, en 1876, los chicles Adams. o

Cuidado porque son dos palabras que con frecuencia se confunden: tanto que la Fundéu, la Fundación del Español Urgente, alerta sobre su uso. Así, espirar, con ese, es expeler el aire de la respiración: se inspira y se espira. Mientras que expirar, con equis. hace referencia al final de la vida o de un periodo de tiempo.

·CÓMO NOS ~USTA VACAR! A todos nos encantan las vacaciones. y las recibibimos con alegría. Aunque quizá no sepas que existe un verbo, vacar, que significa precisamente eso: cesar en una actividad habitual, estudios o trabajo, durante algún tiempo. De modo que es perfectamente correcto, durante esos

días de descanso, decir que uno vaca o que esta vacando. Y, des-

de luego, de vuelta a la actividad habitual, puedes contar sin miedo a equivocarte que vaqué, he vacado o vacamos. Además, los sustantivos vacante o vacancia se refieren a un cargo o empleo que está sin ocupar, pero también define el tiempo en que se está de vacaciones. ¡Nada como estar vacante!

INSEPARABLES Cuenta Miguel Delibes que cuando empezó a trabajar como periodista, debió aprender los adjetivos que acompañaban siempre a ciertos sustantivos. Así, los militares eran bizarros; los jueces, probos; las mujeres, a partir de los cincuenta, virtuosas: y los difuntos jóvenes. malogrados.

ATLAS, MAPAS YSERVILLETAS 50

POR JESÚS MARCHAMALO

A MENUDO, SORPRENDE LA ETIMOLOGÍA de algunas palabras cotidianas. Por ejemplo, la de mapa, que viene del latín mappa, 'servilleta'. Al parecer, se explica porque los primeros eran trazados en lienzos del mismo material con el que se confeccionaban los paños de cocina o los pañuelos.

También es divertido el origen de al/os. Proviene del gigante que, en la mitología griega, sostenía sobre sus hombros la bóveda celeste. Cuando Gerardus Mercator publicó en 1578 su colección de mapas, en la portada aparecía un dibujo de Atlas, que dio nombre a este tipo de obras.


CUR I OS I TY

LIBROS

El androide Pepper interactúa con la com1sar1a de una exposición tecnoló~ gica en Paderborn (Alemania).

Titanio 22€

:i-•--;;;,:•. .

.

Taurus 22,90€

:-\-

"'i'

UN LIBRO DE PREMIO

UNIDOS POR lAS PALABRAS

Nuestra compañera Raquel de la Morena publica su novela ¿Quién diablos eres?, ganadora del V Premio Titania de literatura. Una trama llena de misterio, aventuras y romance que llevará a la protagonista, una joven periodista de origen español, a emprender un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX. En su camino se cruzará con las huellas de personajes históricos, como Osear Wilde, Jane Austen y sirWalterScott. iEnho-

Mós de 555 millones podemos leer este libro sin traducción tiene como protagonista el idioma español, hablado actualmente por el número de personas a las que hace alusión el título y que. sin dejar de ser una herramienta de comunicación común, ofrece un sinfín de variantes locales, sociales y literarias. El escritor José María Merino y el periodista Álex Grijelmo son los editores de esta obra colectiva, donde dieciocho expertos abor-

PERSONAS YROBOTS: SEAMOS AMIGOS

E

s comprensible: la velocidad de los cambios tecnológicos siempre suscita cierto vértigo y aprensión por lo desconocido. Y es lo que está ocurriendo ahora, cuando las

rabueM, Raquel! En la redacción

nuevas hornadas de robots y algoritmos de inteligencia

dan otras tantas dimensiones de

estamos deseando leerlo.

artificial amenazan -advierten los más agoreros- con mandarnos al paro o invadir nuestra intimi dad. ¿Cómo debemos prepararnos ante ese inquietante escenario? El físico José Ignacio Latorre propone en su Ética para máquinas que asumamos un futuro inevitable con ingenios artificiales más inteligentes que nosotros, capaces de crear arte, escribir noticias, conducir, emocionarse, dictar sentencias y, en definitiva, tomar decisiones por su cuenta. Además de aprender a relacionarnos con ellos, no solo debemos programarlos para que act úen con criterios morales, sino también dotarlos de derechos y deberes. Ese es el reto y la oportunidad. Fuera miedos. □

nuestro acervo lingüístico.

Ariel 19,90€

J•lft IAITM/MlA LIFE HACICS

EX'I'R.EM$s

Destino 11,95€

·QUÉ ME ~ASA, DOCTOR?

CHISPAZOS DE ALTO VOLTAJE

Según la autora de este interesantísimo libro, la neuróloga clínica británica Suzanne O'Sullivan, la profesión de estudiar algo tan complejo como la masa gris humana se asemeja a la de detective: cualquier fallo en la interpretación de las pistas, y estás perdido. El cerebro convulso repasa los casos más difíciles y extraños de su experiencia profesional, y cómo se resolvieron.

Doctor en Física, investigador del CERN, colaborador de muyinteresante.es y youtuber. Javier Santaolalla reúne cualidades para subyugar al público joven -como lo es él, por otra partecon las maravillas de la ciencia. Lite Hacks Extremos aborda cuestiones complejas - la anlimateria, el big bang, la teleportación...- en forma de tutoriales, sin escatimar un nanogramo de gracejo.

José Ignacio Latorre es catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona.

Ariel, 18,90 €

51


CUR I OSITY

DÍAS CONTADOS

HACE 100 AÑOS

UN ECLIPSE ENCUMBRA AEINSTEIN LAS MEDICIONES EFECTUADAS DURANTE EL OCULTAMIENTO DEL SOL, EN MAYO DE 1919, CONFIRMARON QUE LA GRAVEDAD PUEDE CURVAR LA LUZ, UNA IDEA PLANTEADA POR EL FÍSICO ALEMÁN QUE, SEGÚN LOS MEDIOS DE LA ÉPOCA, SOLO COMPRENDÍA UN PUÑADO DE SABIOS. Unas fotos de las estrellas tomadas hace un siglo du• rJnte un eclipse solar total en la imagen- revelaron que la presencia del astro rey alteraba la trayectoria de la lu1 abaJo. ex· puesto en la rev1s· ta T/1e 1/lustroted London News-.

n marzo de 1916, la revista Annalen der Physik publicó un artículo de Albert Einstein titulado "Los fundamentos de la teoría general de la relatividad". Su principal novedad no era, sin embargo, la idea relativista, que ya había planteado diez años antes, sino que en él explicaba cómo podía aplicarse de un modo general. Einstein había puesto en duda la existencia de un tiempo y un espacio absolutos -tal como los había pensado Newton- con la teoría de la relatividad especial o restringida, en 1905. Pues bien, con aquel nuevo estudio ampliaba sus recelos. De hecho, planteaba que la propia gravedad, la fuerza común a toda la materia, que gobierna los movimientos de los cuerpos celestes y terrestres, también estaba sometida a la relatividad y que, en POR RAMÓN NÚÑEZ

E

52

suma, no era más que una consecuencia de la deformación del espacio-tiempo de cuatro dimensiones que ocasionaba la presencia de una masa. Eso sí, hace un siglo Einstein no era precisamente conocido, y no muchos eran capaces de entender sus ideas sobre la curvatura del citado espacio-tiempo. El planteamiento del físico alemán constituía todo un desafio a la mecánica newtoniana, que había imperado durante siglos. Precisamente por ello, había científicos muy interesados en comprobarla, como el astrofísico Arthur Stanley Eddington, que dirigía el observatorio de Cambridge, o Frank Watson Dyson, astrónomo real y responsable del de Greenwich. Para ello, nada mejor que un eclipse total de sol. En su ensayo Sobre la influencia de la gravedad en la propagación de la luz, de 1911, Einstein había explicado que durante tal fenómeno podría medirse la desviación de la posición aparente de una estrella si su luz pasaba cerca del borde del astro rey. En concreto, los


HACE 500 AÑOS LEONARDO DA VINCI, UNO DE LOS MAYORES GENIOS DE LA HUMANIDAD, MUERE A LOS 67 AÑOS. Es difícil citar alguna faceta de la cultura c¡ue le haya resultado ajena a este extraordinario polimata. En 1516. poi invitación de F.ranc1sco I de F. ancia. Leonardo se había instalado en la mansión de Cloux,

...

... •

...

.L

...

Le habían otorgado el título de "Primer pintor. ingeniero y arquitecto del Rey·. Allí f de mayo de 1519, acompañado por su inseparable amigo Francesco Melzi. que sería su albacea · nas de sus pinturas y dibujos. pinceles. l"bros, objetos personales. Leonardo recibió sepultu de la iglesia de Saint F.lo entin de Amboise: tra naron sesenta mendigos con velas encendida con su voluntad ex¡:iresa.

..

-

.

cálculos relativistas cifraban que la desviación de los rayos luminosos que rozasen la corona solar sería de 1, 74 segundos de arco, mucho más de lo que tradicionalmente se contemplaba.

••

HACE 200 AÑOS LOS EXPERTOS SABiAN QUE EL 29 DE MAYO DE 1919 TENDRÍA LUGAR UN ECLIPSE DE SOL en una zona del cielo donde había estrellas brillantes, así que Dyson comenzó en 1917 los preparativos para estudiar la desviación de su l uz durante el mismo. Se establecieron dos estaci ones: una, comandada por Eddington, en la isla de Príncipe, en el golfo de Gui nea; Charles Davidson, un ayudante de Dyson, estaría al frente de la otra, en

Sobra[, en el nordeste de Brasil. Llegado el día, se tomaron desde ambas numerosas fotos de trece estrellas en las proximidades de la aurora solar. Cuando se compararon sus posiciones con las que presentaban habitualmente, se comprobó que la desviación observada era la prevista por Ei nstein. El 30 de octubre, Dyson, Eddington y Davidson enviaron a la revista Phi/osophical Transactions un trabajo titulado "Cálculo de la desviación de la luz por el campo gravi tatorio del Sol, a partir de observaciones hechas en el eclipse total del 29 de mayo de 1919", pero la noticia desbordó el ámbito científico. El 7 de noviembre se podía leer en el Times: "Revolución en la ciencia", "Nueva teoría del universo", " Las ideas newt onianas superadas". .. Idénti cos titulares aparecieron en muchos otros medios. Para entonces, Einstein se había hecho mundialmente famoso. □

vela. pero. antes de su botadura, los responsables de la empresa que lo había adquirido decidieron reformarlo. Su idea era que realizara singladuras transatlánticas. y pensaban que obtendrian prestigio y publicidad si se convertía en el primer buque en tiacerio a máquina. Así. al velero de adera, de 350 toneladas. se le incorporaron una caldera de baja presión, un enorme motor de 90 caballos y unas ruedas de paletas de casi cinco metros. El lujoso navío tenía 32 camarotes. pero en ese primer viaJe no hubo ningún pasajero. pues nadie se atrevió a inscribirse por miedo a que sufriese una explosión. El 5 de mayo de 1819 partió de Savannah. en Georgia (EE.UU.). Realizó la travesía hasta Liver . . pool en 29 días y 11 horas. ayudado. eso sí,

.. .

OTRAS FECHAS PARA RECORDAR ESTE MES 31 DE MAYO DE 1879 Abre sus puertas la Exposición Industrial de Berlín cuya principal atracción fue la primera locomotora eléctrica, fabricada por Siemens & Halske. Tenía un motor de tres caballos que funcionaba a150 voltios. En un trayecto circular de 300 metros arrastraba tres pequeños vagones. con dieciocho pasajeros en total.

1 DE MAYO DE 1899 La compañía Bayer pone en el mercado la aspirina en polvo: las tabletas no aparecerían hasta 1915. La eficacia del ácido acetilsalicílico. del que estaba hecha, como analgésico, antipirético y antiinflamatorio había sido descubierta por Felix Hoffmann en 1897.

~-----------------------------------~---------------------~-------------~------------------------------~ 27 DE MAYO DE 1919 Los químicos Eugene C. Sullivan y William C. Taylor reciben la patente del vidrio Pyrex, que habían inventado. Este es muy resistente a los cambios de temperatura y a los ataques químicos, por lo que ha sido ampliamente utilizado en laboratorios y en el mundo de la cocina.

20 DE MAYO DE 1939 Es inaugurado el servicio aéreo de correos a través del Atlántico. El Yankee Clipper, un hidroavión cuatrimotor de Pan American. vuela entre Port Washington y Lisboa, con escala en las Azores. Acarreaba 112.574 sobres de correo y el trayecto le llevó 27 horas.

18 DE MAYO DE 1969 Se lanza la misión Apolo 10, como un ensayo de la que llevaría a los primeros astronautas a la superficie de Luna. pero en la que no se llegaría a tocar esta. Los tripulantes orbitaron el satélite 31 veces a14 km de distancia y tomaron fotos de la zona de alunizaje del Apolo 11.

53


CURIOSITY

MUY LAB

PRODUCTOS TAN COTIDIANOS COMO LA HARINA O EL CACAO EN POLVO PUEDEN SER ... iLA BOMBA!

j

54

••• 1 ·

~

·.a.

@ ~

-


l 22 de noviembre de 2018, una fiesta de cumpleaños en Hong-Kong se desmadró por accidente: doce estudiantes sufrieron quemaduras de cierta gravedad. Los jóvenes comenzaron a tirarse harina unos a otros durante la celebración. Las velas de la tarta ya se encontraban encendidas, y al contactar sus llamas con la harina suspendida en el aire se produjo una inesperada reacción explosiva.

E

ALERTA DE POLVOS

El 2 de mayo del año 1878, las siete plantas de la fábrica de harina de Washburn, sit uada en la ciudad estadounidense de Mineápolis, volaron por los aires a causa de una serie de violentas explosiones de harina en polvo. Hubo veintidós víctimas mortales, entre bomberos y ciudadanos. Muy poca gente lo sabe, pero cada año fallecen o resultan heridas decenas de personas a causa de las explosiones de polvo. Casi cualquier cosa suspendida en el aire en forma de partículas y que ocupe un volumen suficiente puede llegar a explosionar si se dan las circunstancias adecuadas. La lista de productos poten-

cialmente peligrosos es amplia: azúcar, harina, almidón, cacao, aluminio, cebada, café, lino, carbón, serrín ...

pleaños, no se os ocurra lanzar ningún polvo, y menos si hay una tarta con velas encendidas ... En este caso, no querríamos que la celebración fuera la bomba. □

LAS CAUSAS DEL ESTALLIDO

Este tipo de explosiones se originan cuando partículas minúsculas suspendidas en el aire reaccionan con un compuesto oxidante, por lo general el oxígeno ambiental. Además, hace falta una fuente de ignición, que puede ser una vela, un arco eléctrico, un mechero, el chispazo de una máquina o una sierra en funcionamiento, una estufa ... Casi cualquier cosa. El mayor riesgo de detonación surge con el polvo más fino, formado por partículas de diámetros mínimos; tiene más volumen que otras polvaredas con una masa equivalente, pero compuestas por partículas más gruesas. Cuanto menores resulten ser las motas, menos energía se necesitará para encenderlas, lo que las hará todavía más inflamables. Si el espacio donde reacciona el polvo con el oxígeno ambiental es cerrado, los efectos pueden ser catastróficos, como pasó hace casi siglo y medio en Mineápolis. Así que en la próxima fiesta de cum-

iiifdiidMli-i - Una manguera de PVC transparente - Un embudo de plástico y una abrazadera - Una bengala y un encendedor - Cacao en polvo y una cuchara sopera - Un calefactor - Guantes y gafas de protección

PASO APASO CALENTAMOS UN EXTREMO de la

manguera de PVC transparente con el calefactor. Así ablandaremos este derivado del plástico lo suficiente para que se ensanche y podamos ajustarlo lo más apretadamente posible al canuto del embudo (01). Una vez lograda la dilatación necesaria. encajamos la manguera con el embudo y nos aseguramos de que la unión resulte bien fuerte, es importante que no sea fácil de romper (02). Ha llegado el momento de echar dos cucharadas soperas de cacao en polvo al interior del embudo (0 3). Después, colocamos cuidadosamente una bengala en una abrazadera (04) y la prendemos con el encendedor. Siempre provistos de gafas protectoras y guantes -nos espera una potente llamarada, amigos-, cogemos el embudo por su parte inferior y lo colocamos bajo la bengala encendida.

.\1 Soplamos con fuerza a través del extremo suelto de la manguera: al salir disparado del embudo, el cacao en polvo entra en contacto con las chispas de la bengala y surge una llama violenta y espectacular (foto grande).

55


CUR I OSITY

MUY ESCÉPTICO

AVUELTAS CON LA SÁBANA SANTA UN NUEVO ESTUDIO DEFIENDE QUE EL SUDARIO DE TURÍN ENVOLVIÓ EL CUERPO DE JESÚS DE NAZARET, PERO EL CARBONO 14 YA DICTAMINÓ HACE TRES DÉCADAS QUE HABÍA SIDO CONFECCIONADO EN LA EDAD MEDIA, Y OTRAS INVESTIGACIONES HAN PROBADO QUE ES UNA PINTURA. ~

-..

>é•,i.J

-~~--•:;r'

J

·''

-:-~ ~~

.. •

-f'•

:-,.•.:

'

.-•·- , "·

.-

.

.

.

.

'

\

~

•1

·- . .,-~ . :

~

' .,., . ', j· ' \

~~·-·'

-"

•l1

,,:.-

.....

r

l

,-~

~

li. .lf;. ,,~'- .' . ...

••

,,.:,,

,, . -

,

1

1

·- t ~

.

r,.~ 1

..

,·• -L

' ~

,,

o hay año sin un nuevo hallazgo sobre el sudario de Turín, preferentemente publicado alrededor de la Semana Santa, cuando los cristianos conmemoran la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es lógico: ese lienzo es para muchos creyentes la prueba de que Jesucristo sobrevivió a su crucifixión. Ya lo decían los titulares de prensa de fina les de los años setenta: "Cristo rePOR LUIS ALFONSO GAMEZ sucitó. Sensaciona@lagamez

ii,., ~

.....

\.ti

.. tií,-

.

,

. ,

1

l

-~,

~

56

1

1 1

' .

1

;t.,,,,.

les descubrimientos de la NASA". Pero ¿qué pintaba la NASA estudiando una reliquia? Nada. De hecho, la agencia espacial norteamericana nunca hizo ningún análisis de la tela. El sudario de Tuñn es una pieza de lino de 4,32 metros de longitud y 1,10 metros de anchura en la que se ven la parte fronta l y dorsal del cuerpo de un hombre con las lesiones que se atribuyen al Jesús crucificado. Apareció a mediados del siglo XIV en Francia sin que su dueño aclarara cómo se había hecho con ella. Identificada desde el principio como la mortaja de Cristo por los creyentes más piadosos, se guarda desde 1578 en la

El 1nvest1gador norteamericano John Jackson, Iunto a varias 1magenes a tam ano real del sudario.

catedral de Tuñn. En 1898, el fotógrafo aficionado Secando Pia propuso que la imagen era un negativo fotográfico y, a principios de los años setenta del siglo pasado, el físico John Jackson y el ingeniero aeronáutico Eric Jumper, profesores de la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fueron más allá: según ellos, contenía información 3D. LOS CAPITANES JACKSON Y JUMPER CONSIGUIERON EN 1977 QUE LA NASA

les prestara un analizador de imágenes usado en la exploración planetaria: el VP8. La aplicación de la tecnología más avanzada dio como resultado una


recreac1on tridimensional del hombre de la sábana que, desde entonces, se ha presentado como prueba de lo extraordinario de La pieza, aunque en realidad no lo es tanto. Ambos devotos católicos, Jackson y Jumper tenían en mente desde el principio cómo debía ser esa representación 30 y no admitieron los datos del VP8 sin más, sino que fueron modificando los parámetros hasta que finalmente salió el resultado que esperaban. Por eso, el trabajo de estos dos sindonólogos - así se conocen a los estudiosos del sudario de Turin- ni siquiera lo aceptan muchos creyentes en la autenticidad de La reliquia. JACKSON HA VUELTO AHORA A LA PALESTRA POR HABER 'CRUCIFICADO' a

una serie de voluntarios con la intención de demostrar que los supuestos regueros de sangre del lienzo se corresponden con los de un individuo ejecutado por ese sistema. El físico estadounidense, en colaboración con otros dos miembros del Centro para el Sudario de Turín de Colorado - uno de ellos es su esposa Rebecca, que sostiene que la pieza de lino fue antes el mantel de la Última Cena- , suspendió sobre una cruz a varios volun-

UN EXPERIMENTO DEMOSTRÓ QUE LOS REGUEROS DE SANGRE SIGUEN TRAYECTORIAS IMPROBABLES manaba sangre real y sintética. Así comprobaron que, para conseguir un reguero como el del antebrazo izquierdo, "debía tener los brazos levantados con un ángulo entre 80º y 100°", mientras que el del dorso de la mano requería que fuera de 45°. Además, la sangre del lanzazo correspondía a un individuo de pie, y la herida de la espalda, a uno tumbado. ¿Inexplicable? No. Los resultados del estudio de Borrini y Garlaschelli encajan perfectamente con lo que la ciencia sabe de la reliquia turinesa. Tres Laboratorios de primera línea - los de Arizona, Zúrich y Oxford- sorne-

tieron en 1989 sendos trozos de la tela a la prueba del radiocarbono, que la fechó "entre 1260 y 1390 (±10 años)". Hasta el momento, nadie ha rebatido estos resultados, publicados en Nature. Antes, en 1980, el microanalista forense Walter McCrone comprobó que la sangre era en realidad témpera al colágeno y aventuró que el carbono 14 dataría la creación de la reliquia "el 14 de agosto de 1356, diez años más o menos". Y Vittorio Pesce, antropólogo de la Universidad de Bari (Italia), también mantenía que había sido confeccionada entre 1250 y 1350. Y es que los documentos históricos, la iconografía, los materiales y las técnicas empleadas bastaban y sobraban para situar su fabricación a mediados del siglo XIV. POCO IMPORTA ENTONCES A ESTAS ALTURAS si los regueros de sangre del

hombre de la sábana coinciden o no con los del cadáver de un crucificado. Eso demostraría, como mucho, la meticulosidad del artista medieval que la elaboró. Nada más. Porque lo que está claro es que, si la tela es del siglo XIV, no pudo envolver un cuerpo humano en el siglo I. ¿O sí? □

tarios, "elegidos cuidadosamente" por su parecido físico con el hombre de la sábana. Después, echaron sangre sobre los cuerpos en las zonas donde aparecen los agujeros de los clavos en la imagen de la mortaja y vieron cómo fluía por muñecas y antebrazos. Las conclusiones "parecen apoyar la hipótesis de la autenticidad del sudario en algunas formas nuevas e inesperadas". Por ahora, es todo lo que sabemos de los resultados de un estudio que se presentó en febrero en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Ciencias Forenses y que pretende rebatir otro del antropólogo forense Matteo Borrini y el químico Luigi Garlaschelli, estudiosos que sostienen que la sábana data de la Edad Media. Garlaschelli es un reconocido escéptico italiano que ya en 1991 publicó en la revista Nature una posible receta de la sangre de san Genaro; esta, contenida en una ampolla en la catedral de Nápoles, se licúa milagrosamente cada 19 de septiembre, festividad del santo. Borrini y él realizaron sus ex peri mentas sobre Los regueros de sangre del sudario en 2014 y publicaron los resultados de la investigación en julio pasado en el Journal of Forensic Sciences. El químico hizo las veces de crucificado, y adoptó diferentes posturas con una cánula colocada en el dorso de sus manos, de donde

57




uando pensamos en la extinción de seres vivos, solemos imaginar rinocerontes abatidos a tiros, osos polares flotando a la deriva en pequeñas placas de hielo o primates huyendo de sus hábitats incendiados, y dejar al margen las plantas. Posiblemente porque nos resulta más fácil interaccionar y empatizar con los seres de nuestro reino -el animal- por una evidente cuestión de semblanzas. Pero que tengamos poco que ver con una planta no es motivo para infravalorar su extinción: sin ellas, la mayoría de formas de vida que conocemos no existi.r ían , incluida la nuestra. Su mecanismo de desarrollo vital, la fotosíntesis, nos proporciona el aire que respiramos, agua limpia y alimentos - incluidos la carne, el huevo y la leche que provienen de animales herbívoros- . Pero además nos visten, nos dan su energía, nos brindan sus sabores y olores, son una pieza fundamental de nuestra economía y nos aportan conocimiento sobre la vida, entre otros beneficios. Nosotros, a cambio de sus servicios, ya sea por indiferencia o ignorancia, destruimos de forma sistemática sus hábitats y especies. El informe The State of the World's Plants 2016, el primero en la historia que evalúa la situación global de las especies vegetales, destaca que, a día de hoy, una de cada cinco plantas en el mundo se encuen-

tra en peligro de extinción. Y nos señala como responsables de esa circunstancia. Este trabajo, publicado por el Real Jardín Botánico de Kew (Londres), apunta a la expansión de la agricultura y la ganadería industriales, la explotación de recursos naturales y el crecimiento residencial y comercial como los principales responsables de esta situación. Y prevé, de cara a 2050, en base a los resultados de multitud de estudios, una extinción masiva de especies vegetales como consecuencia del cambio climático.

PESE A QUE LLEVAMOS SIGLOS INVENTARIANDO Y ESTUDIANDO LAS ESPECIESVEGETALES, acabamos de empezar a conocerlas. Hasta la fecha , solo se ha secuenciado el genoma completo del 0,1 % de las casi 400.000 plantas vasculares - especies superiores que tienen hojas, tallo y raíces- descubiertas. Además, cada año se localizan, de media, dos mil especies nuevas, cada una con cientos o incluso miles de componentes únicos. Sin embargo, los incesantes avances tecnológicos en áreas como la bioin-

Un informe de expertos prevé, de cara a 2050, una extinción masiva de especies vegetales como consecuencia del cambio climático -., ·--· -

.,

.

·.m

El botánico y horticultor es- ~ panal Carlos Magdalena. fl-, · --:_ que trabaJa en el Real Jardín - Botánico de Kew. en Lon• dres. ha demostrado poseer un gran talento para resucitar especies vegetales. Es el caso del nenúfar más pequeño del mundo. la Nymphaea en sus manos-.

,~_fi

·\•

.... -.... -"'

...

'

.

.

,;.

"'

>

..

..;

,

,-.

'


Su salud es nuestra salud l grave estado en el que se encuentran hoy los vegetales nos concierne. Y no solo porque dependemos de ellos y somos responsables de su extinción, también por todo lo que estos seres vivos todavía nos pueden aportar. "La desaparición de cualquier especie. principalmente vegetal, nos puede privar de productos que podrían resultar claves para la medicina, la energía o cualquier materia prima que incluso hoy podríamos desconocer", subraya lldefonso Bonilla, catedrático de Fisiología Vegetal de la Universidad Autónoma de Madrid. Imaginemos las consecuencias de no haber descubierto a tiempo plantas tan relevantes para la medicina moderna como la amapola Papaver somniferum, de la que deriva la morfina; o el árbol Taxus brevifolia, del que procede el taxol, un fármaco antitumoral empleado por millones de enfermos; y la Artemisa annua, a partir de la cual se han sintetizado los principales fármacos que se han creado contra el paludismo -o malaria-, y cuyas terapias fueron premiadas con el Nobel de Medicina en 2015. Del mismo modo que estas plantas han sido trascendentes para nuestra salud, también lo pueden ser muchas de las especies que se encuentran en peligro de extinción o que todavía no han sido descubiertas por el ser humano. Y ello es extrapolable a cualquier otro ámbito, más allá de la medicina.

E

Cada año se queman en la Tierra en tomo a 340 millones de hectáreas de la superficie con vegetación. Y con el previsible aumento de temperatura, por el cambio climático, habrá más sequía y riesgo de incendios.

formática y en técnicas como la secuenciación y edición de ADN están acelerando el estudio de estos seres vivos y abriendo las puertas a nuevos usos y aplicaciones. Sisabiendo relativamente poco sobre las plantas hemos obtenido multitud de beneficios, ¿qué podemos esperar cuando se amplíen los conocimientos sobre ellas? ¿Nuevos fármacos contra algunas de las epidemias mundiales? ¿Fuentes de producción energética más sostenible? ¿El desarrollo de una agricultura menos invasiva y contaminante, pero igual de productiva y adaptada a climas adversos? Únicamente lo sabremos cuantas más especies se conserven.

ADEMÁS, LAS PLANTASSON NUESTRO MEJOR ALIADO PARA LUCHAR CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL. "Son la única máquina que, a la hora de producir un recurso, fija dióxido de carbono en vez de emitirlo. Así, la variedad de especies que existen la podríamos ver como el número de cartas que tenemos para ganarle la partida al cambio climático", explica Carlos Magdalena - también conocido como el Mesías de las Plantas- , horticultor asturiano y conservador estrella del Real Jardín Botánico de Kew. En las últimas décadas, a medida que se han ido constatando la extinción y las amenazas a las que se enfrenta el patrimonio vegetal de la Tierra, se han sucedido las iniciativas para protegerlo: cumbres globales, como la Estrategia Global para la Conservación Vegetal (CBD) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); normativas, como la directiva de hábitats en Europa o la ley de especies en peligro de extinción (ESA) de Estados Unidos; áreas de protección; proyectos de conservación ; planes de educación ambiental ..

Según un estudio del Real Jardín Botánico de Kew, existen

28.187

especies de plantas medicinales -como mínimo-

61

De la amapola Papaver somniferum se extrae el opio necesario para preparar morfina o codeína. ►)


Una investigadora examina unas semillas en germinación en el Millennium Seed Bank de Kew. que en la actualidad cuenta con el 10 % de las especies de plantas silvestres del mundo. En la imagen de abajo, muestras de ADN de seres vegetales almacenados y congelados en uno de los laboratorios del Real Jardín Botánico de Kew.

62

Acudir al rescate de una planta implica desplazarse al entorno donde quedan escasos especímenes de esa especie y obtener propágulos


No obstante, pese a los esfuerzos y éxitos logrados, los científicos de Kew alertan de que de las cerca de 2.550 áreas de plantas importantes (IPA) detectadas en el mundo - es decir, lugares en los que se hallan significativas poblaciones de especies amenazadas, hábitats en peligro y áreas que tienen una excepcional riqueza botánica- muy pocas están debidamente protegidas y se están degradando o desaparecen rápidamente. También subrayan las diferencias de protección entre las distintas IPA. En Europa, al menos el 85 % de estas zonas gozan de algún tipo de custodia, mientras que en muchas regiones de Oriente Medio, el norte de África y los trópicos el grado de protección se sitúa por debajo del so %. Para abordar estos problemas, Borja Jiménez, botánico y miembro de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo, considera que es " necesario implementar estrategias nacionales y mundiales de protección más eficaces, algo que, de momento, solo logran países bien organizados en materia de conservación de plantas, como Inglaterra y Australia".

MAGDALENA, POR SU PARTE¡ ABOGA POR ABORDAR EL PROBLEMA DESDE SU RA Z: "Si queremos revertir la pérdida de biodiversidad, más allá de los diferentes proyectos de protección, hay que adaptar nuestro modelo socioeconón,jco a la situación ambiental actual". Y destaca tres medidas por las que empezar. "Es prioritario dejar de quemar combustibles, porque, además de que tarde o temprano se van a acabar, son incompatibles con la voluntad de frenar el incremento del efecto invernadero. También habría que incentivar el decrecimiento de la población; no podemos proteger los bosques si hay millones de familias que lo utilizan como su principal recurso. Para ello, no hacen falta medidas dictator iales, sino educación. Finalmente, debemos liberar y confiar en el poder de las plantas para combatir los desafíos a los que se enfrentan ellas y nosotros", apunta Magdalena. La conservación de plantas es un terna amplio y complejo. Cada especie está amenazada por multitud de factores: algunas pierden a sus polinizadores y a sus dispersores - los responsables de esparcir sus semillas- ; otras

La ciencia descubre cada año en torno a

2.000

nuevas plantas

Los científicos replican las propiedades de las plantas para su uso comercial. Como en el caso de este loto asiático, que repele el agua y ha servido para fabricar una cera usada para mejorar la aerodinámica de los Fl bajo la lluvia.

1 ! ~ ~

- - - - - - - - - - - - -~ sucumben ante la presencia de especies invasoras; la mayoría mueren directamente como consecuencia de las actividades humanas; y muchas de ellas tienen que soportar, a la vez, estas amenazas y las extremas condiciones climáticas que impone el calentamiento global. Constatar los daños en una región, identificar las amenazas y realizar un plan de conservación precisa mucho tiempo, y las plantas no lo tienen. Además, se dan casos en los que, aunque se lidie con el agente amenazante de una especie, esta ya no puede sobrevivir en la naturaleza. Bien porque los últimos ejemplares han perdido su capacidad de reproducción - lo que se conoce como muerto viviente-, bien porque son excesivamente vulnerables a cualquier imprevisto. Por ello, muchos científicos acuden al rescate de plantas. Y eso implica desplazarse al entorno donde quedan escasos especímenes de una especie para obtener propágulos - cualquier parte capaz de desarrollarse en un nuevo organismo idéntico al que lo fom1ó, principalmente semillas- antes de que desaparezca para su conservación ex situ, o sea, fuera de su medio natural. Esta recolección es una actuación crucial para impedir la pérdida de biodiversidad vegetal en todo el mundo, pero es prioritaria en los ecosistemas frágiles que albergan especies únicas, corno las islas. Por ejemplo, en Madagascar, de las 11.138 especies nativas que tiene, el 83 % solo se encuentra allí.

TRAS LA RECOLECTA DE EJEMPLARES, ENTRAN EN JUEGO LOS JARDINES BOTÁNICOS, QUE ACTÚAN COMO UNA SUERTE DE PÓLIZA DE SEGURO frente a la pérdida de biodiversidad vegetal: almacenan las plantas más vulnerables en sus jardines y, por una cuestión de espacio y funcionalidad, en bancos de semillas. "Estos almacenes son vitales para conservar el material genético, en forma de semillas vivas, que de otra forma no perduraría, como es el caso de poblaciones en riesgo de extinción. Además, permiten acumular semillas durante largos periodos de tiempo, para, en un futuro, repoblar poblaciones en el medio natural", dice Jiménez.

63

►)


Las cinco plantas más amenazadas de España SON LAS QUE PRESENTAN MAYOR URGENCIA DE CONSERVACIÓN POR TRATARSE DE LAS ÚLTIMAS REPRESENTANTES VIVAS DE SUS GÉNEROS Y LINAJES. SON VERDADEROS FÓSILES VIVIENTES.

1. Margarita del Castril (Castrifanthemum debeauxii)

;"• :!:

1 1 ~

1

Existen muchas especies de margaritas, pero esta solo crece en tres poblaciones muy próximas entre sí y expuestas a una gran presión ganadera. Se localizan en la sierra de Guillimona (Granada) y en lascolindantes de Castril y la Cabrilla (Jaén). Debido a las fluctuaciones demográficas de sus poblaciones, esta especie resulta difícil de detectar, por lo que durante décadas se pensó que únicamente estaba presente en la provincia de Granada.

5. Chicoria hueca (Ave/fara fistulosa)

4. Falso dragoncillo 2. Náufraga

3. Nomevés

(Naufraga balearica)

(Gyrocoryum oppositifolium)

Es parecida al apio y vive en un hábitat muy restringido: en cinco poblaciones de Mallorca muy próximas entre sí. Hace unos treinta años, se detectó una población en Córcega que parece desaparecida.

La encontramos en Ponferrada (León), Cadalso de los Vidrios (Madrid) y Constantina (Sevilla)-en esta última no se la ha vuelto a ver desde su descubrimiento hace unos treinta años-.

(Pseudomisopates rivas-martinezii) Se trata de una especie rara pese a vivir en lugares abiertos de uno de los ecosistemas más abundantes de Gredas: el piornal. Las hallamos en la sierra de Gredas (Ávila), en concreto en la Serreta y los Picos deGred

Al vivir gran parte del año en zonas inundadas, se la puede definir como una planta anfibia. Cuenta con pequeñas poblaciones en el Parque Nacional de Doñana (Huelva) y en dos localidades de Portugal. También había una población en Chiclana (Cádiz), pero parece haberse extinguido, ya que no se la ha vuelto a encontrar allí desde hace 86 años.


Este es el aspecto exterior del Svalbard Global Seed Bank, de Noruega, una fortaleza a prueba de desastres naturales que alberga las semillas más valiosas para la supervivencia del ser humano.

HEltCO JJNGE / NTB SCANPll(vlll.AP

E1de 80% los alimentos derivados de vegeta les proviene de solamente

17 familias de plantas Para preservar las semillas, estas se suelen desecar y congelar - normalmente a -20 ºC- . Alrededor del 90 % de las especies de plantas aguantan estas concticiones, sin embargo las restantes no, y se almacenan con técnicas alternativas. Las primeras son conocidas como semillas ortodoxas, y pueden aguantar con vida entre cincuenta y varios cientos de años. A las segundas se las denomina recalcitrantes, y se mantienen vivas desde unos pocos días hasta un máximo de dos o tres años. En conjunto, los almacenes de semillas del mundo crean una red de seguridad global frente a la extinción de especies. Si se pierde la colección de uno de ellos, los otros le respaldan con copias de repuesto. España part icipa a través de la Red Española de Bancos de Semillas (Redbag), en la que cooperan los principales jardines botánicos del país. Dentro de este entramado de biodiversidad vegetal, el Millennium Seed Bank Project, impulsado por el Real Jardín Botánico de Kew en el afio 2000, es el banco estrella. Alberga 39.100 especies de plantas - el 12,5 % de

todas las que se conocen- y 2.250 millones de semillas de 189 países ctiferentes. Pero sus pretensiones son todavía mayores: de cara a 2020 pretenden almacenar semillas del 25 % de las especies vegetales conocidas. Si se produce una grave pérdida de colecciones, el sistema cuenta con una copia de seguridad final: el Svalbard Global Seed Bank. Un almacén - o más bien una fortaleza - ubicado en la isla noruega de Spitsbergen, a prueba de desastres naturales y humanos. Dentro de este búnker se encuentran las semillas más valiosas para nuestra supervivencia, sobre todo de plantas alimentarias. En 2008 la revista Times catalogó esta obra como uno de los mejores inventos del año.

DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA LOS PEORES ESCENARIOS, PERO TAMBIÉN PARA LOS MEJORES, si queremos revertir la situación de los seres vegetales. Tomar conciencia de su importancia es un paso fundamental para lograrlo. "Las personas parecen olvidar que si nosotros estamos aquí es gracias a las plantas - lamenta el profesor Bonilla. Yañade- : Debemos ser respetuosos y cuidadosos con ellas, así como algo tan elemental como seguir lo que dicta el sentido común: no se pueden coleccionar especies en peligro de extinción, ni maltratar la flora de nuestro alrededor -por ejemplo, arrancar la corteza de los árboles de paseos y jardines- , un comportamiento desgraciadamente muy habitual" . Magdalena recuerda que la conservación de las plantas no atañe solo a los científicos: "Todos podemos hacer algo en favor de ellas. - Y concluye- : Se trata de mostrar interés y de preguntarnos qué problema se produce cerca de mi y cómo podría ayudar a solucionarlo. Estoy seguro de que todo el mundo puede encontrar una forma de contribuir. Aunque sea plantando una semilla". □

65


ARMAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Un bombardero , ense naval estadoun·d 58DDauntless.

Los ingenios bélicos más relevantes que se emplearon durante el enfrentamiento, en más de cien espectaculares infografías. unca antes la tecnología había jugado un papel tan decisivo. Durante el que sería el mayor conflicto de la historia, las máquinas se adueñaron casi inmediatamente de los campos de batalla. Es más, su uso estableció un modo de entender los choques bélicos que aún perdura. Ahora, en el nuevo MUY EXTRA ARMAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, exploramos el funcionamiento de los dispositivos y vehícu-

N

los más importantes (y mortíferos) empleados por los contendientes. Através de más de un centenar de detalladas ilustraciones, conoceremos los panzers que se extendieron por Europa, las aeronaves que protagonizaron las batallas aéreas más destacadas, o los primeros misiles balísticos que idearon los alemanes en un último intento de dar un vuelco a los acontecimientos, y que predeceñan a los cohetes que más tarde impulsañan la carrera espacial. □

=

--\1 ~

~~

Las dotaciones del cañón antiaéreo Flak 18 podían hacer fuego una vez por segundo.

66


citv.es

fj 't#. (®)

/

' .:

~~ l~:I

'l) .· l.,f/ . . ·.,~ · , lL'>'__,----.,...""".t .

........,.....".

.

,

(·,,·. ¡ -~ ·:-:- _...;.¡.. ...-'\:'..;-;' ¡ . ....:

.· ,'· .:;. .·,.· '.

,· .il .'

'.'f, . ./.

.

. , •.•

ESTRENO JUEVES 9

TODOS LOS JUEVES 22:lSH

Canal de tv disponible en

mov1star+ Q vodafone telecable., R

CRIMEN-+~ INVESTI GACION euskaltel ,,

y cable local.


i•i•iiill NEUROCIENCIA

Los casi 86.000 millones de neuronas que contiene nuestro cerebro se comunican a través de 100 billones de conexiones llamadas

sinapsis.

V

68

~

¡

1

!~------


especie de botón de recompensa. Eso incluye cosas tan variopintas como ser altruista, tener un orgasmo, comer chocolate, saciar nuestra curiosidad, jugar al póker, rezar, escuchar música y bailar hasta la extenuación.

MANUALDE a INSTRUCCIONES DEL CEREBRO EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS ENCONTRARÁS INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LA ESTRUCTURA YFISIOLOGÍA DE TU ÓRGANO PENSANTE. TEN EN CUENTA QUE ESTE HA SIDO DOTADO DE LA CAPACIDAD DE CAMBIAR YADAPTARSE, DE DESECHAR CONOCIMIENTOS YADQUIRIR OTROS NUEVOS. TODAS LAS EXPERIENCIAS YEL ENTORNO LO REDIBUJAN. EN OTRAS PALABRAS, ES SUMAMENTE FLEXIBLE.

Cerciórate de que nunca le falta oxígeno. Es extremadamente sensible a la escasez de este gas, mucho más que cualquier otra parte de tu cuerpo. Unos minutos privado del mismo pueden causarte secuelas irreversibles. Según descubrieron hace poco científicos españoles y neerlandeses, la culpa la tiene la enzima NOX4, que aumenta su expresión en el momento en que se produce una carencia del citado elemento. Aunque la NOX4 apenas afecta a otros órganos, su incremento en el cerebro es devastador.

a

No te preocupes si, como usuario, experimentas una atracción irrefrenable hacia los cuentistas y los narradores de historias. Viene de fábrica. Los TEXTO DE ELENA SANZ neurocientíficos han comprobado que leer o escuchar anécdotas personales aumenta nuestra empatía hacia los demás, 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 independientemente de nuestros orígeA propósito de lo indicado en el pun- nes o del idioma en que nos comuniqueLee atenta~ente estas ins_trucciones, tanto s1 eres un usuano expeto anterior, es preciso destacar que mos. Cuando se trata de datos, se activan rimentado como si te coñsideras Uñ inex- este órgaño se eñfrasca éñ Uña actividad los ceñtros del cerebro que se eñcargañ perto en la materia. Te ayudará a manejar frenética para procesar y codificar toda la de procesar la información. Sin embargo, y mantener adecuadamente tu cerebro. información generada durante el día a par- en el momento en que alguien nos relatir de sus contactos sociales, incluso cuan- ta algo, todo el cerebro se enciende: los Este órgano está diseñado para su do se encuentre descansando. La prioridad núcleos emocionales, los auditivos, los uso dentro del marco óseo rígido de del cerebro es aprender del entorno social, olfativos, los visuales, los motores... Es un cráneo humano. y aprovecha el mínimo respiro que le con- como si lo viviésemos nosotros mismos. cedemos para trabajar en ello, según indica Puede ser manejado desde los cero la neurocientífica Meghan Meyer, del DartEste órgano peca de egocéntrico. lo notarás al instante, por ejemplo años sin que se necesite la super- mouth College (EE. UU). cuando mires una foto de una multitud y visión de un adulto. Asegúrate de utilizarlo para soñar sea tu propia cara lo que detecte primero; Recuerda que jamás se fabrican dos despierto durante el día. Los ex- o cuando tu cabeza se gire rápidamencerebros iguales. Tanto en su funcio- pertos advierten de que hacerlo de vez te al escuchar que alguien pronuncia tu namiento como en su anatomía, cada uno en cuando es una señal de inteligencia nombre en una habitación ruidosa y atesresulta único. Esta singularidad se debe a y creatividad. Es más, las personas con tada de gente. No es que tengas superpouna combinación de la genética y las ex- cerebros muy eficientes no pueden evitar deres. Lo que ocurre es que la memoria a periencias individuales exclusivas de cada que su mente divague. corto plazo -o memoria de trabajo- priosujeto. Una imagen de tu cerebro captada riza todo lo que nos atañe directamente. con un escáner de resonancia magnética El encéfalo cuenta con un piloto au- Este orden de preferencias hace que lo tomático que entra en acción mien- que nos es propio se identifique siempre funcional permitiría identificarte con tanta o más precisión que tu huella dactilar, tras tú sueñas despierto. Se ubica en la red antes que lo que nos resulta simplemente tal como han demostrado unos investiga- neuronal por defecto, un grupo de células conocido o extraño y se anteponga a la dores de la Universidad de Zúrich. especializadas que, entre otras cosas, se hora de tomar decisiones. encargan de llevar a cabo acciones que, por Si quieres que alguna acción benefiMantenlo al alcance de tus con- rutinarias, han dejado de requerir tu atengéneres. El intercambio de ideas ción consciente. Ocurre cuando te atas el ciosa se transforme en hábito, utiliza y pensamientos te aportará importantes nudo de los zapatos, te lavas los dientes o la opción replay. Es decir, repite; hasta la beneficios. Es más, te recomendamos conduces por el camino de siempre. saciedad, si es preciso. Según un estudio conversar cara a cara con tus vecinos e de la Universidad de Warwick, que una incluso con extraños cada vez que se te Tu cerebro sigue dos directrices: práctica se consolide no depende tanto de presente la ocasión, porque de ese modo buscar el placer y evitar el dolor. la satisfacción que nos proporcione el acto aumentarán tus capacidades cognitivas y La mayor parte de las experiencias que en sí, sino de cuántas veces lo repitamos. te causan bienestar activarán en él una La insistencia es la madre de la rutina. mejorará tu salud mental.

P R E C A U C I ON E S

a a a a

GE NE RALES

a

a

a a

a

a

69

a

>)


i•i•iiiii

NEUROCIENCIA

COMPONENTES Si pudieras coger este órgano en tus manos y mirarlo de frente, observarías que está dividido en dos mitades o hemisferios, separados por una fisura longitudinal y unidos por el cuerpo calloso. A su vez, cada hemisferio cerebral se fracciona en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. Aunque es posible que hayas escuchado que el hemisferio izquierdo está vinculado a los procesos lógicos y el derecho al ámbito creativo, se trata de un mito muy seductor que carece de base científica. En individuos sanos, ambos se coordinan para llevar a cabo conjuntamente las funciones del encéfalo. Y pese a que ciertas tareas aritméticas y algunas relacionadas con el lenguaje están bastante lateralizadas, en general no se puede decir que una

capacidad cognitiva se circunscriba a una sola zona, ni mucho menos a una única mitad del encéfalo. A nivel microscópico, podemos contemplar que este está formado por unos 86.000 millones de neuronas y aproximadamente diez veces más de células gliales. Las neuronas se ocupan de transmitir información, procesarla y ejecutar las funciones cerebrales. Se encuentran rodeadas por las mencionadas células de la glía, que les proporcionan soporte estructural y metabólico, las ayudan a crecer y les prestan apoyo en el intercambio de señales. Aquellas también fagocitan residuos y participan en la respuesta inflamatoria. En conjunto, forman un gran tándem. El traspaso de información de una neurona a otra -lo que se conoce como sinapsis- se lleva a cabo mediante

distintos neurotransmisores que, en esencia, funcionan como mensajeros químicos. Son extraordinariamente variopintos. La dopamina, por ejemplo, controla los movimientos y el placer; la adren ali na, por su parte, está relacionada con el aprendizaje y la atención; la serotonina, con la regulación del sueño y la actividad sexual; el GABA, con la relajación ... En este manual de instrucciones -y en cualquier otro documento de este tipo dedicado al cerebro- te toparás asimismo con la distinción entre materia gris y materia blanca. La primera se refiere al propio cuerpo celular de las neuronas, donde se procesa y almacena la información. En cuanto a la segunda, se trata de una especie de andamio formado por fibras nerviosas. Estas se comportan como una red de comunicaciones que apoya la función cerebral.

EL EJERCICIO AERÓBICO, LA PRÁCTICA DEL SEXO, MANTENER ARAYA EL ESTRÉS YEL HÁBITO DE APRENDER FAVORECEN LA PRODUCCIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN EL HIPOCAMPO Incluso durante la madurez. un cerebro sano sigue produciendo nuevas células nerviosas.

@

70


Algunos expertos sostienen que el crecimiento de los grupos humanos y, con ello, de las relaciones sociales y culturales suscitó un aumento del tamaño del encéfalo.

\

\

a

L

-

Tiene que haber razones muy poderosas para que un órgano crezca tanto. Al fin y al cabo, desde un punto de vista energétiEl encéfalo viene con un tamaño variable que puede llegar 1 co, sería mucho más práctico y menos costoso mantener un cea los 1.499 centímetros cúbicos, lo que implica que es tres rebro pequeñito. Por el momento, la explicación más plausible veces más grande que el de nuestros parientes simios más que tenemos para este fenómeno es la denominada hipótesis cercanos, los chimpancés y los bonobos. La diferencia en sus ; del cerebro cultural. Esta sostiene que nuestro encéfalo creció dimensiones se nota, sobre todo, en la corteza cerebral. Para porque necesitábamos almacenar más datos. adaptarse al limitado espacio que hay dentro del cráneo, esta ha tenido que doblarse en infinidad de pliegues. Según ha explicado en PLOS ONE el experto en psicología económica Michael Muthukrishna, de la Universidad de HarNo obstante, no trates este dato como una cifra anecdó- vard (EE. UU), fue así porque el volumen de información que tica. Hablamos nada menos que de uno de los rasgos que manejaba nuestra especie fue aumentando a medida que se te hacen humano. No en vano, el tamaño del cerebro es- complicaban las estrategias de aprendizaje, se alargaba el tá directamente relacionado con la complejidad cultural, el periodo que dista ent re la infancia y la fase adulta y aumenlenguaje o la capacidad de crear herramientas. taba el tamaño de los grupos humanos.

¡ATENCIÓN! Si acumulas en tu barriga más michelines de la cuenta, se te encogerá este órgano. El exceso de grasa corporal en la cintu ra reduce el volumen cerebral, en especial la materia gris, que es la zona del cerebro que contiene la mayor parte de las células nerviosas e incluye regiones involucradas en el autocontrol, el manejo de los músculos y la percepción sensorial. Lo peor es que el cerebro empequeñecido es más proclive a sufrir deterioro de memoria y demencia. Si no quieres que tu casquete pensante se achique, evita asimismo el consumo de ca nnabis y el exceso de estrés. Encontrarás más instrucciones sobre el cuidado de tu sesera en el apa rtado MANTENIMIENTO de este mismo manual de instrucciones.

71

>)


i•i•iiiii

NEUROCIENCIA

D ACTIVIDAD ELECTRICA El encéfalo produce electricidad que, a su vez, genera campos magnéticos. Cuando las neuronas intercambian señales emergen pa-.:...• trenes rítmicos de actividad eléctrica, como si fueran faros que parpadean intermitentemente a una velocidad determinada. Son las ondas cerebrales. La clasificación más aceptada distingue entre las delta (de 0,5 a 2 hercios o Hz), las theta (3,5-6 Hz), las alfa (8-12 Hz), las beta (18-30 Hz) y las gamma (por encima de 45 Hz). Estas ondas se asocian a diferentes estados cognitivos. Las theta, por ejemplo, están relacionadas con el almacenamiento de la información . Midiéndolas, se puede calcular el grado de agudeza memorística. Por su parte, una persona enfrascada en una conversación interesante o un profesor que

imparte clases producen ondas beta. Si nos sentamos a reflexionar o decidi mos dar un paseo por un parque para relajarnos, el cerebro producirá numerosas ondas alfa. Estas también juegan un papel clave cuando intentamos concentrarnos en algo y es preciso bloquear áreas del encéfalo que resultan irrelevantes para esa tarea. Las susodichas ondas les sirven a las neuronas para separar el trigo de la paja, es decir, los estímulos importantes de los secundarios. Dicho de otro modo, las diferentes frecuencias permiten clasificar la información antes de hacerla llegar a los centros cerebrales donde se toman las decisiones. Si quieres medir la actividad eléctrica de tu órgano, ponte en contacto con cualquiera de los servicios técnicos especializados en electroencefalografía (EEG).

MUY IMPORTANTE

Un equipo de investigadores de distintas instituciones europeas ha logrado registrar ondas cerebrales, traducirlas a letras e incluso construir frases completas a partir de ellas. Para ello, usaron una técnica denominada electrocorticografía intracraneal o ECoG. En sus primeros intentos, reconst ruyeron de este modo el 50 °lo de las palabras de una frase. En el futuro, quizá pueda idearse un traductor de ondas cerebrales que nos permita leer la mente humana. Las próximas ediciones de este manual recogerán las novedades sobre esta y otras iniciativas. Estate atento.

GPSINCORPORADO

( Las ondas cerebrales responden a los cambios en los campos magnéticos de la Tierra, según un estudio del Caltech y la Universidad de Tokio.

72

-)

El cerebro cuenta con un sistema de posicionamiento muy preciso formado por unas neuronas del hipocampo conocidas como células de lugar.

En estos momentos, las tuyas están creando un mapa de la habitación o el espacio en el que te encuentras. Las células red, por su parte, situadas en la corteza entorrinal, generan un sistema de coordenadas. Su funcionamiento se asemeja mucho a la de la aplicación Google Maps, de modo que si le preguntas a tu GPS cerebral dónde te encuentras, este te ubicará en un punto exacto. Al igual que sucede con la citada herramienta informática, tu cerebro no registra la realidad en un único mapa. Por el contrario, emplea varios planos con diferentes resoluciones y a distintas escalas, según los neurocientíficos. Cuando se archivan en el hipocampo, los que tienen una mayor resolución y nivel de detalle se colocan arriba, mientras que los más grandes y toscos se sitúan debajo. Tal como sucede cuando manejas el software cartográfico de Google, cada vez que cambias de perspectiva necesitarás cargar un nuevo plano en tu pantalla mental.


EL CEREBRO UTILIZA ALREDEDOR DEL 20 % DE LA ENERGÍA DE TODO TU ORGANISMO

Nuestro órgano pensante engulle 5,6 miligramos de glucosa por cada 100 gramos de tejido cerebral por minuto.

CONSUMO DE ENERGIA El encéfalo es pura voracidad: representa cerca del 2 % del peso de un humano adulto y, sin embargo, consume alrededor del 20 % de la energía de todo el organismo. Esta la adquiere, sobre todo, de la glucosa y el oxígeno, que llegan hasta tu cerebro a través de las autopistas sanguíneas. Como las neuronas consumen tantos recursos, cuando se activan se envía una señal a los vasos cercanos para que se dilaten, lo que ensancha las vías de entrada del alimento.

¡ATENCIÓN! El déficit de glucosa en el cerebro resulta devastador -tal cosa se aprecia en el 80% de los casos de demencia-. Científicos de la Universidad del Temple, en Filadelfia (EE. UU), demostraron que la falta de esta molécula en el hipocampo desencadena la hiperfosforilización de la proteína tau y su acumulación en ovillos neurofibrilares. Estos son tóxicos para las neuronas y causan la pérdida de memoria característica del alzhéimer, un trastorno degenerativo que hace que las células nerviosas perezcan.

73

>)


i•i•iiiii

NEUROCIENCIA

a

MANTENIMIENTO

Cuenta las calorías. Ingerir entre 2.100 y 6.000 al día duplica el riesgo de sufrir pérdida de memoria al llegar a la tercera edad. O, lo que es lo mismo, cuantas más calorías consumas, más probable es que al cumplir los setenta tu cerebro se encuentre bastante oxidado.

Este órgano funciona mejor con un mantenimiento adecuado y periódico. No lo dejes encerrado en su envase. La regla de oro - - • es: utiliza tu cerebro o lo perderás; sigue lo que los neurólogos llaman un estilo de vida cognitivo activo.

a

Sé fiel a la dieta mediterránea, que incluye aceite de oliva, frutos secos, legumbres, frutas, verduras, cereales y pescados. Esta impide que el órgano se atrofie y mengüe tras un uso prolongado. No escatimes tampoco en ácidos grasos omega-3, cúrcuma - la especia del curry que mejora el estado de ánimo y la memoria- , chocolate a la taza, setas o almendras, cinco nutrientes saludables que mantendrán activo tu encéfalo.

a

Si no sabes en qué ocupar tu cerebro, te recomendamos que hinques los codos. Estudiar ampliará tus conocimientos y tu longevidad. Según una investigación británica publicada en la revista Brain, Behaviar and Immunity, cuanto menor es el nivel de estudios de un individuo, más rápido envejece. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas en los que se empaqueta el ADN humano, que son más cortos en las personas con escasa cualificación académica.

a

La soledad perjudica seriamente los componentes de este órgano, hasta tal punto que puede provocar daños irreparables. Si pasarnos más de dos semanas privados de compañía, el cerebro acumula una sustancia química que nos vuelve más agresivos, irascibles, temerosos y sensi¡ATENCIÓN! bles a los estímulos amenazantes. La adicción a los teléfonos

a

No menosprecies el poder dañino de la contarni nación. La polución procedente del tráfico contiene hidrocarburos policíclicos aromáticos que, en los años previos a la adolescencia, pueden provocar cambios en el núcleo caudado del cerebro, algo que los expertos relacionan con trastornos de la atención. Además, la exposición a largo plazo a partículas en suspensión, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno provoca deterioro cognitivo y reduce nuestras capacidades en las pruebas verbales y matemáticas.

a

No descartes aprender un segundo idioma o tocar un instrumento musical. Puede que el bilingüismo no sea el antídoto definitivo contra el alzhéimer, pero al menos lo retrasa. Un reciente estudio realizado en Canadá ha revelado que a las personas que hablan dos o más lenguas aquel se les diagnostica unos cuatro años más tarde que a los pacientes monolingües. La música se asocia con mejoras cognitivas y cerebrales que atañen a la memoria y a la rapidez a la que procesamos la información, algo que se da tanto en los compositores como en las personas que aprenden a tocar a partir de los sesenta años.

Unos científicos de la Uruversidad de Texas han demostrado que el simple hecho de tener el móvil cerca reduce el rendimiento, la concentración y la capacidad del cerebro para manejar datos.

a

Salir a correr de forma habitual o practicar cualquier otro ejercicio aeróbico estimula la neurogénesis, es decir, la producción de neuronas en las regiones del cerebro dedicadas al aprendizaje. Además, se ha demostrado que, en general, cualquier entrenamiento físico aumenta el flujo sanguíneo en el cerebro, mejora el rendi miento cognitivo, le para los pies al deterioro que se da de forma natural con el paso de los años e incluso puede hacer que el cerebro se expanda. Ello se debe a que, de ese modo, producirnos una molécula llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés} que protege el órgano. En definitiva, el deporte es el mejor tratamiento antiedad para tu materia gris.

1

1 1

j

¡ ·

-~I ¡ATENCIÓN! Evita el sedentarismo. Permanecer apoltronado en el ¡ ~ ~ fJ[ 74

sofá unas cuantas horas reduce el espesor del lóbulo temporal medio, una región del cerebro involucrada en el aprendizaje y la formación de recuerdos, lo que se conoce como memoria episódica. Según un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.), la falta de ejercicio puede ocasionar el adelgazamiento de esta zona. En concreto, su grosor se reduce un 2 °lo por cada hora adicional que pasas sentado, un efecto nocivo que ni siquiera se compensa si sales a correr o juegas, por ejemplo, al tenis.

móviles puede trastocar la química de tu cerebro. Unos científicos de Corea del Sur han probado que, en los afectados, los niveles del neurotransmisor GABA, relacionado con las sensaciones de calma, y de glutamato-glutamina, que nos excita, están trastocados. Ello puede ocasionar ansiedad, depresión, somnolencia y distintos problemas me ntales.

o

0

. \ (l) j "\. 111 :


La

inactividad fisica puede suscitar un adelgazamiento de ciertas zonas del encéfalo y afectar negativamente a la memoria.

! EL SUEÑO ES CLAVE PARA QUE EL ENCÉFALO PROCESE 1 ADECUADAMENTE LA INFORMACIÓN YPRESENTE UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO. CUANDO DUERMES, SE ELIMINAN LOS SUBPRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD NEURONAL •li~IQltlN

I @

El cerebro se limpia automáticamente durante el sueño. Ello garantiza que tendrá una dilatada vida útil. A lo largo del día, retienes gran cantidad de información, la mayor parte irrelevante. Si la conservaras toda en forma de recuerdos, tu órgano pensante no daña abasto y se sobrecargaña. Para evitarlo, las conexiones neuronales que recogen lo importante se fortalecen cuando duermes, mientras que las creadas a partir de datos menos vitales se debilitan hasta perderse. Es más, de este modo no solo te deshaces de lo más trivial. En las horas de sueño, el cerebro también elimina subproductos de la actividad neuronal y otros residuos, como la proteína beta-amiloide, responsable de la enfermedad de Alzhéimer. Para ello, tu encéfalo cuenta con una especie de sistema de tubeñas que permiten al líquido cefalorraquídeo lavar estos desechos e incorporarlos al sistema circulatorio. Así, acaban, finalmente, en el hígado, que elimina de la sangre las sustancias nocivas para tu organismo.

T:\ 1•

~

MUY IMPORTANTE Duerme bien. De lo contrario, tu cerebro emprenderá una cruzada caníbal y empezará a devorarse a sí mismo. La fa lta crónica de sueño hace que las células de la microglía, que normalmente se encargan de eliminar la basura acumulada en el encéfalo, se vuelvan hiperactivas. Así, acaban atacando las conexiones cerebrales sanas. A la larga, ello te convierte en presa fácil del alzhéimer y de otro tipo de enfermedades neurodegeneratívas, según ha revelado un trabajo de Michele Bellesi, de la Universidad Politécnica de Ancona (Italia).

75

>}


i•i•iiiii

NEUROCIENCIA

PRINCIPALES FUNCIONES

D RESPIRAR, DORMIR y COMER En las entrañas del cerebro existe una región muy primitiva llamada hipotálamo que se dedica a resolver cuestiones básicas para su supervivencia. Funciona como un centro de control que regula el sueño, la respiración, el pulso, el hambre, la sed, la temperatura corporal, el deseo sexual y la agresividad. Cuando las tripas te rugen de hambre, el hipotálamo secreta el neuropéptido Y, esa hormona que te para los pies delante del escaparate de una panadería y te hace segregar jugos gástricos. En caso de que el agua corporal escasee, lanza un chute de hormona antidiurética, que retiene líquidos y te hace buscarla ansiosamente. Si se te dispara la libido, el hipotálamo produce la afrodisiaca kisspeptina. Y su marcapasos interno - el núcleo supraquiasmático del hipotálamo- marca con un suave tictac el ritmo de sueño-vigilia.

fJ

PERCEPCIÓN

Vista, oído, olfato, gusto y tacto. Esos son los nombres de los cinco sentidos clásicos. Juntos forman la interfaz de usuario gráfica que le mantiene en contacto con el exterior. El quinteto proporciona inputs constantes del exterior a partir de los cuales tu cerebro construye la realidad. Para ello, solo suele utilizar una parte de los datos reales y rellena los huecos. Esta estrategia te libera de procesar información innecesaria y acelera el pensamiento. Al fin y al cabo, para que pudieras percibir lo que te rodea tal y como es, tus sesos tendrían que ser tan grandes como un edificio, algo que no resultaría práctico. En la versión de cerebro humano del siglo XXI, que es la que estás utilizando, la vista consume más recursos que ningún otro sentido. los neurobiólogos calculan que el 30% de la corteza se emplea para interpretar lo que perciben los ojos, muy por encima del 8% que dedicas a la información táctil y el 3 % destinado a escuchar. la versión del encéfalo de nuestros ancestros del Paleolítico se centraba más en el olfato, pues su supervivencia dependía de él. Por eso, los olores, antes de llegar a las áreas conscientes del cerebro, se dan una vuelta por el hipocampo, donde reside en parte la memoria, y por la amígdala, de donde emergen cargados de matices emocionales. 76

D

MUY IMPORTANTE

Muchos científicos son partidarios de considerar como sentidos independientes la capacidad de distinguir entre fria y caliente -termorrecepción-, el dolor -nociocepción- y la percepción del propio cuerpo -propiocepción-.

g

MEMORIA

Tu órgano pensante tiene una capacidad de almacenamiento de varios millones de gigabytes. Para que te hagas una idea más exacta, tu encéfalo podría llegar a guardar unos 4. 700 millones de libros o 670 millones de páginas web. Recordar es importante, pero tanto o más lo es olvidar, esto es, deshacerte de los datos que no te hacen fa lta. De ello se ocupan la corteza prefrontal y el hipocampo. Eso sí, según estudios recientes, para conseguirlo tendrás que desarrollar un mayor esfuerzo mental y dedicar más energía que para memorizar algo.

D

MUY IMPORTANTE

Boris Nikolai Konrad es capaz de memorizar en un minuto quinientos dígitos y un centenar de palabras. Si lo deseas, puedes tratar de emular las capacidades de este atleta mental. Un experimento publicado en Neuron ha mostrado que basta repetir un entrenamiento de treinta minutos durante cuarenta días para poder rememorar 62 palabras de una lista de 72. El secreto radica en el llamado método de /oci, una táctica mnemotécnica que consiste en asociar los elementos que quieres recordar con los objetos o hitos con los que t e topas cuando recorres un camino que te result a familiar, como el que sigues todos los días, por ejemplo, para ir al trabajo o al súper.

11 TOMA DE DECISIONES ¿Playa o montaña? ¿Manzana o pastel? ¿Rojo o violeta? ¿Respondo a su insulto o mejor me callo? ¿Compro o no? Para tomar las pequeñas y grandes elecciones de tu día a día pon a funcionar la corteza prefrontal. Si tu decisión implica sopesar pros y contras, no elijas nunca bajo un fuerte estrés, porque el cortisol te empujará a escoger opciones arriesgadas. Sin embargo, te vendrá bien decidir con la vejiga llena, porque, según un reciente estudio, en esas circunstancias tu elección suele implicar mayor recompensa a largo plazo. Cuando se trata de un asunto especialmente importante, la neurociencia ha demostrado que eliges mejor si, en lugar de valorar concienzudamente todas las opciones, dejas que sea tu pensamiento inconsciente el que escoja. Asimismo, es más probable que aciertes si decides de forma colectiva o después de ingerir una bebida carbonatada dulce.

m

INTELIGENCIA

la capacidad de comprender y resolver problemas no depende del tamaño del encéfalo. De ser así, los elefantes, con sus cerebros de 5 kilos, serían auténticos genios si los comparásemos con los seres humanos. Y, sin embargo, nuestra especie se mantiene instalada en lo más alto del pódium de la inteligencia, al menos por el momento. Si aún sigues pensando que, en cuestión de cerebros, grande es sinónimo de listo, debes saber que estás en un error. Tal mito se disipó tras la muerte de Albert Einstein, en 1955. Cuando los médicos examinaron el encéfalo de este físico encontraron que era más pequeño que la media, pero tenía una organización bastante más compleja, especialmente en zonas dedicadas al razonamiento. Estudios posteriores han confirmado que la agudeza mental depende, sobre todo, de lo bien estructurada que esté la corteza, el mesencéfalo y el cerebelo y de que exista una densa conexión entre la materia blanca y la gris.

D

MUY IMPORTANTE

Errar no solo es humano, sino que resulta imprescindible para aprender y hacernos más listos. Los neurocientíficos han demostrado que de los fallos se aprende más que de los aciertos. Tu cerebro es un hedonista y, precisamente por ello, la naturaleza se ha asegurado de que equivocarte te proporcione un enorme placer si tal cosa va acompañada de la oportunidad de recapacitar sobre ello.


LA INTELIGENCIA DEPENDE DEL MODO EN QUE SE ORGANIZA LA CORTEZA, EL MESENCÉFALO YEL CEREBELO, YNO DEL TAMAÑO DE TU CEREBRO

m

11 ESPIRITUALIDAD

El CREATIVIDAD

El sistema límbico del cerebro maneja un abanico de veintisiete emociones interconectadas entre sí: admiración, adoración, asombro, embelesamiento, aprecio estético, diversión, ansiedad, incomodidad, aburrimiento, calma, confusión, anhelo, aversión, dolor empático, envidia, emoción, miedo, horror, interés, alegría, nostalgia, romance, tristeza, satisfacción, deseo sexual, simpatía y triunfo. No todas son igual de importantes para este órgano. Por ejemplo, si mira un rostro, procesará más rápido los gestos de felicidad y asombro que los de tristeza o miedo.

Tanto los sesos de una religiosa católica rezando como los de un monje budista meditando muestran una baja actividad en la región parietal del córtex cerebral, una zona que se suele relacionar con la conciencia del yo y la propia identidad, en la que el neurocientífico Marc Potenza, de la Universidad de Yale, sitúa las experiencias espirituales. Durante las mismas, se reduce la actividad del ego.

Si quieres sacarle el máximo partido a esta función y desarrollar ideas originales, no te esfuerces demasiado. En las ocasiones en que tu cerebro parece encontrarse ocioso, sus neuronas asociativas -tres cuartas partes de todas las células nerviosas humanas- bullen de actividad. Aunque siempre trabajan en segundo plano, lo dan todo precisamente cuando hacemos algo tan banal como ducharnos, juguetear con el bolígrafo o pensar en las musarañas. Al conectar informaciones distintas, favorecen que se genere un efecto eureka, y encuentran soluciones inesperadas a problemas difíciles.

EMOCIONES

E\ encéfalo puede almacenar unos 2,5 petabytes de datos, el equivalente a tres millones de horas de espectáculos televisivos.

77

>)


i•i•iiiii

NEUROCIENCIA

SOLUCION DE ERRORES Debes comprender que un órgano tan sofisticado como el que nos ocupa en este manual no puede atinar siempre. A continuación te mostramos algunos de los fallos más habituales que presenta, acompañados de sugerencias para afrontarlos. No olvides que se trata de una muestra de los numerosos deslices que cometerá tu cerebro a lo largo de su vida .

D PESIMISMO

fJ CEGUERA ANTE EL CAMBIO

En ocasiones, notarás que tu cerebro tiende a ver el vaso medio vacío y que le resulta imposible captar la cara amable de las cosas. Suele deberse a una sobreestimulación del núcleo caudado, lo que genera pesimismo y estados de ánimo bajos que, a su vez, nublan la toma de decisiones.

No te alarmes si, por ejemplo, estás viendo una película y no te das cuenta de que esta contiene un error embarazoso -por ejemplo, que un actor pase de conducir un coche azul a uno morado en dos escenas seguidas porque a alguien de la productora se le ha pasado por alto el detalle-. Es una muestra de que tu cerebro experimenta lo que se conoce como ceguera al cambio. Lo que ocurre es que este no percibe ciertas alteraciones en detalles del campo visual. Sucede por pura economía: no puedes estar pendiente de todo.

El PEREZA

11 AUTOSABOTAJE

Si sientes que tu encéfalo se comporta de forma holgazana e intenta persuadirte de que te quedes en casa en vez de perder la tarde en el gimnasio, no te desesperes. Es una reacción natural, como ha mostrado un estudio de la Universidad de Columbia Británica (Canadá). Una de las prioridades de tu organismo es conservar la energía, y correr o levantar pesas implica todo lo contrario. La evolución ha reforzado esa disposición a apoltronarte.

¿Has fallado un sencillo lanzamiento a canasta cuando toda la cancha estaba pendiente del mismo? ¿Te has caído al hacer una fácil pirueta, mil veces practicada antes, durante una competición de patinaje? Tales fenómenos tienen una explicación neurocientífica. Michiko Yoshie, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), demostró que en esos momentos se suele desactivar la corteza parietal inferior, una región responsable de nuestras funciones motoras finas. Ello hace que tus movimientos se vuelvan menos sutiles y precisos. Entonces, ¿estamos condenados a meter la pata? No. Gracias a ciertas técnicas de estimulación transcraneal y entrenamiento neuronal es posible evitar que esas células nerviosas se apaguen momentáneamente, intimidadas por el

Del mismo modo, el propio cerebro tiende a gandulear. Tal galbana mental hace que, por ejemplo, te conviertas en víctima de las fake news o noticias falsas. Tu órgano pensante filtra la información que recibes; hace énfasis en lo que concuerda con tus ideas e ignora lo que las contradice. Tal cosa se conoce como sesgo de confirmación y tiene un fundamento económico. A fin de cuentas, evita que te calientes la cabeza y gastes más energía de lo necesario. Pura economía.

El

78

cerebro no es capaz de procesar todos los datos y estimulas que le llegan. Cuando los filtra, suele destacar aquello que coincide con tu forma de pensar, lo que puede darte una idea distorsionada de la realidad.

público, cuando más necesarias resultan.

~

¡ATENCIÓN! En caso de avería grave -desarrollo de esquizofrenia, depresión, ictus, párkinson, cefaleas, alzhéimer...-, acude a tu médico más cercano.


Suscríbete Y ELIGE UNA DE ESTAS OPCIONES: ,

12

numeras

Edición Digital

de contenidos más interactivos, ampliación de artículos, vídeos, más galerías de fotos ... y todo a través de tu dispositivo móvil.

por solo

¡Suscríbete fácilmente! Por internet: www.muyinteresante.es/oferta

Quedan excluidos los objetos promocionales de portada. Oferta solo válida en España para las primeras cien solicitudes. Consulte las bases legales en nuestra página web https://suscripciones.zinetmedia.es/clausula-de-privacidad; en el teléfono de atención al cliente 902 054 246 de lunes a viernes. de 9 ha 18 h. (julio y agosto de 8 a 15 h.). o escribiendo a suscripciones@zinetmedia.es.

Teléfono de información: 902 054 246


ENTREV I STA

80

Este francés de setenta y cuatro años recibió el Premio Nobel de Física en 2012 por haber aislado, medido y manipulado fotones sin alterar su naturaleza cuántica. Su trabajo es una de las bases del desarrollode ordenadores cuánticos, que de hacerse reales serían mucho más potentes que los actuales.

Entrevista de , ELVIRA DEL POZO


"Hoy por hoy, los ordenadores cuánticos son una utopía, un experimento de laboratorio'' levamos años profetizando la llegada de los ordenadores cuánticos, máquinas que en lugar de bits - unidades de ceros y unos que codifican y almacenan información - usan cúbits, partículas subatórnicas que operan según las leyes de la física cuántica y que, en teoría, permitirán procesar muchos más datos mucho más rápido. Un bit solo puede tener un valor 1 o O en un momento dado, pero un cúbit puede tener los dos a La vez gracias a sus propiedades cuánticas, y de ahí su enorme potencial. ¿Pero van a Llegar de verdad estas máquinas o son pura especulación? Serge Haroche se muestra tajante: "Hoy por hoy son una utopía. Se desconoce cómo esquivar Los problemas que hacen que no hayan pasado de ser un conjunto de ideas y experimentos de laboratorio". Este físico -nacido en 1944 en Casablanca (Marruecos) pero que vive en Francia desde los doce años- explica que para que se desencadene la "magia del mundo cuántico", que promete un poder computacional inimaginable, comunicaciones imposibles de hackear y velocidades de infarto, el ordenador debe estar aislado por completo de su entorno y en el frío más absoluto. No son las condiciones más comunes en las mesas de trabajo, ni permitirían a un posible usuario interactuar con la máquina. Haroche sabe de Lo que habla, porque hace diez años logró capturar, manipuJar y estudiar partículas subatórnicas -fotones, en concreto- sin que estas perdieran sus propiedades cuánticas. Hasta entonces no parecía posible, ni por tanto desarrollar tecnologías basadas en tales cualidades. Este hito permitió dar los primeros pasos en la construcción de un computador cuántico, por lejano que parezca aún completar la tarea. En 2012, este trabajo

le valió el Nobel de Física, que recibió conjuntamente con el estadounidense David J. Wineland, quien había completado experimentos similares, también con fotones. Este científico de familia judía es ahora profesor emérito en la Escuela Normal Superior de París, donde tiene su Laboratorio. Además, se dedica a defender en todo tipo de foros e instituciones la importancia de invertir en ciencia y en los investigadores jóvenes, y forma parte de jurados de galardones científicos como los Premios Reí Jaume 1, instituidos por La Generalitat Valenciana. ¿Por qué las partículas cuánticas pierden sus raras propiedades al entrar en contacto con el entorno?

No las pierden, lo que pasa es que son muy frágiles, y cuando interaccionan con el resto del mundo sus peculiares propiedades se diluyen por las fuerzas que ejercen otros cuerpos. Si somos capaces de seguir cada uno de sus movimientos, descubrimos que mantienen intactas sus propiedades cuánticas. Otro problema distinto es que cuando centramos la atención en una partícula cuántica, esta ya no se comporta como tal. Por ejemplo, según las leyes cuánticas, una partícula muy pequeña puede hallarse en dos estados a la vez - parada y moviéndose, por ejemplo- , pero en cuanto existe un observador externo, el sistema cuántico colapsa y aparentemente la partícuJa elige estar en uno solo de los dos estados posibles. Esto prueba por qué es tan difícil manipular y controlar partículas a un nivel cuántico, y por qué resulta complicado construir dispositivos cuánticos útiles. Dihcultades que consiguió superar con el experimento que le valió el Nobel. Logró aislar partículas cuánticas para que le desvelaran sus secretos.

Sí, Lo logramos [sonríe]. Hace diez años, aislamos un campo cuántico de fotones - las partículas que constituyen la luz- en una caja hecha de espejos muy, muy, muy reflectantes, en condiciones en las que su naturaleza cuántica era significativa, es decir, en un ambiente aislado y a una temperatura muy fría. Gracias a los espejos, conseguimos mantener a las partículas reflejándose entre ellos a lo largo de una décima de segundo. En ese interva-

81

>)


Serge Haroche posa con su medalla del Nobel de Física en su despacho de la Escuela Normal Superior de París, donde sigue investigando.

Es esencial. Tenemos que encontrar los algoritmos que puedan trabajar con máquinas cuánticas. Y por ahora hay muy pocos capaces de hacerlo. Para desarrollar un ordenador cuántico se necesita mucho trabajo teórico previo en la ciencia de la información. No se trata ni siquiera de física, sino de un nuevo tipo de ciencia computacional que está cogiendo mucha fuerza y que usa la lógica cuántica para construir nuevos algoritmos.

lo logramos que esos fotones interaccionaran con miles de átomos que cruzaban la caja. Del comportamiento de esos átomos, fruto de dicha interacción, pudimos extraer información sobre el campo cuántico, sobre cómo actuaba dentro de la caja, cuántos fotones lo componían y

Algoritmos que, además, podrían conseguir que las máquinas piensen como humanos. ~ Algunos científicos creen que, si se desarrollan algoritmos cuánticos, tendremos una nueva clase de inteligencia artificial mucho más poderosa. Pero necesitamos un ordenador cuántico para saberlo. La computación clásica ya ha ido muy lejos en este campo, con algoritmos que permiten a las máquinas aprender por sí mismas. Es lo que se conoce como deep Learning (aprendizaje profundo) .

si existía incertidumbre sobre su número exacto, como predicen las leyes cuánticas. No solo pudimos estudiarlos y avanzar en el conocimiento de la electrodinámica cuántica {la teoría cuántica del campo electromagnético), también demostramos que se pueden manipular campos muy pequeños y hacer cosas que no se podían hasta entonces, como las superposiciones: que el fotón se refleje y sea absorbido por las paredes de la caja al mismo tiempo, por ejemplo. Wor qué este experimento abre las puertas al desarrollo de aplicaciones basadas en la física cuántica? A raíz de la gran cantidad de infom1ación y metodología que generamos, otros equipos de investigación han hecho experimentos similares en los que, por ejemplo, nuestros átomos han sido reemplazados por circuitos superconductores, que podrían ser la clave para el procesamiento cuántico de la información.

82

Y, por tanto, para desarrollar ordenadores cuánticos. ¿Se tiene idea de cómo conseguirlo? Construir un ordenador cuántico conlleva una gran dificultad: para que funcione de acuerdo con las leyes de la física cuántica, debe estar aislado del exterior. Pero necesitamos extraer e introducir información en el computador. Si no, ¿para qué sirve? Esta contradicción es difícil de solucionar. Hay algunos candidatos a resolver el problema, pero no está claro si son realistas. Uno de ellos son los circuitos sobre los que hablaba antes, pero está por ver si funcionarán.

Crear software que pueda soportar la enorme cantidad de información y capacidad computacional de los ordenadores cuánticos es otro de los desafíos a resolver.

¿Y si no superarnos ninguno de estos retos? Llegaríamos a una potencia máxima de computación que no superaríamos. La capacidad de la computación clásica no puede incrementarse mucho más, porque los transistores se construyen con átomos: se puede reducir cada vez más el número de átomos necesarios, pero no ir más allá de eso. El aumento del poder de los computadores en los últimos quince años ha ido de la mano de la miniaturización de sus componentes. Pero esta capacidad está Llegando a su límite físico. Una posible manera de evitar este límite es usar las propiedades del mLmdo cuántico. ¿No hay otras formas de superar esa barrera? ¿A dónde nos llevará la ciencia? Es un misterio. AJ margen de que la ciencia aplicada solucione o no los problemas técnicos, la investigación básica puede darnos sorpresas. Siempre ha proporcionado descubrimientos inesperados y accidentales cuando lo que se buscaba era otra cosa. Muchas de las invenciones científicas del siglo XX que cambiaron nuestras vidas surgieron de hallazgos inesperados para los científicos que los hicieron. Bendita serendipia. Desde luego. Vivimos tiempos fasci nantes, pero no podemos prever qué pasará, nadie lo sabe. Siempre pongo el mismo ejemplo: las fantasías de la gente de principios del siglo pasado acerca de cómo sería el mundo de hoy han resultado ser ridículas. En aquella época todo estaba conectado con cables, nadie podría haber imaginado a partir de la física de ent onces lo que hacen los actuales ordenadores. Las conexiones inalámbricas y los teléfonos inteligentes eran inimaginables hace un siglo.


"¿A dónde nos llevará la ciencia? Es un misterio. Pero hay que invertir más dinero en la investigación básica: siempre trae descubrimientos inesperados que nos cambian la vida" Pero algunas predicciones sí aciertan.

¿Qué otros retos tiene por delante la física cuántica?

De alguna manera, sí. Me estoy acordando de una postal de principios del siglo XX en la que se imaginaba cómo sería el mundo futuro. Representaba a gente charlando al calor de una chimenea que contenía un trozo de radio, un elemento del que ahora sabemos que es extremadamente radiactivo y peligroso. En cierto modo, esa predicción tuvo algo de razón, pero de una manera inesperada, porque si alimentas un reactor nuclear con ese material, obtienes electricidad que puede calentar las casas. Anticipó que la energía atómica podía ser útil, pero no sus peligros.

Puede ayudar a explicar qué pasó en el origen del universo y a averiguar qué son la materia y la energía oscuras. Las últimas pruebas sugieren que el modelo estándar de partículas está incompleto; le faltan elementos, y quizá la teoría cuántica pueda completarlo. Algunos investigadores opinan que el comportamiento del espacio y sus cuerpos celestes no se debe tanto a la existencia de la materia y la energía oscuras como a un desajuste en la teoría de la gravedad a larga distancia, que necesitaría ser modificada. Puede que el reciente descubrimiento de las ondas gravitacionales nos dé más pistas del funcionamiento del universo.

Con el tiempo se demuestra que muchas teorías son falsas. ¿Puede pasar lo mismo con la física cuántica?

Como la existencia del éter (sustancia que se creía que Llenaba el espacio y justificaba que la luz se propagara a través de él) que Einstein liquidó, ¿no? [se ríe]. Nadie cree que en un futuro pueda descubrirse que la física cuántica es un error, porque explica demasiadas cosas. Por ejemplo, ha conseguido completar las teorías físicas que Newton y Maxwell desarrollaron, y ha demostrado su validez en contextos y condiciones que parecía que obligarían a modificarlas. Probablemente, la física cuántica será el camino para conseguir una teoría más amplia.

La neurociencia está muy conectada con ella, porque necesita aparatos basados en los principios de la física cuántica para explorar el cerebro, entre otras cosas. Y la revolución energética imprescindible para que sigamos viviendo en la Tierra puede ir ligada al desarrollo de aplicaciones cuánticas que sirvan para construir materiales aislantes y placas solares más eficaces. La solución no es evidente y nos lleva una y otra vez a la ciencia básica, esencial para avanzar en cualquier rama del conocimiento.

¿La famosa teoría del todo? Desarrollar una teoría unificada que describa y relacione las cuatro fuerzas elementales que gobiernan el universo - gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil- es posible, según algunos investigadores. Pero es difícil, entre otras cosas porque la mecánica cuántica y la relatividad general son radicalmente diferentes, y ponerlas de acuerdo no resulta sencillo. No estoy convencido de que exista una teoría del todo.

Ya me he retirado de la docencia, y creo que lo mejor que puedo hacer por la sociedad es recordar que es necesaria más ciencia básica, además de aplicada, e invertir dinero en ella, no solo en Francia sino en toda Europa. Las instituciones públicas y privadas deben apostar por ella sin promesas ni falsas expectativas, porque los resultados son inciertos y , con frecuencia, inesperados. o

¿Existen ejemplos del alcance de la mecánica cuántica más apreciables en la vida cotidiana?

¿Sin ciencia básica no habrá progreso? Este gráfico muestra ~ la colisión de dos fotones - los puntos del centro- provocada en el ATLAS, uno de los siete detectores de partículas del Gran Colisionador de Hadrones.



Marcas en la piel Tatuajes, pírsines y escarificaciones han decorado el cuerpo humano desde hace milenios con todo tipo de motivaciones simbólicas: religiosas, jerárquicas, curativas, punitivas ... Pero también se emplean como herramienta de atracción sexual, decorando las zonas genitales o sus aledañas a fin de que actúen como un acicate que aumente la excitación de la pareja. Texto de VALÉRIE TASSO

os humanos somos animales históricos: a diferencia de otras especies, nosotros conjugamos en pasado y en futuro. Ello s u- . pone que estam os inmersos en una biografía, en una historia, que es la que nos hace plantearnos cuesliones tan importantes como la pertenencia o la filia ción, pero también la singula ridad derivada de los particulares avatares, traumas, acontecimientos y ritos de paso que hemos atravesado hasta llegar a conformarnos corno lo que somos en este preciso momento, a fundamentar núestra personalidad y nuestra identidad. • Por tanto, los humanos, en cuanto sujetos históricos y biográficos, necesitamos anclarnos a esos acontecimien tos viv idos - un amor, una pérdida, un logro o una derrota- que nos pueden proporcionar el sentido de nuestras existencias. Necesitamos conmemoraciones que nos recuerden continuamente lo que somos, de dónde venimos y hasta dónde podemos aspirar a llegar.

UN REGISTRO VITAL Todos llevamos en nuestras biografías esos rastros de eom bate, esas huellas de batalla que nos han hecho lo que somos. A veces, esos acontecimientos los portamos de manera traumática y tan soterrada que ni siquiera nosotros mismos nos damos cuenta de que nos acornpaiian; pero otras veces nos llenan de o rgullo y satisfacción, lo que nos empuja a desbordar lo privado y mostrarlos en püblico, en el colectivo al que nos sentimos pertenecientes. Los humanos somos los ünicos animales culturalmente estéticos. Un pavo real, por ejemplo, utiliza sus adornos naturales - su engalanada cola- para engatusar a la pava durante el cortejo nupcial, pero nosotros somos capa-


~a est1gmatofil1a es a atracción sexual por los tatua¡es y los pirsines.

I

'C

~ .

'·•

Exhibimos nuestros adornos para mostrar lo maravilloso que sería cohabitar sexualmente con nosotros

86

0

ces de construirnos de manera cultural toda una serie de adornos y propiedades estéticas con las que, al exhibirlas frente a los demás, pretendemos señalar nuestra posición, nuestros logros, lo maravilloso que sería cohabitar sexualmente con nosotros... Lo increfüle de nuestra artificial cola. Por eso nos vestimos de determinada manera y nos maquillamos y nos compramos relojes caros. En esa voluntad de mostrar a los demás lo que somos, y hacerlo de forma incuestionable, se inscriben las marcas en la piel - tatuajes, pírsines, escarificaciones (costras creadas mediante incisiones en la piel) ... - que, como cicatrices voluntarias, nos venimos rea)jzando desde tiempos inmemoriales para mostrarlas ante los ojos de los demás. Nuestra cultura, al contrario de lo que sucede en otras, no ha sido propensa a alardear de las marcas de la vida. De las distintas tradiciones que nos han constituido hay muchas, como el cristianismo, en las que el cuerpo era concebido como un engorro, una fuente de conflicto y distracción frente a lo realmente importante, lo trascendente.

El cuerpo era La carne, una especie de tara o condena de origen que, todo lo más, nos tenía que servir como una herramienta para alcanzar los más elevados requerimjentos del alma. Así, la contención del cuerpo, su ocultación - aunque también su mortificación y, por extensión, la actitud contenida de los sentimientos y pasiones del alma- , hizo que las señales vitales y sus expresiones corporales no fueran vistas con buenos ojos, salvo los estigmas de santidad o las marcas propias del martirio por la causa.

SIMBOLISMO, DOLOR YPERMANENCIA La virginidad del cuerpo y su condición de inmaculado y oculto han sido considerados tradicionalmente un valor del poseedor del cuerpo, especialmente en el caso de la mujer. Durante mucho tiempo, nuestra cola de pavo real, nuestro reclamo para activar las libidos y sumergirnos en los procesos de nuestra sexualidad fue precisamente la ausencia de esa cola, pues la manifestación de no tener ningún alarde en el terreno de


OTZI, EL PRIMER TATUADO

e

uentan los expertos que el vestigio más antiguo que tenemos de un ser humano tatuado se debe al descubrimiento que un matrimonio, aficionado al alpinismo, realizó en 1991 en las cercanías de la montaña Similaun, en una zona de los Alpes centrales conocida como los Alpes de Otztal, que se extienden entre Austria e Italia. Allí, los dos aficionados a la montaña hallaron el cadáver de un desafortunado a quien el frío extremo había momificado. Ótzi-como se apodó al sujeto, por el lugar donde se encontró su cadáver-fue un varón que debió de fallecer cuando tenía unos 46 años, hacia el año 3255 a. C., a finales de primavera o inicios de verano. Los análisis científicos descubrieron que ótzi medía aproximadamente 159 cm de altura y pesaba unos 50 kg, y que tenía los ojos marrones, intolerancia a

nuestra sexualidad era el mayor de los valores que se podían mostrar: lo no mancillado de mi cuerpo, lo no tocado. En Europa, por ejemplo, cuando rompemos una taza la pegamos con el máximo cuidado para que no queden rastros de su fractura. Una taza que se sabe pegada es una taza devaluada y, por tanto, un bien que devalúa a su poseedor. En Japón, sin embargo, existe un auténtico arte de pegar lo roto de modo que quede bien visible la fractura. Es la técnica conocida como kintsugi (car pintería de oro), que hace visible la línea de rotura aplicándole oro a la resina que reunifica la pieza. Alli, en Japón, una taza pegada es una taza puesta en valor. Una pieza que exhibe orgullosa su historia. No es de extrañar, viendo ese sencillo ejemplo, que Japón sea el centro de referencia mundial del tatuaje. El acontecimiento vital es, como decíamos, la génesis del tatuaje, y su plasmación en el cuerpo constituye un rito en sí mismo. Un rito que exige, en su más primaria concepción, tres elementos: simbolismo, dolor

la lactosa, caries, parásitos internos y la enfermedad bacteriana de Lyme. Pero, al parecer, Otzi también padecía una artritis muy extendida, y sobre esas zonas afectadas los científicos encontraron un total de 61 tatuajes en forma de líneas paralelas (en la fotografía de abajo se pueden apreciar algunos claramente, agrupados en bloques de tres o cuatro líneas) que no parecen conformar un dibujo reconocible. La coincidencia entre la posición de sus lesiones y la de sus tatuajes hace suponer que estos últimos se aplicaron como una especie de acupuntura para paliar los efectos y dolores de las lesiones óseas. Por supuesto, el hecho de que Ótzi sea el hombre tatuado más antiguo que conocemos no significa que fuera el primero en la historia de la humanidad que se los hiciera. Es tan solo el primer caso del que tenemos pruebas.

Los tatuaies no le sirvieron de protección al pobre Otz1 contra el flechazo que recibió en su hombro izquierdo y que acabó con su vida.

y permanencia. Lo primero, el simbolismo, trasciende el mero hecho de tatuarse. Es decir, exige determinar qué forma, grafía, texto o motivo reproduce imaginariamente lo que se desea expresar. El dolor y la consiguiente muestra de valor vienen determinados por el mecanismo de la realización del tatuaje en sí. Es una especie de acto sacrificial que el individuo realiza sobre él mismo para posicionarse frente a los otros. Por último, la permanencia refleja la fidelidad al motivo que nos lleva a tatuarnos: aquello que nos grabamos en la piel es indeleble, una especie de pacto grabado a fuego del que no podremos renegar.

UN POCO OE HISTORIA DEL TATUAJE El origen de esta práctica - que no cubre una necesidad vital, como ca7.,ar para comer o cubrirse de pieles y encender fuego para protegerse del frío- lo desconocemos, pero no sería de extrañar que hubiese surgido de forma rudimentaria, como una necesidad estética, mágico-ritual o, en cualquier caso, derivada de una conciencia representativa allá por aquellos tiempos en los que empezamos a dibujar animales en las paredes de las cuevas.


Una escena de 1905: Charles Wagner, lamoso tatuador de Nueva York y aprendiz del inventor del tatuaje eléctrico - Samuel F. O'Reilly-, dibuja en la piel de una clienta con su recién patentada máquina de tatuar. que mejoraba el diseño de O'Reilly.

Sabemos, por ejemplo, que en el Egipto del tercer milenio antes de Cristo ya existía un determinado número de personas, normalmente vinculadas a actividades religiosas, que tatuaban sus cuerpos. Asimismo tenemos conocimiento, a través de fuentes latinas escritas, de que el tatuaje cumplía funciones de expresión de la jerarquía en algunos pueblos, como los escitas y los tracios, y que también tenía la misión de servir como elemento intimidatorio frente a los enemigos en el campo de batalla.

Para los griegos, tatuarse era cosa de bárbaros, pero ello no les impidió aprender las técnicas de los persas, aunque fuese con el único fin de señalar a criminales y esclavos para que no pudieran abandonar nunca esa condición y fueran reconocidos fácilmente. En Roma, herederos del concepto que tenían los helenos del grabado corporal, evitaban tatuarse y solo reservaban ese suplicio a los sacrílegos que debían recordar su falta - algo que ya recomendaba el ateniense Platón siglos antes- , y a los legionarios, que se tatuaban el célebre anagrama SPQR (Senatus Populusque Romanus, el Senado y el pueblo romanos). En algunas ocasiones, los legionarios se tatuaban para mostrar el orgullo de pertenecer a este bélico colectivo, pero, la inmensa mayoría de las veces, eran obligados a ello para evitar que pudieran desertar. Los romanos también tomaron de los griegos el nombre del tatuaje: stigma. Y de un estigma se trataba, porque estar tatuado en Roma no representaba nada bueno.

LA MARCA DEL REBELDE Hasta bien entrado el siglo XX, lucir un tatuaje se asociaba con la pertenencia a un grupo marginal cuyo contacto convenía evitar. Preso, legionario, marinero o prostituta eran las cuatro categorías de personas que llevaban dibujos en la piel. El preso - como heren-


~-...

Hasta bien entrado el siglo XX, los tatuajes eran propios de presos, prostitutas o marineros cia, junto al legionario, de la utilización que del tatuaje hacían los griegos y romanosalardeaba con él de su condición de elemento marginal y peligroso enfrentado con los sistemas de control y sanción sociales, así como de su pertenencia a determinado grupo o banda criminal. Valgan de ejemplo los tatuajes de las maras, tan expresivos y visibles -aunque también indescifrables para el no iniciado- . O los de la yakuza japonesa, que suelen cumplir requisitos concretos, como que la extensión debe abarcar casi toda la piel del sujeto, salvo las partes visibles y el esternón - que queda expuesto al vestir kimono- , y estar realizados mediante los requerimientos del horimono - arte del tatuaje propio y tradicional de Japón- en cuanto a motivos y técnicas. Otro buen ejemplo lo ofrecen las mafias del este, algunos de cuyos miembros Llevan un auténtica biografía en la piel.

Los países del Extremo Oriente siempre han s,do un referente en el arte del tatua¡e.

\·---· "'~ '

-

1

-.,

... ..-

El festival Sanja Matsuri, de Tokio, está controlado por la yakuza. En él, los miembros de esta organización criminal nipona muestran orgullosos sus llamativos y laboriosos tatuajes ante los turistas.

Esos tatuajes cumplen funciones de pertenencia, entrega y compromiso, al igual que los que lucen los soldados. Los cuerpos militares que con mayor frecuencia han hecho uso de la marca identificativa que supone el tatuaje han sido determinados grupos de élite, la Marina y los cuerpos militares que siguen Llamándose Legiones - en España son también frecuentes, además de en la Legión Española, en los grupos de Regulares- . Los tatuajes de los soldados no son siempre simples distintivos del cuerpo o regintlento, sino que muestran filias de todo orden: religiosas, amatorias, familiares ... Los marineros, por su parte, incorporaron el tatuaje como muestra expresiva con posterioridad, a partir del siglo XVIII, cuando los marinos de ultramar, concretamente los que se desplazaron con el capitán Cook, descubrieron el tatuaje polinesio y quedaron fascinados por él. A esos marineros se debe la globalización actual de los tatuajes y, posiblemente, también la desvinculación del tatuaje respecto a su acepción original, que reflejaba el enraizamiento con determinada tradición y cultura para convertir el tatuaje en un elemento puramente estético -podemos ver, por ejemplo, a personas de cualquier ciudad española con un tatuaje polinesio o japonés- . Las prostitutas recibieron el tatuaje de los marineros en el siglo XVTII y, al utilizarlo ellas, reflejaban que cohabitaban con hombres de mar, de manera que se convirtió en un reclamo publicitario de la profesión que ejercían. Además, permitía camuflar deterioros, cicatrices y heridas en la piel, como las producidas por la temible sífilis.

LASCAUSASMÚLTIPLESYPOLIÉDRICASDE SUPOPULARIZACIÓN Resulta curioso que, con esos antecedentes que lo asociaban a la marginalidad y la exclusión, el tatuaje se haya popularizado hasta los extremos que lo ha hecho hoy en día. Actualmente, en la mayoría de los casos, se trata de un mero adorno estético que refleja, todo Jo más, la pertenencia a una cultura que populariza el tatuaje como forma de expresión, si bien conservando algunas de sus propiedades traumáticas de rito iniciático - tatuarse sigue produciendo dolor- y su condición, que muchas personas parecen no tener en cuenta, de perdurable -salvo costosas y no siempre eficaces sesiones de láser-. Las causas de este insospechado proceso de auge, normalización y popularización son múltiples y poliédricas. Podemos hablar de un desarraigo general en el que las ansias globalizadoras nos han despojado de tm sentido tradicional, trascendente y unívoco sobre el que articular nuestros modos de dar sentido a nuestra existencia. O de la voluntad de desmarcarse de las generaciones anteriores - que no se tatuaron- aprovechando el aroma de marginalidad y rebeldía del tatuaje. Incluso de la necesidad creciente de particularización del


COSA DE HOMBRES Los órganos genitales son una de las zonas del cuerpo más sensibles; por eso hace falta tenerlo muy claro antes de perforarlos. A la hora de escoger el tipo de pirsin, no son pocas las opciones posibles. En el caso de los varones, por ejemplo, los más comunes se colocan en el escroto -<:orno el plrsin Hatada-o en el glande del pene-<:aso del pirsin Ampallang (que atraviesa de lado a lado, horizontalmente. el glande), el pirsin Apadravya (que lo atraviesa verticalmente) o el pirsin Dydoe (que se inserta en la corona del glande)-. De estas perforaciones de alto riesgo, quizá la más célebre sea la que se realiza en los varones entre la salida uretral hasta la conjunción entre el glande y el tallo del pene. de forma que pueda insertarse una pieza anillada, y que se conoce con el nombre de Príncipe Alberto. Lo sabemos: duele con solo pensarlo. Su origen es desconocido, pero el nombre parece provenir de una leyenda que atribuía a Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha (esposo de la reina Victoria de Inglaterra) el llevar uno con fines puramente funcionales: que su pene se sujetara a la botonera del pantalón. de forma que siempre estuviera estirado bajo la tela -marcando paquete-, o para evitar la acumulación de la sustancia llamada esmegma y eludir así infecciones como la balanitis. pues con este pirsin el prepucio siempre se encuentra retraído.

TIPOS DE PÍRSINES G

ENITALES MASCULIN~

Príncipe Alberto Desde la apertura de la uretra hasta un agujero en la pared de esta.

/ ,

p~2.

\

/

Se suele colocar un anillo o, con menos frecuencia, una barra curva.

Ampallang En e l plísin corsé '\

Atraviesa el glande horizontalmente.

Normalmente se usa una barra recta.

Apadravya Cruza el glande verticalmente, atravesando la uretra.

/ Se suele colocar una barra recta.

Dydoe Atraviesa la corona del glande.

Lo más común es emplear una barra recta.

se rea. l1zan dos o '\ más series de per( !oraciones alinea das en las que se \. co locan anillos enlazables entre si. /

t··

individuo - una especie de marca propia de empresa- , derivada de una concepción del mundo que se articula en torno al individualismo y la necesidad de sobresalir y destacarse frente a lo colectivo. También ha contribuido a la popularización del tatuaje el que, pese a su trasfondo siempre marginal, existiera siempre ttna élite aristocrática que se quiso diferenciar con su uso - al parecer, personajes como el zar Nicolás 11, Olaf V de Noruega, don Juan de Borbón o el mismísimo John F. Kennedy lucían tatuajes en mayor o menor medida- . La exhibición que de ellos iniciaron personajes muy populares en nuestra cultura global, como David Beckham, proporcionó un impulso definitivo a su completa aceptación. Por otro lado, movimientos contraculturales verdaderamente comprometidos con la a]ternativa, como el punk, fueron en cierta medida incluidos en el marco cultural general mediante la asimilación de sus enseñas características - entre ellas los tatuajes, los pírsines y las escarificaciones- .

UN REFUERZO DEL EROTISMO

Hatada Atraviesa la piel del escroto de manera superficial. Normalmente se usa un anillo o una barra.

o

\

/

Si bien los tatuajes se suelen realizar en partes de nuestra anatomía no especialmente visibles o aquellas en las que la ropa pueda ocultarlos -brazos (especialmente en su zona alta), espalda y piernas son las zonas más comunes- , se incrementan las intervenciones realizadas en zonas eminentemente genitales o aledañas, como el pubis y la zona lumbar cercana a los glúteos. Aunque el tatuaje no ha sido nunca w1 reclamo exclusivamente genital, este tipo de trabajos artísticos suelen llevarse a cabo con la intención de que sean


Personalidades como el zar Nicolás 11, John F. Kennedy o don Juan de Barbón lucían tatuajes

siones de las que creemos, han tenido una justificación funcional, como cuando los soldados de las legiones romanas se sujetaban la capa al pecho con ellos o cuando las damas de la época victoriana los empleaban para realzar el tamaño de sus pezones. Huelga decir que los pírsines genitales, en general, representan un alto riesgo sanitario; que algunos tardan mucho en cicatrizar, y que ofrecen posibilidades de desgarro, por lo que, en caso de realizarse, se deberían tomar las máximas precauciones. Para este tipo de intervenciones hay que ponerse exclusivamente en manos de profesionales de probada experiencia.

vistos exclusivamente en la intimidad de una interacción sexual y actúen como un acicate que aumente la excitación de la pareja. En este ámbito, parece que los pírsines Je van ganando la partida a los tatuajes. Su posible, aunque discutible, función estimuladora - además de la puesta en valor del elemento decorado- podría ser la causa principal. Así, se realizan perforaciones para insertar alguna pieza en los pezones, en el monte de Venus y justo por encima de los labios mayores - esto se conoce tradicionalmente como pirsin Christina- , en los labios mayores o menores, entre la vagina y el perineo - pirsin Fourchette- y en otras zonas mucho más comprometidas, como por debajo del capuchón del clítoris hasta el pubis - pirsin Nefertiti- o incluso en un punto tan sensible como el propio capuchón del clítoris. Y es que los pírsines, en muchas más oca-

NO VALE ARREPENTIRSE Iniciábamos este artículo recordando nuestra condición de sujetos históricos que conmemoran en su propia piel los acontecimientos que, en esa historia, les han ido aportando sentido. Pero sucede también que es nuestra condición el estar abiertos al mundo reformulándonos de manera continua lo que, en determinado momento, nos dio sentido. Lo que hoy nos puede parecer sustancial mañana nos puede parecer una simpleza. Lo que hoy nos parece un logro puede convertirse en un error de cálculo. Lo que hoy me sujeta puede devenir una atadura. A la hora de marcarnos la piel, convendría que no olvidáramos nunca esa condición de apertura y de reconstrucción de uno mismo, pues si es importante el saber, el grabarse, el reafirmarse de por vida en un "¿quién soy?", no menos perentoria y dinámica es otra pregunta:" ¿cómo puedo llegar a ser lo que no soy?". Y es que la condición humana no es sencilla, pero sobre todo no es inamovible. Si albergamos alguna duda acerca de esto y nos tatuarnos, conforme se desarrolle nuestra vida siempre tendremos esa señal física que nos lo recuerde. Aunque quizá esa sea la verdadera gran utilidad de marcarnos un día, y de por vida, la piel. o

-. ........·- .-. .-- ·'·....... ·•..

'

... ! •· Geoff Ostling. · profesor de escuela retirado. ha ordenado donar su tatuada piel a la Nat,onal Ga llery de Austra lia cuando muera

-.,

~~~-

-

.., · ...

~/

-- / .

."="· t /

,

.

,/

~

'

J.. ~ ►

\ .'


NEUROCIENCIA

,

¿Cuándo podemos decir que alguien ha fallecido? Las investigaciones más recientes han revelado que el fallo total del corazón o el cerebro no implican necesariamente la muerte del individuo, y que incluso es posible revertir algunos procesos que, hasta hace poco, creíamos que eran definitivos. Texto de MIGUEL ÁNGEL SABADELL

92


El cese de las funciones vitales noeselfinde todo. Durante un tiempo, los genes se siguen trabajando y las células aún presentan cierta actividad.

asta no hace mucho tiempo, la cosa estaba clara. La muerte era el momento en que cesaba cualquiera de las funciones vitales: el latido cardiaco, la actividad cerebral eléctrica o la respiración. El argumento subyacente era que una vez que una parte del sistema fallaba, el resto lo seguía en una especie de calda en cascada. Ahora bien, esto no está tan claro. Por ejemplo, aunque no es precisamente habitual, el corazón puede ponerse en marcha por sí solo después de haberse detenido; es lo que se llama síndrome de Lázaro. Estamos ante una verdadera autorresucitación , en la que el corazón empieza a latir cuando todos los intentos por ponerlo en marcha han fallado. Nadie sabe por qué ocurre. Desde 1982 se han registrado treinta y ocho casos. Parecen muy pocos, pero son los suficientes como para plantearnos la siguiente pregunta:¿cuánto t iempo hay que esperar desde el momento en que se para el músculo cardiaco para decidir que alguien ha fallecido? Es una pregunta sin respuesta. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) permiten revivir a una persona bastante tiempo después de que tal cosa haya sucedido sin que se presente un daño cerebral duradero. Un estudio de 2013 expuesto en el congreso anual de la Asociación Norteamericana del Corazón establecía que los médicos deberían realizar la RCP durante al menos 38 minutos. Se trataba de un asunto importante, pues, a veces, esta técnica no se prolonga tanto. "Ello plantea la posibilidad de que algunos pacientes revivibles fallezcan cuando no tendría por qué ser así" , afirma el neurólogo James Berñat, uñ experto eñ desórdene.s de la consciencia del Dartmouth College, en Nuevo Hampshire (EE. UU).

ENTONCES, SI NO ES ACAUSADEL CORAZÓN, ESTÁ CLARO QUE MORIMOSCUANDO NO REGISTRAMOSACTIVIDAD CEREBRAL... ¿Seguro? Una persona con el córtex dañado y que carezca de consciencia, memoria o pensamiento alguno no está muerta, pues el tronco cerebral, en la región interna del encéfalo, aún manda instrucciones al corazón para que bombee sangre y a los pulmones para que faciliten la respiración. Es más, con la llegada de nuevos aparatos, como el pulmón artificial, los especialistas son capaces de mantener con vida un cuerpo que no presente signos de actividad en su órgano pensante. Así surgió el concepto de muerte cerebral, algo que convierte a los individuos que se encuentran en esta situación en los candidatos ideales para la donación de órganos. Entonces, ¿qué pasa con los que se hallan en estado vegetativo persistente? ¿Están vivos o muertos? La dificultad que supone definir la muerte nos ha llevado a dividirla en diferentes tipos. La muerte clínica, por ejemplo, sucede en el momento en que una persona colapsa por un paro cardiopulmonar. Está inconsciente, no respira, no tiene pulso palpable ... Parece, efectivamente, muerta. Ahora bien, este estado puede revertirse en ocasiones, si se reacciona con prontitud y se maneja con eficacia. Ello evita la muerte biológica, que sí es irreversible y se produce cuando tiene lugar un daño celular permanente, principalmente por falta de oxígeno. En el momento de la muerte clínica, hay sangre oxigenada en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo -si excluimos la asfixia y el ahogamiento-. Por tanto, Las células todavía tienen el combustible necesario para vivir; en esencia, oxígeno y azúcar. Cuando se consume por completo, sobreviene el deceso celular. La velocidad a la que las células agotan las reservas determina la velocidad a la que perecen: las que tienen tasas metabólicas más altas, como las neuronas, sufren daños an tes que aquellas con tasas más lentas. Se calcula que la muerte biológica del cerebro sucede aproximadamente entre cuatro y siete minutos después de la muerte clínica.

93

>


Poco antes de que la muerte deje el cerebro en silencio, las neuronas experimentan una inusitada hiperactividad Puede parecer sorprendente, pero esta última aún carece de una definición consistente, por lo que queda al libre albedrío de quien esté a cargo de firmar el fallecimiento. Bernat es taxativo al respecto: "Estás muerto cuando un médico dice que estás muerto". Quizá si supiéramos lo que le sucede al encéfalo justo cuando dejamos de existir, podríamos tomar tma decisión más concreta. El primer paso en esta dirección lo dio a comienzos de la década de 1940 el neurólogo brasileño Aristides Leao. En una serie de artículos describió sus experimentos con conejos: les abrió el cráneo y sometió sus cerebros a descargas eléctricas, los pinchó con varillas de vidrio o les cortó el flujo de sangre por sus arterias. Al hacerlo, descubrió que se producía lo que llamó una propagación de La depresión - conocida desde entonces como La onda de Ledo- , un repentino silenciamiento de la actividad eléctrica que comenzaba en el punto donde se había producido la lesión y se propagaba hasta alcanzar las partes más distantes del cerebro. El hallazgo hizo que Lea.o se haya convertido en uno de los neurocientíficos más célebres del mundo y su trabajo esté conDiez minutos después siderado como un clásico en su campo. de haber sido declaraEn 2013, un equipo de investigadores de la Unido muerto. el cerebro versidad de Míchigan (EE. UU.) decidió analizar qué de un paciente aún gesucedía en el encéfalo de las ratas cuando morían. neraba ondas delta, las Tras provocar a estos roedores de laboratorio un mismas que surgen paro cardiaco descubrieron que se producía una cuando dormimos.

oleada de actividad neuronal dentro de los treinta segundos siguientes a su muerte clínica. Y no solo eso, sino que este frenesí era casi idéntico a los patrones que se ven en un cerebro totalmente despierto. Los científicos concluyeron que, aunque haya cesado el flujo de sangre como resultado de una muerte clínica, el cerebro no tiene por qué fallecer simultáneamente.

ENTONCES,¿QUÉ LE SUCEDE AESTE ENESOS MOMENTOS?UNESTUDIO PUBLICADO ENFEBRERO DE 2018 en la revista Annals of Neurology ha arrojado algo de luz sobre este asunto. En ese trabajo, un grupo de científicos del Centro para la Investigación del Infarto, en Berlín (Alemania), y de la Universidad de Cincinnati (EE. UU.) revelan cómo se produce el proceso de silenciamiento eléctrico descubierto por Lea.o en las células cerebrales humanas moribundas. Las neuronas se cargan con iones - átomos que han perdido o ganado electrones- para crear desequilibrios eléctricos entre ellas y su entorno y, de este modo, poder generar


señales y enviarlas a distintas partes del !i cuerpo. Para mantener el citado desequilibrio - en términos técnicos, se dice que existe un gradjente iónico- deben realizar un esfuerzo constante, pues el sistema tiende a suprimir esa distribución antinatural de cargas dentro de la célula para, de ese modo, regresar a una situación más estable. Ese esfuerzo requiere un aporte continuo de oxígeno y energía química, que llega a través del torrente sanguíneo. Cuando sobreviene la muerte y el flujo de sangre al cerebro se detiene, las neuronas, privadas de oxígeno, acaparan los pocos recursos que quedan. En esos últimos momentos, enviar y recibir señales supone un desperdicio, así que se silencian a la espera de que vuelva el mencionado flujo sanguíneo. Esta primera ola de oscuridad no parece extenderse, sino que sucede en todas partes a la vez, ya que el total de neuronas cerebrales reaccionan al mismo tiempo cuando se produce tan repentina sequía. La onda expansiva final aparece a los pocos minutos, cuando las células se quedan sin sus escasas reservas químicas y los iones se filtran en el tejido circundante: de ese modo, millones de diminutas baterías se descargan repentinamente. Esto sefiala los momentos finales de la función cerebral, pero es un marcador imperfecto de la muerte verdadera. Ciertos experimentos con animales realizados en 1994 por fisiólogos de la Universidad de California, en Los Angeles, demostraron que si la sangre y el oxígeno regresan lo suficientemente rápido al cerebro después de esta onda expansiva, las

Cuando las células del organismo consumen todo su combustible, fallecen -en la imagen-. El fin de todas las funciones celulares determina la muerte biológica.

neuronas pueden volver a la vida y recuperar su carga química. Solo si pasan unos cuantos núnutos en ese estado químico despolarizado es cuando parecen alcanzar un punto del cual no hay retorno. Pero ¿sucede lo mismo en los seres humanos? Cuando los niveles de oxígeno disminuyen debido a que el corazón deja de bombear y la presión arterial cae en picado, las células cerebrales aw1 pueden recurrir a sus reservas de energía durante un tiempo. "En unos tres minutos, estas se han agotado" , indica Jens P. Dreier, neurólogo del citado Centro para la Investigación del Infarto en Berlín que ha coordinado el mencionado ensayo sobre el silenciamiento eléctrico hecho público el año pasado. Cuando se desmorona el gradiente iónico, se produce una especie de tsunami cerebral, esto es, una enorme ola de energía electroquímica en forma de calor. "Este fenómeno, conocido como despolarización, se propaga a través de la corteza y otras áreas del cerebro y marca el inicio de los procesos tóxicos que, eventualmente, conducen a la muerte" , comenta Dreier.

PARA LLEGAR AESTA CONCLUSIÓN, DREIER Y SUS COLABORADORES SOLICITARON a los familiares

LA OLA QUE MARCA EL FINAL. El estudio del neocórtex temporal del cerebro humano en el momento de la muerte secuencia ha revelado cómo unos m inutos después de que las neuronas se queden sin oxigeno y agoten sus reservas se produce una última onda de energía electroquímica que los expertos denominan tsunami cerebral.

y representantes legales de nueve moribundos ingresados en hospitales de Berlín y Cincinnati su consentinúento para colocarles electrodos en sus cabezas y así poder registrar el comportamjento de sus neuronas en los últimos minutos. Algunos de ellos habían sufrido lesiones cerebrales graves como consecuencia de un accidente - un hombre de 47 años había sido arrollado por un tren dentro de un coche; otro, de 57, se había caído por una escalera- o una crisis cardiovascular. Los investigadores encontraron que la onda de Leao - la propagación de la despolarización- está marcada por una hiperactividad neuronal a la que sigue un repentino silencio. "Hasta cierto punto, es un hecho reversible, si se consigue restaurar la circulación ", señala Dreier. Pero ¿cuánto tiempo tendríamos para conseguir tal cosa? Nadie lo sabe. Hasta ahora, se ha venido creyendo que nada podía hacerse si el electroencefalograma del afectado aparecía plano, esto es, cuando cesaba su actividad cerebral. No obstante, este estudio demuestra que no es el caso.

95

►)


La muerte, definida n 1980, la Comisión Presidencial para el Estudio de Problemas Éticos en Medicina y en Investigación Biomédica y del Comportamiento estadounidense promulgó el Acta uniforme sobre la determinación de la muerte. Esta sirvió como modelo para fijar legalmente si alguien ha fallecido, de este modo: ·un individuo que mantiene un cese 1rreversible de las funciones respiratoria o circulatoria o una pérdida irreversible de todas las funciones del cerebro al completo, incluido el tronco cerebral, está muerto·.

E

La consciencia podría perdurar unos minutos aun cuando el organismo carezca de signos de vida. Ello explicaría que algunas personas vean luces u otros fenómenos en ese momento.

Los investigadores destacan que su trabajo podría favorecer el desarrollo de estrategias para combatir el infarto y el ictus e incluso arrojar luz sobre la donación de órganos. Algunos protocolos per miten que los cirujanos comiencen a extraerlos cinco minutos después de que el corazón del donante se detenga, porque se cree que tras ese tiempo no es posible devolver el cerebro a la vida sin que ello tenga graves consecuencias para el afectado. Pues bien, esta iniciativa pone en tela de juicio tal creencia.

UN ESTUDIO DE 2016 LIDERADO POR LORETTANORTON, EXPERTAEN NEUROCIENCIACOGNITIVAde la Universidad de Ontario Occidental (Canadá}, y publicado en The Canadian Journal of Neurological Sciences, reveló algo igualmente sorprendente: tras apagar el soporte vital de cuatro pacientes con enfermedades terminales y haber sido declarados muertos, uno de ellos continuó mostrando actividad cerebral en forma de ondas delta - las que se observan en una de las fases del sueño- durante más de diez minutos. Atin no se ha encontrado explicación para tal cosa. "Después de que fallezcamos, pasa un cierto tiempo hasta que las células de nuestro cuerpo comienzan su propio proceso de muerte" , asegura Sam Parnia, director de investigación de cuidados críticos y resucitación de la Universidad Estatal de Nueva York (EE.UU.). "Con ello no digo que el cerebro o alguna otra parte de nuestro organismo aún funcionen una vez que se ha producido el deceso. Pero lo cierto es que las células no pasan instantáneamente de un estado vivo a otro muerto", recalca Parnia. ¿Sugieren estos hallazgos que la consciencia podría perdurar durante varios minutos después de que el cuerpo haya dejado de mostrar signos de vida? ¿Pueden ayudar a explicar las llamadas experiencias

cercanas a la muerte (ECM), en las que los moribundos afirman haber contemplado un túnel de luz o a sus familiares ya fallecidos? "Si ello se debe a la actividad cerebral, podría rastrearse incluso después del cese del flujo sanguíneo en el cerebro", matiza Jimo Borjigin, profesora de Fisiología lntegrativa y Molecular en la Universidad de Míchigan. "En todo caso, se trata del primer marco científico para estudiar las ECM" , añade Borjigin. Lo cierto es que los expertos coinciden en que aún no sabemos cuándo se pierde la consciencia. En 2017, el microbiólogo de la Universidad de Washington, en Seattle (EE. UU.), Peter Noble firmó un artículo en Open Biology en el que recogía que l.063 genes de ratones y peces cebra se mantuvieron activos cuatro días después de la muerte de los animales. Es más, su actividad se disparó. También descubrió que alguna células fueron viables durante semanas. Muchos de esos genes zombis están involucrados en el desarrollo del organismo, lo que plantea, además, una inquietante posibilidad: que en el periodo inmediatamente posterior a la muerte, nuestros cuerpos comiencen a regresar a unas condiciones celulares similares a las que mantenian cuando éramos embriones. O quizá, simplemente, la vida eche el telón escalonadamente. □

96

Después de que fallezcamos, pasa un cierto tiempo antes de que las células de nuestro organismo inicien su propio proceso de deceso


, ,. lA¡,.nl(A

- la violencia ctegénero

www.carreracontralaviolenciadegenero.es

Domingo 9 de junio 9.00 am C/Alfonso XII, Nº54 Madrid - Retiro

175

PATROC INADO POR:

e

0,

ª" ....,..ltKi.t..NtN'.,._,,( ..,..U,\('Qa'I!\

·-----

- ----....

CON LA COLABORACIÓN DE :

terrov· P E U CE OT

-·-

Arch--letras

ORGANIZAN:

CITROEn

OS A V TOMOBtLES

MtmJAMADRILEÑA

......____ ..........---

~ citytime REPJOL

~maqas '-..../

_A ,.

~

hochcu._,


HISTORIA

\ '. \

¡~ ''

1

¡.o\•

'-'-~··'·~ ~

·

: -~· • "

(!

500 AÑOS DE CONTROVERSIA



ientras España ha pasado oficialmente de puntillas sobre la conmemoración de los quinientos años, cumplidos en marzo, de la llegada de Hernán Cortés a las costas de México, el país centroamericano irrumpió en la efemérides con una petición sin precedentes, lanzada desde sus más altas instancias. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, solicitó por carta al rey Felipe VI que pidiera perdón por la conquista. El encasillamiento de Cortés como presunto autor de masacres y violencias sin límite sobre los indígenas es una acusación constante en México desde su independencia en 1821. Sin embargo, la petición presidencial llega en unos momentos en que esa leyenda negra ha empezado a ser cuestionada por los profesionales de la historia. "No vuelva a utilizar la palabra genocida, no existió jamás un genocidio en el Imperio español, en ninguno de sus territorios", le espeta a este periodista la historiadora María Elvira Roca Barea al preguntarle su opinión sobre una acusación que se hace a menudo a Cortés en muchos países latinoamericanos junto a referencias a las guerras o las epidemias llevadas por los españoles. Roca ha protagonizado uno de los éxitos más sorprendentes de la historiografía en los últimos años con su libro lmperiofobia y leyenda negra (Siruela, 2016), que ha vendido más de 100.000 ejemplares y por el que ha

obtenido diversos premios. En la obra analiza exhaustivamente cómo y por qué surgieron muchos de los tópicos que arrastra la etapa de expansión y dominio de España sobre Europa, América y otros lugares del orbe, la época en que no se ponía el sol. Para Roca, la leyenda negra habría sido un arma política que usaron contra el Imperio español sus rivales los protestantes holandeses y los ingleses, sobre todo, y que ha persistido pese a sus argumentos cuestionables.

EL VIOLENTO DOMINIO QUE EJERCiAN LOS AZTECAS SOBRE LOS OTROS PUEBLOS del actual México indican que la situación allí estaba muy lejos de ser idílica cuando llegó el extremeño. La historiadora explica que "Cortés no conquistó un edén primordial que siempre había permanecido igual; antes que los españoles, los mexicas (o aztecas) también habían conquistado la Cuenca de México, adonde llegaron desde el norte, y habían sometido a otros pueblos a base de imponerles un régimen de servidumbre muy difícil de soportar". Se refiere a la dominación que ejercieron sobre los tlaxcaltecas y los toto-

100

El violento dominio que ejercían los aztecas sobre otros pueblos de México indica que la situación no era idílica cuando llegó Cortés


Los protagonistas de una aventura extraordinaria HERNÁN CORTÉS. Nació en Medellín (Badajoz) en 148 5 en una familia de hidalgos de pocos recursos. Se fue a buscar fortuna al Nuevo Mundo en 1504, con diecinueve años, tras descartar una carrera universitaria en Salamanca y renunciar a servir en los ejércitos del Gran capitán en Italia. Logró prosperidad en Cuba. donde participó en la ocupación junto al primer gobernador de la isla, Diego Velázquez de Cuéllar, pero la vida de hacendado no le satisfacía: "Yo he venido a por oro, no a labrar la tierra como un campesino·, decía. Aprovechó la oportunidad en 1519, cuando Velázquez le nombró capitán y le ofreció dirigir la tercera gran expedición en busca de tierra firme al oeste de Cuba a cambio de financiarla. Luego buscó la manera de emanciparse de la autoridad del gobernador y, una vez llegó México, rebasó los límites de la misión que tenía encomendada. La suya fue una aventura personal. con poco apoyo oficial y basada en su carisma. Su éxito se debió no tanto a sus cualidades militares, como a su habilidad política para pactar

idioma, pues su lengua materna era el náhuatl de los mexicas. Cuando Cortés derrotó al ejército tabasqueño en la batalla de Centla, los españoles recibieron veinte esclavas, entre ellas Malinche. Cortés vio en ella a una joven atractiva, inteligente y con don de lenguas, la rebautizó como doña Marina y la convirtió en su amante e intérprete. Malinche asesoró a los españoles sobre las costumbres de los nativos. mostró capacidad diplomática para llegar a acuerdos favorables al capitán y convenció a Moctezuma de que no se opusiera a los españoles, factor clave en la conquista.Tuvo con Cortés un hijo, Martín Cortés, que fue declarado legítimo por bula papal, y se quedó a vivir en una casa que el conquistador le construyó en Coyoacán. MOCTEZUMA 11. El huéy tlahtoani (emperador o rey de reyes) de Tenochtitlán Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520) fue coronado en 1502, momento en que se le asimiló a una divinidad. El cronista Bernal Díaz del Castillo lo describió

con los enemigos de los aztecas. Carlos V le nombró marqués del Valle de Oaxaca en 1529 en reconocimiento a sus méritos. En 1541 regresó a España. Murió en Castilleja de la Cuesta (Sevilla) en 1547 a los sesenta y dos años. Durante su vida se casó dos veces, con catalina Suárez y con Juana Ramírez de Arellano, y tuvo once hijos de seis relaciones diferentes. MAUNCHE. Los españoles llamaron así a Malinalli o Malintzin, hija de los caciques del pueblo azteca de Oluta nacida entre 1496 y 1500. Tras la muerte de su padre, su madre se casó con su sucesor y Malinche fue vendida a unos traficantes de esclavos. Después fue entregada como regalo al cacique maya de Tabasco. y de esa forma aprendió también ese

como un hombre "alto, proporcionado, de pocas carnes, de un color no muy moreno, sino con un matiz de indio". Moctezuma 11 tuvo varias esposas y concubinas que le dieron muchos hijos. Uno de ellos fue llevado a España y de su descendencia surgieron los actuales duques de Moctezuma. Durante su mandato desplegó campañas militares casi continuas que engrandecieron su dominio sobre los otros pueblos del actual México. También organizó el imperio en provincias, creó una sólida administración central y reguló el sistema tributario. La razón de su actitud contemporizadora frente a los conquistadores, numéricamente muy inferiores, ha sido muy debatida, así como su muerte, supuestamente abatido a pedradas por sus conciudadanos, descontentos con su actuación. Le sucedió Cuauhtémoc.

DIEGO VELÁZQUEZ DE CUÉLLAR. El primer gobernador español de Cuba, nacido en Cuéllar (Segovia) en 1465, fue el gran antagonista de Cortés, pese a la amistad que los unió al principio. Las causas del desencuentro proceden del intento del extremeño de relevarle en el cargo y de su negativa a casarse con una dama de una familia próxima a Velázquez. Por eso, aunque este le asignó el mando de la tercera expedición desde Cuba a tierra firme, que daría lugar a la conquista de México, a última hora quiso destituirle. Como Cortés no le hizo caso y siguió adelante con el empeño, Velázquez le denunció por traidor ante el rey y mandó a México a Pánfilo de Narváez para apresarlo-sin éxito, pues fue derrotado en la batalla de Cempoala en 1520-. Después alentó otra rebelión contra él en Honduras en 1524, también malograda. Velázquez murió en su mansión de Santiago de Cuba ese mismo año.


,,

,,

LA RUTA DE HERNAN CORTES -

Ruta de Cortés, 1519

Km 20

Xallatzinco

········· Retirada, 1520

40

(Xatacingo)

•······· Reconquista de Tenochtitlán, 1521

/ Altotonga Tlattauhquitépec Vera cruz

Mé xico o

Tlaxcala

;\ '

Quiahuiztlán

Nauhcampantepet (Cofre de PerotE;

'!)o._,o

..

continente

dll )h 1

/

Ayotzinco

Huexotzinco

(S. Juan de Ayotzingo)

(Huejotzingo)

(Cholula)

Llegada a América

La expÉdici6n era la tercera de una

Ll flota contaba con 11 nave$, S18 infantes. 16 jinetes, 13 arcabuceros, 32 baUesteros. 110 marineros y aproximadamente unos 200 indio, y negros. Aparte también tenían consigo 32 caballos y 10 cañones (4 falconetes),

serie de incursiones que· habían comenzado dos anos ante desde la isla ae Cuba hacia el litoral mexicaria·.

El plan de Cortés para vencer a un ejército que le superaba desproporcionadamente en número se cimentó en incorporar a sus huestes soldados locales. Junto a los 518 infantes, formaban 1.300 guerreros y 1.000 porteadores indios, que se abrieron camino a la fuerza hasta la capital. Además del odio común contra el terror sembrado por los aztecas, Cortés se percató de la debilidad en el sistema imperial y lo explotó hasta sus últimas consecuencias. Moctezuma 11 -considerado un gran monarca debido a su reforma de la administración central y del sistema tributario- se dejó seducir por Hernán Cortés y fue claudicando, en muchos casos bajo veladas amenazas, hasta terminar cautivo en su propio palacio.

CUBA

Km Mar Caribe 11

,tiª'

O

400

_

Ruta desde Cuba a Yucat.in, 1519

-

Marcha a Tenochtitlán,

MEXIC0

1519

Oc. Pacífico

HONDURAS

fronteras actuales

Los hechos principales de una conquista impr obable T ras participar en la conquista de Cuba. donde consiguió tierras, Hernán Cortés se convirtió en alcalde de la ciudad de Santiago de Cuba. entre 1515 y 1518. Mientras tanto. Diego Velázquez, gobernador de la isla. envió dos expediciones al oeste, hacia las costas de Yucatán. La primera Iracasó, pero la segunda trajo noticias de un imperio en tierra firme y posibilidades comerciales. por lo que buscó un aliado para cofinanciar una misión más ambiciosa. Pensó en Cortés, pese a que había tenido rifirrafes con él e incluso le había encarcelado en una ocasión. Sin embargo, a última hora Velázquez se arrepintió y pretendió destituirle. Cuando Cortés lo supo, decidió arriesgarse y partió de Cuba antes de lo previsto. el 10 de febrero de 1519, con once naves y seiscientos hombres. Tras alcanzar la isla de Cozumel, frente a la península de Yucatán, los españoles llegaron a la desembocadura del río Tabasco. Lo remontaron en medio de la hastilidad de sus habitantes, los mayas chontales. a los que se enfrentaron en la batalla de Centla (14 de

marzo). Allí se fraguó el temor a aquellos hombres barbados que montaban unas criaturas deseonacidas, los caballos, y disparaban armas de fuego. Los jefes mayas que se rindieron tras la refriega les ofrecieron tributos materiales y oro, además de esclavas. Entre estas había una joven llamada a ser protagonista: Malinche, a quien Cortés convirtió en su amante y en intérprete para negociar con los nativos. También ayudó en esta ta· rea el clérigo sevillano Jerónimo de Aguilar, que había pasado varios años viviendo con los mayas. Al principio. hasta que la joven aprendió español, usaban una traducción a tres bandas: Malinche traducía del náhuatl al maya, y Aguilar de esta lengua al castellano.

Cortés llegó a unas playas del golfo de México que ofrecían buenas condiciones naturales y allí fundó la ciudad de Veracruz el 22 de abril de 1519. Con esta argucia ya no dependía legalmente de Velázquez. pues las ciudades de nueva fundación eran autónomas. Solo rendía cuentas a su concejo, promovido por él mismo, y podla gestionar a su antojo la expedí-

ción. Después hundió las naves por si alguien tenía tentaciones de dar la vuelta. No les quedaba otra que avanzar por tierra en pos del imperio azteca (o mexica).

Cuando el emperador Moctezuma II supo de los recién llegados y su deseo de riquezas. mandó unos emisarios con ofrendas de oro para mantenerlos alejados. pero eso aumentó la ambición de Cortés. que decidió ir a verlo para tratar directamente con él. Junto a sus hombres, emprendió una larga y dificil ruta hasta Tenochtitlán, la capital del imperio. Por el camino, con ayuda de Malinche, forjó alianzas con los tlaxcaltecas y los tatonacas, pueblos locales sometidos por los aztecas. Uno de los hechos más controvertidos del trayecto fue la matanza de Cholula. Los cholultecas. pese a que eran fieles al poder azteca. recibieron a los españoles y a sus aliados nativos hospitalariamente, pero los llaxcaltecas sospechaban una emboscada e informaron a Cortés. Este ordenó un ·ataque preventivo", en el que murieron más de 5.000 civíles. Con todo, cuando Cortés y sus hombres llegaron a Tenochtillán,

Moctezuma se mostró obsequioso y los alojó en su palacio. Si lo hizo porque veía en Cortés la reencarnación del dios Quetzalcoatl o porque lo temía, es un enigma, pero el hecho es que acabó cómplice o prisionero de los españoles, según las versiones. Su alianza con Cortés aplacó a su pueblo, pero después de que el capitán Pedro de Alvarado asesinase a multitud de nobles locales en la Matanza del Templo Mayor, los aztecas se rebe!aron. Mataron de una pedrada a Moctezuma y masacraron a los españoles y sus aliados en la Noche Triste del 30 de junio de 1520.

Hernán Cortés logró huir. Tras ganar una batalla siete días después en la que perdió a muchos hombres en Otumba (llamada así porque el conquistador exclamó "¡Oh. tumba de mis soldados!"), llegó a Tlaxcala y renovó su pacto con este pueblo. Organizó una campaña más planificada que le llevó a dominar el Valle de México y a tomarTenochtitlán en 1521. Refundó la ciudad y creó la Nueva España, que se convertiría en virreinato sobre el que siglos después surgiría el México actual.


nacas, a los que no solo los obligaban a pagar impuestos, sino que los aterrorizaron al utilizar a muchos de ellos como víctimas de los sacrificios humanos que les exigían sus implacables dioses. Por eso, aquellos pueblos sometidos "vivieron la derrota de los aztecas como una liberación".

LOS CONQUISTADORESNO ESTABANSOLOS. AUNQUE LA HISTORIOGRAFÍA TRADICIONAL, EN ÉPOCAS DE exaltación imperial, fue la primera en ensalzar las hazañas de Cortés, hoy, desde una perspectiva más reposada, se señala que la participación de los nativos que se aliaron con los españoles fue decisiva en la práctica: "En la toma de Tenochtitlán, la capital azteca, los totonacas eran 80.000 y los hombres de Cortés apenas superaban los quinientos, tras haber pasado por todo tipo de avatares. Pensar que un grupo tan exiguo, que llegó ya muy castigado a la ciudad de Moctezuma,

Pensar que 500 hombres pudieron apoderarse de una ciudad de 200.000 habitantes sería atribuirles poderes divinos fuera capaz de apoderarse de una metrópoli que tendría 200.000 habitantes por entonces, sería equivalente a atribuirles poderes divinos" , ironiza Roca. La historiadora cree que la actuación de los españoles fue más bien "un éxito de coordinación y de diplomacia", al lograr forjar alianzas con los enemigos de los aztecas. El Lienzo de Tlaxcala es un buen documento para comprobar cómo los propios nativos sojuzgados hasta entonces vieron el conflicto. En él, los tlaxcaltecas explican en clave pictórica su implicación en la conquista y se muestran como protagonistas de muchos hechos de armas decisivos del periodo. Fue compuesto a mediados del siglo XVI en Tlaxcala, a petición del cabildo de la ciudad, para enviarlo a Felipe II y que este conociera de primera mano su versión >>


Máscara ritual hallada en un templo azteca fabricada .' con piedras de obsidiana y restos anatómicos.

Algunos aún ven a Malinche como una traidora, mientras que para otros es la madre de la nueva raza mestiza y por tanto del México actual

104

de los hechos y valorase su aportación. El lienzo describe a través de 87 escenas pintadas en cuadrángulos las acciones en que cooperaron los tlaxcaltecas. Más de la mitad de las representaciones (48) están dedicadas a la conquista de Tenochtitlán, lo que indica el importante papel que ellos mjsmos se atribuían. Otras diecinueve se consagran a explicar la conquista de las zonas occidentales de México, doce a su participación en la expedición a Guatemala, cinco a la toma de Sinaloa y otras tres a la de Pánuco.

objeto de debate en el país mexicano: algunos la ven como una t raidora, mjentras que otros la consideran la madre de la nueva raza mestiza, ya que tuvo un hijo con Hernán Cortés que fue reconocido por este, y, por extensión, como la madre del México actual.

MANUEL NÜÑEZ RODRIGUEZ, PROFESOR EMÉRITO DE HISTORIA DEL ARTE EN LA UNIVERSIDADDE SANTIAGO DE COMPOSTELA y autor de un estudio publica-

Muchos de los lugares relacionados con la conqwsta no han sido excavados de una manera sistemática, y algunos incluso yacen en el abandono. Pero eso podría empezar a cambiar, al menos en un caso: el de las famosas diez naves que el conquistador extremeño ordenó hundir en las costas de Veracruz para que no hubiera posible vuelta atrás. Con esa acción eliminó la posibiHdad de que sus hombres se amotinaran con intención de volver a Cuba, de donde había partido la expedición. Hay que recordar que nunca fueron quemadas (pese a la frase hecha que aún seguimos usando), sino que Cortés sacó de ellas todo lo que podía resultar útil y luego perforó los cas-

do en la revista Sémata, nos explica que "el lienzo es fundamental; en él los tlaxcaltecas se consideran a sí mjsmos protagonistas de la conquista; hay que tener en cuenta que Cortés no contó con el patrocinjo oficial español, así que en aquellos nativos supo encontrar el apoyo que necesitaba". En su artículo señala que "no conviene olvidar el interés por resaltar desde la pr imera escena del lienzo la presencia de Malinche [la amante mexica de Cortés] por su imprescindible acción en horquilla, en tanto que actúa como intérprete, asesora e intermediaria". Núñez afirma que "la futura doña Marina fue qwzá el hallazgo clave como portavoz cualificado entre dos culturas encontradas, con sus cautelas y resquemores. Y constituye en dicho lienzo la parte medular en diálogos y escenas". La valoración del personaje de Malinche sigue siendo hoy todavía

EL OLVIDO DE HERNÁN CORTÉS HA TENIDO CONSECUENCIAS TAMBIÉN EN EL PLANO ARQUEOLÓGICO.


la Catedral de México se erigió sobre otra iglesia que hicieron los españoles

cos hasta que se fueron a pique. En 2018 se emprendió un proyecto para localizarlas, sorprendentemente con participación oficial del Estado mexicano, lo que no es fácil dadas las consabidas reticencias. Lo encabeza Roberto Junco, subdirector de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, en asociación con el arqueólogo norteamericano Christopher Horrell y National Geograpliic. En la primera fase de exploración, un equipo de veinte personas ha llevado a cabo una magnetometría sobre un área de 10 kilómetros en la zona costera de Villa Rica de la Vera Cruz, la primera ciudad fundada por Cortés. Esta técnica permite medir los niveles de metales en los fondos marinos. Una gran cantidad de restos metálicos podría indicar la cercanía de alguna de las naves. "Localizamos entre sesenta y setenta anomalías magnéticas", explicaba Junco al diario mexicano El Universal el pasado mes de febrero, pero hace falta comprobarlo mediante sucesivas inmersiones: "Hay que excavar y hacer pozos en los lugares de las anomalías, que nos permitirán detallar qué elementos hay. Pueden ser pernos, anclas, cañones u otros objetos que formen parte de los barcos".

QUIENESEN ESTE AÑODE ANIVERSARIOPRETENDANBUSCAREN TIERRAFIRMELA HUELLA DE LA CONQUISTA NO LO VAN ATENER FÁCIL. Los lugares señeros no están incluidos dentro de los reclamos turísticos, como le ocurre a la Iglesia de Jesús Nazareno, en México D. F., donde se encuentra nada menos que la tumba de Hernán Cortés. Cuando se proclamó la iJ1dependencia del país en 1821 se ocultaron sus restos bajo la tarima del Hospital de Jesús y luego tras un muro en la citada iglesia, contigua al establecimiento hospitalario, para evitar que fueran profanados. Allí fueron redescubiertos en 1946 gracias a un docLUnento que se guardaba en la embajada de España. En lugar de llevarlos a un museo, se decidió que volviesen al muro de la misma iglesia, donde hoy repo-

san junto a una simple placa que dice escuetamente: "Hernán Cortés 1485-1547". Roca cree que " para los mexicanos despotricar contra España supone una visión autodestructiva, ya que el México que se independiza no es el mundo azteca, sino el Virreinato de Nueva España, exactamente la entidad política que fundó Cortés". Y frente al argumento recurrente de que "si nos hubieran conquistado los ingleses, hoy seríamos como Estados Unidos", sobre el que le suelen preguntar, recuerda que en 1800 "el Virreinato de Nueva España era más rico que la propia España y sus ciudades mucho más pobladas que cualquiera de las colonias norteamericanas fundadas por los ingleses". Entre los datos económicos citados en su libro que lo demuestran, hay uno curioso y ejemplar: "Los diputados que desde México acudieron a las Cortes de Cádiz de 1812 cobraban un subsidio [dietas] de sesenta reales frente a los veinte reales de los parlamentarios españoles peninsulares". En su opinión , "la leyenda negra es un fenómeno muy complejo del que una de las caras es constituir una maniobra de distracción sobre los errores de las élites de los países que se independizaron". Así que la explicación de cuándo se torció todo quizá haya que buscarla en otro lado. o

105


EXPLORER

HI-TECH

DEJA QUE EL EXOESQUELETO SE DESLOME POR TI l operario de arriba se ha puesto un Sarcos XO, un exoesqueleto que convierte en un superhumano a quien lo utilice, al menos en lo que se refiere a levantar y transportar pesos. Con él, cualquier endeble oficinista podria coger cargas de hasta 90 kilos, y llevarlas de aquí para allá caminando al ritmo de un paseo. Sarcos, la empresa estadounidense que lo ha producido, lleva veinticinco años desarrollando robots y exoesqueletos para diversos sectores - aviación, automóviles, energía, logística, minería, defensa...-, y con el XO ha echado el resto: el equipo ha requerido una inversión de 155 millones de euros, pero parece que le saldrá a cuenta, porque ya ha firmado un contrato con el Mando de Operaciones Especiales

E

106

del Ejército de Estados Unidos, que ha encargado una remesa de estos exoesqueletos, de los que Sarcos afirma que reúnen "la fuerza de un montacargas con el tacto más suave". NI UNA HERNIA MÁS. Los soldados estadounidenses y los empleados de las empresas que adquieran el XO cuando salga al mercado a principios del año que viene se librarán de muchas lesiones aparejadas al trabajo físico, que además de los daños personales acarrean un gran gasto económico. Su manejo se basa en un conjunto de sensores integrados en el exoesqueleto, que captan los movimientos del usuario y los transmiten al equipo en milisegundos, de forma que el operario puede controlarlo intuitivamente y con poco adiestramiento previo. □

f

l: ~_j \.

111\

,

1.

r

~

:AUfoNÓMÍÁ:ocho_horaf,éi~ traba-. 'ÍOcoñ una sola carga de su' batería i ieléctri_ca, que es niod~l~~'.y'p~;~l ' réérry_píaza'rse por_partesI · "-- . --

\CAPAc1DAD DE CARGA: 90 kilos! ., Ei opera~io puede pon~rseÍ~ o ¡qu@rs.~10.en,m~r1os..~:e u11 rnir1lJt9,,

:íiECóetóÁi:>Tiíasúi··skm7h;, ijon~lia:'

ita~t~°síñ·c:arg~c:ó~o

;t.:ANZAMIENTO: 2020:


TUCAS~ CONECTAD~ DAYS GONE: EL APOCALIPSIS HA VENIDO YTE BUSCA

LA MANO ROBÓTICA QUE ES TODO TACTO

UN MISTERIOSO VIRUS QUE CONVIERTE A LAS PERSONAS en seres rabiosos (freakers) semejantes a zombis y que se mueven en manada. Unos Estados Unidos desolados, donde los humanos libres de la pandemia - algunos tan peligrosos como los infectados- se refugian en precarios asentamientos o vagan en pequeños grupos agresivos. Y Deacon SI. John, un motero cazarrecompensas al que manejas en este juego de acción en el que viajas por Norteamérica en aventuras siempre al filo de la muerte, esquivando monstruos, intentado ganarte la confianza de tus semejantes o huyendo de tipos de gatillo fácil. Days gone (PS4) asombra por el realismo y detalle de los paisajes, engancha con su acción trepidante y hasta tiene un hueco para el humor.

deja gozar de streaming de video 4K. juegos con baja latencia y redes más rápidas. que para algo es SG. Conecta hasta veinte dispositivos y su batería dura todo el día. Además sustituye a tu rúter wif1 P.recio y fecha de salida JJOr anunciar.

......... . . ..... .... . .... .. .

CONSTRUIR UN DISPOSITIVO que agarre con seguridad y sin dañar los objetos tan dispares como manzanas, copas de vino, martillos o latas de conservas es una hazaña tecnológica. Y más si tal artilugio coge cosas que centuplican su peso, se inspira en el origami y es un agarrador basado en un esqueleto impreso en 3D con un material plástico muy ligero, recubierto luego con una goma que se pliega como el papel. El invento, que se abre y se cierra como una flor, va unido a un brazo articulado, y es el fruto de la labor conjunta de investigadores del MIT y de la Universidad de Harvard especializados en robótica blanda, la disciplina que pretende superar las máquinas basadas en materiales rígidos con otras hechas con elementos flexibles, mucho más versátiles. Algún día, estos brazos robóticas harán tareas tan delicadas como coger a un recién nacido.

para que su cámara te muestre lo que pasa ¡:>0r allí, y te envía alertas al móvil si hay movimientos inesJ)erados. Monitoriza la temperatura, la humedad y la calidad del aire domésticos, y te r1ermite acceder a tus aJ)aratos caseros comRatibles. Lo encontrarás en Amazon por unos 180 euros.

Juan Carlos F. Galindo, @jcfgalindo Experto en IA.

~\~ST~ .!A NO HAY QUIEN LO PARE : !

!

• :

t.:

!

t.:

!

u!:

de los nuevos Huawei P30 y P30 Pro, le pregunté su opinión sobre ellos a un periodista especializado en tecnología y muy entendido en fotografía. Quería saber si la publicidad de la marca china era honesta al proclamar que con estos dispositivos iba a reescribir las reglas del arte fotográfico. Su respuesta: "No ha sido una pequeña evolución, sino una revolución. Me sorprende que Huawei no se haya guardado para más adelante algunos de los avances de los P30 y los P30 Pro". Estos equipos integran el Kirin 980, uno de los chips con mayor capacidad en inteligencia artificial (IA) del

/

No te pierdas su blog en (

mercado, en dura competencia con el A12 Bionic de los iPhone Xs, y el Qualcomm Snapdragon 855 que utilizan otros fabricantes de terminales inteligentes, como Samsung, LG, Oppo o Xiaomi. El experto al que consulté destaca el logro de Huawei al integrar en un móvil tecnología que posibilita un zoom de 50 aumentos digitales o hacer fotos en salas sumidas en la oscuridad gracias a la IA, por citar solo dos de las nuevas funcionalidades. Y si Huawei no se ha guardado nada, ¿qué nos depararán los nuevos Mate que se esperan para final de año? Si hay impacientes con posibles, que preparen 749 euros (P30) o 1.249 euros (P30 Pro).

www.muyinteresante.es/ tecnologia/inteligenciaartificial

-z,; ,J>' ~~"

107


EXPLORER

HI-TECH

MIXO INFlNITY: euLSA su PANTALLA YTE HARA UN COCTEL (O TRESCIENTOS)

e

orta limones y limas, machaca el hielo, pone la cantidad justa de ingredientes, mezcla o agita la receta y te sirve el cóctel. Lo único que no hace es ofrecerte conversaci ón, pero demos tiempo al tiempo y a la inteligencia artificial. Esta máqui na llamada Mixo Infinity es una creación de la empresa británica Mixologiq, y podemos definirla como una coctelera programable capaz de preparar hasta trescientas bebidas.

BÁSICO. El hielo es clave COMO UN BARMAN. La máquina corta los limones -o las limas- en rodajas que deposita en la copa con delicadeza.

• DOCE BOTELLAS. Son las que pueden acoplarse a su estructura, para que la máquina extraiga la cantidad de alcohol, zumo o refresco apropiada. ni más ni menos.

en la coctelería. La Mixo lnfinity lo pica o rompe en cubitos con el tamaño apropiado para cada receta. Tras el depósito de hielo hay otro para 6 litros de ron, y uno para el azúcar.

PARA PROFESIONALES. La Infinity se ha ideado para dar servicio a dueños de bares, restaurantes, coctelerías... Te la envían y te la instalan por 400 euros, y después tienes que pagar 119 euros mensuales que incluyen el mantenimiento y las actualizaciones de su software. Son cifras asequibles

para un establecimiento hostelero, a pocas copas que sirva, o para un aficionado sobrado de dinero y de amigos proclives a empinar el codo o a degustar los cada vez más populares cócteles sin alcohol. o

r

U!!

w ¡-,-,.-------- --------------=- -- -

-

-

LA BARRA DEL BAR. Esa pantalla táctil permite elegir el cóctel con no más de dos clics. seguir el estado de la preparación. cancelarla y activar la autolimpieza del equipo. Y te avisa si la máquina se queda sin algún ingrediente.

¿QUÉ TAL UN MOJITO? Tiene un sistema que purifica el agua del grifo y le añade gas. Pon hierbabuena o similares en su depósito ad hoc y la añadirá al vaso en la cantidad exacta.

,, · ' .,)

EL ALMA DE LA FIESTA. El shaker (agitador) es un depósito que recibe los ingredientes, y los agita o remueve: no es lo mismo, como bien sabía James Bond, un gran bebedor. "SU CÓCTEL, SEÑORITA". Tras 108

reunir los ingredientes y mezclarlos, esta coctelera mecánica vierte el resultado en la copa. Lo hace todo en 30 segundos. No olvides configurar la cantidad en función del tamaño del recipiente.

~, . '


Lo ultimo en gadgets y electromca en

www.muyinteresante.es/tecnologia

t

r l!II >•··········••-O

0-••·· ..

mi SONIDO CALLEJERO

m LUZ (CASI) NATURAL PHILIPS SOMNEO

··•liPJ

03 LAS GAFAS MÁGICAS MUSICLENS

OUTDOOR BOX STREET ..........................................

··········································

···························································

Este altavoz portátil de Energy Sistem tiene 50 W de potencia. y se ha hecho con materiales resistentes a golpes y salpicaduras de agua. Con catorce horas de autonomía, reproduce música de forma inalámbrica por Bluetooth, memorias USB y tarjetas micro-SO. Precio: 119 €.

Por 179 euros te llevas esta lámpara que simula la puesta del sol y el amanecer, de forma que te ayuda a despertar civilizadamente y contribuye a que te relajes antes del sueño nocturno. También puede usarse como luz de lectura, y permite seleccionar diferentes niveles de brillo.

Sirven para escuchar música, la radio o a ese amigo con el que hablas por teléfono. Transmiten el sonido por conducción ósea: los huesos del cráneo llevan las frecuencias hasta el oído interno. Su reproducción se basa en el Bluetooth, tienen 4 gigas de almacenamiento y se manejan con intuitivos controles táctiles. Aguantan nueve horas de reproducción continua. Su precio va de los 59 a los 159 euros, según el diseño.

m

m

EL AGUA, VIGILADA

GRABACONIA OBSBOTTAIL

PHYN PLUS ..........................................

··········································

Acóplalo a una tubería y analizará las ondas de presión del agua. Eso te permitirá desglosar tu consumo, detectar fugas y evitar inundaciones gracias al cierre automático del suministro. Te avisará de cualquier anomalía con un SMS o por su app. 799 € (sin coste de instalación).

La inteligencia artificial es la clave de esta cámara capaz de seguir todos tus movimientos y grabarte como en una larga secuencia de acción, gracias a un eje regido por algoritmos y que gira 360 grados en búsqueda de... ti. Clpturaen 4K a 60 fps y sale por unos 450 €.

109


EXPLORER

CRÓNICAS DEL FUTURO

Su pantalla de 8 pulgadas se convierte en dos al plegarse: una de 6,6 pulgadas y otra de 6,3. Integra las cámaras frontal y trasera en un solo sistema, así que puedes usar la misma lente para selfis y otro tipo de fotos. Llegará en la segunda mitad de 2019. Precio: 2.300 euros.

YA LLEGAN LOS PRIMEROS SMARTPHONES DE ESTA CLASE. SE BASAN EN PANTALLAS FLEXIBLES QUE PODRÍAN TENER SUS USOS MÁS INTERESANTES EN OTRO TIPO DE DISPOSITIVOS. i hay que pronosticar cómo será el móvil estrella de 2019 a partir de los anuncios hechos en el Mobile World Congress celebrado a finales de febrero en Barcelona, no hay duda: uno que se doble. Yno se trata de ciencia ficción, porque los primeros smartphones plegables están a la vuelta de la esquina. En realidad, la idea lleva años dando vueltas por este tipo de ferias y congresos. Lo ha hecho en forma de prototipo, a la espera de una oportunidad comercial adecuada para pasar de la mesa de diseño a las estanteñas POR ANGEL JIM! NEZ DE LUIS y expositores de las @angeljimenez

S

110

tiendas. Esa ocasión ha llegado gracias a las pantallas de oledes (siglas en inglés de diodos orgánicos emisores de luz). Una de las ventajas de la tecnología oled de estas pantallas es que permite fabricarlas sobre sustratos plásticos; además, al no necesitar retroiluminación, son superficies muy finas que se doblan sin que la pantalla deje de funcionar. El método con el que se fabrican no dista mucho del que usan las impresoras de inyección para depositar gotas de tinta sobre el papel; solo que en este caso se depositan los pequeños semiconductores orgánicos que crean la imagen. No es un proceso sencillo ni barato, pero sí más común de lo que pensamos. Aunque sean ñgidos, los últimos iPhone (X y Xs) y los Samsung Galaxy Edge em-

plean también estas pantallas flexibles, que se doblan en los bordes del teléfono para prescindir de los marcos. En el Galaxy Edge resulta muy visible, y de hecho es uno de sus rasgos distintivos. En los iPhone, Apple utiliza la técnica para que el grosor del marco sea igual en todos los lados del dispositivo. Si no se pudiese doblar el panel, las conexiones obligañan a que el marco inferior del móvil fuese algo más grueso que el resto. ESTAS PANTALLAS SON TODAVÍA MUCHO MÁS CARAS DE FABRICAR que las de cristal lí-

quido, pero se espera que el precio baje de forma significativa en los próximos años, conforme aumente la demanda. De momento, han alcanzado un coste de producción lo suficientemente asequible como para que los fabricantes se arriesguen a construir con ellas los primeros dispositivos completamente plegables. En estos nuevos teléfonos, las pantallas no se diferencian mucho de las de los iPhone y los Samsung mencionados -salvo en que son mayores-, pero no vienen laminadas con un cristal protector adicional, y poseen una superficie táctil construida también sobre un sustrato flexible. Esto posibilita que el conjunto pueda do-


blarse sobre sí mismo. El resultado es un teléfono que cabe en una mano, pero que cuando resulta necesario se puede expandir hasta alcanzar las dimensiones de una pequeña tableta. Hay varios modelos listos para llegar a las tiendas en los próximos meses, y todos vienen de Asia. A finales de febrero, la firma surcoreana Samsung presentó el Galaxy Fold, que en principio sale a la venta en los últimos días del mes de abril; unos pocos días más tarde, la china Huawei mostró su alternativa, con un diseño distinto: el Mate X, con el que podremos hacernos en la segunda mitad de 2019. Las también chinas Xiaomi y Oppo - esta última tiene su sede en Estados Unidos- aseguran que lanzarán pronto sus móviles plegables, al igual que la empresa Royole, otro fabricante del gigante asiático. LA MAYOR DIFERENCIA ENTRE LOS MODELOS ANUNCIADOS RADICA EN LA FORMA DE DOBLAR LA PANTALLA. En el Galaxy Fold se cierra hacia den-

tro, como si fuera un libro, y el dispositivo tiene una tercera pantalla en el exterior, que pasa a ser la principal cuando el aparato se pliega. En el Mate X, la pantalla queda en el exterior al doblar el dispositivo, y una de sus dos caras funciona como un teléfono móvil

obliga a poner más batería. Y la mayor parte del tiempo los seguiremos usando como un teléfono convencional, con la molestia añadida de ocupar las dos manos si queremos desplegarlo y usarlo como tableta. Otro hándicap es el software. En los últimos años, Google ha intentado inculcar a los desarrolladores la idea de que deben crear apps independientes de las resoluciones y dimensiones específicas de pantalla,

clásico cuando el equipo se halla plegado.

pero pocos lo hacen. Ni siquiera los mejores

Son soluciones interesantes, sobre todo ahora que apuramos los límites ergonómicos de los smartphones. Salvo en contadas excepciones, nuestros teléfonos lucen pantallas tan grandes que ya resulta imposible manejarlos de forma cómoda con una mano, así que cambiar a uno plegable puede facilitarnos la vida. Pero estos llamativos diseños plantean ciertos problemas que tal vez estemos pasando por alto, debido a la emoción de ver por primera vez en años un cambio significativo en la forma de estos productos. El pero más importante: aún no sabemos si esta novedad resulta tan útil como imaginamos. En teoría, a todos nos gustaría reunir las ventajas de una tableta y un smartphone en un solo dispositivo, pero hacerlo exige un peaje: los móviles así construidos son más pesados y consumen más energía, lo que

diseñan teniendo en mente una pantalla que va a cambiar su relación de aspecto y dimensiones de forma drástica mientras se usa la app. Esto quiere decir que pasarán unos años hasta que veamos la mayoría de las apps bien adaptadas y sacando partido de las posibilidades de estos dispositivos.

REUNIR EN UN SOLO APARATO LAS VIRTUDES DE UN MÓVIL Y UNA TABLETA ES EL GRAN RECLAMO DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA

QUEDA UNA ÚLTIMA DUDA: LA DURABILIDAD. Sin

una lámina de cristal rígido protectora, es probable que estas pantallas sean frágiles; y dado su diseño, no es fácil crear carcasas o fundas que las protejan sin limitar de algún modo su uso. Pese a todo, incluido el exagerado precio de los primeros modelos (¡los de Samsung y Huawei no bajarán de los 2.000 euros!), nos hallamos ante un desarrollo clave en la electrónica de consumo. Aunque los móviles plegables no cuajen y prefiramos seguir con los actuales, las pantallas flexib les darán lugar a usos novedosos: las superficies irregulares de objetos cotidianos mostrarán información cuando nos acerquemos a ellas. En unos años, la televisión podría parecerse a una lámina de papel pintado que se adhiere a la pared, aunque esta sea curva; y en nuestras muñecas llevaremos pulseras y relojes en los que toda la correa - y no solo la esfera- reproducirá datos e imágenes. Este futuro soñado se encontrará mucho más cerca en los próximos meses gracias al desembarco de estos nuevos teléfonos. □

SAMSUNG GALAXY FOLD Abierto tiene una pantalla de 7,3 pulgadas. Cerrado, una independiente de 4,6. Equipado con seis cámaras, será el teléfono más avanzado de Samsung y dispondrá de aplicaciones específicas para aprovechar la pantalla plegable. Precio: unos 2.100 euros; lanzamiento: hacia finales de abril.

LAS TRES FORMAS DE DOBLAR UN TELÉFONO • Pantalla hacia dentro: es el caso delSarnsung Galaxy Fold. La pantalla principal queda protegida, pero obliga a instalar otra menor en et exterior del dispositivo y a multiplicar el número de cámaras. • Pantalla hacia fuera: la pantalla se convierte en algo similar a las cubiertas de un libro, y al plegarse sigue visible en el exterior de ambas caras del dispositivo, corno en el Huawei Mate X. Esto permite aprovecharla mejor, pero la expone a golpes y arañazos. • En vertical: al estilo de los antiguos móviles con diseño tipo concha, pero con una pantalla continua. Se rumorea que Lenovo planea este diseño para su nueva versión del icónico Motorola Razr.

111


EXP L ORER

MUY LÍDERES

LUCA DE MEO. PRESIDENTE DE SEAT

"LA TECNOLOGÍA NO NOS HACE MAS TONTOS; NOS EVITA TENER QUE HACER LAS TAREAS RUTINARIAS'' EN ESTA SECCIÓN,

DIRECTIVOS DE GRANDES COMPAÑÍAS NOS CUENTAN SU VISIÓN PERSONAL DEL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. NUESTRO INVITADO DE ESTE MES ES LUCADEMEO,

PRESIDENTE DE SEAT.

112

POR LUIS OTERO

acido en Milán (Italia) en 1967, Luca de Meo cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector del automóvil. Se unió al Grupo Volkswagen en 2009 y desde 2015 es presidente del Comité Ejecutivo de SEAT. Aquí nos habla de su pasión por la tecnología y los retos del futuro en el mundo de la automoción.

N

¿Qué tecnologías van a revolucionar el mundo del motor y el mundo en general? La revolución tecnológica actual es una de las grandes revoluciones de la humanidad. Soy curioso por naturaleza y me asombra lo que llegamos a hacer gracias a la tecnología. Un ejemplo: el 5G es entre 60 y 120 veces más rápido que el 4G y va a hacer posible la conducción autónoma. El coche será la segunda plataforma tecnológica tras el móvil, estará conectado con otros vehículos, infraestructuras y peatones, y reaccionará ante lo que pasa alrededor al instante. ¿Estamos listos en España para afrontar los retos del futuro? España cuenta con un gran talento y con empresas punteras en sectores estratégicos. SEAT tiene un estrecho vínculo con Barcelona, una ciudad que inspira, muy dinámica y creativa. Es un hub tecnológico que podña convertirse en el Silicon Valley de Europa. Ya trabajamos en proyectos como Metropolis:Lab Barcelona, donde desarrollamos software para crear soluciones de movilidad. Hemos

impulsado la elección de Barcelona como capital europea para la movilidad urbana a t ravés del consorcio MOBILus y formamos parte de Start4big, para fomentar la cooperación con sta,t-ups. Yen Madrid estamos en el mundo del car sharing a través de Respiro. ¿Es la tecnología cada vez más inteligente y los usuarios más tontos? ¡No lo creo! La tecnología nos hace más inteligentes de manera colectiva. En el automóvil esto es muy evidente. Los coches de SEAT integran Amazon Alexa: le puedes preguntar al asistente inteligente de voz direcciones, noticias, puntos de carga ... Eso no nos hace más tontos, nos permite dedicarnos a tareas que generen valor añadido y dejar las rutinas mecánicas para los robots o la tecnología. En ciencia y tecnología, ¿a quién admiras más? Atodas las personas capaces de emprender e innovar en un mundo en el que casi todo está inventado, a todo el que, con talento y actitud, es capaz de mejorar la sociedad y el entorno. Ser creativo tiene un mérito tremendo. De la historia del automóvil, ¿quién es tu referente? Leonardo da Vinci, que ideó el coche autónomo hace más de quinientos años. Creó un carro de madera capaz de autopropulsarse a través de un mecanismo parecido al de un reloj. Y en mi carrera he conocido a muchas personas brillantes de ámbitos y culturas diferentes.


¿Para el medioambiente, la tecnología es amiga o enemiga? Debe ser nuest ra aliada. El coche eléctrico

ya es una realidad gracias a avances tecnológicos que hacen posible la reducción de emisiones y una mejora de la calidad medioambiental. SEAT es mucho más que una fábrica. Queremos ser una referencia en todos los ámbitos, desde la calidad y la eficiencia hasta producir de forma más limpia y sostenible. Hemos puesto en marcha proyectos de sostenibilidad innovadores que nos han permitido reducir la emisión de residuos en nuestras instalaciones en un 34% en ocho años.

5

A RITURE PROOF COMPANY

¿Cómo está cambiando internet el mundo del automóvil

y cómo lo va a hacer la inteligencia artificial (IA}? Más que internet, la conectividad. El 5G acortará drásticamente la latencia entre dispositivos y podrá cruzar miles de datos a gran velocidad. El coche recibirá información del entorno antes de que la vea el conductor. Y la IA va a revolucionar la movilidad. Hace poco presentamos junto con IBM el Mobility Advisor, un prototipo de app con IA que aprende tus preferencias de movilidad y planifica rutas de forma personalizada y optimizada, combinando moto, transporte público, coche, bici ... ¡Lo que necesites según el momento y lugar! ¿Es difícil sorprender al mercado automovilístico? ¿Lo ha logrado SEAT? El sector automovilístico es uno

de los más competitivos e innovadores, pero con CUPRA hemos sido capaces de sorprender. El primer modelo cien por cien CUPRA, el Formentor, ha sido calificado por muchos como uno de los mejores que ha hecho SEAT en toda su historia. ¿Por qué hay pocas mujeres influyentes en la automoción? Este sector ha sido tradicionalmente masculino, pero poco a poco está cambiando. En SEAT, el 21 % de la plantilla son mujeres, la media más alta del sector en España. Su papel es clave porque la diversidad aporta valor. Y ha habido mujeres que han liderado innovaciones que han marcado un antes y un después en el sector, como las marcas de carril, los intermitentes o los espejos retrovisores. Cuanto más apostemos por nuevos enfoques, más mujeres podremos atraer.

Luca de Meo presentó enelMobileWorld Congress elSEAT Minimó,un prototipo de micromovilidad urbana pensado para el negocio del coche compartido.

¿En España se apuesta poco por el l+D+i o sientes que eso ha empezado a cambiar? SEAT es la compañía

del sector industrial en España que más invierte en I+D+i. En 2018 destinamos a ello 1.223 millones de euros. Pero a nivel global queda mucho por hacer. España aún está lejos de países como Dinamarca, Austria y Suecia, donde la I+D+i su-

"ESPAÑA TIENE TALENTO Y EMPRESAS PUNTERAS EN SECTORES ESTRATÉGICOS"

pera el 3 % del PIB mientras aquí se sitúa en el 1,19 %. ¿El mañana de la automoción es eléctrico? El futuro pasa por ofrecer

alternativas más sostenibles, entre las que están el gas natural comprimido, el biogás, el eléctrico y los híbridos. Nosotros ya hemos lanzado seis modelos eléctricos e híbridos enchufables de SEATy de CUPRA. Además, el desarrollo de una nueva plataforma para vehículos urbanos en colaboración con Volkswagen será la base para crear vehículos eléctricos para un público más amplio. El éxit o dependerá en gran parte de Administraciones y terceros: infraestructuras, puntos de carga, localización de fábricas de baterías, etc. Sin infraestructura, no puede haber coches eléctricos. ¿Qué va a pasar con los diésel? Van a ser imprescindibles para que la

transición hacia la electrificación sea más sencilla. El diésel ha evolucionado mucho tecnológicamente en los últimos años y ha mejorado considerablemente su eficiencia. ¿Cómo afectará el car sharing a la industria del automóvil? El tráfico en

las ciudades cada vez va a estar más restringido. Los servicios de movilidad compartida pueden ser una oportunidad de negocio para los fabricantes si sabemos avanzar. La experiencia de SEAT en Madrid con Respiro está siendo positiva. Hemos terminado el año con más de 10.000 usuarios activos y vamos a ampliar la flota con nuevos vehículos con etiqueta ECO. Ytenemos ot ras ideas. ¿Cuáles son sus coches favoritos? Como amante del motor que soy,

creo que los coches son mucho más que un medio de transporte. Generan un vínculo emocional asociado al momento en que los hemos conducido. Por eso, escoger un favorito me resulta dificil, pero estoy seguro de que el próximo SEAT será uno de ellos. ¿Qué retos y objetivos afronta su firma? Nos enfrentamos a un cambio de escenario en el que medir el éxito en base al número de coches producidos y matriculados quedará obsoleto. Ya hace tiempo que en SEAT nos dimos cuenta de que el futuro pasaba por transformarnos y convertirnos en un proveedor de servicios de movilidad. El futuro presenta muchos retos, pero también nuevas oportunidades. No hay que tener miedo a lo que viene. El desafio de integrar el negocio tradicional y el digital no se hará en un día ni en dos, será progresivo y constante. Ahora tenemos que adoptar decisiones estratégicas para ser conductores del cambio. □

113


EXPLORER

MOTOR

NUEVO PORSCHE MAi~ S POTENCIA, CHASIS MEJORADO YCONFORT orsche amplía su gama de SUV compactos con la incorporación del potente Macan S. Esta variante lleva el nuevo motor V6 turbo gasolina de tres litros, equipado con filtro de partículas. Sus 354 caballos de potencia (260 kW) y un par máximo de 480 Nm suponen un aumento de 14 CV (10 kW) y 20 Nm respecto al modelo anterior. Con el paquete opcional Sport Chrono, el nuevo Macan S acelera de O a 100 km/h en solo 5, 1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 254 km/h con un consumo medio de combustible de 8,9 l/100 km. El nuevo Macan S cuenta con todas las innovaciones de tecnología, como la banda de luces led trasera y el nuevo sistema Porsche Communication Management totalmente conectado, con pantalla táctil de 10,9 pulgadas. El chasis del Macan tiene ruedas de distinto tamaño en cada eje y un sistema de tracción integral totalmente revisado y optimiza-

do como parte de la rer10vación del modelo,

1r

lo que le da una deportividad extraordinaria. El nuevo diseño de aleación ligera es más rí- ......., gido y reduce las masas no suspendidas; esto se traduce en una dirección más&_ecisa y mejor confort de marcha. o ~ -

1

.,....__

~-.

114

-

/

'

- ,,


TOYOTA-JAXA. RUMBO AL ESPACIO iA LUCIRSE! El Macan S incluye todas las innovaciones introducidas en la última renovación del modelo. entre ellas la banda trasera tridimensional de luces led.

LA MARCA DE AUTOMÓVILESTOYOTA HA FIRMADO UN ACUERDO CON la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) para desarrollar en común un vehículo lunar presurizado y tripulado, equipado con tecnología de pila de combustible. Incluso con la cantidad limitada de energía que se puede transportar a la Luna. el vehículo en el que trabajan JAXA y Toyota podría recorrer 10.000 km por la superficie lunar. En palabras de Hiroshi Yamakawa, presidente de la JAXA, "los vehículos lunares con cabina presurizada de-

sempeñarán un papel fundamental en la exploración y el aprovechamiento a gran escala de las posibilidades que ofrece la superficie de nuestro satélite". Por su parte Shigeki Terashi, vicepresidente ejecutivo de Toyota, explica que, "como ingeniero, no hay alegría más grande que la de poder participar en un proyecto lunar mediante la producción de automóviles de Toyota con nuestras tecnologías sobre la electrificación de vehículos, la pila de combustible y la conducción autónoma y automatizada. Nos hace mucha ilusión". iA por ello!

HYUNDAI ARRANCA CON LA LLAVE DIGITAL HYUNDAI MOTOR GROUP ESTÁ DESA· RROLLANDO UNA LLAVE DIGITAL que permitirá a los conductores abrir su vehículo con el móvil. Esta nueva llave digital se puede descargar a través de una aplicación y puede ser usada por hasta cuatro personas autorizadas. La tecnología Near Field Communication (NFC) detecta la presencia de los teléfonos habilitados con esta herramienta cuando se aproximan a la puerta del coche. Después de abrir la puerta, el usuario puede encender el motor co-

locando el teléfono en la plataforma de carga inalámbrica de la consola central y presionando el botón de start/stop. Con la llave digital también se pueden controlar diversos sistemas del vehículo de forma remota, mediante bluetooth. Por ejemplo, el dueño del coche podrá bloquear y desbloquear la puerta o activar la alarma a distancia. Esta tecnología se incluirá en todos los vehículos nuevos de las marcas del grupo Hyundai y Kia a partir de este año, aunque no en todos los mercados por ahora.

115


EXPLORER

116

MOTOR

nuevo Peugeot Rifter es el vehículo con el que sueña cualquier familia que disfruta del placer de viajar en mutua compañía: espacioso, cómodo, versátil, resistente, apto para carretera y para el campo ... El coche para todo. Pero además cuenta con el espíritu más mejorado y sofisticado de la marca francesa, que lo dota de una silueta innovadora capaz de conjugar elegancia con un estilo robusto, pensado para enfrentarse a la aventura del día a día. Rifter es, por supuesto, un gran monovolumen, una gran furgone-

ta, pero es algo más. Hablamos de un verdadero automóvil que sigue la línea de su hermana mayor, la Traveller. Este Rifter supone un importante salto adelante por diseño, ergonomía, calidad interior, refinamiento y tecnología. La versión de siete plazas mide 4,75 metros de longitud y dispone de un maletero de 775 litros y numerosos huecos portaobjetos. Por otra parte el nuevo Rifter es una invitación a disfrutar de una conducción más ágil e instintiva gracias al volante compacto, al head-up display y a la gran pantalla táctil de 20,32 cm. □ Desde 19.259 euros.

LA AMPLITUD ES SU SEÑA DE IDENTIDAD.

Un gran portón trasero hace muy sencilla la operación de cargar el vehículo. Por otro lado. su equipamiento es de mucha categoría.


MAZDA MX-5 30 ANIVERSARIO EL RECIENTE SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE GINEBRA sirvió para presentar en Europa el Mazda MX-5 Edición 30 Aniversario. Desde su aparición en 1989, este descapotable biplaza, ligero y compacto causó sensación. Con su motor en posición frontal y tracción trasera, su gran agilidad y precio asequible, el popular roadster nipón se convirtió enseguida en un éxito mundial. Hoy, después de tres décadas de historia, las cuatro

NOTA:4,2

****

generaciones de este modelo han vendido más de 1.055.000 unidades, todo un récord. La producción del Mazda MX-5 conmemorativo del 30 aniversario se limitará a 3.000 unidades, repartidas entre las versiones de capota blanda y retractable, en un exclusivo color Racing Orange. Su motor de gasolina 2.0 l. Skyactiv-G le da 184 CV de potencia para un consumo de 5,9 a 91/100 km. Desde 34.300 € .

n

tente para el interfór MBUX. que interplell

movimientos de las manos para reconocer los deseos de los ocupantes y dotar al habitáculo de una especial inteligencia. Funciones de navegación con realidad aumentada, comprensión de comandos de voz indirectos y sistemas para mej orar las propiedades aerodinámicas se combi nan para hacer del CLA Coupé un lujo

Se puede optar por tres motores de gasoli na, dos de ellos con cambio manual de 6 velocidades y uno automático de 7, que ofrece una potencia de 224 CV y alcanza los 250 km/ h. e Desde 31.400 euros.

losDENTRO DESTACAN · · co asientos ergonom1d s el vanguardismo e os mandos y el tablero de instrumentos. -

t

117


EXPLORER

MOTOR

' ' MI OPINIÓN

LAS EMISIONES YLAS MODAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA ACENTUADO DE FORMA LLAMATIVA LA TENDENCIA DE ADQUIRIR VEHÍCULOS SUV. A nadie le pasa de inadvertida la presencia de frontales poderosos, calandras cada vez más pronunciadas y equipos ópticos en la misma línea de diseño. Con esto no digo que no sean de mi devoción, al contrario. Creo que se trata de carrocerías que han dado lugar a coches cada vez más versátiles y que han evolucionado enormemente en seguridad y confortabilidad. Pero volvamos a la realidad y a los datos concretos. En 2018, más de la mitad de las marcas aumentaron sus emisiones respecto al ejercicio anterior.

LA RELACIÓN DE BMW CON LOS COCHES ROADSTER o convertibles de dos plazas, viene de antiguo. Ahora la firma alemana añade un nuevo capítulo a estos automóviles icónicos que representan el placer puro de la conducción con el BMW Z4.

una respuesta instantánea. A eso hay que añadir gran cantidad de elementos avanzados de equipamiento en cuanto a asistencia a la conducción, operatividad y conectividad. Si le sumamos que está propulsado por un nuevo motor de seis

No nos echemos las manos a la cabeza porque tiene una explicación. El pasado año vimos cómo se demonizó el diésel de forma populista e indocumentada. Obviamente estoy a favor de un mundo con cero emisiones, pero también vivo en un mundo con necesidades reales que incluyen el poder desplazarse. Esta demonización produ-

Se trata de un deportivo prémium desca-

cilindros en línea de 250 kW/340 CV,

jo directamente un descenso de ventas de

potable con capota clásica de lona y un diseño de la carrocería espectacular, con un interior centrado en el conductor. El Z4 se ha concebido para lograr la máxima agilidad y dinamismo gracias al tacto de dirección superpreciso que ofrece

capaz de pasar de Oa 100 en 4,6 segundos, solo queda subirse y disfrutar. Desde 48.900 €.

coches con propulsores diésel, pese a que paradójicamente se trata de los motores de combustión que en este momento menos contaminan. A partir de ahí aumentaron las ventas de gasolina unidos a la moda SUV que mencionábamos. Esta fue la causa de que la contaminación en la industria de la automoción se disparase.

NOTA:4,7

***

¿Qué nos deparará el futuro? Para el próximo año, según la nueva normativa que se amplía a través de la WLTP-procedimiento para determinar las emisiones y consumos homologados por la UE-, la media de una marca por coche vendido no podrá superar los 95 g/km de El no cumplimento se sancionará con multas importantes que pondrán a los fabricantes en la tesitura de tener que dejar de vender modelos que aumenten el total de sus emisiones, ya que les puede salir caro.

cor

-

__,- ,_

········································-··~ ·~---~·. Motor: Gasolina PureTech 110 Motor: Diésel BlueHDi Potencia: 110 CV Consumo: 71/100 km Emisiones de C02: 157 g/km Maletero: 420 litros Transmisión: Manual Precio: desde 16.900 €

Potencia: 120 CV Consumo: 5,31/100 km Emisiones de C02: 140 g/km Maletero: 420 litros Transmisión: Automática Precio: desde 18.900 €

José Manuel González. No te pierdas su blog en www.muy in teresante.es/ curiosidades-motor


TODOS LOS MESES, CON MUY HISTORIA

,

DESCUBRECOMOSE CONTO

LA GUERRA CIVIL

Colección Diarios de Guerra Carpetas exclusivas que contienen los principales periódicos, revistas y carteles de nuestro conflicto civil, en edición facsímil


COMUN I DAD

00©@

ONLINE www.muyinteresante.es

'DONBASS': LA BRUTALIDAD DE LA GUERRA EN UCRANIA

TU OPINIÓN NOS INTERESA Tras leer el artículo Los hilos que mueven tu voto, ¿crees que los mensajes que te llegan por las redes sociales pueden influir en tu decisión a la hora de votar?

,

SI

Confío mucho en las redes sociales

NO

Las redes sociales no me influyen

Vota en nuestra web: www.muyinteresante.es/revista-muy/participa

@ 616.332

Resultados del mes anterior: ¿Crees que los humanos seremos inmortales antes de que acabe el siglo XXI? Si:28 % N0:72%

La sociedad comienza a degradarse cuando, en la era de la posverdad y las fake news, afloran la manipulación y la propaganda sin límites éticos. El cineasta bielorruso Sergei Loznitsa ofrece en este filme un retrato descarnado de los conflictos políticos en Ucrania.

@muyinteresante_revista

instagramers

ESTA IMAGEN DE LOS COLORES OCULTOS DE LA LUNA ha sido creada por el astrofotógrafo Andrew McCarthy a partir de 150.000 fotografías. Los colores que vemos en ella representan la concentración de los minerales de nuestro satélite. según los datos que ofrece el Servicio Geológico de EE.UU. En nuestra cuenta de lnstagram, la imagen tuvo 11.054 me gusta.

8.364.532 seguidores

0

@muyinteresante

EL TUIT MÁS POPULAR \ ."Hoy (31 de marzo) se cumplen veinte años del estreno de Motrix en Estados Unidos. ¿Te consideras un fan de la trilogía de #Matrix? ¡Demuéstralo en este test!". Este tuit obtuvo 193 retuits y 608 me gusta.

HOT GIN COCKTAILS, LA ÚLTIMA TENDENCIA EN COCTELERÍA PRÉMIUM

4.491.230 -R fans LLJ

EL POST La noticia sobre la primera mujer en obtener el galardón más alto en Matemáticas tuvo 14.338 reacciones y se compartió 5.401 veces.

CARTA DE UN LECTOR

el kw·h. puesto que procede de multiplicar la unidad de potencia por la unidad de tiempo para obtener la unidad de energía (Energía - Potencia-Tiempo. ya que la potencia se define como la energía consumida por unidad de tiempo) Este error lo he encontrado en algunos libros de texto y. puesto que a mis alumnos se lo indico y espero que sean lectores de su revista. me gustaría evitar que lo hallen también en ella. Lws Alberto Gómez Ve/arde. Gracias por tu carta, Luis. Tienes toda la razón.

Desde hace años estoy suscrito a MUY. pues la considero una revista de gran calidad e interés. Pero en el número 454 (marzo) he visto un error que creo que debo indicaros. puesto que soy profesor e insisto mucho a mis alumnos en la importancia de usar bien las unidades. En la página 8 (MUY Data) se indica que las bicicletas eléctricas "consumen 1 kw/h por cada 100 km". y la unidad que se debe usar (unidad de trabaJo o energía) es

120

Sipsmith, ginebra artesanal londinense, presenta en España una innovadora oferta de coctelería atractiva y diferente: Hot Gin Cocktails, mezclas elaboradas en caliente. Son elaboraciones exclusivas cuyo origen se remonta a dos siglos, hasta las ferias de invierno de Londres, que se celebraban cuando el Támesis se congelaba.

Nuestros tuiteros más activos

ENRIQUE COPER[AS @Cienci aOelCope

RAQUEL OE LA MORENA @RaqueldlMorena

PABLO COLAOO @p_colado

ELENA SANZ @ElenaSanz_

FRANCISCO JOOAR @Pek73

CRISTINA GARCIA-TORNEL @ComaConComilla

M. A. SABADELL @cienciadetuvida

LAURA MARCOS @Lauramarcosm


PRODUCTOS EMPRESAS Y MARCAS

DAIKIN

BOSCH

¿Te has preguntado alguna vez a qué huele el frío? Daikin, compañía japonesa líder en el ámbito de la climatización, ha creado la Esencia del Frío, un aroma desarrollado por expertos perfumistas tras una larga investigación que incluye varios factores que representan al país de origen de la compañía, como el cedro japonés. Daikin también tuvo en cuenta las respuestas de una encuesta realizada a españoles acerca de a qué huele el frío: una chimenea, leña, lluvia...

La firma alemana ha participado en el X Foro de la Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, Greencities 2019, donde ha presentado sus diferentes soluciones dirigidas a las smart cities, metrópolis conectadas que se convierten en espacios interactivos donde la vida diaria se desarrolla de forma sencilla y eficiente, y donde las personas conviven en armonía entre ellas y con su ciudad. La compañía contribuye a ese futuro proporcionando productos, servicios y soluciones conectadas.

VELUX La marca líder de ventanas de tejado ha presentado su herramienta Daylight Experience, un programa que genera simulaciones 3D personalizadas, a partir de las necesidades de cada usuario, para mostrar el resultado de una posible reforma que incluya la instalación de ventanas de tejado.

KERN PHARMA Una amiga a tu lado (www.unamigaatulado.com) es una nueva web de apoyo y acompañamiento a mujeres con cáncer de mama que ha lanzado Kern Pharma Biologics,

con expertas en áreas como psicología, nutrición o ejercicio.

RAIMAT

COCA-COLA

La bodega leridana Raimat (denominación de origen Costers del Segre) ha presentado dos novedades para este 2019. La primera es El Niu de la Cigonya, un blanco elaborado con xarel·lo, chardonnay y albariño que rinde homenaje a los orígenes, a los viñedos y a las aves que habitan en ellos. La segunda es El Silenci del Molí, un monovarietal de cabernet sauvignon procedente de las mejores fincas de Raimat.

Por primera vez, la famosa marca de refrescos lanza una bebida energética: Coca-Cola Energy. Está elaborada con cafeína de origen natural y extracto de guaraná, contiene vitamina By carece de taurina. Y también hay una versión sin azúcar.

, 1 11

VALTRAVI ESO

KINDER La marca fundada en 1968 renueva su imagen periódicamente, y este año ha querido hacerlo con un nuevo niño, que se identifique con los valores clave que se fomentan actualmente en los más pequeños: la agudeza, el atrevimiento, la proactividad, el juego y la autenticidad.

Una de las bodegas referentes en la elaboración de vinos de calidad de la Ribera del Duero ha lanzado al mercado su nuevo Valtravieso Nogara, con una imagen renovada. Una pequeña parte de la uva usada en su elaboración procede de viñedos muy viejos-€n torno a 90 años de edad- de la zona de Segovia, y reposa en barricas de roble francés. El resto procede de parcelas más jóvenes y fermenta en depósitos de acero inoxidable.

121


PROX I MO

N UME R O

GUERRA AL co2

Te presentamos las últimas estrategias científicas y tecnológicas para descarbonizar el

BEBÉS A LA CARTA La técnica de edición genética CRISPR promete conseguir niños libres de muchas enfermedades, pero podría usarse para fines poco éticos.

UNIVERSO MATRIX

122

DAMAS DE LA TABLA PERIÓDICA El hallazgo de muchos elementos no hubiera sido posible sin las decisivas aportaciones de distintas científicas, como la física Marguerite Perey - arriba-, que descubrió el !rancio y fue la primera mujer en ser elegida para la Academia de Ciencias gala, en 1962. Por motivos edito,iales, la redacción se reserva el derecho de cambiar alguno de los temas anunciados en esta p~gina.

Cuando se cumplen veinte años del estreno de la célebre película Matrix, que revolucionó la ciencia ficción, distintos investigadores plantean que, en realidad, podríamos vivir en una simulación.


:::=;.-

--

.....

r -- . J

··

.

_,

~

-

~¡ ~-~~

#~

----

~~::

~~

-

,..._ .

Leonardo

da Vinci

los rostros del genio Palacio de las Alhajas Biblioteca Nacional 29 Noviembre 2018 l 19 Mayo 2019

Exposición conmemorativa del V centenario del fallecimiento de Leonardo da Vinci (1519- 2019) Un proyecto de Christian Gálvez e Iniciativas y exposiciones

¡Más de 100.000 visitantes recibidos! º'

1)11

DNA <;;l'"" _

m

fundación montemadrid

.......

ESNE

.................... wwwJosrostrosdelgenio.com

(e AirEuropa

fede r

oo e • a • e

#le.:™

11

MADRID

~ -

SNACKSON

Mfl J

www.taquillamediaseles

1tJ I!.i:l ARlE


volkswagen.es/t- cross

Nuevo

VOLKSWAGE

T-CROS

Cara Delevingn

#MoreThanl Thing Hay quienes pueden definirse con una sola palabra. Este coche no es para ellos. Este es el coche de quienes son todo lo que quieren. Y quieren todo lo que son. Nuevo T-Cross, el SUV más versátil de Volkswagen. Más cool, más seguro, más práctico y más intuit ivo. Y también más tú.

Gama nuevo T-Cross de 70 a 85 kW (95 a 115 CV). Emisión CO, (g/km): de 130 a 140 (NEDC: de 111 a 112). Consumo medio (1/100 km): de 5,8 a 6,2.

~

Volkswage


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.