DISCERNIR | MARZO/ABRIL 2023

Page 1

DISCERNIR

Por qué el sexo es importante: el diseño del Arquitecto

Marzo/Abril 2023 Para

Marzo/Abril 2023; Vol. 10, No. 2 DISCERNIR

Contenido

Discernir es publicada cada dos meses por la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial, como un servicio para los lectores de su sitio web, VidaEsperanzayVerdad.org.

Cada número es publicado en línea en VidaEsperanzayVerdad.org/Discernir. Nos puede contactar en discernir@vidaesperanzayverdad.org

©2023 Iglesia de Dios, una Asociación Mundial. Todos los derechos reservados.

Junta Ministerial de Directores: David Baker, Arnold Hampton, Joel Meeker (presidente), Larry Salyer, Richard Thompson, León Walker y Lyle Welty.

Personal administrativo:

Presidente: Jim Franks; Editor general: Clyde Kilough; Administrador de contenido editorial: Mike Bennett; Editor administrativo: David Hicks; Editor: David Treybig; Editores asociados: Erik Jones, Jeremy Lallier; Corrector de textos: Becky Bennett.

Revisores doctrinales: John Foster, Bruce Gore, Peter Hawkins, Jack Hendren, Don Henson, David Johnson, Larry Neff, Harold Rhodes, Paul Suckling.

Edición en español:

Editor general: León Walker; Colaboradores: María Mercedes de Hernández, Manuel Iturra, Saúl Langarica, Susana Langarica de Sepúlveda, Nashielli Melchor de Garduño, Carmen Langarica, Iván Vera.

La Iglesia de Dios, una Asociación Mundial tiene congregaciones y ministros en varios países del habla hispana. Visite iddam.org/congregaciones-en-hispanoamerica para obtener información.

Salvo indicación contraria, las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revisión de 1960.

Esta publicación no es para la venta, es un material de educación gratuito

Columnas

3 Analice esto Dios a nuestra imagen

22 Preguntas y respuestas Respuestas a sus preguntas bíblicas

24 Cristianismo en progreso Cuando un amigo deja la fe

27 Maravillas de la creación de Dios Dientes a la obra

28 Andar como Él anduvo Jesús limpia el templo

31 Por cierto ¡Cuidado con el volcán!

Artículo principal

4 Por qué el sexo es importante: el diseño del Arquitecto

¿Cómo debería funcionar la sexualidad humana? El viejo refrán dice: “si quiere saber cómo funciona algo, asegúrese de leer las instrucciones”.

Artículos

9 ¿Qué dice la Biblia acerca de la identidad de género?

Hace algún tiempo, las palabras “sexo” y “género” eran sinónimos. Ahora las cosas han cambiado, pero ¿han cambiado para bien? ¿Qué dice el Creador acerca del género?

11 El propósito de la creación

Las personas tienen ideas diferentes acerca del universo. ¿Qué dice la

Biblia acerca de la razón de su existencia? Si Dios creó todo con un propósito, ¿cuál es el propósito de la creación?

14 Presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo

El apóstol Pablo les dijo a los cristianos en Roma que debían presentar sus “cuerpos en sacrificio vivo”. ¿Cómo es esto posible? ¿Qué quiso decir Pablo?

17 Arrepentimiento: compungirse de corazón

El sermón de Pedro tuvo un gran impacto en miles de personas. ¿Cómo logró que algunos se sintieran compungidos de corazón? ¿Qué importancia tiene este concepto para nosotros en la actualidad?

19

Cuando digan “Paz y seguridad” destrucciónvendrárepentina

Dios advierte que en el futuro vendrá una destrucción repentina; pero muchos ignoran el peligro y continúan como siempre. ¿Cómo podemos escapar de los terribles eventos profetizados?

2 DISCERNIR Marzo/Abril 2023
9 27 14 Foto Portada: iStockphoto.com Fotos en ésta página: iStockphoto.com, James Capo

Dios a nuestra imagen

“Si Dios nos hizo a su imagen, no cabe duda de que le hemos devuelto el favor”.

Esta frase se le atribuye a muchas personas. Pero fue Voltaire —filósofo francés del siglo XVIII— quien la dijo por primera vez.

Con todo y sus distorsionadas ideas de Dios, Voltaire atacó fuertemente la inconsistencia de muchas prácticas religiosas, especialmente las basadas en supersticiones. Las vacas sagradas, por ejemplo, no escaparon de sus agudos comentarios y tampoco le importó dejar en evidencia a los piadosos tradicionalistas.

La religión a nuestra imagen también

Pero Voltaire no fue el primero en darse cuenta de que el ser humano ha hecho a Dios a su imagen. Dios mismo ya lo había dicho desde mucho antes a través del profeta Isaías: “este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado” (Isaías 29:13).

Junto con las incorrectas (incluso ofensivas) ideas humanas acerca de Dios, han aparecido ideas incorrectas acerca de cómo adorarle. Docenas de doctrinas y prácticas de las iglesias actuales serían irreconocibles para los primeros apóstoles, como Pablo, Pedro, Santiago y Juan —y también para Jesucristo. Ellos, y muchos otros después, lucharon incansablemente contra enseñanzas que poco a poco fueron introducidas en el cristianismo y lo cambiaron para siempre.

A medida que nos acercamos a lo que la mayoría de las religiones occidentales considera el tiempo más santo del año, algunas de esas enseñanzas se vuelven muy relevantes. ¿Están basadas en la Biblia las prácticas de adoración actuales o fueron inventadas por los hombres?

Institucionalización del engaño religioso

Dios estableció conmemoraciones sagradas que debemos guardar cada año por esta época — la Pascua y la fiesta de Panes Sin Levadura (Marcos 14:1; 1 Corintios 5:7-8).

Sin embargo, en lugar de estas fiestas significativas, la religión ha adoptado tradiciones basadas en ideas inventadas, tal como como la creencia de que Cristo fue crucificado un viernes y resucitó un domingo —el Domingo de Resurrección. La idea es simplemente antibíblica e ilógica (intente acomodar tres días y tres noches en ese pequeño

lapso). Jamás se enseñó algo así en la Iglesia que Jesús fundó. Y lo peor de todo es que este concepto ha corrompido el verdadero significado de las fiestas santas de Dios.

Tal como ésta, existen muchas otras tradiciones sin fundamento bíblico que a través de la historia se han convertido en prácticas religiosas —como los conejos, los huevos, dejar de comer carne en Viernes Santo, la Cuaresma y el Miércoles de Ceniza. ¿Cómo sucedió? ¿Por qué? En pocas palabras, porque gente poderosa se dio cuenta de que sería más fácil atraer adeptos si mezclaban la religión con tradiciones paganas. Nada menos que la institucionalización del engaño religioso bajo el nombre de Dios —una blasfemia absoluta.

Esto puede sonar muy fuerte para alguien cuya devoción es sincera. Pero esperamos que todo lector de Discernir tenga esta misma pasión por descubrir la verdad. Nuestras críticas están dirigidas a prácticas falsas, no a personas.

¿Importa realmente?

Si usted pudiese observar a la gente y las prácticas religiosas de la Iglesia en el tiempo de Pablo, Pedro, Santiago, Judas y Juan, seguramente no reconocería ninguna de ellas. Y lo que es peor, la mayoría de estos hombres, así como muchos otros fieles creyentes también, dieron su vida valientemente para frenar los cambios que luego dieron cabida a prácticas paganas en el cristianismo tradicional.

¿Podemos simplemente cruzarnos de brazos ante prácticas religiosas que provienen de herejías? ¿Le importa realmente a Dios que lo hagamos a nuestra imagen o reinventemos la Iglesia que Jesucristo estableció? ¿Nos da la autoridad de ignorar lo que dice la Biblia y decidir por nosotros mismos cómo y cuándo adorarle?

Investigar acerca del tema le mostrará de dónde salió todo este engaño. Pero sólo el discernimiento le dirá si realmente importa o no.

Aprenda más en nuestro folleto gratis: Las fiestas santas de Dios: Él tiene un plan para usted .

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 3
ANALICE ESTO

¿Cómo debería funcionar la sexualidad humana? El viejo refrán dice: “si quiere saber cómo funciona algo, asegúrese de leer las instrucciones”.

4 DISCERNIR Marzo/Abril 2023
Por qué el sexo es importante: el diseño del Arquitecto

Ha escuchado este consejo antes? Ya sea que esté usando una nueva herramienta en la cocina o tomando una medicina para alguna enfermedad, seguir las instrucciones del fabricante puede hacer la diferencia. Si ignora las instrucciones de un utensilio de cocina, puede que su comida no sepa muy bien o sea incomible, y el uso incorrecto de un medicamento puede causar serias complicaciones.

Los seres humanos no somos diferentes. De hecho, fuimos diseñados para funcionar bien sólo cuando entendemos y vivimos de acuerdo con el diseño y las instrucciones de nuestro Creador.

Sin embargo, muchos creen que los seres humanos no fuimos diseñados, sino que somos un resultado del azar evolutivo. Sin diseñador, sin creador, sólo mutaciones aleatorias en el tiempo. Esto nos lleva a pensar que debemos descubrir por nosotros mismos cómo funcionamos —cuál es la forma correcta de vivir, actuar y relacionarnos con otros.

Pero nada podía ser más peligroso y alejado de la verdad.

Actualmente, pareciera que ningún aspecto del ser humano está más confundido y tergiversado que su identidad . La manera en que cada vez más personas se ven a sí mismas y definen el género y la familia está sufriendo una transformación sísmica en nuestra cultura.

En gran medida, la confusión que existe acerca de la sexualidad y la familia en la sociedad es causada porque las personas han dejado de creer en un Creador. El único antídoto real para el caos es volver a creer en Dios, nuestro Hacedor. Es Él quien ha revelado el propósito de la vida humana y la manera en que debemos relacionarnos, vivir y crecer.

Creer en Dios

Creer que la vida fue diseñada y creada implica creer en un Creador. Desafortunadamente, muchas personas en el mundo no tienen esta creencia. Muchos académicos y cada vez más personas en la sociedad consideran ridícula la idea de que exista un Dios omnisciente y todopoderoso que creó el universo y la vida humana.

Según la encuesta más reciente del Centro de Investigación Pew, sólo aproximadamente el 50 por ciento de los estadounidenses dice creer en Dios. Y la investigación muestra que, mientras más rica es una sociedad, menos importante es Dios para las personas. Tras encuestar a personas de 34 países, Pew Reaserch aseguró que “En los ocho públicos de Europa occidental encues -

tados, una media de sólo 22 % dice creer en Dios y en la necesidad de ser moral” (“The Global God Divide ” [La división global acerca de Dios], julio, 2020).

Aceptar la premisa de que existe un Dios Creador es fundamental . Creer que Dios diseñó al ser humano es esencial para comprender cómo deben relacionarse los hombres y las mujeres. Como Diseñador y Creador, Dios reveló esto desde el principio.

Leer las instrucciones

Nuestro mundo está lleno de confusión acerca del género y desorientación sexual.

Pero la pregunta fundamental debería ser: “¿Es esto bueno?”. Muchos asumen que las personas nacen con diversas orientaciones sexuales, pero ¿es eso verdad?

La Asociación Psicológica Estadounidense (APA por sus siglas en inglés) admite que no existe evidencia a favor de esta teoría. Hablando acerca de la orientación sexual y la homosexualidad, en su sitio web explica: “No hay consenso entre los científicos acerca de las razones exactas por las que una persona desarrolla una orientación heterosexual, bisexual, gay o lesbiana. Muchas investigaciones han examinado los posibles factores genéticos, hormonales, de desarrollo, sociales y culturales que podrían influir acerca de la orientación sexual, pero no se han obtenido resultados que permitan concluir que la orientación sexual es determinada por algún factor o factores en particular”.

Ésta es una admisión importante por parte de la APA, que contrasta con la idea de la sociedad, a menudo expresada en las redes sociales, de que las personas nacen homosexuales, en el cuerpo equivocado o con el género equivocado. Por otra parte, en el libro de Génesis encontramos una descripción hermosamente estructurada acerca del orden creado y el diseño de Dios para el hombre y la mujer.

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza... y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó” (Génesis 1:26-27).

Dios creó a la humanidad a su imagen y decidió expresar su creación en términos de hombre y mujer. Su intención era crear a los seres humanos con características biológicas masculinas o femeninas

El fundamento de la familia

Dios además habla detalladamente de la relación familiar y su propósito en Génesis 1:28:

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 5
¿ Foto: iStockphoto.com

“Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”.

Aquí, el Creador nos instruye acerca de la procreación explicando que el hombre y la mujer deben unirse como una familia para tener hijos. El registro de la historia confirma que este modelo ha sido desde siempre el fundamento de las sociedades humanas.

En el capítulo siguiente, Dios comenta más acerca de la relación entre hombre y mujer, específicamente entre esposo y esposa:

“Y dijo el Eterno Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” (Génesis 2:18).

La palabra hebrea traducida como “idónea” también puede traducirse como “apropiada”, “complementaria” y “homóloga”. Dios quería darle al hombre una compañera que le ayudara. El matrimonio fue diseñado como una relación complementaria entre dos personas para cumplir el propósito de Dios para la humanidad.

En los versículos siguientes vemos que Dios creó a la mujer a partir del ADN del hombre. Esto evidencia lo únicos que somos los seres humanos y que la unión de ambos géneros (masculino y femenino) expresa la imagen de Dios.

Dios tomó una de las costillas de Adán e hizo a la mujer, para luego presentársela al hombre. “Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (Génesis 2:23-24).

Dios, el Arquitecto de la vida humana, quería que el hombre y la mujer se comprometieran mutuamente y tuvieran una relación complementaria (reconociendo las fortalezas únicas de cada uno), que fueran una sola carne y conformaran una familia.

Es así de simple y así de profundo.

El papel y la relación del hombre y la mujer en el matrimonio son tan importantes que Dios incluso los consagró como parte de los Diez Mandamientos. En Éxodo 20:12 dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que el Eterno tu Dios te da”. Esta instrucción demuestra que el esposo y la esposa tienen un papel único y especial como padres dentro de la familia; y la relación de familia está tan protegida por Dios que también prohibió romper el pacto que existe

entre esposo y esposa con cualquier tipo de relación sexual fuera del matrimonio (v. 14).

Lamentablemente, la historia demuestra que, desde el principio de la creación, la humanidad se ha alejado del diseño y las instrucciones de Dios en muchas maneras, siempre con consecuencias negativas.

La prueba del tiempo

A pesar de este alejamiento, el diseño original de Dios para la vida y las relaciones humanas ha pasado la prueba del tiempo. La experiencia y la historia comprueban que los niños se desarrollan mejor cuando crecen en una familia donde sus dos padres biológicos cuidan de ellos.

Mona Charen, una periodista que hace investigaciones acerca de la familia, escribió en su libro Sex Matters [El sexo importa]: “Todo el que estudia acerca del bienestar de los niños concuerda en que los niños que crecen con sus padres biológicos casados tienen ventaja sobre sus contemporáneos que crecen en situaciones menos estables” (p. xv).

Por supuesto, la triste realidad es que muchos, sin ninguna culpa, no crecen en una familia tradicional. Esto no significa que los niños que crecen en hogares de un solo padre estén condenados a tener problemas de identidad, pero una familia inestable puede causar confusión en algunos.

En el 2021 la editora de The Economist , Helen Joyce, publicó un bestseller cuestionando la urgencia por introducir identidades transgénero en la sociedad. En él, Joyce escribe: “Las categorías hombre y mujer son la base de las categorías padre y madre, y de la relación que cada uno tiene con sus hijos. Si estas categorías dependen de la autodeclaración, entonces los lazos consecuentes deben disolverse. Las familias se vuelven irrelevantes y los individuos se crean a sí mismos” (Trans: When Ideology Meets Reality [Trans: cuando la ideología se encuentra con la realidad], p. 119).

Un mundo en confusión

La triste historia muestra que, en las generaciones siguientes a Adán y Eva, “la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal” (Génesis 6:5).

Estas palabras definen lo que el mundo llegó a ser cuando los seres humanos decidieron rechazar al Creador y sus instrucciones.

6 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

Génesis relata que Adán y Eva desobedecieron a Dios y eligieron seguir el tentador camino de la autodeterminación que la serpiente les ofrecía —el camino de definir la moralidad ellos mismos. Eligieron comer del árbol prohibido del conocimiento del bien y del mal y, como consecuencia, Dios los echó del jardín de Edén y les quitó el acceso al árbol de la vida (vea nuestro artículo “Separados del árbol de la vida”).

El resultado de esa decisión fue la confusión que vemos hoy en el mundo.

La Palabra de Dios a menudo describe la condición humana (buena o mala) en términos de consecuencias —los resultados de las decisiones que toma el hombre.

En el primer siglo, el apóstol Pablo describió la cultura greco-romana donde la Iglesia comenzó, describiendo muy acertadamente lo que la humanidad ha hecho desde el principio: “Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío” (Romanos 1:24-27).

Esta descripción de lo que ocurre cuando las personas dejan de creer en el Dios Creador nos da mucho que pensar.

Pablo describe una profunda deconstrucción del sexo y el género que se ha seguido desarrollando paulatinamente hasta nuestros días. Cuando el propósito del Creador es ignorado, las consecuencias para la sociedad son devastadoras. El resultado es un mundo donde muchos carecen de relaciones significativas, a menudo desde muy jóvenes. Lamentablemente, lo que algunos experimentan desde pequeños como “normal” es en realidad disfuncional.

La perspectiva de un psiquiatra acerca de la disforia de género

Aunque muchas voces promueven esta nueva definición de la sexualidad y el género humanos, hay algunos que difieren.

La disforia de género es una condición que actualmente, los terapeutas están diagnosticando. Según la Encyclopedia Britannica, la condición se define como: “el diagnóstico formal dado por un profesional de la salud a las personas que experimentan angustia por una incongruencia relevante entre el género con el cual se identifican personalmente y el género con el que nacieron”.

Paul McHugh, profesor emérito de psiquiatría en la Escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins y ex psiquiatra en jefe del Hospital Johns Hopkins, dice: “De hecho, la disforia de género —el término psiquiátrico oficial para una persona que se siente del sexo opuesto— forma parte de una familia de teorías desordenadas acerca del cuerpo semejantes entre sí, tales como la anorexia nerviosa y el trastorno dismórfico corporal. Su tratamiento no debería plantearse con cirugías y hormonas, de la misma forma en que no se trata el miedo a la obesidad de un paciente anoréxico con liposucción. El tratamiento debería intentar corregir la naturaleza falsa y problemática de la suposición, y resolver los conflictos psicosociales que la provocan” (“Transgenderism: A Pathogenic Meme ” [Transexualismo: un meme patógeno], The Public Discourse, 10 de junio de 2015).

Necesidad de compasión

En los últimos años, hemos visto a nuestro mundo posmoderno juzgar sin reparos a cualquiera que discrepe de esta nueva moralidad que define la sexualidad humana. Si alguien siquiera sugiere una pizca de desaprobación hacia el movimiento y los valores LGBTQ+, sus comentarios pueden ser inmediatamente tildados como incitación al odio.

Pero ¿qué espera Cristo de quienes ven esos valores como peligrosos y creen que son dañinos para el verdadero destino diseñado por Dios para la humanidad?

Espera que hablen la verdad, en amor (Efesios 4:15).

Como lo hizo con el primer hombre y la primera mujer en el jardín de Edén, Satanás el diablo sigue fomentando la división y la confusión en nuestra sociedad. Él ha logrado engañar a la mayoría de la humanidad para que acepte como verdad lo que Dios dice que es mentira .

Esto es un problema serio.

El profeta Isaías predijo que los valores cambiarían tanto que la definición humana de lo correcto e incorrecto llegaría a ser exactamente opuesta a la de Dios: “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 7

ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!” (Isaías 5:20). Ésta es una descripción de nuestro mundo que da para reflexionar.

Pero, a pesar de todo este caos, Dios espera que su pueblo proclame el verdadero mensaje del evangelio de tal forma que sea un rayo de esperanza en un mundo oscuro. Éste es un mensaje (y enfoque) que distingue claramente entre la Palabra de Dios y la confusión que define al mundo actual. Aunque los factores que llevan a una persona a tener un estilo de vida disfuncional pueden ser complejos, la Palabra de Dios (junto con el poderoso impacto del arrepentimiento) puede darle a cualquiera la esperanza de obtener claridad y orden en su vida.

En una carta a la congregación de Corinto, Pablo menciona una lista de estilos de vida pecaminosos y decisiones destructivas, haciendo ver que algunos de los miembros habían salido de pecados sexuales de ese tipo. Pero concluyó con un tono de esperanza, recordándole al pueblo de Dios que el Creador tiene la absoluta capacidad de redimir nuestras vidas:

“Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios” (1 Corintios 6:11).

El punto es que los seres humanos podemos cambiar.

La familia de Dios

Satanás ha corrompido el entendimiento de nosotros mismos y nuestro destino. Pablo lo dijo bien: “Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios” (2 Corintios 4:3-4).

Cuando entendemos correctamente la Biblia y su mensaje, la única conclusión posible es que Dios está creando su propia familia.

Así es, Dios es una familia, y todo su plan está centrado en la familia. La Biblia dice claramente que su plan maravilloso está firmemente basado en la relación matrimonial entre un hombre y una mujer, que tiene como uno de sus objetivos la procreación (Efesios 5:22-32; 3:14-15; Juan 3:38; Hebreos 2:9-11; Apocalipsis 19:6-9; lea nuestro artículo “El futuro de la humanidad: celebremos nuestro destino”).

Entonces, sí, el sexo realmente importa .

DISFORIA DE GÉNERO EN JÓVENES

El Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña (NHS por sus siglas en inglés) está adoptando una perspectiva más cautelosa con respecto a la disforia de género en los jóvenes, notando que para la mayoría es una fase transitoria. En su sitio web, el NHS dice que “En muchos casos los comportamientos o sentimientos de variación de género desaparecen cuando los niños llegan a la pubertad”.

También advierte: “Se sabe muy poco acerca de los efectos secundarios a largo plazo de los inhibidores hormonales o de pubertad en los niños con disforia de género… no sabemos cuáles pueden ser los efectos sicológicos. Tampoco se sabe cómo los inhibidores hormonales pueden afectar el desarrollo del cerebro adolescente o de los huesos de los niños”.

La inquietud pública acerca del enfoque anterior “surgió debido al notable caso de Keira Bell, una adolescente que hizo la transición, se arrepintió e hizo la transición nuevamente. ‘Tras una serie de conversaciones superficiales con trabajadores sociales, me dieron inhibidores de la pubertad a los 16. Un año después, estaba recibiendo inyecciones de testosterona. Cuando tenía 20, tuve una doble mastectomía’, escribió Bell en una entrada de blog.

“‘Pero mientras más avanzaba mi transición, más me daba cuenta de que no era un hombre y nunca lo sería… Cuando maduré, reconocí que mi disforia de género era un síntoma de mis problemas, no la causa… Las consecuencias de lo que me ocurrió han sido profundas: posible infertilidad, pérdida de mis mamas, la incapacidad de amamantar, genitales atrofiados, voz permanentemente cambiada, vello facial. Cuando me recibieron en la clínica Tavistock, tenía tantos problemas que fue reconfortante pensar que solo tenía que solucionar uno: era un hombre atrapado en cuerpo de mujer’, escribió Bell.

“Bell eventualmente demandó a Tavistock, e inicialmente ganó el caso al apoyarse en que los menores de edad no pueden firmar consentimientos informados sobre inhibidores hormonales. Sin embargo, el año pasado se apeló y cambió el fallo.

“En la última década ha habido un gran incremento de referencias por disforia de género, de 250 en el 2011 a más de 5.000 el año pasado (“NHS Warns Most Trans-Identifying Children Going Through ‘Transient Phase,’” [La NHS advierte que la mayoría de los niños con tendencias trans atraviesan una etapa pasajera], National Review, 24 de octubre de 2022).

8 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

¿Qué dice la Biblia acerca de la identidad de género?

Hace algún tiempo, las palabras “sexo” y “género” eran sinónimos. Ahora las cosas han cambiado pero, ¿han cambiado para bien? ¿Qué dice el Creador acerca del género?

En la sociedad actual no faltan discusiones acerca del género y lo que significa ser hombre o mujer. Antes, sexo y género eran sinónimos, pero hoy en día muchos piensan que no es así.

Los activistas y otras voces influyentes han separado estas dos palabras exitosamente. El cambio de significado se debe en parte a las teorías feministas de Simone de Beauvoir, Judith Butler y otros que han tenido un fuerte impacto en el pensamiento progresista actual.

“Sexo” ahora es un término que se refiere a la clasificación biológica de una persona (masculino o femenino), mientras que género se define como una identidad —una percepción personal e interna del ser, que se basa en roles, comportamientos y hábitos construidos socialmente. En otras palabras, el género ahora se basa en cómo cada uno se siente.

Esta definición del género basada en sentimientos ha abierto la puerta para que cada vez más personas (espe -

cialmente los jóvenes) se identifiquen como algo diferente a lo que dicta su sexo biológico.

Pero ¿qué dice la Palabra de Dios acerca del género?

¿Qué dice la Biblia acerca del género?

Como nuestro Creador, Dios es muy claro con respecto a sus intenciones con su creación —particularmente los seres humanos.

En Génesis 1:26 dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”.

Y en el versículo 27 continúa: “creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”.

Es importante notar que Dios creó al hombre a su imagen . Además, decidió que la parte más importante de su creación se manifestara en términos de varón y hembra. La Biblia dice claramente que el propósito de Dios era diseñar a la humanidad biológica y fisiológicamente como hombres y mujeres.

En el capítulo siguiente de Génesis, Dios describe cómo debe ser la relación entre hombres y mujeres —esposos y esposas:

“Y dijo el Eterno Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” (Génesis 2:18).

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 9

La palabra idónea se traduce de un término hebreo que también significa adecuada, complementaria y homóloga. La distinción es importante porque demuestra que Dios quería darle al hombre una compañera del género opuesto para ayudarle. El matrimonio fue diseñado como una relación complementaria, alentadora e interdependiente entre dos personas de género diferente para cumplir el propósito que Dios tenía para los humanos.

“Entonces el Eterno Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras este dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. Y de la costilla que el Eterno Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; esta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (Génesis 2:21-24).

Como diseñador de la vida humana, Dios esperaba que los hombres y las mujeres se comprometieran, se unieran en ese compromiso, tuvieran una relación complementaria (reconociendo las fortalezas y capacidades de cada uno), fueran una sola carne y formaran familias.

Su diseño era sencillo y claro.

Contrario al orden creado de Dios

Confundir los géneros es algo que Dios considera incorrecto y se opone a su orden creado. En Deuteronomio 22:5 leemos: “No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es al Eterno tu Dios cualquiera que esto hace”.

Esta ley fue diseñada justamente para mantener una distinción clara entre los dos géneros que Dios creó.

El travestismo y otros ejemplos actuales de fluidez de género son evidencia de una creciente confusión. Pero sobre todo, reflejan el rechazo de nuestra sociedad hacia Dios, sus instrucciones y su plan.

Dios conoce los resultados negativos de ese camino y, aunque ama a las personas que se encuentran atrapadas en la red, odia las consecuencias de sus actos. Distorsionar su creación pura y contaminar su propósito (como la humanidad lo ha hecho de tantas formas) es simplemente incorrecto a sus ojos. La palabra hebrea traducida como “abominación” es toebah —algo desagradable o incorrecto. No es lo que nuestro amoroso Diseñador tenía en mente.

Desde la perspectiva de Dios, cuando los hombres y las mujeres se identifican con géneros alternativos, es

una vergüenza y una deshonra (1 Corintios 11:14-15). Si bien Dios ha permitido que la humanidad elija su propia moralidad desde el Jardín de Edén, su intención es que lo glorifiquemos a Él con nuestros cuerpos (1 Corintios 6:19-20), lo que implica respetar la forma en que creó a los seres humanos a su imagen: como hombres y mujeres.

La creciente confusión acerca de la identidad del ser humano (el único ser que fue creado a imagen de Dios) ha provocado la deconstrucción del propósito de Dios para la humanidad. Y las consecuencias a largo plazo para la sociedad y la familia humana son muy profundas.

Sin embargo, la verdadera tragedia es el impacto que este caos acerca de la definición del sexo, el género y la familia humana tiene sobre aquellos cuyas vidas son destruidas en el proceso.

Los seres humanos somos complejos; y sin la guía y dirección de nuestro Creador, seguiremos en un estado de agitación y confusión, alejados del propósito y el rol tradicional que hombres y mujeres fuimos creados para disfrutar.

Trascender a la confusión del género

En su libro God and the Transgender Debate [Dios y el debate acerca del transgénero], Andrew T. Walker expresa algunos puntos útiles:

En este mundo confundido que se ha alejado de Dios y sus instrucciones, cada ser humano experimenta las consecuencias del pecado. Debido a esto, a veces los cristianos deben “decir ‘no’ a sus pensamientos acerca de lo que quieren o cómo se sienten” (p.136). En cambio, su elección debe ser creer que Dios sabe de lo que está hablando.

Los comentarios del señor Walker dan en el clavo: quienes creemos en la Biblia nos damos cuenta de que no todos nuestros deseos y sentimientos son necesariamente buenos. Y, si tomamos como referencia la historia de la humanidad, generalmente no lo son.

Aunque debemos tener misericordia de quienes están confundidos y tienen una perspectiva distorsionada del género, los cristianos debemos confiar en el diseño inmutable de nuestro Creador cuando se trata de los asuntos básicos de la vida, en lugar de confiar en las visiones y definiciones cambiantes del mundo que nos rodea.

Para una lectura complementaria, vea “Preguntas acerca del sexo respondidas por la Biblia” y “El diseño divino de la familia”.

10 DISCERNIR Marzo/Abril 2023
Foto: iStockphoto.com

El propósito de la creación

Las personas tienen ideas diferentes acerca del universo. ¿Qué dice la Biblia acerca de la razón de su existencia? Si Dios creó todo con un propósito, ¿cuál es el propósito de la creación?

Desde que el telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre del 2021, hemos podido observar el universo con más claridad que nunca. Pero las impresionantes imágenes que hemos visto evocan una variedad de respuestas

Quienes aceptan la teoría de que el universo llegó a existir por sí mismo sin Dios, están muy emocionados con la posibilidad de que pronto se descubra vida en otros planetas. Si la vida en la Tierra fue un accidente cósmico, seguramente hay vida en otros planetas, razonan.

Pero para quienes creen que Dios creó los cielos y la Tierra, como dice la primera frase de la Biblia (Génesis 1:1), las fotos del espacio inspiran un profundo respeto por la majestad y el poder del Creador. Estas personas

DISCERNIR 11

están de acuerdo con el Rey David, quien dijo: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Salmos 19:1).

También concuerdan con lo que dijo Pablo en Romanos 1:20: “las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas”.

En otras palabras, el Dios invisible se revela en las cosas que podemos ver. Sus huellas están presentes en toda su creación

¿Carece de significado la creación?

También hay muchas creencias diferentes acerca del propósito del mundo físico.

Quienes rechazan a Dios como Creador y creen que el universo y la vida son productos del azar, concluyen que el universo no tiene un significado especial. Piensan que no existe un propósito más allá de la adaptación al ambiente y la supervivencia del más fuerte.

Como dijo el evolucionista Richard Dawkins: “La selección natural, el proceso automático, ciego e inconsciente que Darwin descubrió, y el cual ahora entendemos como la explicación de la existencia y la aparentemente intencional forma de toda vida, no tiene un propósito en mente” (The Blind Watchmaker: Why the Evidence of Evolution Reveals a Universe Without Design [El relojero ciego: por qué la evidencia de la evolución revela un universo sin diseño], p. 9).

Las ramificaciones de este pensamiento plantean la creencia de que los humanos no somos diferentes de otras formas de vida. Esta perspectiva también conduce a la conclusión de que los valores son subjetivos y que las personas pueden vivir como les plazca, porque ésta es la única vida que existe. La filosofía de “comer, beber y alegrarse, porque mañana moriremos” ha existido desde hace mucho e incluso se menciona en la Biblia (Isaías 22:13; Lucas 12:19; 1 Corintios 15:32).

¿Qué dice la Biblia acerca del propósito de la creación?

Romanos 8:19 explica de forma concisa el propósito del mundo material: “el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios”.

Según este pasaje, el propósito del mundo material es que los seres humanos se conviertan en hijos maduros de

Dios. Él creó el universo y el planeta en que vivimos como parte de su plan para traer más miembros a su familia.

Los defensores de la teoría científica de un diseño inteligente han demostrado que la Tierra está diseñada y ubicada perfectamente en el universo para albergar vida. Por ejemplo, nuestro planeta tiene la cantidad de gravedad exacta y se encuentra en los brazos espirales de la Vía Láctea, donde está protegido. Puede leer más acerca de esto en nuestro artículo: “ Diseño inteligente: puede la ciencia responder la pregunta: ¿existe Dios? ”.

Los indicativos de un diseño inteligente en la creación están en armonía con la explicación bíblica de su propósito. La evidencia apunta al hecho de que nuestro planeta fue creado a la perfección con el fin de sustentar nuestra vida.

A imagen de Dios

En las primeras páginas de la Biblia, donde leemos que el hombre fue hecho a imagen de Dios, encontramos otra explicación acerca del propósito de la creación:

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra” (Génesis 1:26).

Este versículo revela que el hombre, a diferencia de todas las otras formas de vida en nuestro planeta, fue creado a imagen de Dios. Además, recibió dominio (la responsabilidad de gobernar) sobre toda la Tierra. En palabras simples, el ser humano tiene un rango privilegiado en este planeta único.

Reflexionando acerca de la increíble posición y el destino que Dios desea para los seres humanos, el rey David expresó: “Le has hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies” (Salmos 8:5-6; compare con Hebreos 2:5-8).

Sin embargo, la oportunidad de ser eventualmente coronados con honor y gloria y vivir con una existencia semejante a la de Dios, no algo que se produzca de una forma automática en todos los seres humanos. Para alcanzar el destino que Dios desea para cada uno de nosotros, debemos responder a su llamamiento a través de su Hijo Jesucristo.

12 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

Como Juan explica: “Mas a todos los que le recibieron [a Jesús], a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12).

También Pedro dijo: “en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12)

Llamados, elegidos y fieles

En una visión de Juan, un ángel describió a quienes estarán con Jesús cuando Él regrese como “llamados y elegidos y fieles” (Apocalipsis 17:14).

Estas tres palabras —llamados, elegidos, fieles — describen los pasos o las etapas por las que debemos pasar para cumplir el propósito que Dios tenía en mente cuando nos creó.

Llamados

La palabra griega traducida como “llamados” en este pasaje es kletos, que significa “llamado, invitado, en [el Nuevo Testamento], llamado a privilegios o función” (Diccionario griego BillMounce.com). En el libro de Romanos, Pablo usó esta palabra para describir la invitación de Dios a los creyentes romanos para que fueran santos —apartados como cristianos.

Más adelante, Pablo describe a los amados de Dios como “los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28).

Este llamamiento o invitación de Dios a ser santos es el inicio de un proceso que culmina en nuestra transformación a seres espirituales dentro de la familia divina. La invitación se extiende por medio de la predicación del evangelio del Reino de Dios (Mateo 24:14) y se le está ofreciendo a muchas personas ahora. Como explicó Jesucristo: “muchos son llamados, mas pocos escogidos” (Mateo 20:16; 22:14).

Elegidos

La palabra “elegidos” en Apocalipsis 17:14 proviene del término griego eklektos y significa: “escogido, seleccionado; en el NT, elegido como receptor de un privilegio especial, escogido” (Diccionario griego BillMounce.com). La palabra griega que se traduce como iglesia ekklesia — está muy relacionada con eklektos y se refiere al conjunto de los elegidos.

La segunda etapa del proceso “llamados y elegidos y fieles” implica una elección tanto por parte de la perso -

na como por parte de Dios. Tras escuchar el llamado de Dios por medio de la predicación del evangelio del Reino, las personas deciden responder a ese llamado o no.

La parábola del sembrador en Mateo 13 describe las diferentes reacciones que las personas pueden tener cuando escuchan el mensaje del evangelio. En la parábola, algunas semillas no germinan. Otras germinan pero no permanecen porque la tierra no es buena. Otras germinan y crecen, pero no dan fruto porque se enredan en espinos. Finalmente, algunas semillas que son sembradas en buena tierra, crecen y producen mucho fruto.

Según la respuesta de cada persona al mensaje del evangelio, Dios elige a quiénes les dará su Espíritu. Hechos 5:32 explica que Dios les da su Espíritu a quienes le obedecen. Una de las instrucciones bíblicas que debemos obedecer para recibir este regalo de Dios es arrepentirnos de nuestros pecados y ser bautizados (Hechos 2:38)

Fieles

El tercer paso del proceso es la madurez espiritual que se desarrolla cuando permanecemos fieles a Dios. Jesús dijo que sus seguidores (quienes responden al evangelio y son elegidos para recibir el Espíritu Santo) enfrentarían dificultades. “Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, este será salvo” (Mateo 10:22).

Hebreos 11 es un registro de las pruebas y dificultades que muchos hombres y mujeres de Dios soportaron fielmente. Ellos nos dieron ejemplo para que nosotros hagamos lo mismo cuando nos toque enfrentar los obstáculos de la vida cristiana en un mundo malo (Hebreos 12:1; Gálatas 1:4).

Una nueva creación

Pablo comparó este proceso de desarrollo espiritual a convertirnos en una nueva creación: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es” (2 Corintios 5:17; compare con Gálatas 6:15).

Cuando unimos esta escritura con Romanos 8:19, donde dice que el anhelo de la creación es la revelación de los hijos de Dios, podemos concluir algo sorprendente: el mundo físico fue creado por Dios para que fuera el lugar en que los seres humanos se puedan desarrollar espiritualmente.

¡Ése es el propósito de la creación!

Lea más en “Llamados y escogidos”.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 13

PRESENTAR NUESTROS CUERPOS EN SACRIFICIO VIVO

El apóstol Pablo les dijo a los cristianos en Roma que debían presentar sus “cuerpos en sacrificio vivo”. ¿Cómo es esto posible? ¿Qué quiso decir el apóstol?

La epístola de Pablo a los romanos se considera el tratado de teología más completo del Nuevo Testamento. En los primeros 11 capítulos, explica todo, desde el pecado hasta la salvación y desde la justificación hasta el lugar del antiguo Israel en el plan de Dios

Sin embargo, el capítulo 12 comienza con un gran “Así que”. Pablo pasa de la teología, o el “conocimiento intelectual”, a las aplicaciones prácticas de ese conocimiento. En esencia, le dice a la congre -

14 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

gación en Roma que, debido a las doctrinas que acababa de explicar, tenían que vivir de forma diferente.

Lo que sorprende son las palabras de su primera instrucción: “que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Romanos 12:1).

Sacrificio vivo en un mundo de sacrificios animales

En un mundo lleno de religiones que practicaban los sacrificios de animales, las palabras de Pablo deben haberles parecido extrañas en el mejor de los casos y fanáticas en el peor. Dado que los animales para sacrificio eran degollados en el altar, la idea de un sacrificio vivo parecía contradictoria.

Pero antes de comenzar a analizar el concepto de sacrificio vivo, debemos comprender qué hace que algo sea un sacrificio en primer lugar.

Lo fundamental de un sacrificio es su costo. “Sacrificar” implica entregar algo, especialmente algo valioso.

En el artículo “Ofrenda y sacrificio”, Zondervan Expository Dictionary of Bible Words [Diccionario expositivo de palabras bíblicas de Zondervan] se define el sacrificio vivo de Romanos 12:1 como equivalente a “el sacrificio completamente quemado de la consagración”. Ofrecer un animal valioso para que fuera completamente quemado era un sacrificio costoso. Y, por supuesto, desde la perspectiva del animal, era un sacrificio total. (Descubra más acerca de los sacrificios del Antiguo Testamento en nuestro artículo “ Tipos de sacrificios que encontramos en la Biblia y su significado”).

David comprendía que, para Dios, lo más importante de un sacrificio es el corazón —las motivaciones y la intención— de la persona que lo hace. En su conocido salmo de arrepentimiento, David reconoció que “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; [el] corazón contrito y humillado” (Salmos 51:17).

Como explica Expositor’s Bible Commentary [Comentario bíblico del expositor], “Mientras que los paganos tienden a ofrecer sacrificios para recibir misericordia, la fe bíblica enseña que la misericordia divina es la base y los sacrificios son la respuesta adecuada” (Vol. 10, p. 127). Ya que Dios dió a su único Hijo engendrado como sacrificio por la pena de nuestros pecados, sus hijos deberíamos desear convertirnos en sacrificios vivos.

Otra palabra griega en este pasaje que debemos analizar más de cerca es logikos . En esencia, logikos (“racional”) implica que “nuestro sacrificio es inteligente y deliberado” (Expositor’s Bible Commentary, p. 127). Esta racionalidad distingue el sacrificio vivo de los cristianos del sacrificio de los animales.

El sacrificio vivo de Romanos es una respuesta deliberada a la misericordia de Dios. ¿Qué más significa ser sacrificio vivo?

Sacrificios vivos y el Gran Mandamiento

Ser un sacrificio vivo abarca todo. Implica vivir por toda Palabra de Dios y ponerlo siempre a Él primero.

Podríamos resumirlo en lo que Jesús llamó el primer y gran mandamiento: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” (Mateo 22:37; lea más en nuestro artículo en línea “Corazón, alma y mente: tres componentes del amor a Dios”).

Este gran mandamiento —junto con el segundo mandamiento, que se resume en: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (versículo 39)— es una guía para que los cristianos dirijan todas sus acciones y pensamientos. Implica una vida de obediencia, servicio y sacrificio.

Sacrificios vivos y la voluntad perfecta de Dios

Consideremos la exhortación de Pablo acerca de convertirnos en sacrificios vivos desde la perspectiva de una importante oración de Jesús: la oración que hizo a pocas horas de ser crucificado.

Justo antes de dar esta instrucción, Pablo les recordó a los romanos acerca de “las misericordias de Dios”. Esta orden es importante, porque el hecho de que la misericordia preceda a los sacrificios los distingue de los sacrificios del mundo.

En el jardín de Getsemaní, justo antes de ser arrestado, Jesús estaba “[angustiado] en gran manera” (Mateo 26:37). Sabiendo la clase de muerte que le esperaba, le pidió al Padre: “si es posible, pase de mí esta copa”. Pero rápidamente añadió “pero no sea como yo quiero, sino como tú” (v. 39).

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 15
¿Qué significa “presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo”?
Foto: Lightstock.com

Cristo hizo esta petición tres veces con tanta vehemencia que “era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra” (Lucas 22:44).

Pero cada vez, concluyó sometiéndose a la voluntad del Padre.

Cuando Pablo les dijo a los cristianos romanos que “[presentaran sus] cuerpos en sacrificio vivo” (Romanos 12:1) y se “[transformaran] por medio de la renovación de [su] entendimiento” (v. 2), también explicó que, luego de esa transformación, serían capaces de “[comprobar] cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (énfasis añadido).

En ambos casos, el sacrificio está relacionado con la capacidad y el deseo de someternos a la voluntad de Dios.

La unidad que resulta de presentarnos como sacrificio vivo

Romanos 12 relaciona los conceptos de sacrificio, servicio y unidad. Tras animar a los romanos a ser “[transformados] por medio de la renovación de [su] entendimiento”, Pablo los exhorta a no tener un concepto demasiado alto de sí mismos (Romanos 12:2-3). En cambio, debían usar sus diferentes dones para servir a la Iglesia (vv. 4-8).

Aunque Pablo no usa la palabra unidad , el concepto está implícito especialmente en el versículo 5: “así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros”. Ser un cuerpo significa servir a Dios, servirnos unos a otros y vivir en unidad.

Llamados a presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo

Pablo no fue el único apóstol que entendió la importancia del sacrificio para los cristianos. Podemos encontrar referencias a este concepto a lo largo del Nuevo Testamento. A veces la terminología es distinta, pero la idea es la misma.

Pedro, por ejemplo, les recordó a los siervos cristianos que tenían una responsabilidad para con sus amos, la cual no desaparecía cuando los amos se comportaban de forma incorrecta. Los siervos cristianos deben tratar a sus amos (buenos o malos) con respeto y dignidad (1 Pedro 2:18).

Nuevamente, la base de la instrucción de Pedro es el sacrificio de Jesucristo. De hecho, Pedro explica que sufrir es parte del llamamiento cristiano: “Pues para esto

fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas” (v. 21).

¿Cómo podemos presentarnos como un sacrificio vivo?

Aunque es un regalo de Dios, el llamamiento cristiano tiene un costo: requiere de sacrificio. En cierta forma, entregamos nuestra vida para someternos a la voluntad de Dios primero, y en segundo lugar someternos unos a otros. Es por eso que morimos simbólicamente en el bautismo.

Esto es fundamental en todas nuestras relaciones, ya sea con Dios, en nuestro matrimonio, en nuestro trabajo, con nuestros vecinos o en nuestra congregación. Algunos sacrificios son grandes; otros pequeños. Pero en conjunto reflejan una vida completamente dedicada a amar a Dios y nuestro prójimo.

Debemos identificar las áreas de nuestra vida donde necesitamos hacer morir malos hábitos y costumbres para en cambio desarrollar la justicia de Cristo. Algunos ejemplos pueden ser:

• Luchar con diligencia para vencer una adicción a hábitos destructivos (alcohol, drogas, videojuegos, etcétera).

• Esforzarnos por vencer el orgullo y la vanidad; ser humildes.

• Controlar nuestra lengua; ser más amables, cuidadosos y amorosos en nuestra forma de hablar. No chismear.

• Esforzarnos por dejar de mentir y convertirnos en personas honestas.

Recuerde: ser un sacrificio vivo es la respuesta que Dios espera de nosotros por la misericordia que nos ha mostrado. Por lo tanto, deberíamos extender esa misma misericordia a quienes nos rodean y tomar la decisión de sacrificarnos deliberadamente.

Obviamente, la sumisión a Dios es primero; de eso se trata el primer Gran Mandamiento. Sólo en ese contexto nos sometemos a nuestro cónyuge, nuestros compañeros de trabajo, vecinos y hermanos en la fe.

¿Por qué esto es tan importante?

Dios nos creó y nos llamó para que nos convirtamos en sus hijos y vivamos en su familia por la eternidad. Pero esto no es automático. Él está buscando a personas que se comprometan por completo con su camino de vida. Quienes presenten sus cuerpos como sacrificio vivo serán los que reciban esta maravillosa bendición .

16 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

Arrepentimiento

compungirse de corazón

El sermón de Pedro tuvo un gran impacto en miles de personas. ¿Cómo logró que algunos se sintieran compungidos de corazón?

¿Qué importancia tiene este concepto para nosotros en la actualidad?

este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo” (Hechos 2:36, énfasis añadido). Esta corta frase fue el clímax del poderoso sermón que Pedro dio ante los miles que se reunieron para escucharlo.

Su mensaje fue tan poderoso como el impacto que tuvo sobre sus oyentes —“Al oír esto, se compungieron de corazón” (v. 37, énfasis añadido). Un observador asumiría que la audiencia de Pedro simplemente se entristeció, así como los espectadores de una película lo hacen al final de un drama de Hollywood. Pero Dios el Padre estaba trabajando con su quebranto, dirigiendo una operación espiritual. Estaba iniciando una etapa en su vida que tenía el potencial de llevarlos a la vida eterna en su Reino; y el primer paso de esa etapa era la humildad.

¿Por qué es importante compungirse de corazón? Porque nuestra salvación depende de ello.

¿Qué significa “compungirse de corazón”?

No es la clase de tristeza que sentimos cuando vemos a un mendigo desesperado por comida, o a un anciano frágil que se tropieza y cae, o a un pequeño niño despreciado por sus pares. Un corazón compungido va más allá de la tristeza de ver una injusticia o un abuso de poder.

Compungirse de corazón según se describe en Hechos

2:37 es sentir la profunda convicción de:

• algo que hemos causado nosotros mismos,

• de lo cual estamos arrepentidos

• y que estamos listos para cambiar.

Es una reacción que tiene el potencial de cambiar la trayectoria de la vida de una persona para siempre.

Algunos lo describirían como un “evento emocional significativo”. Morris Massey, el profesor de marketing y sociólogo que supuestamente acuñó este término, define un evento emocionalmente significativo como “una experiencia tan impresionante que te lleva a considerar, examinar y posiblemente cambiar tus valores o sistema de valores inicial”.

Algunos de estos elementos sin duda estaban presentes en las mentes de los oyentes de Pedro. Su sermón los hizo entrar en una seria introspección, dándose cuenta de la realidad de sus acciones.

Tan sólo semanas antes, un grupo —tal vez algunos de los oyentes de Pedro que estaban allí— le había exigido a Pilato que ejecutara a Jesús aun cuando él quería dejarlo libre. Gritaron: “¡Crucifícale, crucifícale!” (Lucas 23:21) con tanta vehemencia que Pilato cedió a la presión. Mientras tanto, el Hijo de Dios permanecía en silencio, como un cordero llevado al matadero (Isaías 53:7).

Al escuchar el sermón de Pedro, las personas se dieron cuenta del alcance de sus acciones. Pedro nos muestra la verdad: nuestros pecados nos hacen responsables del horrendo crimen de asesinar a Jesucristo, el Mesías, Dios en la carne. Somos culpables de la crucifixión del único ser humano perfecto, bueno e inocente que ha caminado sobre la Tierra.

Con razón los oyentes de Pedro se compungieron de corazón. Estaban mental y emocionalmente devastados; se sentían destrozados y aplastados. Entendieron que no sólo habían hecho mal, sino que estaban mal. Sintieron un profundo arrepentimiento que seguramente nunca olvidarían.

(Para aprender más acerca del sermón de Pedro, uno de los más inspirados de la historia, lea “El sermón que dio comienzo a la Iglesia”.)

¿Por qué algunas personas se compungen de corazón?

Antes de continuar con lo que ocurrió después, es importante preguntarnos de dónde viene esta clase de reacción.

Dios puede usar dos factores relacionados para hacer que una persona se sienta compungida: conocimiento y conciencia individual.

Conocimiento: el proceso comienza en la mente. El peso de la vergüenza y la culpa es precedido por el conocimiento de lo que ha ocurrido y lo que hemos hecho.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 17
Foto: iStockphoto.com
“A

En este caso, Pedro primero les hizo saber a sus oyentes lo que había ocurrido en Jerusalén. Les explicó que Jesús era el Mesías prometido en las profecías del Antiguo Testamento y que fue golpeado, humillado y finalmente crucificado. Cuando la multitud oyó eso —cuando unieron los puntos mentalmente— se dieron cuenta con dolor de lo que habían hecho.

Conciencia: el segundo factor es igual de necesario y puede impulsar o frenar el proceso. Para que el conocimiento de la muerte de Jesús sea efectivo, debe penetrar en el corazón de la persona por medio de las puertas de su conciencia. Pero sólo Dios decide cuándo hará que esas puertas se abran.

Miles de millones de personas han oído hablar de la crucifixión de Cristo sin hacer nada al respecto. Esto demuestra que el conocimiento por sí mismo no produce nada automáticamente. De hecho, el conocimiento puede ser inútil si se convierte en un dato como cualquier otro que guardamos en nuestro cerebro y que podemos repetir.

En el versículo 41 de Hechos 2, leemos que entre los oyentes de Pedro había quienes “acogieron bien su palabra” (Reina Valera Revisada 1977). Esto implica que otras personas no lo hicieron. Y dado que todos escucharon el mismo mensaje, podemos asumir que el conocimiento entró en la mente física de todos, pero sólo las conciencias de algunos reaccionaron. Sólo algunos se compungieron de corazón.

¿Por qué? Por el llamamiento de Dios.

Jesús dijo: “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere” (Juan 6:44). Y unos versículos más adelante, reiteró: “os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre” (v. 65).

Note cómo Pablo subraya el papel de Dios en el proceso del llamamiento: “¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?” (Romanos 2:4, énfasis añadido).

Dios es quien pone a las personas en situaciones donde pueden recibir el conocimiento del evangelio; y es Él quien conmueve sus conciencias para que sientan el aguijón de la culpa por sus pecados.

Dios mismo es el responsable de que nuestros corazones se sientan compungidos.

Para más información acerca de por qué algunas personas son llamadas ahora y otras no, lea “Muchos son llamados, y pocos escogidos”.

Compungirse de corazón debería ser más que tomar un chapuzón en la piscina de la autocompasión. Pedro no felicitó a sus oyentes por lo que sintieron con su sermón. Sabía lo tristes que se sentían, pero los animó a hacer algo.

“Arrepentíos”, les dijo con vehemencia, “y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados” (Hechos 2:38).

En otras palabras, el arrepentimiento va más allá de palabras y emociones. Experimentar un evento emocionalmente significativo como compungirse de corazón no es el objetivo; es sólo un paso que conduce al camino del verdadero arrepentimiento.

Para comenzar el proceso de la salvación, una persona debe arrepentirse; y el arrepentimiento genuino no puede ocurrir a menos de que la persona se compunja de corazón.

Cuando la persona responde al llamado del arrepentimiento, abre la puerta para que Dios transforme su vida por completo. La mente comienza a cambiar para conformarse a la mente de Dios, y se inicia un viaje de por vida de verdadera conversión, y una continua lucha contra el pecado y el esfuerzo por desarrollar un carácter justo.

Compungirse de corazón puede llevar a una persona a dar el primer paso hacia la salvación.

Para aprender más acerca del proceso de la salvación, lea “Qué es salvación”.

¿Sigue trabajando Dios de la misma forma?

Ahora estamos aquí, unos 2.000 años después de los eventos ocurridos en Hechos 2, y obviamente ninguno de nosotros estaba presente cuando Pedro dijo: “este Jesús a quien vosotros crucificasteis” (énfasis añadido). Pero ese “vosotros” se aplica a todo ser humano que haya existido. ¿Por qué? Porque “todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23).

A través de su llamamiento, Dios sigue llevando personas al punto de sentirse compungidos de corazón, donde se hacen la pregunta: “¿Qué haremos?”.

Para descubrir más acerca de la respuesta que Dios espera, vea nuestro artículo en línea “¿Cómo debemos arrepentirnos? ”.

18 DISCERNIR Marzo/Abril 2023 Foto: President.gov.ua
¿Qué puede ocurrir en la vida de una persona cuando se compunge de corazón?

Cuando digan “Paz y seguridad” vendrá destrucción repentina

Dios advierte que en el futuro vendrá una destrucción repentina; pero muchos ignoran el peligro y continúan como siempre. ¿Cómo podemos escapar de los terribles eventos profetizados?

Algunas voces advierten nuevamente acerca del peligro de una destrucción repentina en nuestro planeta. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres ha dicho: “La humanidad está a sólo un malentendido, un mal cálculo, de la aniquilación nuclear”.

Pero la mayoría prefiere ignorar las advertencias y buscar líderes que en cambio planteen esperanzas de paz y seguridad.

Peligro nuclear

El secretario general Guterres hizo esta advertencia en el contexto del creciente conflicto entre Rusia y Ucrania. Aumentan los rumores de que Rusia usará armas nucleares tácticas contra las potencias que interfieran en la guerra. Uno pensaría que el temor de una destruc -

ción nuclear haría impensable el uso de armas atómicas. Pero no es así.

Rusia sigue aumentando su arsenal con la construcción de la mayor arma nuclear de la historia, acertadamente llamada misil “Satanás-2”. Rusia presume que este misil puede desplegar 15 cabezas nucleares, todas dirigidas a objetivos diferentes. En su prueba inicial, el misil (que posee capacidades hipersónicas) atravesó el país ruso en sólo 15 minutos.

Esta nueva arma utiliza una tecnología de planeo hipersónica, lo cual le permite cambiar de dirección durante toda su trayectoria y probablemente inutilice las defensas actuales. Con tal velocidad y capacidades, podría permitirle a Rusia destruir cualquier país europeo, incluyendo Gran Bretaña, con un solo misil. Y podría haber

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 19

muy poco tiempo para reaccionar; tal vez dos minutos para Europa oriental y seis minutos para Gran Bretaña.

Hablar de la construcción de uno de estos misiles es una pésima noticia, pero Rusia planea construir 50.

Mientras tanto, en Estados Unidos se está volviendo a discutir la necesidad de un sistema de defensa nuclear. El departamento de Gestión de Emergencias de la ciudad de Nueva York lanzó un comunicado de servicio público acerca de los pasos que se deben tomar en caso de un ataque nuclear; y Newsweek publicó un artículo titulado “Best Place to Survive Nuclear War in the U.S.” [El mejor lugar en Estados Unidos para sobrevivir a una guerra nuclear].

Sin embargo, a pesar de estos hechos, nuestra naturaleza humana puede engañarnos y la mayoría sigue viviendo como si no pasara nada.

El apóstol Pablo advirtió que cuando las personas digan “Paz y seguridad”, deberíamos estar atentos a una “destrucción repentina” (1 Tesalonicenses 5:3).

¿Paz y seguridad?

Analicemos una página de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el primer ministro británico Neville Chamberlain agitó un trozo de papel declarando la paz. Más tarde ese mismo día, dijo: “Por segunda vez en nuestra historia, el primer ministro británico ha regresado de Alemania trayendo consigo paz y honor. Pienso que es paz para nuestro tiempo y lo agradecemos desde lo profundo de nuestro corazón. Ahora pueden irse a casa y dormir tranquilamente”.

Chamberlain y muchos otros líderes contemporáneos no pudieron o no quisieron ver la amenaza que era Adolfo Hitler y, en cambio, decidieron creer que la guerra se había evitado.

Pero un año después, Alemania rompió el acuerdo y Gran Bretaña entró en guerra. La Segunda Guerra Mundial produjo una destrucción inmensa en Europa, tanto que se necesitaron $13.000 millones de dólares de ayuda de los Estados Unidos, a través del Plan Marshall, para reconstruir de las cenizas aEuropa.

Eventos del tiempo del fin

Nosotros también podríamos engañarnos a nosotros mismos y pensar que todo está bien y que el mundo continuará como siempre.

La advertencia de Pablo acerca de una destrucción repentina es para el contexto del tiempo del fin, especí-

ficamente el día del Señor (1 Tesalonicenses 5:2-3). Pero el apóstol también dijo que en el tiempo del fin habría “burladores” que se reirían de la idea del regreso de Cristo y creerían que todo sigue igual (2 Pedro 3:3-4). Por eso nos aconseja tener “memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas” (v. 2).

Varios pasajes de la Biblia indican que los eventos del tiempo del fin vendrán repentinamente sobre el mundo. Algunos ejemplos son:

• Jesús dice que “velemos” para reconocer el tiempo de su regreso, porque vendrá cuando no lo esperemos y sin advertencia, como ladrón en la noche (Mateo 24:42-44; compare con Malaquías 3:1).

• Dios dice que enviará enemigos contra su pueblo pecador. Los enemigos llegarán “pronto y velozmente” y serán “como águila” (Isaías 5:24-26; Deuteronomio 28:47-50).

• Dios profetizó lo que pasará y hará que se cumpla. Cuando lo haga, será “pronto” (Isaías 48:3) y “en un momento” (Jeremías 4:19-20).

Las naciones colapsarán debido a que la humanidad ha rechazado las leyes de Dios. El profeta Isaías compara nuestras iniquidades con una grieta en una pared alta que puede derrumbarse en cualquier momento (Isaías 30:9-14).

Cuando las personas ignoran sus pecados, pueden tener un falso sentido de seguridad. Para descubrir de qué pecados hablamos, vea nuestro artículo en línea “¿Por qué está Dios enojado con Estados Unidos? ”.

Falso sentido de seguridad

Nuestro moderno mundo científico también puede darnos un falso sentido de seguridad.

El profeta Daniel dijo que en el tiempo del fin el conocimiento aumentaría (Daniel 12:4) y no hay duda de que en los últimos años ha habido una explosión de conocimiento. El internet es el mayor vehículo para diseminar información que ha existido en la historia.

Se estima que cada dos años, el internet y el uso de datos se duplican. Tenemos acceso a todo ese conocimiento con sólo presionar un botón. Si quiere aprender una habilidad, un lenguaje o un oficio nuevo, puede hacerlo desde la comodidad de su casa.

El gran conocimiento de las disciplinas científicas ha hecho que nuestra vida sea menos demandante físicamente hablando y nos ha librado de pasar la mayoría de nuestro tiempo en las rutinas tediosas que nos impone la supervivencia. En las sociedades prósperas, tenemos acceso a agua

20 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

fresca desde el grifo en lugar de tener que ir a un pozo. Lavamos nuestra ropa presionando un botón de la lavadora en lugar de ir al río. No tenemos que encender un fuego para cocinar. Tenemos supermercados llenos de abundancia y variedad. Tenemos medios de transporte para viajar largas distancias o incluso para pedir comida a la puerta de la casa.

Pareciera que nada está fuera de nuestro alcance.

Pero hay un problema. La ciencia también nos ha hecho creer que no hay un Dios, que los humanos somos animales evolucionados y que la vida no tiene un propósito real. La innovación produce misiles y drones que pueden matar en los confines de la Tierra con sólo presionar un botón. Nuestro vasto conocimiento nos ha permitido manipular el átomo para liberar su poder y destruir ciudades completas, y también agentes biológicos para propagar enfermedades. Nos ha dado el potencial de producir tanta destrucción y muerte que, como advirtió Jesús, si Dios no interviniera, “nadie sería salvo” (Mateo 24:22).

¿Por qué nuestros avances han mejorado tanto nuestro estándar de vida como nuestra capacidad para autodestruirnos?

A Dios lo dejamos en el olvido

El aumento del conocimiento, que conduce a la prosperidad de un país, a menudo también conlleva el problema de dejar a Dios en el olvido. Creemos que lo que tenemos lo tenemos por nosotros mismos y olvidamos que es Dios quien nos da el “poder para hacer las riquezas”. En cambio, pensamos: “Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza” (Deuteronomio 8:17-19).

Nos sucede lo mismo que le sucedió al antiguo Israel: mientras más crecemos, más pecamos contra Dios, y como resultado nos acarreamos maldiciones que finalmente nos llevarán a la destrucción (Oseas 4:7).

A medida que el conocimiento aumenta, la verdad se vuelve más y más elusiva. A través del profeta Oseas, Dios advierte: “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento” y “porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos” (v. 6).

La causa de la futura destrucción repentina profetizada es que la humanidad ha olvidado a Dios.

Advertencia contra la autocomplacencia

La Biblia también nos advierte acerca de la actitud autocomplaciente que hace a las personas pensar que todo seguirá igual.

Jesús comparó su regreso con los días de Noé y Lot, cuando la gente comía, bebía, se casaba, hacía negocios, plantaba y construía hasta el día antes de su destrucción (Lucas 17:26-30). Vivían como si nada fuera a cambiar, a pesar de los problemas en sus sociedades.

Aunque su mundo estaba a punto de colapsar, seguían en sus asuntos como si nada.

En los días de Noé, el mundo era violento y corrupto porque la mente de las personas estaba llena de malos pensamientos (Génesis 6:5, 12-13). Pero esta condición les parecía normal porque se habían vuelto autocomplacientes.

Jesús también nos advierte acerca del peligro de ser consumidos por “los afanes de esta vida” al punto de que el tiempo del fin venga sobre nosotros “de repente”, como será para el resto del mundo (Lucas 21:34-35).

Velar y orar

Lo opuesto de la autocomplacencia es velar y orar.

Al profeta Ezequiel Dios le mostró una visión del mundo espiritual justo antes de que Jerusalén fuera destruida repentinamente. Cuando la gloria de Dios estaba dejando el templo, Ezequiel vio seis seres angelicales con armas letales y uno de ellos con un tintero de escribano (Ezequiel 9:1-3).

Dios le dijo al ángel con el tintero que marcara a quienes “gimen y que claman a causa de todas las abominaciones” que se hacían a su alrededor. Y los que tenían las armas, debían matar a todos los que no fueran marcados, que vivían en autocomplacencia a pesar de sus pecados y los pecados de quienes los rodeaban (vv. 4-5, 9).

Debemos orar a Dios, gimiendo y clamando por las abominaciones que ocurren a nuestro alrededor. Debemos observar la condición del mundo y nuestras propias actitudes mientras nos esforzamos diligentemente por hacer firme nuestra “vocación y elección” (2 Pedro 1:10).

Con esto en mente, deberíamos estar orando para que seamos “tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre” (Lucas 21:36).

Dios tiene un maravilloso futuro para nosotros que va más allá de los problemas de este mundo. Descubra más acerca del regreso de Cristo y cómo prepararnos para él en nuestro artículo “Usted necesita buenas noticias”.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 21

dura y el vino, que representan la sangre derramada y el cuerpo quebrantado de Jesucristo (Lucas 22:19-20).

R:

Dicen que responderán nuestras preguntas “lo mejor que puedan”. ¿Significa que algunas preguntas no tienen respuesta?

Por supuesto. Hay algunas preguntas para las que nos gustaría tener respuestas, pero la Biblia simplemente no las responde definitivamente. Incluso el profeta Daniel tuvo preguntas que no fueron respondidas en su tiempo (Daniel 12:8-9).

No deberíamos tener miedo de decir “no sé” cuando la Palabra de Dios no da una respuesta clara a una pregunta específica. Al mismo tiempo, debemos confiar en que Dios sí responde nuestras preguntas cuando necesitamos saber las respuestas. La Biblia tiene todas las respuestas que necesitamos “a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:17).

Se requiere discernimiento para distinguir entre lo que necesitamos y lo que queremos saber. Y se requiere fe para confiar en la sabiduría de Dios cuando tenemos preguntas de cosas que nos gustaría saber las respuestas.

“Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido” (1 Corintios 13:12). Algún día tendremos respuestas para las preguntas que ahora no podemos responder. Lo que nos queda reflexionar es: ¿conocemos las respuestas que Dios quiere que entendamos hoy?

P:

P: R:

¿Pueden darme más información acerca de la Pascua?

La Pascua del Nuevo Testamento es la conmemoración anual del sufrimiento y la muerte de Jesucristo como nuestro Salvador.

Los miembros bautizados de la Iglesia de Dios participan de los elementos de la Pascua del Nuevo Testamento, incluyendo el lavamiento de pies (Juan 13:1-15) y toman los símbolos del pan sin leva-

Estos símbolos nos recuerdan la necesidad de perseverar en nuestra vida cristiana y el hecho de que sólo la gracia y la misericordia de Dios son las que hacen posible que nuestros pecados sean perdonados y que podamos vencer el pecado y la tentación.

Para más información, puede leer estos artículos en línea y estudiar los versículos citados:

• ¿Qué es la Pascua y por qué es tan importante?

• La Pascua en el Nuevo Testamento

• La Pascua: ¿qué hizo Jesús por usted?

• La Pascua y el perdón

P:

R:

¿Qué es el miércoles de ceniza y cuál es su importancia?

Como muchas celebraciones del cristianismo moderno, el miércoles de ceniza no tiene respaldo bíblico.

Si usted busca en Google “orígenes del miércoles de ceniza”, encontrará muchas fuentes que describen su historia y la manera en que llegó a ser una celebración religiosa. Por ejemplo, un artículo de Christianity Today, publicado el 8 de agosto del 2008, dice:

“Hasta el siglo VII, la cuaresma comenzaba en el cuadragésimo domingo; pero Gregorio Magno (c. 540604) lo cambió a miércoles, ahora llamado miércoles de ceniza, para asegurar los 40 días exactos de la cuaresma, sin contar los domingos porque eran días de fiesta. A Gregorio, considerado el padre del papado medieval, también se le atribuye la ceremonia que le da su nombre al día. Cuando los cristianos iban a la iglesia buscando perdón, Gregorio marcaba sus frentes con ceniza para recordarles el símbolo bíblico del arrepentimiento (cilicio y ceniza) y su mortalidad: ‘polvo eres, y al polvo volverás’ (Génesis 3:19)”.

Pasaron un par de siglos antes de que llegara a conocerse como miércoles de ceniza, y es interesante que varias fuentes destacan la similitud de este día con prácticas paganas antiguas.

Si tiene preguntas, puede enviarlas a VidaEsperanzayVerdad.org/pregunte/
Respuestas a sus preguntas bíblicas

En nuestro sitio web encontrará un artículo relacionado con la cuaresma y el miércoles de ceniza que podría interesarle: “Mardi Gras: ¿debe figurar en el calendario cristiano? ”.

La Iglesia de Dios, una Asociación Mundial, no celebra el miércoles de ceniza, la cuaresma, ni Semana Santa porque no aparecen en la Biblia. Sin embargo, la Biblia sí menciona otras fiestas que Dios nos ordena guardar: “Las fiestas solemnes del Eterno, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas” (Levítico 23:1-2).

Es impresionante ver cómo las fiestas y los días santos de la Biblia han sido olvidados o ignorados por la mayoría y además reemplazados por prácticas de otras religiones. Puede obtener más información acerca de esto en nuestro folleto Las fiestas santas de Dios: Él tiene un plan para usted

P:

¿Es la Pascua lo mismo que Panes Sin Levadura?

P: R:

La Pascua y Panes Sin Levadura son dos fiestas santas separadas y distintas. La Biblia describe la Pascua como una fiesta de un día (Éxodo 12:6-11; Levítico 23:5) seguida por la fiesta de Panes Sin Levadura, que dura siete días (Éxodo 12:15-17; Levítico 23:6-8). Sin embargo, con el tiempo se convirtió en una costumbre juntar ambas fiestas dentro de un solo período comúnmente llamado “Pascua”, como aún ocurre ahora.

Algunos calendarios modernos marcan la Pascua en el primer día de Panes Sin Levadura, según la práctica judía. Sin embargo, nosotros no creemos que guardar la Pascua en el día 15 del primer mes hebreo sea bíblico. De hecho, no existe ninguna referencia bíblica de la Pascua donde el día 15 siquiera se mencione como parte de la celebración.

Todas las referencias bíblicas a la Pascua en donde se menciona una fecha dicen que se celebró en el día 14 del primer mes.

Vea “Pascua y los días de Panes Sin Levadura” en nuestro sitio web para obtener una breve descripción de estas dos fiestas y enlaces de artículos relacionados

¿Por qué no tienen más congregaciones locales?

R:

Establecemos congregaciones cuando hay suficientes miembros en un área. Es Dios quien llama a las personas para que entiendan y respondan (Juan 6:44) y nosotros estamos muy complacidos de ayudarles, enseñándoles tal como Dios lo mandó (Mateo 28:19-20).

“Edificaré mi iglesia”, dijo Cristo, “y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18). En otras palabras, Jesús prometió que su Iglesia nunca desaparecería.

Sin embargo, Cristo también profetizó que habría iglesias falsas a través de la historia (2 Corintios 11:1315; Hechos 20:29-30). En comparación a esas otras iglesias, su descripción del grupo de discípulos original fue profética, pues los llamó “manada pequeña” (Lucas 12:32). La Iglesia de Dios siempre ha sido pequeña en comparación a otras, pero Cristo ha cumplido su promesa: su Iglesia ha sobrevivido hasta hoy.

Note el siguiente extracto de nuestro artículo: “La Iglesia de Dios: ¿qué es en realidad? ”:

¿Quién llama a las personas a la Iglesia de Dios? Como leímos en Hechos 2:47, el Señor añade a la Iglesia los que han de ser salvos; es Dios quien llama a las personas a su Iglesia a través de Jesucristo (Juan 6:44). Nadie puede simplemente construir un edificio y llamarlo “iglesia”, como muchos lo han hecho. Sólo Dios puede llamar a los miembros de su Iglesia, quienes a su vez deben atender a este llamado tal como una persona contesta un llamado telefónico. Un verdadero cristiano es aquél a quien Dios ha elegido y “convocado”. Pero este proceso no consiste en “unirse a la iglesia de su preferencia”; ser parte de la Iglesia de Dios no es una decisión propia —sólo podemos adquirir este compromiso si primero Dios nos llama a través de Jesucristo.

El resto del artículo responde otras preguntas acerca de la Iglesia según la Biblia.

Para conocer más acerca de la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial, visite nuestra página “Quiénes somos”, donde encontrará un enlace a nuestras Creencias fundamentales . Tenemos varias congregaciones en aproximadamente 50 países alrededor del mundo. Puede encontrar esta lista en la página “Congregaciones” de nuestro sitio iddam.org

CRISTIANISMO EN PROGRESO

Cuando un amigo deja la fe

Él era Emmanuel. Era el Mesías. Era la esperanza de Israel.

Era el Señor y Maestro —sanó a muchísimas personas, fue un ejemplo de la justicia y predicó el evangelio del Reino de Dios. Trajo buenas noticias acerca de cosas excepcionalmente buenas —verdades impactantes que cambiaban la vida y perspectiva de sus seguidores.

Pero, aún así, incluso tras ver los milagros de Jesús, “muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él” (Juan 6:66).

¡¿Qué?!

Muchos ya no andaban con él

Esta frase retumba cuando la leemos en voz alta. Muchos ya no andaban con él —con Emmanuel, el Mesías, el Señor, el Maestro, el Sanador, el amigo.

Es un hecho difícil de asimilar, ¿no es así? ¿Cómo pudo ser?

Dejar la Iglesia y deslizarse de la fe

Incluso ahora, algunos de los discípulos de Cristo dejan la fe; dejan la Iglesia que Él fundó, con sus creencias, sus prácticas y su comunidad. Algunos eligen, por lo menos temporalmente, ya no andar con Él. (Descubra más acerca de las creencias y prácticas de la Iglesia en el folleto ¿Dónde está la Iglesia que Jesucristo edificó? )

Tal vez piensan:

• “Voy a salirme por un tiempo. Sólo me tomaré un descanso”.

• “No siento que esto sea para mí, por lo menos por ahora”.

• “No entiendo todo. Y nadie me escucha cuando pregunto”.

• “Aún seré una buena persona. Para mí esto está bien.

Como cristianos, ¿cuál es la manera correcta de enfrentar una situación tan compleja y confusa? Analicemos de qué forma debemos responder cuando otros deciden no andar más con Jesucristo.

¿A quién iremos?

Es difícil —incluso desconcertante— cuando un compañero decide dejar la fe. Nos vemos inundados por un mar de preguntas: ¿por qué lo hace? ¿Qué está pensando? ¿Cómo no puede ver hacia dónde lo llevará ese camino? ¿Qué hago ahora?

Justo en un momento como éste, Jesús les preguntó a los 12 discípulos: “¿Queréis acaso iros también vosotros?” (Juan 6:67). Cristo los estaba motivando a examinar sus corazones y evaluar cuál era su postura con respecto a Él.

Imagine que Jesús —como Señor, Maestro y amigo— le hiciera la misma pregunta a usted: “¿y tú , también quieres irte?”.

24 DISCERNIR Marzo/Abril 2023
¿Qué debemos hacer cuando un amigo deja la fe, cuando se desliza o decide dejar la Iglesia que Cristo fundó?

Pedro dio una respuesta retórica: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (v. 68).

Ése es el ejemplo que nosotros debemos seguir. Debemos centrar nuestro enfoque en nuestro Señor y Maestro y dedicar nuestras vidas a sus palabras de vida eterna.

El deber de un cristiano es caminar por fe, orientado por la verdad. Para realmente ayudar a otros, primero necesitamos tener una casa espiritual firme. Cuando otros deciden alejarse de la fe, debemos fortalecer nuestros propios cimientos espirituales y nuestra conexión con Dios.

Responder, no reaccionar

¿Cómo deberíamos responder? Descubrir que un amigo o ser querido quiere dejar la fe produce emociones intensas.

Estas emociones pueden fluctuar desde la tristeza y desesperación a ira y autoprotección. La reacción instintiva de huir o luchar puede cegar nuestra razón. Algunos podrían recurrir a las redes sociales para discutir o criticar la decisión, o incluso a la persona. Otros podrían simplemente evitar a su amigo.

Ninguna de estas reacciones es útil. En vez de eso, deberíamos hacer una pausa y considerar cuál es el objetivo. El resultado deseado a largo plazo es que la persona restaure su relación con Dios. Es mejor responder, no reaccionar.

Buscar la restauración: cómo animar a alguien

a volver a la Iglesia

Jesús destacó el concepto de la restauración en la parábola de la oveja perdida (Lucas 15:1-7). En ella, un pastor busca a una oveja que se perdió y la restaura a la seguridad del redil.

Santiago nos anima diciendo: “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados” (Santiago 5:19-20).

Buscar la restauración requiere de la ayuda de Dios. Debemos pedirle a Dios sabiduría y discernimiento para saber si es apropiado hacer algo y cuál es el momento correcto para hacerlo. También pídale claridad acerca de cómo proceder.

Sus esfuerzos de restauración pueden ser más efectivos si conoce la razón por la que la persona decidió irse, en caso de que él o ella quiera comentar su decisión. Puede haber muchas razones. Tal vez falta de entendimiento acerca de algún aspecto de la Biblia. Tal vez una ofensa omitida o una discusión sin resolver con alguien. O podría ser una distracción externa, como un nuevo empleo, una relación incipiente, o una actividad o hobby que altera las prioridades de la persona y nubla su juicio. Tener claridad acerca de esto puede permitirle ayudar de una forma más eficiente.

Las situaciones tensas como ésta pueden ser emocionalmente agotadoras. Antes de hacer algo, considere pedir consejo (Proverbios 11:14). Hable con un pastor u otra persona respetable para planificar una respuesta sabia. Un buen consejo puede aumentar la probabilidad de que sus acciones realmente sean de ayuda.

¿Qué hacer cuando alguien deja la Iglesia?

¿Qué podemos hacer entonces?

Nuestra respuesta inicial es crucial. Evite frases triviales como “Sólo quiero que seas feliz” o expresiones similares que son incompletas o dan una impresión errada. En lugar de esto, ore, medite y estudie antes de responder. Éstas son tres acciones consecutivas que pueden fomentar la restauración:

1. Ser una luz .

Jesús nos exhorta a ser la sal de la Tierra, la luz del mundo y una ciudad sobre un monte (Mateo 5:13-16). Usted y yo debemos ser ejemplos resplandecientes del carácter de Dios en acción. Para más consejos acerca de esto, vea la sección Vida cristiana en nuestro sitio VidaEsperanzayVerdad.org

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 25
Foto: iStockphoto.com

Su ejemplo podría ser más importante que nunca. Alguien que se aleja de la fe necesita un ejemplo vívido que marque un contraste con el mundo. Ser un ejemplo intachable es especialmente importante para los jóvenes, que son sensibles a la hipocresía percibida.

Es necesario desarrollar el carácter de Jesucristo en nosotros (Gálatas 5:22-23; Colosenses 3:12-17; 1 Corintios 13). Ahora es el momento de concentrarse más en el cristianismo aplicado. Sea un ejemplo de verdad, fe, humildad, compasión y generosidad.

2. Mantenga la puerta abierta .

Promueva la restauración siendo compasivamente accesible. Considere la parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11-32). Las decisiones insensatas y apresuradas de un hijo lo llevaron a donde no quería ir. Eso es lo que a menudo sucede cuando alguien deja la fe para perseguir alguna prioridad temporal y pasajera.

En la parábola, el padre compasivo estaba listo para recibir y restaurar a su hijo incluso “cuando aún estaba lejos” (Lucas 15:20).

Debemos evaluar la actitud que demostramos cuando alguien deja de andar con Cristo. Si bien no podemos tomar decisiones espirituales por otros, podemos comunicarles nuestro interés compasivo.

Dependiendo de la situación, esto podría significar invertir nuestro tiempo, mantenernos en contacto con mensajes de texto o por las redes sociales y mostrarnos amables y preocupados por medio de llamadas telefónicas. Cuando sea apropiado, aparte tiempo para reunirse con la persona y mostrarle que la puerta sigue abierta.

Esto puede ser complejo, especialmente si la persona es combativa y quiere discutir. En tales casos, Pablo nos aconseja evitar a “los que causan divisiones y tropiezos” (Romanos 16:17). En el versículo 18, continúa diciendo que las personas así tienen una actitud hostil, pues “no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos”.

En 2 Tesalonicenses 3:14 además leemos que no debemos juntarnos con quienes rechazan el camino de Dios. Pero, reconocer cuándo esto se aplica requiere de discernimiento. Éstas no son instrucciones generales que implican ignorar a cualquiera que se va. Pablo aclara en el versículo 15: “Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano”. En otras palabras, no debemos sacar a las personas de nuestra vida apresuradamente. Si

bien la relación puede cambiar, muchas veces seremos capaces de mantener la puerta de la restauración abierta.

Pablo también nos instruye: “vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre” (Gálatas 6:1). Como el padre de la parábola, debemos mantener un enfoque de preocupación y compasión por la persona 3. Apoyar a quienes lo necesitan.

Estas situaciones afectan a toda la comunidad. Pablo enfatiza el hecho de que los cristianos estamos interconectados (1 Corintios 12:12-26); “si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él”. Deberíamos estar lo suficientemente conectados como para reconocer el dolor de otros, y debería importarnos lo suficiente como para ofrecer ayuda.

Identifique a quienes están siendo afectados por la situación y trate de animarlos. En circunstancias como ésta, a menudo son los padres, el cónyuge, los hijos y los amigos quienes más sufren. Puede ser un momento de confusión, especialmente para los jóvenes o familiares. Esté atento a las personas que podrían necesitar consuelo o que tengan preguntas sin respuesta que necesitan resolver.

Compartimos la responsabilidad de guiar, proteger y animar a quienes siguen caminando con Cristo. Tenemos el deber de “[sobrellevar] los unos las cargas de los otros” (Gálatas 6:2). La pérdida de un hermano o hermana en la fe puede ser traumática. Debemos ayudar, animar y apoyar a quienes permanecen fieles.

Andar con Él... otra vez

También debemos cobrar ánimo. Después de todo, la esperanza permanece (1 Corintios 13:13).

Jesús resumió la parábola de la oveja perdida diciendo: “Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento” (Lucas 15:7).

Donde existe la posibilidad de que la situación cambie, hay esperanza.

¿Cambiaron de parecer algunos de los discípulos que dejaron de andar con Jesús? Eso espero. Tengo amigos y conocidos que han vuelto a caminar con Dios después de estar afuera un período. Y, aunque algunos volvieron con cicatrices imborrables, encontraron paz y restauración por medio del arrepentimiento y la reconciliación.

Jesús es Emmanuel, el Mesías, el Señor, el Maestro, el Sanador y nuestro amigo. Andemos con Él y animemos a otros a hacer lo mismo.

26 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

Maravillas de la creación

DIOS de

Si usted pasara toda una noche mordisqueando un tronco de árbol, sus dientes pronto serían historia. Nuestros dientes no están diseñados para soportar tal abuso, lo cual está bien, porque nadie necesita tanta fibra. Pero los castores son diferentes. Dios diseñó sus dientes como los instrumentos perfectos para tallar madera dura. Los dientes de un castor crecen constantemente, como el cabello de nuestra cabeza. Esto evita que queden convertidos en muñones inútiles.

Pero eso no es todo: sus dientes incisivos son extremadamente fuertes. El esmalte que los cubre por el frente de hecho contiene hierro, así que cuando un castor mastica, la parte trasera y más blanda de sus incisivos se desgasta primero, afilando la parte frontal como un cincel.

Dios no sólo les dio a los castores los instrumentos perfectos para el trabajo; también les dio un instinto para la ingeniería. Los castores preparan los árboles haciendo los cortes justos en los lugares exactos para que caigan justo donde quieren. Hacen que los árboles caigan al agua, donde pueden agregarlos fácilmente a sus casas o represas.

Sus represas son algo monumental. La mayor represa de castor conocida tiene el doble del largo de la represa humana Hoover. ¡Y es visible desde el espacio!

Fotografía: castor americano (Castor canadensis)

Fotografía por James Capo

Texto por James Capo y Jeremy Lallier

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 27
Dientes a la obra

Jesús limpia el templo

Muchos han oído hablar del enfrentamiento que Jesús tuvo con los cambistas en el templo. Pero ¿por qué Cristo limpió el templo? ¿Qué podemos aprender de sus acciones?

Tras la boda de Caná, Jesús viajó al sur de Jerusalén para guardar la Pascua. Pero su viaje sería de todo menos rutinario

Cuando entró al complejo del templo, se encontró con una escena muy controversial. En vez de ser un lugar de adoración solemne, el patio del templo se había convertido en un mercado de ganado y cambio de dinero.

¿Qué estaba sucediendo y cómo reaccionó Jesús? ¿Qué podemos aprender de su reacción?

¿Qué estaba pasando en el templo?

Juan describe la escena diciendo: “halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados” (Juan 2:14).

¿Por qué estaban vendiendo animales?

Cuando las personas iban al templo, llevaban animales para que fueran sacrificados en su nombre por los sacerdotes (como dice Levítico 1). Pero quienes viajaban desde lejos o no tenían ganado, tenían que comprar un animal en Jerusalén para sacrificarlo.

Ése no era el problema. El problema era cómo y dónde lo estaban haciendo.

Un sistema corrupto en el templo

El templo era administrado por los sacerdotes, quienes habían establecido un sistema corrupto que los beneficiaba a ellos y a los comerciantes.

Los sacerdotes se justificaban con el requisito bíblico de que los animales debían ser “sin defecto” (Levítico 1:3, 10). Las personas sólo podían tener la certeza de que su ofrenda sería aceptada si compraban un animal que ya estaba aprobado (certificado, podríamos decir) en el mercado del templo.

Esto prácticamente les daba a los comerciantes del templo el monopolio de los animales que se sacrificaban, permitiéndoles aumentar exageradamente los precios y explotar a la gente. Y, por supuesto, parte de las ganancias terminaba en los bolsillos de los sacerdotes .

¿Por qué había cambistas en el templo?

Para empeorar las cosas, sólo se aceptaba un tipo de moneda en el templo. Esto se justificaba con Éxodo 30:13-16, dónde se habla del uso específico de siclos en el templo. Probablemente también usaban la excusa de mantener el templo puro y libre de monedas romanas, que tenían imágenes de emperadores o dioses.

28 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

Pero, en realidad, el sistema estaba organizado para obtener ganancias.

Cuando los viajeros entraban en el complejo del templo, tenían que pagarles a los cambistas “tasas de cambio exorbitantes” para cambiar sus monedas romanas por monedas del templo (The New Bible Commentary: Revised [El nuevo comentario bíblico: revisado], p. 935). Esto enriquecía a los cambistas y, sin duda, también a los sacerdotes.

Menosprecio por los gentiles

El complejo del templo de Herodes tenía varios patios para diferentes clases de personas. El más cercano al templo era el patio para los sacerdotes. Luego venían los patios para los hombres israelitas, las mujeres israelitas y los gentiles. Dado que el patio de los gentiles era accesible para todos, era el sector más grande y concurrido del templo, y el mercado de animales se estableció ahí.

Esto evidenciaba lo poco que las autoridades judías valoraban a los creyentes gentiles y lo poco que respetaban el propósito que Dios le había dado al templo.

Los sacerdotes y los comerciantes judíos no se sentían culpables por transformar el patio de los gentiles en un mercado desorganizado —lleno de los sonidos y olores de los animales y el bullicio del comercio.

Ésta era una representación visual de su menosprecio hacia cualquiera que no tuviera sangre israelita.

(Puede encontrar más detalles históricos acerca del templo y el patio de los gentiles en el capítulo 4 de New Testament Survey [Visión general del Nuevo Testamento], por Merrill Tenney, y el volúmen 3, capítulo 5 de The Life and Times of Jesus the Messiah [La vida y los tiempos de Jesús el Mesías], por Alfred Edersheim.)

Jesús se enoja

Este ambiente contaminado por negocios turbios y prejuicios contra los no judíos dificultaba mucho la adoración y las oraciones llenas de respeto y honra.

Todo esto hizo que Jesús se indignara: “Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas” (Juan 2:15).

Así es, Cristo literalmente sacó a los comerciantes y los animales, y volcó las mesas de los cambistas abusivos.

¿Se justifica la reacción de Jesús?

¿Contradice esta reacción las enseñanzas de Jesús acerca de amar a nuestros enemigos y evitar la violencia (Mateo 5:9, 22-25, 44-45)? ¿Fue Cristo culpable de vandalismo?

Respondamos primero a la pregunta acerca de la violencia.

El relato no dice que Jesús haya golpeado a la gente con el azote; sólo lo usó para conducir a los animales hacia las salidas. Hoy en día todavía se usan varios tipos de azote para controlar el ganado. Cristo “echó fuera del templo a todos”, pero no lastimó a nadie. Él no era violento y les enseñó a sus discípulos a rechazar la violencia (Mateo 26:51-52; Lucas 9:55-56).

En segundo lugar, el enojo de Jesús estaba dirigido hacia la situación, no sentía odio por las personas. Él mismo y otros escritores bíblicos enseñaron claramente que odiar a los demás es incorrecto (Mateo 5:22; Santiago 1:20).

Pero la Biblia no dice que el enojo siempre es malo. También leemos que debemos ser “[tardos] para [airarnos]” y evitar “la ira del hombre” (Santiago 1:19-20). La ira del hombre a menudo es provocada por el odio y la falta de autocontrol (Proverbios 20:11). Ésta no era la clase de ira que Jesús sintió.

La Biblia registra varias ocasiones en las que Dios se ha enojado. Pero el objeto de su enojo es el pecado y la injusticia, especialmente cuando corrompen el propósito que él tenga con algo. La ira de Dios es lenta, controlada y siempre se basa en un conocimiento perfecto de la situación. La ira humana, en cambio, a menudo es fácil de provocar, descontrolada, motivada por el egoísmo y basada en entendimiento parcial.

El enojo de Jesús al ver el vergonzoso estado del templo fue un enojo justo. Tenía discernimiento perfecto acerca de la profundidad de la corrupción, las motivaciones de los involucrados y el daño que estaban provocando.

Note que Cristo dijo: “Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado” (Juan 2:16). El motivo de su ira fue ver cómo habían corrompido el

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 29 Foto: iStockphoto.com

templo con sus acciones y de esta forma no se cumplía el propósito que Dios tenía para él

Corrupción del propósito que Dios tenía para el templo

Tres años después, Cristo enfrentó una situación similar en el templo y reveló cuál era el verdadero problema: “¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones” (Marcos 11:17, énfasis añadido).

El templo debía ser un lugar de adoración, oración y educación, accesible para judíos y gentiles.

Dios quería que el templo fuera un ejemplo resplandeciente de su camino de vida para todas las naciones —así como su propósito original para Israel era que fuera un modelo para el mundo entero (Deuteronomio 4:5-8).

Los sacerdotes eran responsables de mantener un ambiente acorde con eso. Pero se habían equivocado al menospreciar a los gentiles, permitir la corrupción y hacer del templo de Dios un espectáculo lamentable.

La correcta indignación de Cristo fue completamente justificada.

¿Se comportó Jesús como un vándalo?

¿Tenía Cristo el derecho de actuar así? ¿Cometió un acto de vandalismo?

Jesús era Dios en la carne. Literalmente fue Él quien comunicó el propósito y el diseño del tabernáculo a Israel, en nombre del Padre. Cuando el primer y segundo templo se terminaron, fueron dedicados al Dios de Israel (1 Reyes 8; Esdras 6), quien luego se convirtió en Jesucristo. El templo era “la casa de Dios ”, no la casa de Israel o los sacerdotes. (Para descubrir más, lea “¿Jesús en el Antiguo Testamento? ”.)

Jesús tenía todo el derecho de limpiar la casa de su Padre de ese desastre sacrílego. Si alguien era culpable de vandalismo, eran los sacerdotes y los cambistas por lo que estaban haciendo.

Lecciones de la limpieza del templo

¿Qué podemos aprender de esta situación? Éstas son dos lecciones:

1. Debemos ser celosos. Tras presenciar todo lo que Jesús hizo, la Biblia nos muestra lo que pensaron sus discípulos: “se acordaron… que está escrito: El celo de tu casa me consume” (Juan 2:17). La reacción de Cristo

provino de su celo, su pasión y profunda preocupación por las cosas de Dios. Toda su vida fue guiada por su misión y su propósito (Juan 4:34).

Como Jesucristo, nosotros también debemos ser celosos con las cosas de Dios —su Palabra, su verdad y su camino de vida. Además, debemos ser celosos al buscar arrepentimiento y crecimiento continuos (2 Corintios 7:11; Apocalipsis 3:19). Debemos ser “fervientes en espíritu, sirviendo al Señor” (Romanos 12:11).

Sin embargo, también debemos tener cuidado de no tener un celo desequilibrado por cosas incorrectas (Romanos 10:2; Filipenses 3:6).

2. No podemos imitar todo lo que Cristo hizo. La premisa de esta serie es hacer énfasis en nuestra necesidad de imitar a Jesucristo. Pero también debemos entender que hay algunas áreas de su vida que no podemos imitar por completo. Esto se aplica específicamente a cosas que hizo en su papel único como Mesías y Dios en la carne.

Cristo tenía la autoridad para limpiar el templo porque era el templo de su Padre. Pero cuando nosotros vemos corrupción y mal en el mundo actual, no tenemos la autoridad ni el derecho de reaccionar como Él lo hizo. Éste no es nuestro mundo (Juan 18:36).

La lección que Cristo nos enseñó al limpiar el templo no es que debemos enfrentar la corrupción con fuerza cada vez que la veamos. Debemos confiar en que Dios es quien venga el mal y la injusticia (Romanos 12:19; Hebreos 10:30). Cabe resaltar que Jesús no involucró a sus discípulos en la limpieza del templo; lo hizo Él mismo. Ellos sólo lo observaron.

Y así como ellos vieron a su Maestro enfrentar con celo el problema que se presentó, nosotros debemos confiar en que la futura intervención de nuestro Maestro solucionará los males de este mundo. Esto ocurrirá cuando Él regrese para establecer con celo su Reino en la Tierra “en juicio y en justicia” (Isaías 9:7).

La lección para nosotros es que debemos ser celosos en aquellos aspectos de nuestra vida que podemos controlar: nosotros mismos. Podemos seguir el ejemplo de Jesús siendo celosos de Dios, estudiando diligentemente su Palabra y luchando con todas nuestras fuerzas por vivir justamente (Tito 2:14).

Entonces, seamos celosos y… Andemos como Él anduvo.

30 DISCERNIR Marzo/Abril 2023

¡Cuidado con el volcán!

Pasar algunos días en la base de un volcán activo definitivamente nos ayuda a enfocar los pensamientos.

El cielo rojo brillaba en la noche mediterránea. Un escalofrío de premonición recorrió mi espalda cuando vi el espeluznante cielo y la enorme sombra triangular. Las nubes reflejaban la luz de la lava burbujeante en el centro del volcán más grande y activo de Europa: el volcán Etna.

En la costa de la isla italiana de Sicilia, este volcán de 3.300 metros de altura está activo constantemente, con erupciones frecuentes ¡que a veces duran hasta cinco años! Ha producido fuentes de lava de hasta casi un kilómetro y ha disparado bombas de lava a los alrededores. Las nubes de ceniza de algunas erupciones han sido tan grandes que pueden fotografiarse desde el espacio.

Etna se formó en el punto convergente de la placa tectónica africana y la placa euroasiática. La actividad tectónica a lo largo de la costa oriental también produce terremotos y tsunamis que han matado a miles de personas a lo largo de la historia.

Vivir al límite

Vivir cerca de Etna es peligroso. Sin embargo, hay varios pueblos alrededor de su base. Catania, fundada por los griegos hace casi 3.000 años en la costa hacia el sur del volcán, tiene una población de más de un millón en el área metropolitana.

En las laderas del volcán incluso se han construido estaciones de esquí que funcionan unos pocos meses al año, cuando no han sido consumidos por la lava. A los esquiadores les encanta deslizarse por un volcán activo que a menudo ruge, con la vista del Mediterráneo en el fondo.

Cada vez que los ascensores y las estaciones son destruidos, los reconstruyen, como otras estructuras en las laderas del volcán.

Los habitantes se han acostumbrado al riesgo. Pero, a pesar de los avances de la vulcanología moderna, algunas personas aún son sorprendidas y heridas, y algunos mueren. En 1987 dos turistas murieron en una explosión repentina cerca de la cima. Y en el 2017, 10 personas (incluyendo unos reporteros de la BBC), resultaron heridas.

Quienes viven cerca de Etna deben estar siempre alerta a las señales de advertencia: temblores, fisuras, cambios inusuales .

Complacencia, lo opuesto a la sabiduría

La Biblia nos advierte acerca del peligro de volvernos autocomplacientes ante los peligros espirituales, y de ignorar los principios que nos permiten vivir de forma segura. Subrayando la importancia de buscar la sabiduría, Proverbios dice: “el desvío de los ignorantes los matará, y la prosperidad de los necios los echará a perder; mas el que me oyere [a la sabiduría personificada], habitará confiadamente y vivirá tranquilo, sin temor del mal” (Proverbios 1:32-33).

Algunas personas andan por la vida sin pensar en la necesidad de adquirir sabiduría —a veces, simplemente sin pensar. Pero adquirir sabiduría, la aplicación práctica y creativa del conocimiento y el entendimiento, puede salvarnos de los peligros espirituales (y a veces físicos) e incluso de la muerte.

Tener sabiduría y saberla aplicar, nos dice la Biblia que, dice la Biblia, nos da grandes ventajas: seguridad, la capacidad de evitar el mal, etcétera. Proverbios es un libro dedicado a enseñar sabiduría. Deberíamos estudiarlo. La Biblia también dice que la sabiduría es un regalo de Dios (1 Corintios 12:8). Deberíamos pedírsela con urgencia.

Nunca olvidaré los días que pasé cerca del volcán Etna. Espero nunca olvidar que la complacencia es lo opuesto a la sabiduría

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 31 POR CIERTO
Foto: Joel Meeker

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes de la Biblia?

En este folleto se exploran 20 creencias fundamentales que resumen los temas y mensajes clave de la Biblia. Las extensas referencias hacen de este folleto una herramienta útil de estudio bíblico para aquellos que buscan entender la Palabra de Dios.

Descargue el folleto gratuito en nuestro Centro de Aprendizaje en VidaEsperanzayVerdad.org

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.