Rotopwñsdlfxbsksisow

Page 1


Elogiodelamadurez

oporquéelactorfrancéseselhombreconmásestilodelmundo SÓLO PARA MAYORES DE 18 AÑOS

MARZO 2019 MÉXICO $ 58.00

W W W. GQ . C O M . M X




FERRAGAMO.COM







FENDI BOUTIQUES 55 5280 7320 FENDI.COM


SCAN WITH THE FENDI APP TO SEE EXCLUSIVE CONTENT


CALVINKLEIN.MX


SHAWN MENDES

OUR NOW. #MYCALVINS








M A R ZO 20 1 9

ando Hace poco, lo vimos triunf con la cinta El Emperador a de París, en donde encarn a Eugène-François Vidocq. a en Vincent Cassel se encuentr tos uno de los mejores momen de su vida y su carrera.

Reloj, Cartier Brazalete, Saint Laurent Camisa, Berluti Pantalón, Missoni Sneakers, Hugo Boss


The New Tambour Horizon Our journey, connected.*

El nuevo Tambour Horizon. Nuestro viaje, conectado.*CancĂşn. Ciudad de MĂŠxico. Guadalajara. Monterrey. Tel (55) 5980 8803 louisvuitton.com


39

026

M A R ZO 20 1 9

CARTA EDITORIAL

072

075

RITUAL MASCULINO Todo lo que necesitas para salir de tu casa convertido en la máxima expresión de los cuidados masculinos, lo encontrarás en estas imágenes.

TERESA RUIZ Te acabas de perder en su mirada en cada capítulo de Narcos: México. Conversamos con la actriz que dio vida a Isabella Bautista y que se perfila para hacer suyo este 2019.

GQ Style 039 Jorge Guerrero

160

080

094

El actor le dio vida al infame Fermín en la cinta ROMA de Alfonso Cuarón. En estas páginas, será tu guía personal de estilo.

062 Relojes y sneakers

CINE TARANTINO El director ha tomado uno de los episodios más oscuros de Hollywood para hacerlo película. Con Margot Robbie, Brad Pitt y Leonardo Di Caprio en el reparto, creemos que nada puede salir mal.

Te mostramos las combinaciones infalibles entre el mundo de la alta relojería y el del calzado deportivo.

066 Un batallón para ellos Seleccionamos el equipo, los tratamientos y las fragancias ideales para hacer frente a la nueva estación.

086 140 CES 2019 Estuvimos presentes en Las Vegas para una edición más del Consumer Electronics Show con el objetivo de seleccionar los artefactos más fascinantes que harán tu vida aún más fácil.

El mejor jugador de fútbol en el mundo es croata, viste el jersey del Real Madrid con el 10 en los dorsales y se llama Luca Modric. El hombre que vivió parte de su vida en medio de la guerra, hoy es dueño absoluto del Balón de Oro y un genio del soccer.


RADO.COM

MASTER OF MATERIALS

RADO DIAMASTER CERAMOS HIGH-TECH COMPOSITE CERAMIC. TECHNICALLY BRILLIANT. SERIOUSLY IRRESISTIBLE.


staff

Directora de contenidos e imagen corporativa

Virginia Núñez Coordinador senior de contenidos

Ricardo Osorio Coordinador de contenidos

Director

Sergio Ramírez

Urbano Hidalgo

Coordinadora de imagen corporativa

Eréndira Pita Subdirector

Jefe de diseño de imagen corporativa

Alfonso Parra

Tania Valadez

Jefe de redacción

CFO/COO/Directora de finanzas y administración

Jesús Alberto Germán Editor senior

José Forteza Editor de moda

Fernando Carrillo Coordinador editorial

Alberto Nava

Pilar Lassard Director de Condé Nast digital

Jorge Taboada Head of data y operación digital

Mario González Head of digital production

José Luis Antillón

Directora de arte

Jefe de análisis publicitario

Claudia Fernández

Iván Pérez

Jefa de diseño

Ana Cecilia Avilez Diseñador

Víctor Axel Peralta Editor GQ digital

Director de publicidad México

Guillermo Rivera EjecutivOs de publicidad México

José Carlos Delgado y Eduardo Abadi

Roberto Sierra

Directora comercial regional Miami

Coordinadora editorial de GQ digital

Gerentes de ventas senior Miami

Emma Sibaja

María Parets Christine Iliffe

Asistente editorial de GQ digital

Gerente administrativo de ventas en México y Latinoamérica

Paloma González

Myriam García

Diseño GQ digital

Rodrigo Meade

Directora de producción, circulación y suscripciones

Colaboradores

Coordinadora de producción

Alicia Arámbula, David Calvillo, María Contreras, Iván Hernández, Héctor Izquierdo, Aura López, Alonso Luna, Alejandro Mancilla, Anjo Nava, Marco Robles, Liliana Rodríguez, Matt Sandy, Fabián Velázquez, Daniel Vásquez.

Viridiana Salas Daniela Rocha Jefe de circulación

Enrique García Gerente de suscripciones

Isabel Gómez Director de relaciones públicas, comunicación y proyectos especiales

Enrique Sánchez-Armas Fotógrafos e ilustradores

Ricardo Abrahao, Joseph Degbadjo, Diego Lafuente, Fernando Marroquín, J.C. De Marcos, Pepe Molina, Van Mossvelde+N, Víctor Trani, Dmitry Zhuravlev.

Gerente de relaciones públicas, comunicación y proyectos especiales

Valeria Carreño coordinadores de relaciones públicas, comunicación y proyectos especiales

Brania García, Libe Krinsky y Sergio García Head of Legal and Compliance

GQ LATINOAMÉRICA

Mónica Olivo

México. Montes Urales 415, Piso 4, Col. Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11000, México, D.F.

Anwar Limón

Miami. Directora comercial regional: María Parets. Gerentes de ventas senior: Christine Iliffe. 800 South Douglas Road, Suite 835, Coral Gables, Florida, 33134 USA. Tel. (305) 371 9393.

CONDÉ NAST DE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA Ventas de publicidad en Italia: Elena Marseglia, Condé Nast, Piazza Cadorna 5, 20121 Milano, Italy, Tel: + 390285614217 Email: emarseglia@condenast.it

22 GQ.COM.MX MARZO 2019

Head of Human Resources

CEO/Director General México y Latinoamérica

Joaquín Colino Sánchez-Ventura Presidentes del Consejo

Giampaolo Grandi, Javier Pascual del Olmo Chairman and Chief Executive

Jonathan Newhouse



A RGE NT INA

Distribución de revistas:

staff CONDÉ NAST INTERNATIONAL Chairman and Chief Executive:

Jonathan Newhouse President:

Wolfgang Blau

CONDÉ NAST USA President and Chief Executive Officer:

Robert A. Sauerberg, Jr. Artistic Director:

Anna Wintour

Brihet e Hijos S.A. Agustín Magaldi 1448 Buenos Aires, Argentina Tel: (+541) 143 013-601 / Ciudad Capital: Huesca Distribuidora Aristóbulo del valle 1556 Buenos Aires, Argentina Tel: (+541) 143 0254-53 / Interior del país: DGP Alvarado 2118 Buenos Aires, Argentina. Tel. (+541) 143 019-970 CHI L E CO NDÉ N AST MÉX ICO Y L AT INOA MÉR ICA

Directora comercial regional: María Parets Apoquindo 3650, piso 12°, Oficina 1200, Las Condes, Santiago de Chile Teléfono : (56) 2 2594 7451

María Parets

Distribución de revistas: Distribuidora Panamex, Calle 5 y W Parque Lefevre, Panamá, Panamá Tel. (507) 221-7015 PE R Ú

Representante comercial: Lorena Bodero Merino Calle Alcanfores 1227 – 102 Miraflores L18 Lima, Perú Tel. (+51) 982 333 668 mail: lorena.bodero@ condenastamericas.com

Distribución de revistas:

Distribución de revistas: Distribuidora Meta S.A. Williams Rebolledo 1717 Ñuñoa, Santiago, Chile. Tel. (56-2) 2620 17 00

R EPÚ BL ICA D O MI NI CAN A MC MARKETING,

Representante comercial: C OLO M BI A C ON DÉ NA ST MÉ XI CO Y L AT INOAM ÉRICA

Gerente comercial: Inés Elvira Lince Car 15, 88-64 Of. 607, Bogotá, Distrito Capital, Colombia. 110221. Tel: (571) 744 7853 Comunican S.A. Calle 103 no. 69b – 43 Bogotá, Colombia. Tel. (571) 739 3560

Alberto Labadia Av. Sarasota, 22. Frente a Plaza Universitaria, Sector La Julia. Santo Domingo, Tel. 809549- 7981, Móvil. 809 2248937 Distribución de revistas: MC Marketing de Publicaciones S.R.L, Calle Venus número 20, Sol de Luz, Villa Mella, Santo Domingo Norte, Tels. 809 332 9214, 809 332 9620

C O STA RICA Razón Social: Ciamesa S.A.

N ICAR AGUA

Dirección oficinas Comerciales: 25 metros norte y 75 metros este del Puente Juan Pablo Segundo, Uruca, San José, Costa Rica. Dirección entrega Mercadería: Coyol de Alajuela, de Estación de Revisión Técnica Vehicular (RTV) 2 kilómetros al este, Parque Empresarial Novapark.

Publicaciones & Mas, S.A. Bo. Altagracia de la Racachaca 4c, Sur 1 1/2 c abajo M/I Managua, Nicaragua T. (505) 2254-4342

M É XI C O CONDÉ NAST DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Director de publicidad:

THE CONDÉ NAST INTERNATIONAL G ROU P OF BRA N DS IN CLU DES :

Gerente de ventas Senior:

Cía. Distribuidora Nacional de Revistas SAC. Jirón Huallaga 122, Lima Teléfono: (511) 428 9490

Distribución de revistas: Vogue, Vanity Fair, Glamour, Brides, Self, GQ, GQ Style, The New Yorker, Condé Nast Traveler, Allure, AD, Bon Appétit, Epicurious, Wired, W, Golf Digest, Teen Vogue, Ars Technica, Pitchfork, Backchannel, Them

PAN AMÁ / C E NTROAMÉ R I CA GEMEDIA

Distribución de revistas:

PUERTO R I CO

Distribución de revistas: Distribution Integrated Services, Calle Diana Lote 15, Zona Industrial Amelia Guaynabo, Puerto Rico 00968, Tel. (787) 641-6200, Fax. (787) 641-1338, www.dis.pr

UK Vogue, House & Garden, Brides, Tatler, The World of Interiors, GQ, Vanity Fair, Condé Nast Traveller, Glamour, Condé Nast Johansens, GQ Style, Love, Wired, Condé Nast College of Fashion & Design, Ars Technica F R AN C E Vogue, Vogue Hommes, AD, Glamour, Vogue Collections, GQ, AD Collector, Vanity Fair I TALY Vogue, Glamour, AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vanity Fair, Wired, La Cucina Italiana, Lisa G ER M AN Y Vogue, GQ, AD, Glamour, GQ Style, Wired S PAI N Vogue, GQ, Vogue Novias, Vogue Niños, Condé Nast Traveler, Vogue Colecciones, Vogue Belleza, Glamour, AD, Vanity Fair

José Carlos Delgado y Eduardo Abadi Montes Urales 415, Piso 4, Col. Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México Tel. (52) 55 5062 3710. MIAMI CONDÉ NAST DE MEXICO Y LATINOAMÉRICA

Directora comercial regional: María Parets

Gerentes de ventas Senior: Christine Iliffe

Coordinadora de ventas:

AU ST R AL IA Vogue, Vogue Living, GQ B U LG AR IA Glamour CH INA Vogue, AD, Condé Nast Traveler, GQ, GQ Style, Condé Nast Center of Fashion & Design, Vogue Me, Vogue Film CZECH REPUBLIC AN D S LOVAK I A Vogue, La Cucina Italiana G ERM A NY GQ Bar Berlin HU NGA RY Glamour IC EL AND Glamour KO R EA Vogue, GQ, Allure, W

JAPAN Vogue, GQ, Vogue Girl, Wired, Vogue Wedding

MIDDLE EAST Vogue, Condé Nast Traveller, AD, GQ, Vogue Café Riyadh

TAIWAN Vogue, GQ, Interculture

POLAND Vogue, Glamour

M EX IC O AN D L ATI N A ME RI CA Vogue Mexico and Latin America, Glamour Mexico, AD Mexico, GQ Mexico and Latin America

PORTUGAL Vogue, GQ, Vogue Café Porto

I N DI A Vogue, GQ, Condé Nast Traveller, AD

Guillermo Rivera

Ejecutivo de ventas:

Published under License or Copyright Cooperation:

Published under Joint Venture: B R AZ I L Vogue, Casa Vogue, GQ, Glamour R USSI A Vogue, GQ, AD, Glamour, GQ Style, Tatler, Glamour Style Book

RO M AN IA Glamour R U SS IA Vogue Café Moscow, Tatler Club Moscow S O U T H AF RI CA House & Garden, GQ, Glamour, House & Garden Gourmet, GQ Style, Glamour Hair THE NETHERLANDS Vogue, Glamour, Vogue The Book, Vogue Man, Vogue Living T HA IL AND Vogue, GQ TURKEY Vogue, GQ U K RA IN E Vogue, Vogue Café Kiev

Mary Puentes 800 South Douglas Road, Suite 835, Coral Gables, Florida, 33134 USA. Tel. (305) 371 9393.

SUSC RI PC IO N ES M ÉXI CO CONDÉ NAST DE MEXICO S.A DE C.V. Montes Urales 415, Piso 4, Col. Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México, Tel. (52) 55 5062 3736, suscripciones@condenast.com.mx

© GQ MÉXICO, AÑO 13, NÚMERO 133, MARZO 2019, PRIMERA EDICIÓN NOVIEMBRE DE 2006, ES UNA REVISTA CON 11 PUBLICACIONES ANUALES, EDITADA Y PUBLICADA POR CONDÉ NAST DE MÉXICO S.A. DE C.V. MONTES URALES 415, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, DEL. MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL, MÉXICO 11000, TELÉFONO 50623710, POR CONTRATO Y BAJO LICENCIA DE ADVANCE MAGAZINE PUBLISHERS INC. EDITOR RESPONSABLE URBANO HIDALGO urbano.hidalgo@condenast.com.mx. CON NUMERO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO EMITIDO POR EL INDAUTOR 04- 2014-022516445300-102, NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO 13563, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11136, NUMERO ISSN 2448-6337. LA EDITORIAL CONDÉ NAST NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS CONTENIDOS DE LA PUBLICIDAD REVELADA POR SUS ANUNCIANTES, DADO EL CASO INVESTIGARÁ LA SERIEDAD DE LOS MISMOS. LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES NO REPRESENTAN LA POSTURA DEL EDITOR Y LA EDITORIAL. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL. IMPRESO EN LOS TALLERES DE OFFSET MULTICOLOR, S.A. DE C.V., CALZADA DE LA VIGA NÚMERO 1332, COLONIA EL TRIUNFO, C.P. 09430 DELEGACIÓN IZTAPALAPA, MÉXICO, D.F.

CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR EL INSTITUTO VERIFICADOR DE MEDIOS Registro No. 398/10



CARTA EDITORIAL

De cortesías y desequilibrios ecuerdo mientras reviso las imágenes que acompañan nuestra historia de portada que tienen ustedes entre sus manos una frase que leí de Vincent Cassel, ese actor francés que de cuando en cuando sale de su refugio (unas veces Brasil, otras Europa) para ofrecernos personajes nunca amables, siempre torturados. “Nos hemos educado con buen rollo, cortesía... y eso hace que se construyan una serie de relaciones de equilibrio menos interesantes”. Leído así, y puesto en boca del intérprete de aquella obra maestra sobre la desesperación titulada El odio que filmó Mathieu Kassovitz en 1995, podría parecer una simple boutade de alguien que no ha tenido un buen día o que quizá no ha tenido una buena vida. Cassel, ese hombre europeo de rasgos duros y un innato sentido de la elegancia, demuestra con su palabra y sus acciones una forma de contemplar la existencia que sólo llega con una cierta distancia y perspectiva de los años vividos, bien lejos de esa nueva fuente de eterna juventud que representan los millennials, la generación zeta y los que lleguen después. Es la edad de la madurez. Esa que, básicamente, te permite, por fin, llamar a las cosas por su nombre, poder decir que no

R

sin arrepentirte después y dormir por las noches con la confianza de que, como decía nuestro adorado Rhett Butler, “francamente, querido, me importa un bledo”. Vincent ha tenido una carrera excelente tanto en el cine francés, como

Cassel demuestra con su palabra y sus acciones una forma de contemplar la existencia que sólo llega con una cierta distancia y perspectiva de los años vividos... Es la edad de la madurez.

en producciones internacionales; se ha relacionado con algunas de las mujeres más talentosas y hermosas del mundo, hoy está casado con una modelo mucho más joven que él y acompaña las fotos que toma de ella y que publica en las re-

des sociales con la frase “el fósil y el feto”. Además, da titulares que hoy en día son muy necesarios: “Creo que las mujeres tienen un sentido más profundo de lo que es la vida desde una edad más temprana”. Quienes nos consideramos hombres en el siglo XXI firmaríamos esa frase sin pensarlo siquiera. Según el diccionario, la cortesía es la demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona. Desde luego es una cualidad del todo necesaria. Nadie que se precie de ser un buen ciudadano debería prescindir de ella. Pero al tiempo la cortesía no puede ser una excusa para evitar situaciones incómodas que se volverán en nuestra contra o negativas aplazadas que por eso del qué dirán no planteamos y que nos causarán problemas mayores a la vuelta de la esquina. “Más vale una vez colorado que ciento descolorido”, decían mis abuelas. Pero quizá para eso debamos mirar la vida desde una cierta perspectiva de la edad. La que algunos ya tenemos y revindicamos como experiencia vivida. No seremos siempre amables, pero seremos cada vez más claros. Puede que sea una suerte de desequilibrio, así que discúlpenme si se me nota que me estoy haciendo mayor.

Urbano Hidalgo DIRECTOR EDITORIAL @URBANOHIDALGO_GQ

26 GQ.COM.MX MARZO 2019



behind the scenes

UNA NUEVA ESTACIÓN Hemos pasado incontables horas a bordo de distintos aviones para retratar y entrevistar a los personajes del momento, todo para esta nueva edición de GQ. a misión que tenemos a cada mes no cambia: entregarte la mejor revista de estilo de vida.

L

ESPAÑA, MÉXICO Y FRANCIA. Estos fueron los países en los que se llevaron a cabo las producciones fotográficas que puedes ver en cada una de las páginas de esta edición. Conversamos con la guapa Teresa Ruiz, a quien seguramente recuerdas por su personaje en la serie Narcos: México. Fotografiamos al actor francés Vincent Cassel, quien se encuentra viviendo uno de los mejores momentos de su holgada trayectoria. También en París, tomamos lo mejor de las nuevas creaciones de Louis Vuitton para así mostrarte, una vez más y antes que nadie, lo mejor de las propuestas masculinas. En Ciudad de México, nos encontramos con Jorge Antonio Guerrero, uno de los actores mexicanos del momento, quien después de interpretar al canalla Fermín en ROMA, se convirtió en nuestro maestro en las claves de un estilo sobrio y contundente. Desde España, te traemos la entrevista y retratos del flamante Balón De Oro: Luka Modric. El futbolista croata vive la etapa más dulce de su galardonada carrera en el mundo del soccer. Comprometidos con la moda, también incluimos una sesión en la que podrás ver las prendas que te serán imprescindibles para el verano, que ya se encuentra a la vuelta de la esquina.

28 GQ.COM.MX MARZO 2019

Fotos: Joseph Degbadjo, Diego Lafuente y Van Mossvelde+N.



W W W.G Q.C O M . M X

TRENDS VIAJA EN 2019 Hellen Keller tenía la filosofía de que la vida “o es una aventura o no es nada”. Te presentamos los lugares que debes visitar este año. Matera, Italia

Difíciles de encontrar Creaciones culinarias que han resaltado por ser excelentes. Para llegar a estos 28 sitios, los comensales tienen que emprender una gran travesía; de ahí la clasificación de los “Restaurantes fuera del mapa”. La lista está pensada para los viajeros atrevidos, foodies dispuestos a experimentar aventuras alentadoras y estimulantes. Se trata de locales clásicos, gourmet, de alta cocina y sencillos, en los que no se tiene que pagar una fortuna para comer un buen platillo.

Valle del Elqui, Chile

PONTE EN FORMA

Dejar ir una relación tóxica es de las cosas más difíciles del mundo, pero es algo necesario e inevitable. La única manera de hacerlo es aceptando que la vida es así y que mereces mucho más que alguien que te aplica el ghosting todo el tiempo o que está ahí para sacar alguna ganancia personal. Te decimos cómo lograrlo.

Es momento de instalar estas cinco aplicaciones para estar en forma, porque para qué se necesita un entrenador personal si ya podemos tener uno que no se despegue de nosotros ni un minuto las 24 horas del día. La mayoría de estas apps son autodidactas y explican paso a paso la manera de cumplir tus objetivos.

SÍGUENOS 30 GQ.COM.MX MARZO 2019

DE LA OFICINA AL AFTER HOURS ¿Tienes una noche de tragos al salir del trabajo? Que tu look laboral no delate tu falta de tiempo: nosotros te enseñamos a transformarlo. Para conseguirlo, debes pensar en las prendas atemporales y clásicas del armario masculino, que son imprescindibles para cualquier hombre.

@GQMEXICO

Normandía, Francia

Nueva Zelanda

FOTO S G E T T Y I M AG E S .

RELACIONES TÓXICAS



follow

@paulnicklen La naturaleza nunca se ha visto tan hermosa como en las imágenes que el canadiense captura con su lente. Una cuenta cuya finalidad es crear conciencia de la importancia de cuidar la flora y fauna que enriquecen nuestro mundo.

sos, pingüinos, focas y algunas especies marinas son las grandes protagonistas en el feed de Instagram de Paul Nicklen. Echar un vistazo a sus posteos es suspirar, sonreír y llenarse de esperanza, pues los hielos perpetuos y las profundidades del mar jamás se vieron igual. Y no sólo eso: a través de su cuenta, el canadiense de 50 años trata de generar conciencia sobre la importancia del cambio climático y la preservación de las especies. Si te gustan sus fotografías, puedes adquirir sus libros ingresando a su sitio web: www. paulnicklen.com.

O

32 GQ.COM.MX MARZO 2019



COLUMNA Po r Aura López (@aurav)

#YOACEPTOMICUERPO ean honestos. ¿Cuántos de ustedes sienten culpa por comerse unas papas a la francesa? ¿Cuántos han comparado su cuerpo con el de Ronaldo o el de Maluma “Baby”? ¿Cuántos sufren por subir o bajar de peso? ¿Cuántos han sido rechazados por no tener la imagen que quisieran? Si asintieron con la cabeza en una de estas preguntas, ¡bienvenidos al pan de cada día! (esperen... no, el pan tiene gluten y es un carbohidrato). Retomemos. ¡Bienvenidos a la lechuga de cada día! Si no te sentiste identificado con alguna de estas preguntas, entonces, pon de ejemplo el rostro de una persona a la que recuerdes diciendo esto. Listo. Ahora sí. Empecemos. Yo les voy a decir mi historia. No soy doctora, nutrióloga ni experta en la salud; soy especialista en tecnología y quise aprovechar este espacio para tratar algo que es muy común entre nosotras, las mujeres: nuestra relación con la comida. Un tema más denso de lo que parece, del que estaría bien comenzar a cambiar el enfoque —y ustedes serán de gran ayuda—. Lo que empieza como un pensamiento inocente (“comeré mejor y haré ejercicio”), se transforma en frases tipificadas (“subí de peso”, “me urge ir al gym”) que se adhieren a nuestra mente (“estoy gorda”), a nuestro corazón (“tengo que subir/bajar de peso”, “¿y si me ve la celulitis?”) y, en el peor de los casos, a nuestra esencia: de forma indirecta (“no debería comer eso”) o de forma directa (“mejor no como”, “mejor vomito”). ¿Se cansaron de tantos pensamientos? Pues así funciona nuestra mente cuando tenemos una “relación complicada”, como diría Facebook, con la comida. Hablaré desde mi cancha. Recuerdo tres momentos puntuales en mi vida cuando noté que la comida era un tema. El primero, cuando el pediatra me recetó las pastillas “diestet” —que mi mamá prefirió quitar después de la primera toma—. Tenía nueve años. El segundo, cuando salió el canal de televisión Ritmoson y una amiga me dijo que “me pusiera a hacer aerobics para bajar de peso”, y el tercero, cuando me puse un bikini en un retiro, en segundo de secundaria, y todo mundo estaba impactado con mi “cuerpazo”. ¿Cómo pasó de ser una bolita chistosa a una figura estilizada? Esa fue la primera vez que sentí que mi cuerpo tenía

S

34 GQ.COM.MX MARZO 2019

un efecto ante los otros —y, por supuesto, en mi autoestima—. No necesitas ser mujer para entender el tema. Sin embargo, está comprobado que éste sí afecta más al género femenino. Apenas en el año 2000, (¡hace ya 19 años!), la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco publicó un estudio que decía: “En la actualidad, la anorexia y la bulimia expresan las contradicciones de la identidad de la mujer del presente. Estas contradicciones culturales están relacionadas con la industrialización occidental. [Existe] una preocupación por el aspecto y la imagen corporal que está relacionada con la apariencia de

ser o mantenerse joven, dinámica y atractiva, pero lo que está detrás es un mercado de moda masiva y consumista”. 14 años después, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer los resultados de una encuesta en la que el 95% de los casos de anorexia y bulimia surgieron luego de una dieta estricta y el 25% de las encuestadas, de entre 15 y 18 años, dejó de comer por 12 horas por miedo a engordar. En 2018, se reveló que de 10 casos de personas con anorexia y bulimia, nueve son mujeres; comer compulsivamente también es un trastorno alimenticio. En estos días, no se habla mucho de la Dismorfia Corporal (desorden que genera pensamientos negativos en exceso sobre defectos físicos, reales o imaginarios, que impiden llevar a cabo actividades sociales, laborales y personales). Y justo estos son los caminos que hay que evitar, no por vergüenza, sino porque es una es-

piral muy dolorosa, sin posible retorno, para quienes lo padecen y quienes les rodean. A estas alturas, deben de esperar el momento en el que les cuente cómo me volví bulímica, dejé de comer, comía compulsivamente, hacía ejercicio hasta el cansancio o me mutilé físicamente por odiar mi cuerpo, pero esta historia no va hacia allá, pues nada de eso pasó. Nunca he sufrido un trastorno alimenticio per se y nunca he atentado físicamente contra mi cuerpo, aunque a los 16 empecé a juzgarme por ser piernona y tener caderas, por no tener abdomen plano como Britney Spears y me regañaba por no ser flaca como las modelos españolas que salían en los folletos de Zara. Ese mismo año, visité a mi primer nutriólogo, quien, a pesar de ser buena persona y lograr mi meta de pesar 56 kilos, me enseñó a odiar por años el aguacate y el aceite de oliva. Con el tiempo, llegaron más expertos, ejercicios y menús, kilos más, kilos menos. Aprendí a contar calorías y me tomó años revertir ese método que me mantuvo en mi peso ideal por casi una década. Flaca, pero con culpa. A 20 años de este largo recorrido, con el número anterior invertido (hoy peso 65 kilos), he visto cómo mujeres cercanas a mí, independientes, guapas, exitosas, admirables, de todas las edades y cuerpos, hablan de estar gordas, de comenzar la dieta (cetogénica, paleo, de líquidos, de carbs, sin gluten, de juguitos, détox y polvitos), de perder talla y de sentirse culpables o con la autoestima en el suelo por comer algo que está prohibido. ¿Cómo no entenderlas, si vengo de la misma escuela? Pero hace tres años me volví tía y desde aquel entonces rondaba por mi cabeza buscar el cambio #porqueyaestuvo. ¡Ya es suficiente! Es momento de cambiar el discurso. No es NADA fácil, pero no quiero arrancar la tercera década del siglo XXI normalizando ese pensamiento, las acciones ni los estereotipos de belleza que vemos en Instagram, YouTube, Internet, revistas o la televisión. No quiero que mi sobrina o mis futur@s hij@s crezcan con esta carga y este “malviaje” que conlleva el tema. Es momento de aceptar la diversidad y trasmitirle a las nuevas generaciones, de boca en boca, en cada acción, con el ejemplo y con decisiones conscientes, que tu cuerpo no te define y, como lo muestra la fotógrafa Kate Parker en su libro, que “la fuerza es la nueva belleza”.



A LA NOCHE LE FALTABA INNOVACIÓN. NUEVA LÍNEA NISSAN MIDNIGHT EDITION.


Nissan.com.mx/midnight-edition Consulta equipamiento por modelo.



Accesorios de temporada El arsenal perfecto para hacer frente a la nueva estación: el calzado deportivo que domine el asfalto y los relojes para controlar el paso del tiempo con estilo.

Pág. 62 MODA | TENDENCIAS | COMPLEMENTOS | NOTICIAS | CUIDADOS

Con la frente en alto La primavera trae consigo cambios en la temperatura y en la intensidad de los rayos solares. Por ello, seleccionamos los productos, tratamientos y fragancias para cuidar tu rostro.

Pág. 66

DE HÉROE A VILLANO Pantalón y camisa, Adolfo Domínguez Overshirt, Ermenegildo Zegna

Un domingo, Jorge Antonio Guerrero se convirtió en el ídolo de las redes sociales gracias a su personaje del Cadete Tello en la serie de Luis Miguel. Meses más tarde, dio vida a Fermín, el hombre que abandona a Cleo en ROMA, hecho que lo transformó en el ser más odiado del momento. Ahora, habitará la piel de Mario Aburto, el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio.


ICON Fotos Juan Hernández / Realización Fernando Carrillo / Tex to Jesús Alber to Germán

Un día, te amamos por enseñarle a Luis Miguel lo que significa ser un hombre de honor y a mantener los pies en la tierra, y meses después, te aborrecimos por hacer sufrir a Cleo”, le digo a Jorge Antonio Guerrero apenas nos saludamos vía telefónica, un poco para romper el hielo y también para dar voz a todos aquellos que padecieron junto con la protagonista de ROMA el abandono de su interés romántico. El joven actor me responde con una carcajada que rompe la quietud de la noche. “Sí, ¿verdad? Fermín es un verdadero canalla”, asegura con voz pausada, tranquila, incluso diría que reflexiva. Un tono en el que no queda de manifiesto el tiempo que ha pasado entrenando artes marciales previo a nuestra charla. “Para preparar mi papel del Cadete Tello me apoyé mucho en el Colegio Militar, donde me ayudaron incluso a corregir la forma en la que me paraba. Trabajar con Diego Boneta fue maravilloso”. Sin embargo, antes de embarcarse en el proyecto televisivo que rompía el Internet cada domingo por la noche, Jorge Antonio tuvo la fortuna de ser fichado para un proyecto cuyas dimensiones jamás imaginó. “Un día de 2016, luego de dar una función de teatro, se acercó a mí Nico Celis y me preguntó si estaba interesado en participar en un proyecto cinematográfico. Obviamente, le dije que sí, en parte porque el papel requería cierta experiencia en las artes marciales”, me revela el joven actor oriundo del Estado de México. Entonces, inició un proceso de casting que se prolongó por cerca de ocho meses, hasta que “en el último call, me enteré que se trataba de una película de Alfonso Cuarón y tuve más detalles de la trama”. De esta manera, ROMA se convirtió en el primer trabajo en la pantalla grande para Guerrero, “¡y qué forma de entrar!”, como él mismo define la experiencia. Jorge confirma lo que ya otros involucrados en el rodaje han declarado: “No teníamos un guion como tal, pero Alfonso sí y él sabía muy bien hacia dónde nos quería llevar”. Por supuesto que en la plática no podía quedar fuera Yalitza Aparicio, a quien el joven define como una “mujer entregada, comprometida, muy hábil para la actuación”. Y respecto al hecho de si un histrión nace o se hace, Jorge manifiesta que “es como cuestionarnos ¿qué fue primero: el huevo o la gallina? No terminaríamos nunca”.

EN ESTA PÁGINA: Look completo, Hermès PÁGINA OPUESTA: T-shirt con detalles de cuero, Salvatore Ferragamo Pantalón, H&M 40 GQ.COM.MX MARZO 2019



ICON

“No me sentí agredido cuando me negaron la visa para ir a estados Unidos”.

42 GQ.COM.MX MARZO 2019



Para el alter ego de Fermín, ROMA no sólo será parteaguas en la historia del cine nacional, sino también una puerta para una mayor inclusión en la industria. “Alfonso apostó por hacer algo bastante osado para la actualidad. Imagínate, una cinta en blanco y negro, con un cuidado extremo en los detalles y con partes habladas en mixteco. Eso no es algo que veamos todos los días. Es poesía verdadera”, nos comparte quien también es fan de Las enseñanzas de Don Juan, el libro cumbre de Carlos Castaneda. Le cuestiono si considera que la más reciente película de Cuarón es una obra incomprendida en México. El silencio prevalece unos cuantos segundos, hasta que regresa la interrogante con otra: “¿por qué lo dices?”. Es ahí donde recuerdo las críticas que he leído en redes sociales sobre la anterior ganadora del Festival de Venecia, los Critics' y los BAFTA. “Yo creo que para comprender muchas cosas de nuestra realidad, tendríamos que viajar al pasado, cientos de años atrás, entender nues-

EN ESTA PÁGINA: Pantalón, Gucci Camiseta, Maison Margiela en Silver Deer PÁGINA OPUESTA: Rompevientos, Walter van Beirendonck en The Feathered T-shirt, H&M Pantalón, Ermenegildo Zegna Sneakers, Nike Airmax 720 44 GQ.COM.MX MARZO 2019


icon

MARZO 2019 GQ.COM.MX 45


ICON

EN ESTA PÁGINA: Look completo, Louis Vuitton Sneakers, Nike Airmax 720 PÁGINA OPUESTA: Camisa, The Gigi en Silver Deer Pantalón, Levi's Sneakers, Fendi 46 GQ.COM.MX MARZO 2019

tro contexto y de dónde venimos. Aunque el filme tiene 10 nominaciones al Oscar y ha ganado varios festivales alrededor del mundo. Creo que eso dice mucho”, sentencia Jorge Antonio contundentemente. A finales de 2018, la misma Yalitza Aparicio declaró para GQ que deseaba de todo corazón que su participación en ROMA fuera una puerta para una mayor inclusión en la pantalla grande. Meses atrás, Tenoch Huerta, uno de los actores más reconocidos en México, puso sobre la mesa el racismo en el cine y la televisión. Ahora, Jorge y yo retomamos el argumento. Pero a diferencia del actor de Déficit, Guerrero no se ha sentido encasillado en ningún momento. “Creo que eso dependerá mucho de los territorios en los que te desenvuelvas. Tampoco me he sentido discriminado, pues considero que eso es una cuestión que debes trabajar de manera personal para que no te afecte. Por ejemplo, recientemente me negaron la visa para entrar a Estados Unidos y no me sentí agredido por ello, porque es una algo referente a las instituciones, no lo tomé a nivel personal”. El futuro luce prometedor para Guerrero, ya que en las próximas semanas habitará la piel de uno de los personajes más polémicos de la historia de México: Mario Aburto, el asesino confeso del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio Murrieta. “Fue todo un reto. Para prepararme, no quise entrevistarme con él porque creo que eso es algo que sólo los periodistas pueden hacer. Sólo traté de abordarlo desde un aspecto más histórico, un tanto humano. No te podría decir si la perspectiva que tenía de él cambió luego de participar en el proyecto; tampoco quiero caer en el entredicho de si él fue culpable o no, sin embargo, me parece que cada sexenio se reabre el caso, así que espero que en éste se haga algo, no nada más con Mario, sino con todos los que estuvieron involucrados en el magnicidio”. Bajo el título de Historia de un crimen: Colosio, Netflix conmemorará de este modo el 25 aniversario luctuoso del aspirante al máxi-


TUMI

SANTA

FE

STORE

WWW.TUMI.COM.MX

THE

ZOË KRAVITZ • LENNY KRAVITZ

PERFECTING

JOURNEY


ICON

mo cargo del gobierno, cuya vida será contada a través de los ojos de Diana Laura Riojas (Ilse Salas), quien fuera su esposa. “Me parece importante conocer nuestra historia, no por aquello de que quien no la conoce tiende a repetirla, sino para aprender de ella. Siempre vamos a cometer errores; lo valioso es entender nuestro contexto, nuestra sociedad. Últimamente, he estado en contacto con muchas cosas que tienen que ver con el México de antes, con el Anáhuac, y he asimilado bastante”, revela. Y justo con este comentario, Jorge Antonio deja entrever lo que algunos rumores aseguran: está involucrado en un proyecto sobre Hernán Cortés y la conquista. Aunque él prefiere no hacer ningún comentario al respecto.

48 GQ.COM.MX MARZO 2019



ICON

“ ALFONSO CUARÓN APOSTÓ POR HACER ALGO OSADO PARA LOS DÍAS DE HOY. ROMA ES POESÍA”.

EN ESTA PÁGINA: Look completo, Dolce & Gabbana Reloj, Piaget PÁGINA OPUESTA: Look completo, Gucci Reloj, Vacheron Constantin Collar, Kim Mee Hye en The Feathered

50 GQ.COM.MX MARZO 2019



MODA

ESTILOALAVISTA

Fotos V í cto r Tra ni

Lentes, Dior Polo, Fendi

Lentes, Oliver Peoples Polo, Hermès

Lentes, Ray-Ban Polo, Original Penguin

Lentes, Carrera Polo, Dolce & Gabbana

52 GQ.COM.MX MARZO 2019

M O D E LO : CA R LO S M A R T I @ G H M O D E L S / A S I ST E N T E S D E FOTO G R A F Í A : A L M A O BA N D O Y A D R I Á N P E D RO . / A S I ST E N T E D E M O DA : A L E X I A D E S E N T I S .

El cambio de estación es el pretexto perfecto para tomar ventaja de la fórmula regida por los rayos del sol, formada por dos imperdibles del armario masculino: polos y lentes.



TENDENCIAS

IN A BOWLINGWORLD En un retroceso a los años 50, nos encontramos una vez más con el símbolo icónico de la época: la bowling shirt. sta temporada SS19, firmas como Valentino, Prada y Dries Van Noten le han dado un toque moderno a la versión clásica de la camisa de bolos. Los divertidos y vibrantes estampados en los que la puedes encontrar la hacen la prenda perfecta para estas semanas. Ya sea que la lleves con print floral o en un estampado más clásico y conservador, como el típico de líneas, lo importante es portarla para dar cátedra de estilo masculino. El corte de esta pieza es fluido y con una estructura cuadrada; por ello, está diseñada para ser portada sobre casi cualquier prenda durante los días de primavera. Úsala con un pantalón o shorts en colores neutros para que no le roben la atención a tu bowling.

Dries Van Noten

Missoni

Loewe 54 GQ.COM.MX MARZO 2019

MSGM

Saint Laurent

Gucci

Vans

Our Legacy

Fendi

F O T O S G E T T Y I M A G E S , M R P O R T E R , FA R F E T C H Y C O R T E S Í A D E L A S M A R C A S .

E



accesorios Po r José For teza

EXPLORADOR URBANO El complemento para conquistar el mundo.

C

56 GQ.COM.MX MARZO 2019

Montblanc presentó la flamante serie #MY4810, con rodamiento de tecnología

japonesa.

FOTO S C O R T E S Í A D E L A M A RCA .

uando te toca viajar con mucha frecuencia, una de las cosas que hace más sencillo tu paso por aeropuertos, puntos de control, revisiones de todo calibre y, claro, que te garantiza el confort a bordo de un avión es seleccionar la pieza de equipaje perfecta. A veces, nos basta una maleta pequeña de las conocidas como “de piloto” para sólo un día. También tenemos esos constantes viajes en la semana, que se resuelven con el maletín de cabina, y cuando se trata de viajes más extensos o esas workations en la que se nos une al final del trabajo nuestra mejor mitad para una escapada, entonces, nos toca la maleta de mayor calibre. Y ya que estamos reflexionando sobre eso, ¿qué debemos tomar en cuenta para no fallar a la hora de comprar una pieza de equipaje? Antes que todo, que tenga ruedas. Pero no cualquier rueda; debe ser una con movimiento de rotación fluido de 360° y que, a la vez, sea resistente, como el rodamiento de tecnología japonesa en la serie #MY4810, de Montblanc.

Hablando de ese modelo a la medida de los hombres con espíritu de exploradores urbanos, vamos al punto de los espacios. Desde el maletín Pilot, hasta el llamado Cabin Troley —que tiene dos medidas adicionales: medium small y medium large con o sin bolsillo exterior—, en los cinco miembros de la colección cada centímetro está optimizado. Algo más a considerar es el material ligero para que el peso no sea ningún problema. Al mismo tiempo, debe ser resistente y con un diseño que te guste mostrar. Los italianos se han encargado de fabricar el #MY4810 con policarbonato silueteado en cuero. ¿El resultado? Simplemente es perfecto. El viajero aguzado sabe también que la barra de tracción es importante en esto. Nada peor que esas que se traban o no funcionan a la hora de retractarlas o extenderlas. Pero eso nunca va a sucederte con la precisión de los fabricantes alemanes que se acreditan esa parte... Y hay más. El patrón que se ha seguido en el panel frontal evoca la M de Montblanc, más un inserto de piel a los costados que puede ser personalizado con tus iniciales. Las versiones de maletín de cabina cuentan también con un espacio para que coloques tu banco de energía portátil, y todas tienen el cierre TSA, el cual es muy práctico y seguro al momento de documentar tu maleta.



ACCESORIOS Por Jesús Alber to Germán / Foto D m i t r y Z h u r av l e v

EN LA BOLSA

El furor por los logotipos a gran escala no se detiene, y en esta ocasión se apoderan de nuestras billeteras. Esta temporada, apuesta por llevar una del estilo. Sólo recuerda: aquí el tamaño sí importa. De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Gucci, Prada, Louis Vuitton, Dolce & Gabbana, Fendi y Salvatore Ferragamo.

58 GQ.COM.MX MARZO 2019


FABRICADO CON PLÁSTICO RECOLECTADO EN PLAYAS *

SALUD ES BELLEZA 173300202DO202 * 20% del plástico usado en esta botella, excluyendo la tapa, fué recolectado en playas.


MODA Po r Fernando Carrillo

BÁSICOS DE CLÓSET Actualmente, podemos encontrarlos en diferentes fits, colores y telas. Son perfectos para usarlos de manera casual con una T-shirt o con una camisa para ir a la oficina. Combínalos con unas desert boots, una de las botas más icónicas de la historia. Los chinos, en conjunto con este calzado, serán el combo ideal para aterrizar en la primavera.

Salto de temporada Cuando los días fríos comienzan a desaparecer y el sol anuncia el cambio de estación, los chinos hacen su reaparición. Y esta vez, se llevan con desert boots.

Dockers

Botas (de arriba hacia abajo), Ermenegildo Zegna, Tod's y Giorgio Armani

ESCAPE NATURAL Desconectarse de la ciudad, dejar todo atrás y dirigirse al aire libre es lo de hoy, y Loewe lo sabe. A partir de esta idea, ha lanzado una línea de elementos funcionales de ready-towear y accesorios, inspirada en la naturaleza. Eye/LOEWE/Nature incluye piezas confeccionadas con materiales técnicos y algodón reciclado, que van desde parkas, hasta camisas casuales en tonos alegres. Además, las mochilas y totes son ideales para todo tipo de actividades al exterior y para la vida activa del siglo XXI.

Gucci

60 GQ.COM.MX MARZO 2019

FOTO S D I M I T R I J U R A Y C O R T E S Í A .

Zegna


S E R E I U ¿Q R A J A B A TR ? A D O M EN E REND P A Y N VE DE LOS S O EXPERT

CONDÉ NAST COLLEGE SPAIN

Universidad Carlos III de Madrid XV E d i ci ó n

MÁSTER EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 2019 - 2020 Información y Matrícula: CONDÉ NAST COLLEGE SPAIN

www.condenastcollege.es Tel.: +34 91 700 41 70


Mientras ponemos a punto los relojes para el horario de verano, nos calzamos los zapatos deportivos y así ganarle la batalla al tiempo. No corras, vuela.

Reloj, IWC Portugieser Cronógrafo Edición 150 Years Tenis, 2 Moncler 1952

62 GQ.COM.MX MARZO 2019

E ST I L I S M O C R I ST I N A P É R E Z H E R N A N D O. A S I ST E N T E D E FOTO G R A F Í A N O E L S U Á R E Z . M A Q U I L L A J E G A B R I E L A PA R A T H E A R T I S T TA L E N T S ( K E K A L U C A S ) . M O D E L O A N T H O N Y D A D A S @ U N O M O D E L S .

un nuevo ritmo


accesorios Fotos J.C. De Marcos

Reloj, Tudor Black Bay 32 en acero Tenis, O-White x Nike Air VaporMax


Reloj, Omega Seamaster Diver 300M Co-Axial Master Chronometer en caja de acero de 42 mm Tenis, Maison Margiela

64 GQ.COM.MX MARZO 2019


accesorios

Reloj, Breitling Navitimer 8 Chronograph 43 en acero satinado Tenis, Balenciaga

MARZO 2019 GQ.COM.MX 65


ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: DENISE ACEVEDO VALDERRAMA. AGRADECEMOS A SCALPER STUDIO CONDESA POR LAS FACILIDADES OTORGADAS PARA ESTA PRODUCCIÓN.

ARMAMENTO MASCULINO

La llegada de la primavera trae consigo aumentos en las temperaturas y una diferente exposición a los rayos solares. Estas razones son suficientes para no descuidar tu rostro; por ello, aquí el equipo, los tratamientos y las fragancias que te ayudarán a mantener la lozanía a lo largo de las próximas semanas.

66 GQ.COM.MX MARZO 2019


GROOMING Fotos Pepe Molina Producción C laud i a Fern á n d ez Po r Jesús Alber to Germán

Champú Anticaída Antiseborreico, Marti Derm Oil Control Exfoliating Tonic, Clinique for Men Multi-Action Face Wash, Lab Series The Concentrate, La Mer Bleu de Chanel, Chanel Ombré Leather, Tom Ford Shampoo para barba y cabello, Mr. Man de venta en Scalper Studio Brocha de afeitado, NOM de venta en Scalper Studio

MARZO 2019 GQ.COM.MX 67


Wood Essence, Bulgari Man Virgin Mint, Carolina Herrera Agua Fresca, Adolfo Domínguez Gel para el contorno de ojos, AgaveSpa Tónico para barba, Don Porfirio Exfoliante facial, Eucerin Protector solar fluido FPS 50+, Uriage

68 GQ.COM.MX MARZO 2019


GROOMING

Future Rescue Repair Serum, Lab Series 212 VIP Black, Carolina Herrera Flex Shaping Hairspray, Living Proof Aceite para barba, Mr. Man de venta en Scalper Studio Extreme Gel, Redken Brews Navaja de afeitar, de venta en Scalpers Studio JV x Nick Jonas, John Varvatos

MARZO 2019 GQ.COM.MX 69


L’Homme Intense, Lacoste Crema facial acción intensiva, Eucerin L’Homme L’Eau, Prada Cera para bigote, Don Porfirio Wax Pomade, Redken Brews Navaja de afeitar, de venta en Scalper Studio

70 GQ.COM.MX MARZO 2019


GROOMING L'Eau Dissey Pour Homme EDT, Issey Miyake Eternity Flame, Calvin Klein Pomada para cabello, Mr. Man Brocha de afeitado, de venta en Scalper Studio Super Energizer SPF 40, Clinique for Men Oil Control FPS 50+, Eucerin Navaja de afeitar, de venta en Scalper Studio

MARZO 2019 GQ.COM.MX 7 1


RUTINA DE SPA PARA UNA PIEL PERFECTA

urante años, el cuidado personal solamente fue tema de mujeres, ¡punto final! Ahora, ese concepto, sin lugar a dudas, ya ha quedado atrás y los cánones tradicionales que describían a un hombre —rudo, despreocupado y desaliñado— han cambiado. En la actualidad, para los nuevos gents, la apariencia es un asunto relevante en el día a día y no basta con llevar un traje con el fit perfecto o usar los básicos (shampoo, desodorante) que encontramos en el baño. El cuidado de la piel se ha

D

72 GQ.COM.MX MARZO 2019

convertido en una pieza clave para mostrar un aspecto saludable y pulcro de nuestra persona. ¿Te parece poco creíble? Para comprobarlo está el crecimiento que ha tenido la industria del grooming en los años recientes, la cual tiene un valor actual de 20 billones de dólares y se estima que para el 2024 aumente a 29 billones (según estudios de Statista), demostrando de esta manera que va al alza. Además, es el momento indicado para reconocer, sin temor alguno, que a nosotros también nos preocupa cómo nos vemos, sentirnos atractivos frente

En los recientes años, la industria de la cosmética masculina ha crecido considerablemente: su valor actual es de 20 billones de dólares.

FOTO S G E T T Y I M AG E S Y C O R T E S Í A .

Si eres principiante en el tema del grooming o, mejor aún, quieres modificar tu rutina para la primavera, aquí están los básicos a seguir sin quedarse en el intento.


GROOMING Po r Alfonso Luna-Soto a los demás y alimentar —de forma moderada— aquella seguridad que nos da el saber que lucimos bien. Ahora, si eres de aquellos que todavía no están convencidos de empezar a cuidarse o, por el contrario, quieres dar un giro a tus prácticas diarias debido al cambio de temporada, hemos creado una rutina que reza el lema de keep it simple: 4 sencillos pasos a seguir que serán tus mejores aliados para mantener una piel ideal.

El cuidado de la piel se ha vuelto un elemento clave para mostrar un aspecto saludable y pulcro de nuestra persona. El crecimiento de la industria es un ejemplo de ello.

LIMPIADOR Eau Micellaire Biosensible, Biologique Recherche El agua micelar se llama así debido a las micelas que contiene, moléculas específicas en atraer y retirar la suciedad del rostro. La de Biologique Recherche (marca francesa, de ahí que tenga ese nombre tan rimbombante) es ideal para evitar la irritación en la piel debido a que no incluye perfumes sintéticos, dando importancia a preservar los ingredientes en su estado más puro. ¿Cómo usarlo? ¡Muy simple! Coloca una pequeña cantidad en un disco de algodón y pasa suavemente sobre rostro y cuello.

SUERO

Productos simples de aplicar y de entender —dejamos atrás todo tipo de complicación—, pero con fórmulas, ingredientes y tecnología que, sin duda, tendrán un efecto positivo y preventivo sobre nuestra piel durante esta primavera.

Sisleya L’Intégral Anti-Age, Sisley Los sueros o serums tienen alta concentración de ingredientes con una acción profunda en la piel. Aplicar un par de gotas será más que suficiente. Es importante no olvidar que un buen estilo de vida es esencial para ver resultados. Esta fórmula de Sisley es de nuestras favoritas, ya que además de ser fresca, contiene elementos que favorecen al ciclo vital de las células, especialmente las encargadas de la producción de colágeno.

HUMECTANTE Instant Filter, Lab Series Al igual que debemos tomar agua para un cuerpo hidratado, las cremas humectantes son agentes externos que retienen y conservan la piel en los niveles óptimos de humectación. Para hablar de marcas expertas en piel masculina, Lab Series está dentro del top list. Ellos han diseñado una crema inspirada en los filtros de Instagram —esos que hacen que la piel se vea perfecta—. Matifica el sebo y enrojecimiento de la cara, y, a su vez, logra una piel uniforme con brillo natural, ideal para los días de calor.

PROTECTOR Reine Blanche SPF 50, L’Occitane Usar protector solar es indispensable para tener un régimen de grooming exitoso. Considéralo de esta manera: es el paso final para sellar y proteger los productos aplicados. Tanto en época de frío, como en la de calor es necesario incluirlo durante la rutina de día. El de L’Occitane mantendrá la piel bien protegida de los agresores externos, principalmente los rayos del sol, consiguiendo que el tono de la piel no pierda uniformidad.

LOS AROMAS IMPERDIBLES DE LA PRIMAVERA Elegimos las tres esencias de la temporada y les asignamos las situaciones donde su uso será perfecto.

PARA EL DÍA A DÍA Reinterpretando aromáticamente elementos de la naturaleza —madera, vegetación, minerales—, esta esencia hace hincapié en que apostar por lo simple es lo que mejor te hará lucir. Terre d’Hermès Parfum, Hermès

UNA NOCHE ESPECIAL Siendo parte de la exclusiva colección de fragancias que celebra a su fundador, este seductor aroma con notas de mandarina y almizcle va idóneo para la noche. Cologne Royale, Christian Dior

EL FIN DE SEMANA “Una tarde de primavera” fue el concepto que originó este aroma. Ligero y fresco, debido a las flores y yerbas, es ideal para mezclar con una fragancia amaderada. Honeysuckle & Davana, Jo Malone

MARZO 2019 GQ.COM.MX 73


Secure your place now at: CNILuxury.com

10-11 April 2019 • Cape Town, South Africa

THE PREMIER CONFERENCE FOR LUXURY BUSINESS AND CREATIVE LEADERS

Hosted by Suzy Menkes, Editor, Vogue International, the conference will include international luxury CEOs and creatives discussing the topics that truly matter to the industry. Find out more at CNILuxury.com Speakers include: Marco Bizzarri President & CEO, Gucci

Rosario Dawson Co-Founder, Studio 189

Christopher Raeburn Creative Director, CHRISTOPHER RÆBURN

Abrima Erwiah Co-Founder, Studio 189

Sylvie Bénard Environment Director, LVMH

Micaela le Divelec Lemmi CEO, Salvatore Ferragamo

Alessandro Bogliolo CEO, Tiffany & Co.

Thomas Heatherwick Founder & Design Director, Heatherwick Studio

Wendy Yu Founder & CEO, Yu Holdings

Simone Cipriani Head & Founder, Ethical Fashion Initiative at the International Trade Centre

Precious Moloi-Motsepe Founder & Executive Chairperson, African Fashion International

Nicolas Bos President & CEO, Van Cleef & Arpels

Hanneli Rupert Founder, Merchants on Long; Creative Director, Okapi

Susan Akkad Senior Vice President, Local & Cultural Innovation, The Estée Lauder Companies

Roberta Annan Co-Founder & Managing Partner, Impact Fund for African Creatives

Lupo Lanzara Deputy Chairman, Accademia Costume & Moda

Laduma Ngxokolo Founder, MAXHOSA BY LADUMA

Joerg Zuber Managing Director, Opium Effect

Rosario Perez Member of the Board of Directors, Kering Foundation

Folake Coker Founder & Creative Director, Tiffany Amber

See the latest speaker list at CNILuxury.com

@CNILuxury @SuzyMenkesVogue

IN PARTNERSHIP WITH:

EVENT SPONSORS INCLUDE:

MAJOR SPONSOR:


Hollywood según Tarantino El “Enfant Terrible” regresa con su más reciente cinta, en la que reúne a Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie.

Pág. 80 MÚSICA | CINE | LIBROS | SERIES | ESPECTÁCULOS

El genio silencioso A Luka Modric no le interesa lo que a otras estrellas del balompié les preocupa: fama, autos, ropa de diseñador... La fijación del croata es no perder en la cancha ni fuera de ella.

Pág. 86

A LA CONQUISTA DEL MUNDO Si tu manía televisiva a finales de 2018 se llamó Narcos: México, entonces, a ella seguro la recuerdas. Te presentamos a Teresa Ruiz, tu nueva obsesión.


Ella es Isabella Bautista en Narcos: México y una actriz de sólida y holgada carrera que aspira a lo más alto en cine y TV. Conversamos con Teresa Ruiz, quien está en plena producción de la segunda temporada de la serie que le sigue la pista a los cárteles mexicanos.

as series basadas en hechos reales han alcanzado cotas máximas de audiencia. Una de ellas, la que narra la guerra contra el narcotráfico en México, recrea la historia del ascenso de Miguel Ángel Félix Gallardo y otros jefes liderados en reparto por Diego Luna. Nacida en Oaxaca, Teresa Ruiz encontró la manera, a través de su enigmática y decidida actuación como Isabella Bautista, de apoderarse de todas y cada una de las escenas en las que ha participado durante la primera temporada de Narcos: México. Sin embargo, Tere no se ha limitado a dar vida a personajes plasmados en un guion; también ha fungido como productora ejecutiva de otros proyectos cinematográficos

LA R

A

DE LA NIEVE

PRODUCCIÓN: FERNANDO CARRILLO. MAQUILLAJE: ANA GDV. PEINADO: FERNANDO PEDRAZA. ASISTENTE DE MODA Y PRODUCCIÓN: ALEXIS DESENTIS. 76 GQ.COM.MX MARZO 2019

como Año bisiesto. Y cuando le preguntamos qué es lo que le gusta más, su respuesta no se inclinó por alguna de estas dos facetas, sino más bien hacia el lado humano del asunto, pues afirma que lo que más disfruta es convivir con sus colegas. En México, por ejemplo, al ser el país en el que más ha trabajado, ha formado vínculos significativos con la gente con la que ha compartido set. “Escojo los proyectos tomando en cuenta con quién voy a trabajar”, revela en exclusiva para GQ. Pero ahora, lo que la mantiene ocupada es el serial del que actualmente graba una

Vestido de encaje negro, Benito Santos Bra, Marika Vera


televisión Fotos Fernando Marroquín / Realización Kira Álvarez / Tex to Alber to Nava

MARZO 2019 GQ.COM.MX 7 7


78 GQ.COM.MX MARZO 2019


televisión segunda temporada y en el que ha compartido cartel con actores como Joaquín Cosío, Tenoch Huerta, José María Yazpik y Michael Peña, quienes interpretan a los grandes capos de la droga del país azteca durante la década de los 80 y al agente de campo de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, respectivamente. En su trayectoria, Teresa ha sido parte de proyectos que han retratado diversos episodios de la historia de México, como el asesinato de Luis Donaldo Colosio o la represión por parte del gobierno en Tlatelolco: Verano del 68, y sobre ello, afirma que “eso es lo mejor de nuestro cine y nuestra industria, que todo lo que hacemos tiene que ver con quiénes somos y hacia dónde vamos. Las tramas nacen a partir de una situación y a partir de eso, surge una historia”. Dentro del universo de Narcos en Netflix, el de Isabella Bautista es el primer personaje femenino con un peso importante en los negocios ilegales que se hacen dentro de la trama. “El arco de ese personaje fue delicado para mí, para los escritores, los productores, para todos. Esa delgada línea entre la fortaleza y la vulnerabilidad, la búsqueda del poder y el hecho de que su sensualidad no le quitara ímpetu. En el mundo, el poder está asociado al hombre, por Body strapless, La Perla Gargantilla de eslabones, Tiffany & Co.

“LO MEJOR DE NUESTRO CINE Y DE NUESTRA INDUSTRIA ES QUE TODO

LO QUE HACEMOS TIENE QUE VER CON QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS”.

ende, todas sus representaciones tienen que ver con la masculinidad; así que para el desarrollo de este personaje, tuvimos que ir encontrando su propia fuerza a través de esa sensualidad”, revela Ruiz. Las similitudes entre abrirse camino en un universo dominado por hombres, como lo hace su personaje en Narcos: México, y hacerlo en la vida real es algo que para Teresa no es exclusivo de las mujeres que trabajan en el medio del entretenimiento. “El conflicto de una mujer que se abre paso en un mundo de hombres por su propia cuenta es una situación que viven todas las chicas. Las mujeres llegamos a nuestro lugar de trabajo y, usualmente, los que toman las decisiones son ellos. Cuando interpretas un personaje, te das cuenta de muchas dinámicas en las que, a veces, caes de modo automático. En ese sentido, Isabella me hizo crecer mucho”. Acerca de la cruda realidad que retrata la serie y en la que su personaje se desarrolla, parece algo muy lejano que los narcotraficantes de hoy pudieran llegar a ser vistos como hombres de negocios con la legalización de algunas drogas, pues como esta bella actriz oaxaqueña sentencia, “el problema del narcotráfico tiene que ver con la violencia y los estragos de la guerra, las muertes que ha dejado a su paso, esa sangre derramada”. MARZO 2019 GQ.COM.MX 79


A menos que antes seamos víctimas de algún serial killer, este 2019 veremos Once Upon a Time in Hollywood, la historia donde Quentin Tarantino recrea el encanto de antaño, ensombrecido por la figura de Charles Manson. No esperar esta película con ansias criminales debería ser catalogado como delito. 80 GQ.COM.MX MARZO 2019

costumbre— con la precisión y belleza de un ballet clásico. Se dice que la película en cuyo guion trabajó varios años, es un retorno al Tarantino de Pulp Fiction o la incomprendida Jackie Brown. Y tiene lógica, porque esta vez no se decanta por vaqueros o nazis ni por fábulas sobre exesclavos afroamericanos transformados en superhéroes raciales como en sus últimas obras, sino que —en medio de un Hollywood convulsionado por el #MeToo y otros revulsivos contemporáneos— Quentin apuesta por ambientar su cuento de hadas criminal en el marco de una Meca del Cine glamurosa, tal como lucía en aquella época dorada setentera: “Un Hollywood que ya no existe”, declaró él mismo. Al parecer, las divertidas apologías a los excesos del enfant terrible parecen ser inmunes a la corrección política moderna; después de todo, el director estadounidense nunca ha sido una figura solemne que

FOTO S C O R T E S Í A

SANGRE, GLAMOUR Y TARANTINO

unqu ue los fanáticcos de las conspiracion nes aseguren q que jamás sucedió, ofi ficialmente, t el hom mbre pisó la luna en 19 969. Pero o a Tarantin no —eentonces de s seis añoss—, el asunto o pareció imporpisodio, uno tarle un comino. Fue otrro ep oscuro y violento —que ade a emás arrasó con lo que queda daba de aqu ueel verano hippiee d pp del amor—, el que q im mpactó la cacineasta. La tragedia es de sobra conocida: en ese mismo año, un grupo de seguidores de Charles Manson asesinó en una mansión de Los Ángeles a varias personas, entre ellas a la actriz y esposa del director de cine Roman Polanski, Sharon Tate —quien tenía 8 meses y medio de embarazo—. Así el sangriento contexto en que Quentin Tarantino instala su novena entrega cinematográfica, recurriendo —como tan bien se le da— a sus eternas obsesiones: la violencia y la nostalgia por la cultura pop, que prometen estar coreografiadas —como de


cine Por A lej an d ro Ma ncil l a

En Once Upon a Time in Hollywood, Tarantino apuesta a retratar “una Meca del Cine que ya no existe”.

A la izquierda, Margot Robbie se pone a las órdenes de Quentin Tarantino para dar vida a Sharon Tate.

se tome demasiado en serio a sí misma —como el insoportable Lars von Trier, por ejemplo— y en Once Upon a Time in Hollywood se espera la prometida transgresión marca registrada del realizador de casi 56 años que alguna vez se pudo dar el lujo de filmar una comedia con Hitler en el reparto (Inglorious Basterds). Pero si bien en esta ocasión no aparecerá ningún Führer en pantalla, sí podremos ver juntos por primera vez a Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. El primero —se barajó que la haría de Charles Manson y… ¿a quién no le encantaba la idea?— interpreta a Rick Dalton, un apagado actor de películas del viejo oeste que busca revivir su éxito y que resulta ser el vecino de la casa donde ocurriría la masacre. Pitt, por su parte, se pone bajo la piel de Cliff Booth, quien además de ser el doble en escenas peligrosas de Dalton, es su amigo y cómplice en la misión de recuperar la fama. A la dupla se le suman (entre muchos otros) la hermosa Margot Robbie, quien luce perfecta de Sharon Tate; Al Pacino, interpretando al ficticio detective Marvin Schwarz; Damian Lewis (sí, el mismo de Homeland) como Steve McQueen; Damon Herriman como Charles Manson y Mike Moh como Bruce Lee, personaje que, por cierto, fue investigado muy seriamente en algún momento como sospechoso de los asesinatos. La penúltima película de Quentin Tarantino —si es que el realizador cumple su promesa de no filmar más de 10— se estrena el 26 de julio y podríamos jurar que es una de las más esperadas de los últimos tiempos. Por favor, no la veas comiendo palomitas bañadas en salsa roja y, de preferencia, no te sientes en una butaca solitaria en una función nocturna en el cine. Porque si bien Manson se la perderá —murió en 2017 en prisión—, no vaya a ser la de malas. MARZO 2019 GQ.COM.MX 81


Las terapias de conversión quedan al descubierto en Corazón borrado, un drama familiar protagonizado por Lucas Hedges, Nicole Kidman y Russell Crowe.

Lucas Hedges encabeza, junto a Julia Roberts, otro estreno indispensable del mes: Regresa a mí (Ben is Back). 82 GQ.COM.MX MARZO 2019

l segundo largometraje como director del también actor Joel Edgerton deja de manifiesto que no fue casual su habilidad narrativa ejercida en el thriller The Gift (2015). Los matices frente a la cámara por parte del australiano resultan igual de certeros detrás de ella cuatro años después, en su más reciente película Boy Erased, adaptación de las memorias de Garrad Conley, donde el autor abiertamente gay nacido en Arkansas redime a sus padres por haberlo forzado a participar en un programa de conversión (apoyado por la Iglesia Bautista) que buscaba acabar con su homosexualidad. Este contundente triunfo de autoaceptación publicado en 2016 además sacaba del clóset los escabrosos métodos con los que se pretende cambiar la orientación natural de muchos adolescentes provenien-

tes de familias ultraconservadoras. Edgerton no titubeó en trasladarla a la pantalla, reservándose de inmediato el personaje menos cómodo (el del conversor), a la par de reclutar a Lucas Hedges (Manchester by the Sea, Lady Esta es la primera Bird y Three Billboards colaboración Outside Ebbing, Mis- creativa entre souri), Nicole Kidman Kidman y Crowe, y Russell Crowe como dos tesoros la familia central. Dos nacionales nombres clave de la de Australia. escena queer internacional aparecen en los créditos: Xavier Dolan con una participación especial y Troye Sivan, quien además de actuar, compuso “Revelation”, tema principal nominado a Mejor Canción Original en los pasados Globos de Oro.

FOTO S C O R T E S Í A .

IDENTIDAD INTERRUMPIDA


CINE Po r Iván H e rná ndez

DUMBO

LAS HEREDERAS

Casi siempre, menos es más. La multipremiada ópera prima de Marcelo Martinessi visibiliza esa discreta pero estimulante cinematografía que presume Paraguay en la actualidad. Al igual que sus protagonistas, Ana Brun y Margarita Ibrún, el drama presume un emblema genuino de honestidad al narrar sin prisa el declive amoroso entre dos mujeres maduras que permitirá de distintas maneras dar la bienvenida a lo inesperado. Ana Ivanova, María Martins, Alicia Guerra e Yverá Zayas suman entusiasmo hasta los créditos finales.

Apartándose con cautela del filme animado de 1941, Tim Burton recurre a la acción real para traer de vuelta al mítico elefante capaz de volar y enternecer por igual gracias a sus orejas desmesuradas. El aún imaginativo realizador no suprime las toneladas de magia ni los pasajes más lúgubres del mundo del circo; entretanto Eva Green, Colin Farrell, Danny DeVito y un estridente Michael Keaton custodian las desventuras del mamífero concebido por la escritora Helen Aberson y el ilustrador Harold Pearl.

Aladdín y El Rey León son otros dos clásicos hasta ahora intocables de Disney, cuyas nuevas versiones invadirán los cines este verano.

CAPITANA MARVEL

Primera entrega del UCM en ser liderada por una superheroína. DC hizo lo propio con la Mujer Maravilla hace dos años, de modo que las capacidades sobrehumanas de Carol Danvers (Brie Larson) ya reclamaban tocar tierra para equilibrar fuerzas. Esta poderosísima guerrera Kree y piloto excepcional de la Fuerza Aérea se hace presente en una línea de tiempo a mediados de la década de los 90, justo cuando un Nick Fury (Samuel L. Jackson), todavía sin parche en el ojo, y Mar-Vell (Jude Law) puedan convertirse en sus mejores aliados contra los Skrulls.

BIENVENIDOS A MARWEN

Eiza González presta su rostro a una de las muñecas que cobran vida dentro del fascinante relato dirigido por Robert Zemeckis e inspirado a partir del documental Marwencol (2010). ¿Cuál es la premisa? Después de ser atacado brutalmente al salir de un bar, Mark Hogancamp (Steve Carell) encuentra resiliencia mientras construye un pueblo belga de la Segunda Guerra Mundial a escala en el patio trasero de su casa, poblado por figuras de acción que representan de manera catártica los horrores de la guerra. MARZO 2019 GQ.COM.MX 83


DE DESAMORES Y CATARSIS FOTO C O R T E S Í A .

Su más reciente filme, Como novio de pueblo, fue el pretexto perfecto para charlar con el actor José María de Tavira sobre el desamor, qué ha hecho para curar el mal de amores y, de paso, acerca de la actualidad del cine mexicano.


cine Po r Jesús Alber to Germán

“ Lo qu e h a c e fa lta e s qu e l a i n du st r i a apoye a los productores mexicanos”. a primera escena de Como novio de pueblo es contundente: Diego (interpretado por José María de Tavira) está de pie en el altar anunciando a todos los invitados que su boda se ha cancelado porque su novia lo dejó plantado. Aunque la fórmula de la comedia romántica es bien conocida por todos, en este filme las situaciones no siguen la misma línea. “Lo que más me motivó a participar en este proyecto fue la amistad que tengo con la gente que estaba a cargo. Se trata de la ópera prima de Joe Rendón, un amigo de toda la vida, y saber que también estarían Martín Altomaro y Ricardo Polanco fue una razón más para no dejar pasar la oportunidad”, nos revela en exclusiva Chema, quien también asegura que de vivir una experiencia similar a la de su personaje en esta comedia, habría reaccionado peor. “Al menos Diego no tiene miedo de mostrar sus sentimientos”, afirma entre risas. Después de esta secuencia inicial, el protagonista de la historia decide empacar sus maletas y pasar unos días en Puerto Vallarta acompañado de sus primos, una aventura que lo llevará a reencontrase con un viejo amor. “Yo también he aplicado esta opción. Aunque no me fui a Vallarta, sino a las montañas de Veracruz con mis amigos. Fue algo que hice para alejarme de los problemas; sin embargo, allá arriba, no me encontré a alguien más [ríe]”. La buena química entre el actor y el resto del cast, que incluye a Regina Blandón y Damayanti Quintanar, queda de evidencia en cada una de las escenas del filme. “Me parece que, a diferencia de otras comedias que se están produciendo actualmente en México, este es un trabajo honesto. No tenemos la intención de que sea taquillera, sino que fue un esfuerzo genuino de hacer una cinta con la que la gente se la pase bien”, comparte el histrión. Nacido en la Ciudad de México, a sus 35 años, José María ha trabajado en cine, teatro y televisión. Amar te duele (2002), Cansada de besar sapos (2006), Enemigos íntimos (2008),

El atentado (2010), Niño Santo (2011), Señorita pólvora (2015) y Rosario Tijeras son algunos títulos que conforman su currículum, sin olvidar su papel como Carlos Vives, el interés romántico de Catalina Guzmán (Ana Claudia Talancón) en la abrumadora película Arráncame la vida. “No tengo una regla de oro para aceptar o rechazar un proyecto. La vida te va poniendo distintas situaciones y vas eligiendo a partir del momento en el que te encuentras. Hay veces que tengo ganas de realizar teatro; otras necesito, por angas o mangas, ganarme una lana y me voy con el proyecto que paga más, o en varias ocasiones quiero estar en el filme en el que me toca viajar”, continúa el primo de Marina de Tavira, ahora nominada al premio Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en ROMA. “¿Qué te puedo decir? Esa postulación nos llena el corazón de alegría a todos”, comparte. En los próximos meses, también tendremos oportunidad de ver a Chema en Bunker, un thriller psicológico que gira en torno a la desaparición de una persona. “No sé si ese sea el título final del largometraje, pero me parece que está planeado para lanzarse a mediados de año. Es una cinta de suspenso en la cual se ve una misma anécdota desde tres puntos de vista distintos”, nos revela y asevera también que “en México hay mucho talento, bastante capacidad, sin embargo, estas cualidades normalmente logran brillar cuando el proyecto cuenta con dinero del extranjero. La repartición del peso en taquilla nos ha orillado a que la única manera de acceder a los ingresos sea a través de la comedia, algo que me parece que ha reducido los géneros que podemos explorar”. ¿Es preciso que se mire hacia otros estilos e historias?, le pregunto. “Lo que hace falta es que la industria apoye a los productores mexicanos y no a las distribuidoras extranjeras. Es un tema político”, remata.

MARZO 2019 GQ.COM.MX 85


deportes Por H é c to r I zq u i e rd o / Fotos Diego Lafuente

SU PESO EN (BALÓN DE) ORO Luka Modric sólo le pone una exigencia a nuestro equipo de producción en el transcurso de la sesión de fotos que verás en estas páginas: que no le toquen el pelo. Defiende su peinado con una obstinación jocosa, recolocándoselo en su sitio con una carcajada tras cada intento de la peluquera de darle un aire más moderno. Siempre lo ha llevado así —salvo cuando se vio obligado a cumplir con el servicio militar en Croacia y tras la consecución de su primera Champions League— y no lo quiere cambiar. Ni siquiera con motivo de una producción de moda como ésta y pese a la insistencia de nuestra makeup artist. Parece que para Modric, una estrella discreta que sólo tolera los focos cuando lo iluminan en un estadio de fútbol, cambiar de peinado es una extravagancia innecesaria, una excentricidad que casa mal con su espíritu de jornalero del soccer cumplidor y diligente.

Traje y camisa, Dolce & Gabbana 86 GQ.COM.MX MARZO 2019

ero ese estilismo capilar que luce desde la infancia también podría interpretarse como una especie de hilo emocional que conecta al que hoy es considerado el mejor jugador del mundo con todos los Luka Modric de su pasado. Escribía Borges que nos aniquilaría ver la ingente forma de nuestro ser y que, piadosamente, Dios nos depara sucesión y olvido. Pero Modric no ha olvidado de dónde viene ni quiere hacerlo. Y aquel niño refugiado de la Guerra de los Balcanes que empezó a jugar al fútbol en Zadar, pese a las reticencias de los técnicos que nunca le vieron hechuras de futbolista, ya llevaba la raya en medio. Tal vez ese hachazo en mitad de la cabeza tan personal como simbólico es, en el fondo, un homenaje a ese joven que ha tenido que fajarse como pocos para alcanzar la gloria. Los valores no se canjean por

la moda, parece contarnos; tu historia es más importante que tus Stories de Instagram. Luka es un jugador imposible de entender sin su biografía. Y si algo le ha enseñado ese periplo vital de 33 años es que, en el empeño por alcanzar los sueños, sólo sirven la dedicación y el esfuerzo. Y, por encima de cualquier otra cosa, la perseverancia. El croata ha sido siempre el tipo que entrena más duro que el resto y que corre el doble sobre el campo, el aspirante en el que nadie confía y que se ha de aferrar a su carrera con la misma terquedad con la que hoy se aferra a su peinado. El futbolista único que marca goles con sabor a zancadillas pasadas y que atesora el balón sobre el césped con la obstinada inocencia de un niño al que se lo han intentado robar demasiadas veces. Por increíble que nos parezca, pocos

deportistas de élite han tenido que superar tantos obstáculos y negativas para alcanzar la cumbre de su disciplina como él. “He vivido rodeado de dudas desde pequeño, por mi físico, por no tener altura. Algunos pensaban que eso era importante para triunfar en la vida y en el soccer, pero yo nunca dudé de mí mismo. No me importaba lo que dijeran los demás, yo tenía mis sueños y siempre miraba hacia delante. Ese tipo de cosas me motivaban para demostrar a todo el mundo que estaban equivocados. Nunca tuve ninguna duda de que lo iba a conseguir”, nos asegura, antes de recitar su historia de desencuentros con el deporte que ama: “De pequeño, cuando fui cedido a un club de Bosnia, todos opinaban que no iba a triunfar; después me cedieron a un equipo en Croacia y cuando al medio año volví al




DEPORTES mejor club del país, el Dinamo Zagreb, otra vez tuve que oír que no podía jugar a ese nivel; luego llegué a Inglaterra y a la selección absoluta… y las mismas dudas. Todo eso sólo consiguió hacerme más fuerte. Gracias a esa confianza y a esa fe en mí mismo y al apoyo de mis personas más cercanas, llegué al mejor club del mundo. Y aunque hoy estoy donde estoy, aquí, al principio la gente tampoco creyó en mí. Es parte de mi vida, siempre rodeado de dudas, siempre escuchando que no voy a llegar a lo más alto”.

ranos después, a las órdenes de Carlo Ancelotti, celebró la primera Champions League de las cuatro que ha ganado el club desde que el croata está a los mandos de la escuadra. “El camino ha sido largo y duro, pero por eso mismo me hace más feliz todo lo que me está pasando ahora”, confiesa el 10 blanco. “Todos los reconocimientos, como el FIFA World Player o el Balón de Oro, saben mejor cuando eres consciente de que nadie te ha regalado nada. A mí nadie me ha regalado nada. Todo lo he conseguido a base de trabajar”.

“En un principio, la gente no creyó en mí. Es parte de mi vida, siempre rodeado de dudas y siempre escuchando que no voy a llegar a lo más alto”.

Página opuesta: Chamarra y jersey, Massimo Dutti Pantalón, Dolce & Gabbana

Para los desmemoriados, basta recordar el titular con el que el diario Sport celebró su fichaje por el Real Madrid en agosto de 2012: “Modric, una cortina de humo. 42 millones para tapar vergüenzas”. Venía del Tottenham inglés, y aunque ya se le empezaba a llamar el Cruyff de los Balcanes —y no sólo por su evidente parecido físico—, era un perfecto desconocido en España. El excapitán de los Spurs, Jamie Redknapp, lo definía así: “Entrena como un demonio y nunca se queja, trabaja con y sin balón en el campo y puede deshacerse de un defensor con cualquier pase o finta”. Ya entonces era ese jugador brillante, tan del gusto de Chamartín, que devuelve la camiseta al vestuario empapada de sudor. Por hacer un símil tenístico, si Zinedine Zidane era Roger Federer, Modric era más bien Rafa Nadal. Dos ve-

•••

EL HOMBRE INVISIBLE. En un mundo de egos y vanidades grandilocuentes como es el del fútbol, pareciera que el superpoder de Modric consistiera precisamente en pasar inadvertido, como el héroe de cómic que observa desde la azotea, solitario, la ciudad que acaba de salvar. A Luka bien podría aplicársele el mantra que declamaba Bruce Willis en la película Pulp Fiction: “No paran de subestimarte. Así les vencerás”. Agazapado durante años a la sombra de las grandes figuras de su tiempo, de los Ronaldos y Messis de turno, su consecución del Balón de Oro ha sido como ese giro de guion inesperado por el que el tipo corriente, humilde y bonachón se acaba llevando a la chica al final de una comedia romántica. Si le ha perjudicado en su carrera su carácter tímido

o la costumbre de no robarle el plano a otros galácticos, es algo que a Luka no le inquieta. “Soy como soy, no puedo cambiarme, pero me hace feliz que la gente haya reconocido por fin todo lo que he conseguido en mi carrera deportiva. Aunque es verdad que he tenido que ganar muchas cosas para que sucediera, ganar tres Champions seguidas y llegar con un país tan pequeño como Croacia a la final del Mundial, que era algo casi inimaginable. Sólo entonces otros se dan cuenta de que el fútbol no es nada más goles, goles y goles”. A veces parece que para que te reconozcan lo mismo que a otros, tienes que hacer el doble… No sé, no sé [risas]… Este año ha sido muy especial de verdad y, por eso, por fin, como te he dicho, han reconocido mi trabajo y eso me hace muy feliz, pero si no hubieran llegado estos elogios y estos premios, no habría cambiado nada en mi vida deportiva. Porque yo ya tengo suficiente reconocimiento de la gente y de los aficionados día a día y eso me llena de orgullo, casi más que los premios. Pero si llegan, es un plus y no puedo decir que me den igual. La gente dice que Modric es un hombre muy serio y muy tímido. Al menos, tan serio no pareces… [risas] Serio… no soy tan serio, puede ser que a la gente que no me conoce mucho le dé esa impresión, pero tímido sí que soy [risas]. No sé, necesito más tiempo que otras personas para soltarme. Con mi gente cercana me siento muy relajado, pero con la que no conozco soy más tímido y me cuesta abrirme y hablar; sin embargo, es parte de mi carácter y me gusta como soy, no cambiaría nada de mi forma de ser. Con toda la atención mediática que estás despertando, ¿empiezas a sentirte en una jaula de oro? No, no. Es verdad que hay más focos sobre mí ahora mismo, pero no, intento MARZO 2019 GQ.COM.MX 89


hacer las mismas cosas que hacía antes, ir a los sitios que me gustan con mis amigos, dar paseos con mi mujer y mis niños… No me siento así. Es cierto que ahora, donde quiera que vaya, la gente me reconoce más, me pide siempre algo, pero es parte de nuestra vida, y si puedo alegrar el día de alguien con una foto o con un autógrafo, sin ningún problema. No me escondo en casa. Claro, cuando los resultados no acompañan, no me voy a ningún sitio… [risas]. Entonces, no salgo porque no me gusta perder. Ser padre de tres hijos, ¿te ha ayudado a relativizar las derrotas o las malas rachas? Mmmm… No, sigue siendo la misma sensación. Creo que eso

aprendan a luchar y que, si ganan, no ganen fácil.

•••

UN MADRILEÑO MÁS. Modric se confiesa un enamorado de la capital de España, ciudad en la que está pensando quedarse a vivir con su familia cuando termine su carrera deportiva. “Yo nací en Zadar, en Croacia, y para mí es la mejor ciudad del mundo porque es la mía, pero la que más disfruto es Madrid. Es preciosa, tienes todo lo que necesitas, la comida es impresionante y la gente me trata muy bien. No puedo encontrar nada malo en ella”. Asegura que celebró su bautizo de bocadillo de calamares en la Plaza Mayor en su primer

“Algunas derrotas vienen bien para reflexionar sobre lo bueno de ganar y que en la vida no todo el tiempo estás arriba”, asegura Modric.

Página opuesta: Traje y camisa, Emporio Armani 90 GQ.COM.MX MARZO 2019

es bueno, no soy una persona a la que le dé igual ganar o perder, aunque algunas derrotas de vez en cuando vienen bien para reflexionar sobre lo bueno que es ganar y que en la vida no estás siempre arriba. Tienes que estar algunas veces abajo también para apreciar los momentos bonitos de tu carrera. Por eso, hay que intentar aprender algo nuevo en cada derrota; pero no me gusta perder, en nada, sobre todo en el fútbol, que es mi vida, aunque tampoco en ningún otro juego. No juego sólo por jugar, si no soy bueno en algo, prefiero no participar [risas] o aprender hasta dominarlo. Pero al menos a tus hijos sí que les dejarás ganar, ¿no es así? Sí, a mis hijos sí. Ahí sí [risas]. Aunque no mucho, ¿sabes? [risas], intento que

año de blanco y, aunque nunca ha remado en el estanque del Retiro (“Todavía no [risas], me gustaría hacerlo, pero tengo que encontrar el día”), sí que acostumbra a pasear por este parque con su familia. “Me pongo una gorra, gafas de sol y capucha, cabeza abajo y ya está [risas]”, nos cuenta sobre sus técnicas de camuflaje. Luka también es un hombre muy familiar y un padrazo al que se le cae la baba cuando habla de sus hijos. “Me gusta llevarlos al colegio por la mañana. Como entrenamos a las 11 y ellos entran en el colegio a las 9, casi siempre los llevo yo y luego, a las cuatro, los suelo recoger. También me gusta llevarlos al entrenamiento de fútbol si puedo”. Le preguntamos si su hijo mayor, Ivano, tiene madera de futbolista, y el croa-

ta nos señala, sin darse cuenta, el micromachismo implícito en la pregunta: “Ya veremos, va a una escuela de soccer y le gusta, salió de él, yo no lo he forzado para nada, a ver qué pasa en el futuro. Pero a mi hija mediana, Ema, le gusta mucho también. Ella es como mi doble, le apasiona el fútbol y va con su hermano a la academia”, señala con orgullo. Viviste una infancia muy complicada. ¿Tal vez eso te ha hecho desarrollar una relación especial con los niños? Tengo muy buena conexión con ellos, tengo un niño y dos niñas, y me gusta estar siempre rodeado de pequeños porque son más honestos, puedes bromear y jugar con ellos. Cuando yo era infante me gustaba estar cerca


ESTILISMO: JUAN LUCAS ASCANIO.PRODUCCIÓN: ANDREA VEGA. MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: MARA FERVI PARA DIOR MAKEUP. ASISTENTES DE FOTOGRAFÍA: CRISTINA SANROMÁN Y TERESA BARROCAL.

de mis ídolos, así que cuando hoy los niños quieren estar en mi presencia o preguntarme algo yo los atiendo con mucha alegría. En el centro del campo del Real Madrid y en el de Croacia mandas tú. ¿En casa también? [risas] Ahí… [risas] Ahí es donde menos mando yo. Es normal. No mando para nada como en el campo [risas]. Mi mujer y mis niñas son quienes mandan en casa. Como no estoy mucho con ellos por el fútbol, intento complacerles en lo que me piden y ayudar en todo lo que puedo, por eso ahí estoy un poco en una posición… Cómo se dice… Bueno, que no mando, como muchos otros, aunque no lo quieran reconocer [risas]. ¿Cómo es tu domingo perfecto después de un partido? Después de estar en un juego, no me

apetece ir a ningún lado, prefiero estar en casa y descansar con mis hijos, y ver el fútbol si hay buenos partidos, porque me gusta mucho ver soccer, y si no, jugar con mis hijos o ver películas con ellos y con mi esposa, y eso es todo. Esto es para mí un día perfecto luego de jugar un partido. ¿Te gusta la moda como a otros compañeros? Sí, pero no mucho, soy muy sencillo. No me voy todos los días de shopping, soy de los que salen a comprar y saben lo que quieren, así que voy y si lo encuentro lo compro y ya está. No estoy obsesionado con la moda. Da la impresión de que eres una persona que disfruta más de los placeres sencillos que de tener 20 coches en el garaje. Sí, es verdad, me gustan las cosas sencillas. Como dices, no

tengo 20 coches. Me agradan los relojes, por ejemplo. El calzado deportivo también, son como un fetiche para mí. Qué más… y el fútbol, y ya está [risas]. Y ya está. Nos despedimos de Luka hasta el día de la entrega de premios en el Hotel Westin Palace. Allí lo encontramos vestido con un impecable esmoquin de Emporio Armani, bien acompañado por su mujer, Vanja, y Pedja Mijatovic, otra leyenda. Entre petición y petición de foto, que atiende con una sonrisa, nos acercamos a él para preguntarle qué tal se siente en una noche tan especial. Pero Modric sigue preocupado por su pelo. “Me gustaría ver las fotos, ese peinado… no sé”. Tal parece como si cambiar de look tampoco fuera algo que Luka pueda hacer sin esfuerzo. MARZO 2019 GQ.COM.MX 91


LIBROS Por Jesús Alber to Germán

ESTOS LIBROS MERECEN UN OSCAR Cuatro obras cuyas adaptaciones a la pantalla grande consiguieron alguna mención en la pasada temporada de premios. Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo DAVID SHEFF

El poderoso melodrama protagonizado por Steve Carell y Timothée Chalamet basó su argumento en un par de libros que abordan el tema de las adicciones desde dos perspectivas: la del padre y la de hijo. A través de las páginas de Beautiful Boy, David nos cuenta la manera en la que su vida se convirtió en una especie de infierno mientras acompañaba a su hijo en el proceso de desintoxicación. “Este libro es para aquellos que han dedicado su vida a entender y luchar contra las adicciones. Para ellos y sus familias”, dijo Sheff. El doloroso retrato no sólo sigue los pasos de Nic, sino también el modo en que su problema impactó a todas las personas que lo rodeaban. Contundente y desgarrador.

El primer hombre DE JAMES R. HANSEN

La llegada del hombre a la luna es uno de los episodios que más fascinación provocan en la gente. Este capítulo es abordado por Hansen desde los ojos de su protagonista, lo que nos regala una radiografía del astronauta que se convirtió en héroe, así como del ser que luchó contra sus propios fantasmas. La versión cinematográfica fue dirigida por Damien Chazelle y tuvo a Ryan Gosling como Neil A. Armstrong.

El blues de Beale Street JAMES BALDWIN

Una de las principales plumas que abordó el tema del racismo y la sexualidad durante la segunda mitad del siglo pasado fue la de James Baldwin. Estos temas quedan de manifiesto en la novela adaptada (de manera sublime) a la pantalla grande por el cineasta Barry Jenkins. Publicada en 1974, El blues de Beale Street nos pone en la piel de Tish, una joven de 19 años que decide formar una familia con Fonny, su novio de toda la vida. Las cosas se complican cuando él es acusado de un crimen y enviado a prisión, mientras que ella debe hacer frente a su embarazo. Una dolorosa historia de amor digna de leerse una y otra vez.

Infiltrado en el KKKlan Llevada a las salas de cine por el genio Spike Lee, la historia de Stallworth fue una de las más rotundas que hemos visto en 2018. El libro nos traslada directamente a finales de los años 70, cuando Ron se convirtió en el primer detective afroamericano en la historia del Departamento de Policía de Colorado Springs. Una vez en funciones, decidió hacerse pasar por un hombre blanco y responder al llamado del Ku Klux Klan que convocaba a los interesados a unirse a este tenebroso “grupo social”. Este es el punto de partida por un periplo que nos lleva a descubrir los oscuros pasajes del (ridículo) pensamiento supremacista blanco y la forma en que éste ha tenido eco en la sociedad estadounidense hasta nuestros días. 92 GQ.COM.MX MARZO 2019

FOTO C O R T E S Í A .

RON STALLWORTH


MÚSICA Por A n jo Nava

MÚSICA QUE NO PODEMOS DEJAR DE ESCUCHAR MARZO 2019

Halsey Siguiendo con el universo del pop, la propuesta de Halsey es un poco más tradicional en cuanto a que, de inmediato, escuchamos los pesadísimos nombres que la respaldan. Por ejemplo, una de las últimas grandes canciones del año pasado, “Without Me”, fue escrita por la misma Halsey junto con otras cinco personas, incluidos Timbaland y Justin Timberlake. El resultado es uno de esos estallidos radiales que

Anderson .Paak La coordinación que se necesita para tocar meticulosamente una batería sin perder el ritmo es enorme. Ahora, imaginemos hacerlo y rapear (¿o cantar soul?) al mismo tiempo. Bueno, para el nativo de Oxnard, California, Anderson .Paak, los grados de dificultad no han sido ningún impedimento para entregar una de las propuestas más interesantes provenientes del hip hop en años. Sus inicios fueron igual de complejos. Apareció en seis de las can-

ciones de Compton (2015), el esperado —y apenas— tercer disco de Dr. Dre; su segundo álbum, Malibu (2016), debutó en el número 9 de las listas de R&B/hip hop de Billboard y fue nominado a dos premios Grammy. Pero a diferencia de Dre, su mentor, Anderson .Paak no tardó 16 años en sacar un tercer material. En noviembre de 2018, apareció Oxnard, en honor a su ciudad, el cual está plagado de momentos épicos y colaboraciones privilegiadas, que incluyen participaciones de Kendrick Lamar, Snoop Dogg, Q-Tip y el propio Dr. Dre.

Death Cab For Cutie Durante su primera y única presentación en México, en uno de los escenarios del Corona Capital en noviembre del año pasado, el líder de Death Cab for Cutie, Ben Gibbard, dijo algo así como: “Se oyen desde aquí los otros grupos tocando, pero eso sí les garantizo: de todos los actos en el festival, nadie toca con más corazón que nosotros”. Aunque imposible de medir, su declaración fue completamente honesta. Tras la salida de Chris Walla, guitarrista,

se escuchan en loop varias veces al día. Pero ya sabemos que, en Estados Unidos, desde las hamburguesas, hasta los autos, todo se fabrica con derroche. Y no hay que juzgar a Halsey ni tampoco pierde credibilidad por ello. Al revés: las tonalidades de su voz, los riesgos que toma en sus letras y composiciones, así como la libertad con la que lleva su vida pública, la acercan más al mundo de The Weeknd y Rihanna, que al de Ariana Grande o Taylor Swift.

fundador y productor de la banda, Death Cab for Cutie parecía un animal herido en medio de una jungla independiente, donde sólo sobrevive el más fuerte. A pesar de que el pronóstico no era nada favorable, el grupo sanó sus heridas con el disco Kintsugi (2015) e incorporó a los dos músicos que los acompañaron para esa gira, el guitarrista Dave Depper y el tecladista Zac Rae. Tres años después, la banda regresó bajo el mando absoluto de Gibbard y nos regalaron Thank You For Today que, parafraséandolo, también nos parece uno de los discos con más corazón que hayamos escuchado. MARZO 2019 GQ.COM.MX 93



Una clase dirigente donde predomina la corrupción; un reaccionario que no pertenece a esta casta privilegiada y que hace gala de una marcada propensión por las diatribas virulentas, amén de una aversión por las noticias convencionales. Luego, una elección librada y ganada en los servidores de las redes sociales. Este año, Jair Bolsonaro salió de la oscuridad donde se encontraba y se apoderó de la presidencia desde una plataforma de violencia, intolerancia y autoridades militarizadas. ¿Cómo ha sido posible este triunfo? TEXTOMATT SANDY TRADUCCIÓNALICIA ARÁMBULA


L

os pagarés bancarios de color azul celeste, cada uno por valor de alrededor de 25 dólares, aleteaban a toda velocidad en siete máquinas contadoras, a razón de cientos por minuto. Era pasada la medianoche y la policía aún no terminaba con el proceso. Sólo después de 14 horas se llegó a un total: 42,643,500 reales y 2,688,000 dólares. En total, se trataba de una cantidad en efectivo que rondaba los 13 millones de dólares, recuperada tan sólo en septiembre de 2017 del búnker secreto de un político. Este fue el decomiso de efectivo más grande en la historia de Brasil, pero aun así equivalía a haber encontrado apenas un grano de arena en la inmensa playa de corrupción que empezó a destaparse mediante la Operación Lava Jato, la investigación más extensa a nivel mundial sobre enriquecimiento ilícito que había dado inicio tres años antes. Por décadas enteras, la clase política de Brasil había dispuesto de las arcas públicas como si se tratara de cajeros automáticos. Todos ganaban, excepto, claro, el pueblo. Era algo que muchos sospechaban desde hacía tiempo, pero ahora se tenía la certeza. Un año antes, incluso antes del inicio de la Operación Lava Jato, el hartazgo popular por el fenómeno de corrupción había orillado a millones de brasileños a protestar en las calles. Como corresponsal extranjero, la bienvenida que me dio Brasil fue algo que definitivamente no esperaba: el ruido sordo de las bombas de sonido que reverberaba en las grandes fachadas del centro de Río de Janeiro, y el desagradable olor del gas lacrimógeno que inundaba el aire nocturno. Hacía una generación que en Brasil no se registraban protestas de este tipo. En ese año, el país todavía no entraba en crisis. Estaba a punto de ser el anfitrión de la Copa Mundial y de los Juegos Olímpicos. Nadie esperaba que la recién adquirida confianza de los brasileños en la imagen de su nación acabaría por derrumbarse; nadie imaginaba que la Operación Lava Jato implicaría a cualquiera que tuviera renombre público, incluyendo a cuatro expresidentes; nadie sabía que Río caería en un bache económico tan severo que la policía no tendría suficientes fondos para comprar combustible para sus auto-

móviles, ya no digamos para tan sólo adquirir balas de goma. Y sin embargo, se percibía en el ambiente una sensación de que había algo que no estaba del todo bien, y eso era el inconfundible tufillo a podrido de la corrupción, una enfermedad que, para ser honestos, existe desde hace décadas, incluso desde hace siglos. ¿Y entonces por qué la gente salió a protestar? Todo empezó en Orkut, una red social propiedad de Google que por un breve periodo fue la más importante en este lugar, hace cosa de una década. Les dio a los brasileños una probadita de una plataforma en la que podían expresar sus inconformidades al respecto de injusticias fuertemente arraigadas —el carterista que languidecía en una lóbrega prisión mientras que el político millonario robaba

marzo de 2014, a partir de ciertas sospechas de que ahí tenían lugar operaciones relacionadas con el lavado de dinero, la policía anticorrupción llevó a cabo una redada en un local de lavado de autos que no llamaba para nada la atención, ubicado en Brasilia, la capital. Las pistas que encontraron en ese lugar detonarían una investigación que terminaría por demoler la credibilidad de la clase política brasileña. A partir de estas investigaciones, se descubrió que Odebrecht, el gigante de la construcción cuyo presidente sería más tarde sentenciado a 19 años de prisión, había creado un departamento expresamente dedicado al pago de sobornos a políticos, cuyas identidades se mantenían ocultas mediante códigos. Los altos funcionarios utilizaban estas prebendas recibidas para comprar mansiones de lujo, adquirir helicópteros, vinos caros y contratar prostitutas de alta gama. Miles de millones de dólares simplemente se esfumaron. Al frente de las pesquisas se encontraba el juez Sérgio Moro, un hombre de 46 años, de cabello negro y carácter diligente e intenso. Pronto se convirtió en el héroe de quienes pensaban que la corrupción era la peor maldición de Brasil. Históricamente, en Brasil este tipo de investigaciones eran detenidas por órdenes de los poderosos antes incluso de que pudieran despegar, propiamente. Moro, en cambio, estaba poniendo a temblar a los políticos y el público aullaba pidiendo más. Se estaba convirtiendo en una auténtica leyenda, pero su trayectoria pronto entró en conflicto con los intereses de alguien más. A medida que Brasil caía en una crisis política y económica sin precedentes, y aunque a muchos les pareciera imposible, la carrera de un autoritario de ultraderecha con tintes tiránicos llamado Jair Bolsonaro empezó a ir en ascenso. Luiz Inácio Lula da Silva, por mucho el presidente más popular en la historia de Brasil, tomó del brazo a su amigo y se asomó a la ventana del tercer piso para ver a la multitud que se aglomeraba en la calle. “Gilbertinho, sólo podemos pelear con los soldados que tenemos”, dijo. Era abril de 2018 y Lula, de 72 años, sabía que se le había acabado el tiempo. Lula no es un hombre alto, pero es sumamente seductor,

A medida que Brasil caía en una crisis política y económica, la carrera de un autoritario de ultraderecha con tintes tiránicos, llamado Jair Bolsonaro, empezó a ir en ascenso.

96 GQ.COM.MX MARZO 2019

a manos llenas, con total impunidad—, con unos medios de comunicación intocables y un sistema político comprado. Para 2013, Facebook había suplantado a Orkut, y los rumores digitales se habían vuelto más audibles y mejor organizados. Además, había algo muy importante a considerar: quiénes estaban protestando. Los manifestantes en esta ocasión no eran sólo estudiantes, activistas o anarquistas. La sociedad en su totalidad estaba frustrada. Todo empezó, como su nombre lo indica, en un autolavado (lava jato, en portugués, significa “lavado a chorro”, como el que se utiliza en estos establecimientos para lavar los vehículos – N. de la T.). En A la derecha: Unos manifestantes muestran su apoyo a Bolsonaro en la Avenida Paulista de Saõ Paulo; los seguidores celebran la victoria del candidato en Río de Janeiro.



tiene barba hirsuta, una gran afición por la cachaça y despliega un encanto rústico que lo caracteriza y que le permitió trascender sus raíces, su acento y su educación. Cuando era más joven, encabezó huelgas no oficiales y fue encarcelado por el régimen militar. Fundó el Partido de los Trabajadores (PT) y contendió por la presidencia en 1989, 1994 y 1998, pero en todas esas ocasiones fue derrotado. Gilberto Carvalho, uno de los colaboradores más cercanos de Lula, me dijo que desde su filosofía izquierdista, el PT consideraba que el poderío combinado de las élites económicas de Brasil era un obstáculo demasiado grande. Carvalho, de 67 años, aceptó reunirse conmigo en las modestas oficinas del partido. El interior luce desgastado y triste, como casi cualquier sede sindical en cualquier parte del mundo. Prácticamente no quedan huellas del gigante electoral que se alió con el poder corporativo para ganar cuatro elecciones. Carvalho viste una camisa de manga corta de color azul marino y usa anteojos con armazón de medio marco. Con total franqueza, me explica cómo, a medida que se perfilaba el éxito electoral, los miembros del partido empezaron a venderse. Como sucedía en otros partidos importantes, sus integrantes recibieron millones en financiamiento ilegal. Da Silva resultó electo, por aplastante mayoría, en las elecciones de 2002, y bajo su administración se vivieron ocho años de risueña prosperidad. Impulsó programas sociales inéditos hasta entonces en uno de los países con mayor índice de desigualdad en el planeta, que permitieron que 28 millones de personas superaran las condiciones de pobreza en las que se encontraban. Al dejar la presidencia, la economía brasileña estaba repuntando y su nivel de aprobación entre la ciudadanía era de 90%. Visto en retrospectiva, este periodo es posible analizarse desde dos narrativas, y la opinión de los brasileños se decanta ya sea por una u otra. La primera interpretación, la más condescendiente, supone que al PT lo corrompieron las realidades del poder en Brasilia, y que bajo el manto del gobierno se ocultó la estratagema de corrupción más grande de la historia. El otro punto de vista sostiene que Lula y el PT, en conjunto, son la encarnación del mismo anticristo, el origen de toda corrupción, injusticia y conflicto social. Esta, desde luego, suele ser la opinión de muchos de los opositores del partido. Poco después de que Dilma Rousseff —la sucesora que él mismo eligió— fuera 98 GQ.COM.MX MARZO 2019

electa para un segundo periodo presidencial, en 2014, Brasil cayó en una espiral de recesión cada vez peor. Se carecía de suministros básicos para las fuerzas policiales, los centros hospitalarios, las escuelas. A medida que la Operación Lava Jato del juez Moro iba ganando notoriedad, la inconformidad popular era cada vez mayor. Rousseff, la primera presidenta de Brasil, fue impugnada jurídicamente con cargos no pertinentes justo después de los

Cuando Jair Bolsonaro no está amenazando con encarcelar a sus opositores o con golpear homosexuales en la calle, le gusta proyectar una imagen de jovial padre de familia. Juegos Olímpicos de Río 2016. Su sucesor, Michel Temer, canceló las fuerzas especiales de la policía federal encargadas de la Operación Lava Jato. Dos semanas después de la impugnación de Rousseff, se presentaron los primeros cargos criminales en contra de Lula da Silva. Carvalho está convencido de que todo fue una conspiración para alejar al PT del poder. Bajo esta óptica, Moro no era un juez que enarbolaba el A la derecha, desde arriba: El juez federal de Brasil, Sergio Moro; el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva; Eduardo Cunha abandona el Instituto de Medicina Legal; la expresidenta Dilma Rousseff y el exmandatario Michel Temer.

estandarte de la lucha contra la corrupción, sino un actor político con intereses secretos de corte derechista. Suena complicado, sí. Pero si Lula planeaba enriquecerse aprovechando su cargo, como lo hicieron Cunha o Collor, no parece que haya sido muy eficiente haciéndolo. Claro, se trasladaba en un avión propiedad de Odebrecht, les encomendó financiar una película biográfica que relataba su ascenso desde orígenes humildes y —si es que hemos de creerle a Odebrecht— aceptó como regalo un estadio nuevo, con capacidad para 49,000 personas para alojar a su equipo de fútbol favorito, el Corinthians, aunque la verdad es que no había un rastro de maletines llenos de billetes que demostrara su culpabilidad. A pesar de ello, la venganza del sistema legal brasileño —no precisamente famoso por su dinamismo— fue inmediata. Moro lo condenó por aceptar un soborno de OAS, otra compañía constructora, en forma de un mejor inmueble (un apartamento dúplex), con remodelación incluida, en un exclusivo resort a la orilla del mar. Ese día, frente a aquella ventana de la sede del sindicato, Da Silva estaba tranquilo, resignado. Los cientos de miles de simpatizantes vestidos con camisas rojas que él esperaba que lo defendieran de la policía simplemente no aparecieron. Habían pasado casi 24 horas del límite que el juez Moro le había puesto al expresidente para entregarse a las autoridades. Tanto él como Carvalho llegaron a la conclusión de que eso era lo que debía hacer. “Tienes razón. Hagámoslo”, le dijo Lula a su amigo, antes de dirigirse al exterior para abrirse paso por entre una pequeña multitud de seguidores y encaminarse a la estación de policía. “¿Quién dijo que me parezco a Hitler?”. Había más sorpresa que indignación en el tono. Dos meses más tarde, en junio de 2018, Jair Bolsonaro y yo estábamos sentados lado a lado en una estrecha sala de reuniones junto a sus oficinas del Congreso en Brasilia, rodeados de recuerdos de la época de la dictadura, chucherías estadounidenses a favor del uso y portación de armas, y libros de autores de extrema derecha. Cuando este rígido excapitán de las fuerzas armadas, de 63 años de edad, no está amenazando con encarcelar a sus opositores o con golpear homosexuales en la calle, le gusta proyectar una imagen de jovial padre de familia. Lula persistía en su surrealista campaña por la presidencia desde su celda en prisión, y, de hecho, había alcanzado el 33% de preferencias de los votantes en las



La polĂ­tica de Bolsonaro se centraba en la convicciĂłn absoluta de que el Estado tiene el derecho de recurrir a la violencia para restaurar el orden.


encuestas. Sin embargo, puesto que los tribunales buscaban bloquear su candidatura, el que Bolsonaro estuviera en segundo lugar, con el 15% de preferencias en las encuestas, tenía una relevancia particular. Tal y como se observaban las cosas, todo apuntaba a un empate. ¿Cómo tomaría eso Bolsonaro? “Yo voy a ganar en la primera ronda”. Ahora era mi turno de mostrarme perplejo. Una victoria mayoritaria requería más del 50% de los votos. Desde mi punto de vista, un candidato tan extremo seguramente ya habría alcanzado su cima electoral. Las mujeres lo apoyaban en una proporción de menos de la mitad de los votantes varones. “¿Y cómo…?”, le pregunté. “Voy a seguir haciendo lo que he venido haciendo”.

•••

Y ESO FUE LO QUE HIZO. Unos cuantos días después de que Jair Messias Bolsonaro cumpliera nueve años, en 1964, los militares se apoderaron del gobierno, en un golpe de Estado que contaba con el apoyo de los EE.UU. Bajo el nuevo régimen, hubo madres mutiladas frente a sus propios hijos. Hubo monjas víctimas de violación. Hubo hombres que sufrieron castración. En 2014, la Comisión de la Verdad en Brasil dictaminó que el régimen militar era responsable por la muerte o desaparición de 434 brasileños y la tortura de, al menos, 1,843 personas. Sin embargo, debido a una ley de amnistía aprobada en 1979, no se ha castigado a nadie por esos crímenes. El joven Jair, que creció en el campo a las afueras de São Paulo, estaba más que de acuerdo con las acciones del nuevo gobierno. Me contó que a los 15 años, los militares llegaron a la localidad donde vivía, buscando a un tal Carlos Lamarca, “un traidor, terrorista y desertor” que pretendía derrocar al régimen. Bolsonaro dice que él mismo guió a los soldados a través de la tupida vegetación de la mata atlántica cerca de donde vivía, cruzando arroyos y pasando cuevas. “Me enamoré del ejército”, me dijo. “Lo que cuenta de cómo guió a los soldados a través de la selva es una mentira total. ¿Qué ejército confiaría en un muchachito de 15 años para que los llevara hasta donde se encontraban las personas que estaban buscando? No, desde luego que eso nunca pasó”, me dijo categóricamente Gilmar Una manifestación en contra de Jair Bolsonaro en Saõ Paulo en octubre de 2018.

Alves, quien fuera amigo cercano de Bolsonaro cuando ambos eran niños. Se enlistó como cadete, pero a lo largo de su carrera de 15 años, jamás estuvo en combate (“me hubiera gustado matar a alguien”, me dijo). Se retiró del ejército en 1988, después de haber sido castigado por hacer campaña contra los sueldos demasiado bajos que percibían los miembros de las fuerzas militares. A continuación, empezó a buscar un cargo en el gobierno. A medida que Brasil experimentaba una transición hacia una democracia liberal, Bolsonaro se erigió como un promotor, solitario, pero insistente, a favor del regreso del régimen militar. “¡Yo me pronuncio a favor de una dictadura!”, expresó a gritos ante el Congreso, en 1993. La política de Bolsonaro se centraba en la convicción absoluta de que el Estado tiene el derecho de recurrir a la violencia para restaurar el orden. ¿Torturas? Sí. ¿Las atroces prácticas implementadas por el dictador chileno Augusto Pinochet? Desde luego, si llegaban a ser necesarias. ¿Pena de muerte para todo crimen cometido con premeditación? ¿Por qué no? En 1999, Jair Bolsonaro destiló particular encono hacia la persona de Fernando Henrique Cardoso, quien entonces era el presidente de Brasil y que se pronunciaba por una ideología centroderechista. Dijo, en una entrevista por televisión, que el país sólo mejoraría con una guerra civil para completar el trabajo que la dictadura había dejado pendiente, “matando a unas 30,000 personas, empezando por FHC”. En otra entrevista, ésta para un medio impreso, agregó algunas ideas acerca de cómo podría llevarse a cabo el magnicidio: “Todo depende de la planeación. En Brasilia, se podría conseguir una pistola y dispararle al presidente. Si se usa arco y flecha, se puede abatir a una persona a 200 metros de distancia. Hasta con una navaja de bolsillo, aplicada al cuello del presidente. Pero quiero dejar en claro que no estoy instigando a nadie a que lo haga”. “¡Yo nunca la violaría porque usted no lo merece!”. Esas palabras equivalían a una frase de lanzamiento de campaña. Bolsonaro a menudo recurre a su arsenal de vituperios contra las mujeres, los homosexuales y las minorías raciales (algo en lo que se parece mucho a Trump) para ganar notoriedad en los medios. Maria do Rosário, diputada por el PT y el objetivo hacia el que en esa ocasión se dirigía el ataque, se dio la media vuelta y abandonó la Cámara. Once años Continúa en la página 156... MARZO 2019 GQ.COM.MX 101



FOTOS JOSEPH DEGBADJO REALIZACIÓN FERNANDO CARRILLO TEXTO MARÍA CONTRERAS

Suéter, No 21 Pantalón, Missoni Botas, Saint Laurent

MARZO 2019 GQ.COM.MX 103


y Olivier Nakache —los directores del taquillazo Amigos intocables—, donde se pone en la piel de un educador de niños autistas. En su dilatada carrera, el francés ha encarnado a un buen puñado de hombres enfadados, inadaptados, iracundos o directamente peligrosos. “Aunque creo que no he interpretado a ninguno realmente despreciable. Nunca he hecho de Adolf Hitler o alguien así”, señala. El que lo lanzó a la fama en El odio (1995), una película de culto dirigida por Mathieu Kassovitz, se llamaba Vinz, y personificaba la rabia y el resentimiento de una generación de jóvenes marginados socialmente y abandonados por el sistema. Le seguirían el ladrón de La nueva gran estafa (2004), el mafioso ruso de Promesas peligrosas (2007), o el cruel profesor de danza de El cisne negro (2010). Cassel sospecha que todo el mundo tiene un lado salvaje, y él apela al suyo cuando indaga en esta clase de personajes, con los que siempre intenta empatizar. Y, como resultado, la audiencia tampoco los juzga; a veces, hasta se identifica con ellos. “Lo que intento es humanizarlos”, afirma. “Cuando analizas de cerca las circunstancias de una persona, normalmente siempre hay una excusa, o al menos una explicación, de por qué se comporta de un modo u otro. Luego tú puedes validar o no esa explicación, pero al menos te sirve para entenderlo”. Tal vez su masculinidad no impostada, ese rosincent Cassel tiene una confesión que hatro tan particular dominacer: si pudiera, se pasaría la vida descaldo por unos ojos saltones y zo. “Me encantaría, estaría siempre en la azules de mirada intensa, playa y sólo tomaría un avión cuando tuy una de esas bocas que viera que ir a trabajar. Pero, por desgracia, sonríen con las comisuno es así como funciona. Lo he intentado, ras hacia abajo le hayan pero las responsabilidades de la vida te alineado con individuos arrastran a la ciudad y a los zapatos”. No turbios. “Creo que a todos hace falta hilar muy fino para relacionar nos encasillan por nuesesta metáfora con el hecho de que, a sus tro aspecto físico. Pero 52 años, el actor acaba de instalarse de nuevo en su París natal después de vivir un tu trabajo como actor es lustro en Brasil, un país que primero le atrajo “por la música y la poesía”, pero del escapar de ese estereotique le acabó enamorando la gente: “Hay algo ahí que todavía no he encontrado en po y ampliar tu espectro”, ningún otro lugar y creo que tiene que ver con la actitud de los brasileños hacia la admite. En la tradición de vida”. Los lazos familiares (Cassel tiene dos hijas, de 14 y 8 años, con su exmujer, la esos feos-guapos legenactriz italiana Monica Bellucci) tiraban con fuerza de él hacia Europa, y los proyectos darios del cine francés (y profesionales también se le estaban amontonando. El último en llegar a las salas de a Jean-Paul Belmondo nos cine, El emperador de París, es un filme con vocación —y presupuesto— de superproremitimos), Cassel es un ducción en el que interpreta a Eugène-François Vidocq, un exdelincuente que acabó habitual en las revistas de comandando la policía nacional francesa. “Aquí es una especie de héroe (o antihéroe) moda masculina y ha sido nacional; alguien que vino de la nada y encontró la manera de reinventarse”, explica. imagen de una fragancia Además, recién terminó el rodaje de Hors Normes, la nueva película de Éric Toledano de Yves Saint Laurent. Pero como se podía esperar de un tipo que prefiere los trajes de baño a los de Savile Row, su faceta de modelo —de “mister perfecto”, como él la denomina— la aborda como un personaje más: “Es solamente una imagen. Al público todavía le gusta soñar con la gente que observa en la pantalla”. En su vida personal, Vincent Cassel está de cualquier manera menos enfadado. Algo tendrá

Además de una superestrella en su país, Vincent Cassel es, probablemente, el tipo con más estilo de Francia. El actor habló con GQ de su nueva vida junto a la modelo Tina Kunakey, de su actitud hacia los haters y sobre cómo empatiza con los villanos a los que interpreta.

104 GQ.COM.MX MARZO 2019


MARZO 2019 GQ.COM.MX 105

Saco, Hermès Camisa, Salvatore Ferragamo.


Reloj, Cartier Brazalete, Saint Laurent Camisa, Berluti Pantalรณn, Missoni Sneakers, Hugo Boss

106 GQ.COM.MX MARZO 2019



108 GQ.COM.MX MARZO 2019


que ver el estar recién casado con Tina Kunakey, una explosiva modelo de 21 años a la que conoció en 2016, y con la que espera un hijo. El mundo se enteró de la noticia gracias a un video que el actor publicó en su cuenta de Instagram en el que ambos (en bañador y descalzos, por supuesto) reían en una playa brasileña, mientras él le besaba la barriga a su esposa. La diferencia de edad entre ellos, 31 años, ha levantado una cierta polvareda de la que Cassel no duda en mofarse acompañando algunas de sus fotos con textos irónicos como “el fósil y el feto”. Asegura que compartir su vida con alguien más joven le enriquece: “Cada generación ve el mundo con sus propios ojos. Cuando tienes una certeza sobre algo que está anclado en tus propias experiencias y la confrontas con alguien más joven, tienes que volverte más flexible. Y ser flexible siempre es una buena opción”. Y aunque se resiste a generalizar, acaba añadiendo: “Además, creo que las mujeres tienen un sentido más profundo de lo que es la vida desde una edad más temprana”.

Look completo, Dior

••• SUS 14 AÑOS DE matrimonio con Monica Bellucci, de quien se separó amistosamente en 2013 tras dos hijas y ocho películas juntos, fueron una fuente inagotable de interés para la prensa rosa. En Francia, los apodaban Les Glamours, y sus idas y venidas se convirtieron en un filón para los paparazzi. En su actual relación, Cassel está probando una estrategia diferente, que pasa por tomar la iniciativa a la hora de compartir su intimidad. Consciente de que la información es poder, ahora la controla y la difunde él para evitarle a otros la satisfacción de arrebatársela: “La gran oportunidad de las redes sociales es que puedes contar lo que tú quieres con las fotos que tú quieres, en vez de esperar a que otro te las robe”. El reverso negativo de las redes —es decir, los haters— no le quitan ni un minuto de sueño: “Hay mucha gente frustrada, y para ellos es una vía para liberar esa frustración en su vida diaria. No hay que darles importancia”. Aunque el día de la victoria electoral de Jair Bolsonaro publicó en Instagram un fundido en negro con el texto ‘E agora?!’ (‘¿y ahora qué?’), Cassel no es el tipo de estrella que utiliza las redes sociales para el activismo político: “Tengo mi punto de vista, pero no dedico mucho tiempo a protestar”. Y, sin embargo, siempre fue un rebelde, desde pequeño. Hijo de la periodista Sabine Litique y del famoso actor Jean-Pierre Cassel —una suerte MARZO 2019 GQ.COM.MX 109



MARZO 2019 GQ.COM.MX 111

Overol manga larga, Isabel Marant SuĂŠter, Brioni.


112 GQ.COM.MX MARZO 2019

Look completo, Louis Vuitton


GROOMING: DELPHINE SICARD. PEINADO: FLAVIEN HELDT. CASTING: VNY CASTING. PUBLICISTA: AGENCE CONTACT.

de Fred Astaire galo—, ha hablado en varias ocasiones del sentimiento de abandono que le produjo que sus padres lo enviaran a estudiar a internados, de los que intentaba escaparse constantemente. “Tienes que ser muy consciente de las cosas que te traumatizaron en tu infancia e intentar no replicarlas con tus hijos”, comenta Vincent. A sus hijas intenta transmitirles “la apertura mental: que no juzguen a la ligera, deben intentar evitar las ideas preconcebidas y que acepten que tienen que buscar respuestas por sí mismas”. Al acabar el colegio, el joven Cassel tomó clases de danza y de circo, y cuando empezó a actuar, se propuso trabajar sólo con cineastas de su propia generación. Hoy, 30 años después de su primera película, lo único que le pide a su profesión es “libertad” para poder seguir saltando de un proyecto a otro completamente distinto. “Intento seguir divirtiéndome con lo que hago”, resume. Envejecer en pantalla no le preocupa, o, para ser más precisos, no le preocupa tanto como envejecer en la vida real: “Por supuesto que hacerse mayor tiene sus ventajas; comprendes mejor las cosas, estás más calmado... Pero por otro lado, tienes que cuidarte, porque tu cuerpo es como una máquina y ya no funciona tan bien como antes. Es como un coche que tienes que llevar al garaje un poco más a menudo”. Su receta para mantenerse en forma incluye el surf y la capoeira, y trata de no dejar nunca de estar “en contacto” con su cuerpo: “Tiene que ver con la clase de cosas que como, con la hora en la que me duermo o cuánto tiempo paso sin llevar mi culo al gimnasio”. En la cinta Un método peligroso, Cassel interpretó al psiquiatra Otto Gross, cuya máxima era “nunca reprimas nada”. ¿Se reconoce en la frase? “Lo he intentado, pero no funciona [risas]. Por desgracia, hay cosas que debes reprimir porque cada acción que realizas involucra a la gente que te rodea. Pero cuanto menos nos reprimamos, mejor”. En ese caso, tal vez su lema habrá que buscarlo en alguno de los hashtags que suele utilizar: #LieisABitchAndThenYouDie, #NowIsTheTime, #FreeYourMindTheRestWillFollow... “Bueno, en realidad la frase es ‘free your ass and the rest will follow’ [risas]. La mayoría son fragmentos de canciones con las que me sentía identificado de joven. Es sólo una forma de quitarle drama a la vida, de decir: ‘Tranquilo, nada es tan grave, todo va a salir bien’. La conclusión es que no hay que tomarse a uno mismo demasiado en serio; creo que esa es la clave para resolver un montón de problemas”. MARZO 2019 GQ.COM.MX 113


FOTOSVAN MOSSEVELDE+N

114 GQ.COM.MX MARZO 2019


DESDE LA IZQUIERDA: Abrigo, Diego M Camisa, Xacus Corbata, Corneliani Gafas, Ray-Ban; Abrigo, L.B.M. 1911 Camisa, Alessandro Gherardi Corbata, Corneliani Gafas, Carrera by SaďŹ lo; Abrigo, Boggi Camisa, Harmont & Blaine Corbata, Corneliani Gafas, Dior Homme.


El estilo es algo que debe mantenerse a pesar del cambio de temporada. A ello debes sumar un accesorio infalible: tu personalidad. Te lo advertimos, ambas cualidades te llevarรกn a conquistar cualquier sitio que pises.

DE IZQUIERDA A DERECHA: Sudadera, K-Way T-shirt, Diktat Pantalรณn, Navigare; Chamarra, C.P. Company T-shirt, Gant. 116 GQ.COM.MX MARZO 2019


Trench coat, Allegri. MARZO 2019 GQ.COM.MX 117


Traje, Manuel Ritz Camisa, Alessandro Gherardi Corbata, Corneliani Zapatos, Moreschi. 118 GQ.COM.MX MARZO 2019


DE IZQUIERDA A DERECHA: Saco, Circolo 1901 Camisa, Xacus Pantalรณn, Lardini Corbata, Ermenegildo Zegna Zapatos, NeroGiardini; Traje, Lardini Camisa, Xacus Corbata, Ermenegildo Zegna Zapatos, Moreschi.


DE IZQUIERDA A DERECHA: Camisa, La Martina Pantalón, Pence 1979 Cinturón, Dsquared2 Gafas, Ray-Ban Zapatos, Church’s; Traje, Brooksfield Camisa, Xacus Gafas, Ray-Ban Zapatos, Geox. 120 GQ.COM.MX MARZO 2019


STYLING: NICÓLO ANDREONI. ASISTENTE DE MODA: SEBASTIAN PLEUS. GROOMING: CHIAO CHENET @ ATOMO. MODELOS: KAJUS @ NEW MADISON, ANIS Y KAISSAN @ SUCCES. CONSULTOR DE MODA: MICHELE VIOLA. Bomber jacket, Parajumpers Camisa, Harmont & Blaine Jeans, Tela Genova. MARZO 2019 GQ.COM.MX 121


Exploramos la primera colección de Virgil Abloh al frente de la división de moda masculina de Louis Vuitton, la cual refleja un puente entre la opulencia y la esencia del streetwear.

FOTOSRICARDO ABRAHAO REALIZACIÓNFERNANDO CARRILLO TEXTO DANIEL VÁSQUEZ

122 GQ.COM.MX MARZO 2019


Look completo, Louis Vuitton

MARZO 2019 GQ.COM.MX 123


124 GQ.COM.MX MARZO 2019


EN AMBAS PÁGINAS: Looks completos, Louis Vuitton

MODELOS: ELISEU ZIMMER @IMG ALEKSANDER GOREEV @PREMIUM MODELS. GROOMING: LESLIE DUMEIX. ASISTENTE DE MODA: CALVIN NYMON.

MARZO 2019 GQ.COM.MX 125


os reinicios y actualizaciones forman parte del ADN del ser humano con el objetivo de replantear metas. Bajo esta premisa, la firma de moda de lujo Louis Vuitton apostó por dibujar un nuevo camino en el terreno del menswear, una conexión que se acerca al mundo contemporáneo, que respeta la identidad del hombre real y que fluye a través de la inmediatez de un contexto digital. Este acercamiento se traduce a la nueva dirección creativa de la división masculina de la firma francesa, liderada por el creativo estadounidense Virgil Abloh. En los recientes años, la moda se ha transformado en un proceso intelectual: con reajustes constantes de estéticas, apropiaciones culturales y creaciones que se sustentan en discursos literarios, artísticos e incluso irónicos que nos llevan a necesitar comprender lo que estamos usando. El nombre de Virgil Abloh es sinónimo de esa relación que existe entre el mundo y el hombre, entre la moda y la calle, y, por supuesto, de la estrecha brecha entre el lujo y los elementos reconocibles de la cultura popular. Desde su debut en la presentación de la colección SS19, hace un par de meses, el creativo se ha encargado de llevar la batuta masculina inspirado en procesos anteriores y decodificando la herencia de la maison por medio del lenguaje del mercado global: relajando las siluetas, apostando por un estilo dinámico y cambiando, de forma radical, el modo

126 GQ.COM.MX MARZO 2019

de hablarle al cliente de lujo. Su primera entrega se plantó sobre la diversidad y la nueva manera de ver la “ropa para la calle”. El primer bloque de la colección estuvo inspirado en la luz y el efecto que provoca al descomponerse, a través de trajes blancos y claves oversized. De forma indiscutible, la esencia streetwear de Abloh se reflejó en la transformación de la sastrería, en la construcción de piezas meramente técnicas, en el uso de estampados de degradado con referencias al tie-dye y elementos utilitarios y reconocibles de la cultural joven. La modernización de la herencia icónica del malletier francés se vio reflejada en la adaptación a las exigencias y movimiento constante del hombre actual. Los bolsos se elevaron a su máxima potencia, en cuestión de tamaño, y, también, se adhirieron al cuerpo en forma de arneses, chalecos y en múltiples bolsillos utilitarios. Es una oda a la revolución obrera y a la estética cargo que, hasta nuestros días, ha logrado trascender gracias a la funcionalidad. Es a través de estos códigos que Virgil Abloh intenta conquistar al hombre Louis Vuitton: haciendo uso de estéticas y tendencias identificables, maximizando la anatomía de las piezas infalibles del armario del hombre, pero, sobre todo, entendiendo la verdadera transformación de la moda de lujo movida por las fibras más fuertes del lugar donde ésta nace: la calle.


Looks completos, Louis Vuitton


EN AMBAS PÁGINAS: Looks completos, Louis Vuitton

128 GQ.COM.MX MARZO 2019


MARZO 2019 GQ.COM.MX 129


¡Suscríbete! 11 $389 40% ejemplares

por

de descuento

Costo por ejemplar:

$58

FOTO V I N C E N T CA S S E L J O S E P H D E G BA DJ O

5062-3736 ● suscripciones@condenast.com.mx www.suscripciones.condenast.com.mx

Consulta costos y restricciones. ● Promoción válida del 1 al 31 de marzo de 2019.


Tan emblemático como la Torre Eiffel Más allá de los tradicionales lugares turísticos de París, se levanta un lugar histórico lleno de leyendas: el Hotel Ritz.

Pág. 154 VIAJES | GOURMET | COCHES | FITNESS | FIESTAS

Tecnología de vanguardia al gusto Viajamos a Las Vegas para ser parte del CES y descubrir qué nos depara este 2019 en materia de gadgets.

Pág. 140

LA NUEVA CAPITAL GOURMET Houston, Texas, dejó de ser la urbe de los locales de carne y las franquicias de comida para convertirse en una de las ciudades con mayor propuesta gastronómica de Estados Unidos, a la par de Nueva York y Los Ángeles.


HOUS 132 GQ.COM.MX MARZO 2019


Gourmet Por Brett Mar tin / Fotos Paola + Murray

STON


ouston es la cuarta ciudad más extensa de Estados Unidos, una metrópoli de grandes instituciones y de increíble riqueza. Tiene equipos del deporte profesional, óperas y ballet. Para muchos, incluyendo gente que creció allí, esta urbe ha permanecido como una localidad estática. Está la NASA. Hay petróleo. Se encuentra la Galleria, centro comercial de 223,000 metros cuadrados, que es prácticamente una ciudad estado. Después de eso, ya no hay tanto: un relieve metropolitano estéril, quemado por el sol, con muchos libramientos, compuesto de concreto, vidrio y placitas comerciales; la visión de urbanización norteamericana donde la única regla moral es el aire acondicionado. Pero hace unos cinco o seis años, las cosas comenzaron a cambiar. Siendo alguien que escribe de comida, no me lo podía perder. Con una mezcla de comunidades de inmigrantes, todas en expansión, y variaciones ambiciosas y sofisticadas en la alta cocina, Houston se sacudió su fama de ciudad de locales de carne y cadenas de franquicias de comida para volverse una de las urbes cada vez más citadas por sus res-

H

C

taurantes. En las páginas de esta publicación, David Chang llamó a la ciudad “la nueva capital de la comida en Estados Unidos”. Este año, se ganó dos reseñas en mi lista anual de los Mejores Nuevos Restaurantes, distinción sólo compartida con Nueva York y Los Ángeles. El verano pasado hice planes para viajar a Houston, a fin de explorar un poco más a fondo. Luego, el 25 de agosto, el huracán Harvey golpeó Texas desde el Golfo de México. Para cuando terminó, las cifras Houston se sacudió su fama de eran irreales: Harvey había derramado tormentas ciudad de locales de carne y cadenas de 1,219 mm de agua, en de franquicias de comida para promedio, que en conjunto volverse una de las urbes cada vez arrojaban un total que superaba los 3.7 mil millones más citadas por sus restaurantes, de litros de agua, en el área sobre todo en Estados Unidos. metropolitana de Houston. Creo firmemente que no existe una ciudad con más “perseverancia” o “resiliencia” que otras; sólo ocurre que algunas corren con la mala suerte de experimentar la oportunidad de demostrar sus cualidades. Aun así, la ciudad devastada que el resto del país observó tras el desenlace inmediato del huracán, es un lugar con profundos lazos comunitarios, un feroz orgullo cívico y pozos de energía creativa. Ahí estaban los cuatro empleados de El Bolillo Bakery,

134 GQ.COM.MX MARZO 2019

quienes atrapados por el nivel cada vez mayor de agua, pasaron dos días horneando casi 2,000 kilos de harina, haciendo pan común y de dulce para distribuirlo entre las víctimas de la tragedia. O el Ballet de Houston, cuyo teatro sede se inundó, sin embargo, mantuvo su temporada en marcha en locaciones improvisadas por toda la ciudad. Algo especial estaba ocurriendo aquí, y les resultó claro incluso a quienes no estuvieran prestando atención. En su ambiente juvenil, su diversidad (según algunos estudios, la más diversa entre las urbes grandes de Estados Unidos) y su crecimiento explosivo (un impresionante ritmo de 25% durante dos décadas en toda el área metropolitana), Houston se perfilaba cada vez más como la ciudad norteamericana del futuro. Parte del cambio ha sido intencional. En años recientes, una serie de patronatos de inversión conjunta pública y privada ha trabajado para desarrollar la clase de comodidades y espacios para la comunidad que las ciudades cool tienden a tener: ciclovías, atracciones céntricas, áreas verdes bellas y de carácter ambicioso como el Buffalo Bayou Park, con sus veredas entrecruzadas por todo el bayou y con la Cisterna (una impresionante reserva subterránea de agua que actualmente es usada para presentaciones artísticas). Pero una buena cantidad de lo que pasa en Houston se siente más visceral, idiosincrático, que lo que un experto en estudios urbanos mostraría en una presentación en PowerPoint; una energía que se siente como surgida de dos importantes factores: el primero, el crecimiento de la ciudad, que ha vuelto a los grupos sociales, antaño diversos pero discretos y aislados, en un diagrama de Venn-Euler con muchas inter-


gourmet

EN ESTA PÁGINA DESDE ARRIBA: Una hamburguesa Texas-Stye Brisket de Ray's, el Bookity Bookity Boudain Man, un plato barbecue de The Pit Room y Alba Huerta.

secciones, haciendo que las culturas presentes choquen, cohabiten, colaboren; el segundo, un sentido de salvajismo fronterizo que se esparce. Uno puede igualmente imaginarse como miembro de una familia de inmigrantes, pequeña y llena de esperanzas, aunque recién va bajando de un avión que llega de Saigón, o que viene de Michoacán, o de Tegucigalpa, o desciende de un camión que viene de una Nueva Orleans inundada, esto con miras a entender esa sensación de ser el primero en aventurarse en algo; una sensación que Houston aún exuda. En cuanto al lugar que esta urbe ocupa en el firmamento de Texas, un hombre de negocios que tiene tiendas en las tres ciudades más famosas del estado, lo desglosó para que yo lo entendiera bien: Austin es como tu hermanito más joven, millennial y hip, que siempre sabe qué es lo más reciente y cool. Dallas es el hermano de enmedio, el metrosexual, a quien realmente nadie quiere ver. Pero Houston es el hermano mayor, con actitud, que ya trae algún kilometraje, ya ha pasado por varias cosas, pero que sabe con certeza qué es cool y qué no lo es. “Tú quieres a todos tus hermanos, aunque sabes con cuál de ellos te gusta pasar el rato”. El único hotel en el vecindario de Montrose es La Colombe d'Or, instalación de cinco habitaciones situada en una mansión originalmente construida por un magnate petrolero. Parece que el tiempo se detuvo en 1979, está llena de arte y es atendida por un conjunto rotatorio de hombres trajeados, los cuales parecen trabajar ahí desde hace décadas. Fui el único huésped la mayor parte del tiempo que estuve ahí, en una suite que, inexplicablemente, incluía un comedor completo, y nunca estuve cien por ciento seguro de que no eran fantasmas. Montrose es la parte de Houston que más se ve como se supone que se ve una ciudad atractiva: densa, verde, llena de museos, cafeterías, bares y otros negocios hip independientes. Se puede caminar por los alrededores (aunque pocos parecen hacerlo). Montrose también ha sido el centro de la escena gastronómica de la urbe, la cual, como es costumbre en estos días, ha encabezado la carga de la ciudad hacia el interior de las conversaciones en EE.UU. de la manera en que la música u otras artes pudieron haberlo hecho para una metrópoli emergente hace 20 años. Nadie ha trabajado más duro en pos de ese fin que Chris Shepherd, quien tiene tres restaurantes en Montrose. Su imperio comienza a lo largo de la calle Westheimer, la zona de Montrose que más atrae gente, en el edificio que alguna vez fue su local insignia, el Underbelly, y que desde septiembre del año pasado abrió sus puertas otra vez como un restaurante de carnes a la parrilla, el Georgia James. Ese menú (quizá quieras tomar nota) comenzó como un experiMARZO 2019 GQ.COM.MX 135


mento de un año en el One Fifth, calle abajo, y Shepherd lo ha transformado conceptualmente cada año, considerando que su contrato tiene duración de un lustro. El tercer turno, este otoño, es para la comida “Mediterránea”. Shepherd es un hombre enorme, devoto de los pantaloncillos cortos, camisas de vestir hechas a medida por la venerable sastrería de Houston Hamilton Shirts y zapatos deportivos New Balance que ocultan los resultados de sus pedicures mensuales, rematados por barniz de uñas en color azul acero oscuro, el cual resulta ser el tono de los Texanos de Houston. Nacido en Nebraska y criado en Tulsa, llegó a la ciudad a estudiar en una escuela de gastronomía cuando tenía 22 años, y ya nunca se fue. “Me enamoré de Houston”, dice. “Todo lo que quería estaba aquí”. En sus días de descanso, conducía sin rumbo y exploraba. Cuando encontraba algo que le parecía delicioso, no tenía reparos en preguntar cómo se preparaba, y al cabo vertió todas esas experiencias en el menú del Underbelly, al cual Shepherd le dio el lema “La historia de la comida de Houston”. “Quería mostrarles a los houstonianos su propia ciudad”, dice. Una cálida mañana, estaba haciendo lo mismo conmigo. A pesar de haber hecho este viaje cientos de ocasiones, él se emocionó visiblemente a medida que nos acercábamos al Bellaire Boulevard, la atracción principal del Barrio Chino de Houston. Cada placita comercial ofrece una nueva y repentina parada obligatoria: fideos hechos a mano por aquí, empanadillas de Szechuan por allá. Shepherd y yo comenzamos nuestro tour en el Saigon Pagolac, uno de los primeros restaurantes vietnamitas que abrieron mientras la comunidad de inmigrantes asiáticos se iba extendiendo por Bellaire a fines de los años 80. En el curso de unos minutos, la mesa estaba atiborrada de platillos: el banh xeo, panqué de huevos fritos; rollitos de carne envueltos en hojas de betel, y cuadros esponjosos de bánh hoi, que son cojincillos hechos de fideos de arroz intrincadamente tejidos. Hasta hace poco, Shepherd había hallado a un proveedor cercano de bánh hoi para surtir a su propio restaurante, descubrimiento del que hablaba como si cada entrega semanal llegara en trineo tirado por renos. Nos alcanzó Alba Huerta, quien llegó con su familia a Houston desde México cuando ella tenía seis años de edad, y por largo tiempo, ha sido una de las bartenders más eminentes de la ciudad. Además de ser copropietaria de The Pastry War (La guerra de los pasteles), una mezcalería en el centro de la ciudad, es dueña del Julep Bar, que se especializa en cocteles sureños y tiene una tina del tamaño de 136 GQ.COM.MX MARZO 2019

SOBRE ESTAS LÍNEAS: El rapero Bun B (uno de los mejores embajadores de Houston) cortándose el pelo con Nicholas Howard.


gourmet un jacuzzi llena de hielo picado, detrás de la barra, con un hada de cobre irguiéndose desde su centro. Platicamos, mientras comíamos, acerca de la emergente escena gastronómica de la ciudad. El punto de inflexión, concordaron ellos, fue el annus mirabilis (año maravilloso) de 2012. Ese año, Shepherd abrió el Underbelly. Huerta trabajaba como bartender 2012 fue un año decisivo en la escena en el Anvil Bar & gourmet de Houston. En esa fecha, Refuge, de Bobby Huegel, que ha- comenzó a nacer un panorama gastronómico bía abierto unos que tenía potencial de inventar una cuantos años identidad culinaria en un lugar que antes y estaba jamás había tenido algo así. aprovechando la nueva ola de cocteles artesanales. Uno de sus fundadores, Morgan Weber, justo había abierto el Revival Market, un restaurante gourmet. Una rama de Uchi, cadena de sushi de alta gama, llegó de Austin. Unos años antes, Justin Yu y Seth Siegel-Gardner, ambos chefs oriundos de empezaron a echar a andar ambiciosos proyecHouston que habían estado tos por toda la urbe: Siegel-Gardner y Gallivan trabajando en la alta coci- inauguraron The Pass and Provisions, y Yu creó na en California y en Europa, Oxheart, un restaurante basado en la degustavolvieron a la ciudad y, junto ción del menú donde también se agenció un con Terrence Gallivan, abrie- premio James Beard. ron un restaurante temporal Nacía una escena gastronómica. Una que, para el verano, que duró un como sus participantes pronto se dieron cuenta, mes abierto. Tuvo un éxito tan tenía el potencial de inventar una identidad culirotundo, que a continuación naria en un lugar que jamás había tenido algo así. Desde entonces, los miembros de esa generación han continuado laborando juntos en varias combinaciones. Y todos parecen haber alcanzado un punto natural de cambio: recientemente, Yu transformó el Oxheart en el Theodore Rex, de ambiente menos rígido (otro premio GQ al Mejor Nuevo Restaurante en 2018); el Revival Market ha transitado hacia un restaurante de servicio rápido; Huerta está trabajando en un bar más pequeño y más fancy al interior del Julep, y Shepherd convirtió el Underbelly en el UB Preserv. Ya atiborrados, Shepherd y yo seguimos con unas cuantas libras de langosta vietnamita en el Mike’s Seafood, sitio del que uno de sus chefs le dio un tip. Ya muy avanzada la temporada, la coraza de la langosta sale con dificultad, pero el jugo de cítricos, el ajo y la mantequilla en que la bañan hizo que el esfuerzo valiera la pena. Al irnos, Shepherd notó un letrero, unas cuantas

puertas más adelante, de una tienda de abarrotes nigeriana llamada DD Vantage. Hay más nigerianos en Houston que en cualquier otra parte del mundo, o casi, y Shepherd ha estado ansioso de aprender más acerca de su cocina, con un ojo echado en añadirla a la mezcla del UB Preserv. Entramos, sorprendiendo a una mujer llamada Nora, que trabajaba en la caja registradora. Shepherd recorrió los pasillos, haciendo preguntas: “¿Qué aceite de coco de color rojo sangre es mejor? ¿Para qué son los frijoles fermentados?”. “¿Es usted del FBI?”, preguntó Nora. “Soy chef”, respondió Shepherd. “Oh, Dios”, dijo Nora, sacudiendo la cabeza, “cuando eres chef te dedicas a jugar con las cosas y a llamarles comida”. Shepherd apuntó su número, invitando a Nora a ir al UB Preserv. Salió con una pesada bolsa de suministros y la promesa de traer a algunos de sus cocineros para hacer más preguntas. El menú que nos ofrecieron, supervisado por Nick Wond, chef de cuisine graduado del Momofuku Ssäm Bar de Nueva York, abarca las influencias de la ciudad de modo liberal y sensual. Muchos de los platillos visten su inspiración en la manga: el carpaccio de res untado con una salsa aioli con canela, anís estrellado y otras especias, y cubierto con hierbas vietnamitas, es algo como un pho (platillo vietnamita), pero sin el caldo. El yaka mein de pescuezo de pavo es un saludo directo a la sopa de fideos mezcla de créole y asiática de Nueva Orleans. ¿Acaso hay algo ligeramente absurdo en aglomerar todas estas tradiciones juntas? Sí lo hay. Aunque debería recalcarse que Shepherd hizo lo mismo con gastronomías occidentales en el One Fifth, donde con el tema “Lenguas Romances”, pretendió fusionar las gastronomías MARZO 2019 GQ.COM.MX 137


francesa, española e italiana. ¿Siempre funciona? No, no siempre. ¿Suele ser delicioso? Mucho. Me vi envolviendo trozos de carne al pastor, mexicana, en las hojas de lechuga que vienen con el larb, platillo tailandés a base de puerco, y empapándola en la salsa de ajo, fría y húmeda, que Shepherd ha improvisado para la langosta al estilo vietnamita y que se ha vuelto sinónimo del delicioso dividendo de esta polinización transcultural.

DESDE LUEGO, LLAMARLE COOL A UNA CIUDAD TIENE SU TRUCO. ¿Cool pero cómo? ¿Cool para quién? Cool no es lo mismo que hipster, y ciertamente no es lo mismo que aburguesado, aunque ambos términos se le pegan a lo cool como rémoras a un tiburón. Y Houston no se volvió repentinamente cool sólo porque los fuereños comenzaran a notarlo. Era así, ciertamente, cuando una marca de hip-hop, más lento, emergió de las calles a principios de los 90. Nadie es mejor evidencia de ese cool arreciado que Bun B. Siendo la mitad de los Underground Kingz (UGK), ha ayudado a traducir ese sonido en el rap de Houston, sonido en que el legendario mezclador de cin-

tas, DJ Screw, fue pionero, en imitación a los ritmos soñadores y fangosos creados en medio del consumo de codeína. Desde la muerte de su socio, Pimp C, ocurrida en 2007, Bun B se ha vuelto uno de los impulsores más notorios de la ciudad, codeándose con políticos, millonarios y grupos de hip-hop más jóvenes. Él aún realiza presentaciones y, junto con su esposa, produce una serie excepcionalmente graciosa de videos de cocina llamada Trill Meals. “Las comunidades blancas tienen sus propias cafeterías y bares y todo eso. Las comunidades negras han comenzado a invertir cada vez más en ellas mismas”, me dijo Bun B. “Es un esfuerzo consciente por llevar negocios negros hacia los vecindarios negros. Sólo es parte de nuestra natural autosuficiencia”. La Semana del Restaurante Negro comenzó en Houston en 2016 y desde entonces se ha propagado a otras cinco ciudades. El restaurante Kitchen 713 ha sido uno de los participantes en la promoción, sirviendo comida “Global Soul” desde su local cercano a la Universidad Rice. Otro es Turkey Leg Hut, un restaurante nocturno salvajemente exitoso, propiedad de la pareja compuesta por Lynn y Kia Price. La música ya retumbaba

“Houston es cool porque a Houston le tiene completamente sin cuidado ser cool”.

138 GQ.COM.MX MARZO 2019

al mediodía, cuando me senté en la barra. Tras de ella cuelga un letrero de neón que reza: “Cuando la vida te dé limonada, agrégale Hennessy”. Lo que en apariencia es igualmente aplicable cuando la vida te da piernas de pavo. El artículo insignia del negocio es una pierna del tamaño de un tomahawk, ahumada hasta el color rojo rubí y que se deshace en trozos al menor toque; una versión viene “laqueada” (barnizada) con un glaseado dulce ligeramente perfumado con Hennessy. También hay una versión, el Cîroc Mango Habanero, que sentí sería demasiado histriónico ordenar. Las piernas también se pueden ordenar rellenas de camarones Alfredo o de langosta con macarrones y queso. Si esto suena de mal gusto, tómese en cuenta que es una reminiscencia, nada menos, que del platillo insignia de Martin Picard, chef de Montreal, quien rellena de foie gras una manita de cerdo cocida a fuego lento, en su restaurante Au Pied de Cochon, y a cambio recibe incontables preseas, además de 60 dólares canadienses.

LA FRONTERA VIENE EN DIFERENTES FORMAS. A veces se parece a una camioneta ranchera a punto de salirse de control sobre la Autopista Interestatal 45, y bamboleándose detrás de ella un ahumador echando humo a columna completa, esparciéndose por la carretera como la estela de una locomotora. Estoy hablando del Bookity Bookity Boudain Man, rey de los piratas del barbecue de Houston, cuyo destino es el estacionamiento de un WalMart, en alguna parte al norte del Lazo (la I-610) y al sur del Circuito Interior (la TX-8). Estoy siendo ambiguo porque, tal como me lo dice Bookity, él está “metido en la economía informal”, posición que


gourmet

A LA IZQUIERDA, DESDE ARRIBA: El Theodore Rex, uno de los Mejores Restaurantes de 2018 según GQ y un platillo del Saigon Pagolac.

de alguna manera no le impide aceptar pagos con tarjeta o tener una página de Facebook, pero que tiene una historia bien establecida en Houston. “Aquí tenemos una tradición de barbecue ‘a la sombra del árbol’”, me dijo J.C. Reid, cofundador y administrador del Houston BBQ Festival, y que escribe una columna sobre barbecue en el Houston Chronicle. “Alguien simplemente se instala bajo un árbol y comienza a cocinar. Es vieja cultura silvestre”. Bookity usa un gorro de chef y una playera estampada con billetes de 100 dólares y la palabra “Hustle”. El año pasado perdió el pie izquierdo por consecuencia de la diabetes, así que usa una silla de ruedas, y mientras un empleado más joven trabaja con el ahumador, él trabaja con la multitud. Un flujo constante de autos y camionetas (SUVs), conducidos por blancos, afroamericanos, latinos y asiáticos se pierden en la noche con chisporroteantes piezas de salchicha de boudin, costillares o filetes de hombro de cerdo procedentes de la caja del ahumador; o bien con húmedos trozos de salchicha hecha con un venado que un par de comensales, que son policías y también cazadores, le han traído. “Eso es carne silvestre”, dice él. “No todo el mundo la aguanta”.

A VECES, LA FRONTERA SE VE COMO EL PARAÍSO DE LOS HIPSTERS, en forma de un caótico complejo de bares a media ciudad, llamado Axelrad Beer Garden. En el centro de sus espacios exteriores hay un enorme árbol cubierto de luces de neón. Alrededor de ese tótem, cuando Wise y yo lo visitamos, había todo un bazar: un Airstream decorado con corcholatas de cerveza, mesas de masaje, estantes llenos de juegos de mesa, alguien vendía churros en una mesa plegable, en otra mesa un asiático ofrecía biryanis, algunas parejas se abrían camino a través del lugar con humeantes cajas procedentes de la pizzería de al lado... Por su lado más largo había un “huerto” de hamacas colgando de soportes metálicos, moviéndose con la brisa del verano, cada una pesada como una extraña vaina que sostenía algún joven y hermoso cuerpo, a veces dos. Si algún día te preguntas de dónde salieron todos estos hipsters, pues asómate a los fértiles Campos de Hamacas del este de Texas. Tal vez es ese espíritu contestatario lo que en última instancia define lo cool de Houston. Ese espíritu de una ciudad en la que lo cool no es el bien primario y puede darse el lujo de recostarse y dejar que el mundo venga a ella en el momento en que el mundo quiera ponerse al corriente. Tal como lo dijo el pasajero de Mathew Odam, antes de cerrar la portezuela del carro y encaminarse al césped del Menil y a su propia leyenda: “Houston es cool porque a Houston le tiene completamente sin cuidado ser cool”. MARZO 2019 GQ.COM.MX 139


FOTO S C O R T E S Í A .


tecnología Por David Calvillo

CES 2019:

Tecnología de vanguardia al gusto Viajamos a Las Vegas para presenciar de primera mano lo que el universo de los gadgets nos tiene deparado para este año. ¡Y vaya que promete!

M

uchas tecnologías han dañado a la humanidad y otras la han salvado. La realidad es que ninguna es mala en sí, lo importante es el uso que le damos. Y es precisamente en el Consumer Electronics Show (CES) donde se presentan las tecnologías más innovadoras, aquellas que nos ayudarán a tener una mejor calidad de vida. Y aunque unas nunca llegarán a ver la luz, otras están ya en puerta. Aquí te las mostramos.

Hyundai Elevate Las tragedias suceden en cualquier momento. Desafortunadamente, no siempre contamos con las herramientas para la salvación correcta. Por eso, se ha creado el concepto Hyundai Elevate, un vehículo de rescate que se puede mover en cualquier terreno de manera estable al contar con 4 motores eléctricos independientes. Estas propiedades hacen que se maneje como un auto convencional, aunque también es capaz de moverse sobre terreno rocoso con su suspensión activa o caminar en su modo de reptil o en modo de mamífero. Sí, leíste bien. MARZO 2019 GQ.COM.MX 141


Mercedes-Benz Vision Urbanetic

En un futuro no muy lejano, tal vez te podrás transportar con alta seguridad, aunque estés somnoliento o con unas copitas de más, y tampoco tendrás que preocuparte por tu chofer, puesto que no habrá uno. El Mercedes-Benz Vision Urbanetic es un auto concepto autónomo reconfigurable; esto quiere decir que podrá funcionar como taxi, transporte público, limusina o transporte de carga, algo bastante atractivo para quien no quiera lidiar con el tránsito. El bólido, al usar inteligencia artificial, garantizará su desempeño a menor costo.

142 GQ.COM.MX MARZO 2019

El modo en que ves la vida es lo más importante. Bajo esta filosofía se rige el HTC Vive Pro Eye, pues este visor virtual es el primero en usar el rastreo ocular (Eye Tracking), con el que unas cámaras persiguen el movimiento de tus ojos siguiendo con precisión adonde estás viendo; incluso, enfocan el lugar exacto en el que diriges tu visión. Esto se llama Renderización de Foveado Dinámico, lo que mejora la experiencia abismalmente. Gracias a estas tecnologías podrías jugar o controlar el sistema únicamente con tu mirada. Se podrá usar con fines de entretenimiento, como en los videojuegos, para entrenamiento de empresas o militares y, mejor aún, con fines médicos, como en cirugías a distancia o destinado a personas parapléjicas. Esta tecnología todavía está en etapa de desarrollo.

FOTO S C O R T E S Í A .

El problema con los teléfonos inteligentes es que todos se parecen; sin embargo, el Huawei Honor View20 se presenta como el más original al ser el primero en tener una pantalla de IPS-LCD de 6.4” con una pequeña perforación en la esquina que alberga su cámara de selfies de 25MP, la cual no estorba y le permite tener la pantalla con los biseles más pequeños del mercado. Además, es pionero en llevar el nuevo sensor de Sony de 48MP que captura detalles como ninguna otra cámara. A esto debes sumar su procesador Kirin 980 de 7nm (nanómetros), su RAM de 8GB, su batería de 4000mAh que le dura dos días, su diseño único con nanotexturas, enfriamiento líquido y su precio, que es tan sólo la mitad de cualquiera de alta gama.

HTC Vive Pro Eye

Huawei Honor View20

Según la firma de investigación de mercado GfK, el precio promedio de venta de un teléfono inteligente a nivel mundial es de 363 dólares.


tecnología

Asus ROG Mothership (GZ700) La Asus ROG Mothership (GZ700) realmente es la madre de todas las computadoras portátiles, no sólo por su procesador de 6 núcleos (Core i9), sus 64GB de RAM y su pantalla de 17.3” superrápida (144Hz a 3ms), sino también por su diseño único, pues funciona verticalmente. El teclado es desprendible y se conecta por Bluetooth 5.0 o USB-C, y debido a que cuenta con la más poderosa tarjeta de video (NVIDIA GeForce RTX 2080), los gamers, diseñadores gráficos y editores de video cumplirán su sueño.

Matrix PowerWatch 2 Imagínate un apocalipsis zombi donde el mundo se termina y ya no hay electricidad. Todos nuestros dispositivos dejarían de funcionar en poco tiempo, ¿no? Todos excepto el Matrix PowerWatch 2, porque este reloj con GPS, contador de pasos (podómetro) y distancia, monitor de ritmo cardíaco y contador de quema de calorías funciona como en Matrix: usa a los seres humanos como baterías, ya que saca su energía del calor que produce nuestro cuerpo. Además, posee celdas solares y, por si fuera poco, se puede sumergir hasta 200 metros.

HP Omen X Emperium 65 ¿Eres un gamer de pura cepa? Si la respuesta es afirmativa, entonces, seguramente sabes que jugar en una computadora con un buen procesador y una excelente tarjeta de video independiente de Nvidia es el arsenal mínimo. La experiencia es todavía mejor en la HP Omen X Emperium 65, un monitor exclusivo para videojuegos de 65” con resolución 4K HDR. Además de ser superrápido, porque corre a 144Hz y tiene una latencia de 4ms, usa G-Sync, lo que sincronizará la imagen y te dará una experiencia única.

Opté Precision Wand La piel sufre un castigo diario por las inclemencias del clima, la alimentación que llevas y, claro, por la edad. Un producto como la Opté Precision Wand será como usar una barita mágica que cambia tu cara, ya que detecta las imperfecciones en la piel tomando cerca de 200 muestras por segundo, analizándolas con su microprocesador y después de eso, agrega sobre el área cutánea un suero revitalizador del color exacto de la piel para que se vea natural. Esto, con el tiempo, mejorará la salud del cutis, haciéndolo ver liso y juvenil. MARZO 2019 GQ.COM.MX 143


FOTO S C O R T E S Í A .

144 GQ.COM.MX MARZO 2019


tecnología

Actualmente, muy pocos países permiten los autos voladores. Éstos piden una licencia de piloto aviador y sólo podrán volar con permiso de la torre de control de la zona, o sea, nunca lo harán dentro de una ciudad. Los sistemas autónomos están simplemente prohibidos.

Harley-Davidson Livewire Olvídate de cargar combustible con la Harley-Davidson Livewire. Esta poderosa moto es la primera de su clase con motor eléctrico, que acelera de 0 a 100k/h en tan sólo 3.5 segundos y tiene un rango de alcance de 177 kilómetros. La puedes cargar de noche en tu casa directamente de la toma de corriente o en un supercargador en menos de una hora. No importa a qué velocidad vayas, su respuesta es instantánea y es más estable que las motocicletas tradicionales. El plus: su diseño es único.

Nuheara IQbuds Max

Bell Nexus

Los audífonos fueron creados para escuchar música y algunos, además, cancelan ruidos externos para crear la ambientación perfecta. Pero este tipo de auriculares se tornan peligrosos para manejar o correr en la calle. Los Nuheara IQbuds Max son la excepción, pues, además de todo, se pueden programar para dejar pasar ruidos y éstos son seleccionados casi individualmente. También son los únicos de su clase que están certificados por los Laboratorios Nacionales de Acústica de Estados Unidos y resultan ideales para personas con pérdida parcial auditiva, ya que amplifican el sonido como si fueras el hombre nuclear. ¿Algo más? Sí, aparte analizan tu audición para darte una experiencia personalizada como ningún otro.

Sacar tu celular y pedir un Uber es facilísimo; lo complicado es navegar por la ciudad. Sin embargo, con el Bell Nexus surfearás por los cielos. Este autocóptero (AirTaxi), además de ser el futuro de los autos voladores, es extremadamente seguro al contar con Inteligencia Artificial y ser 100% autónomo. Únicamente hay que programarle el destino y adiós a los errores humanos. Además, al tener 6 rotores, aun cuando fallen dos de ellos, seguirá volando por todo lo alto.

MARZO 2019 GQ.COM.MX 145


Obsbot Tail

146 GQ.COM.MX MARZO 2019

La industria cinematográfica cada día tiene más problemas para atraer a la gente a sus salas de cine, y más ahora que en el hogar es posible tener una experiencia superior con un televisor como el Samsung QLED 8K, pues éste cuenta con más de 33 millones de píxeles, lo que crea una imagen mucho más profunda y más realista que en 3D, reproduciendo las películas como el director lo quiso. Aun cuando todavía hay poco material en 8K, esta pantalla usa Inteligencia Artificial para escalar la imagen, mejorándola muchísimo. Estéticamente, en lugar de sólo estar pegada en la pared como un rectángulo negro, se puede mimetizar para mezclarse con sus alrededores o puede reproducir un óleo para imitar a una pintura famosa.

FOTO S C O R T E S Í A .

Actualmente, es raro que alguien use un despertador. Todos recurrimos a la alarma del smartphone, ¿o no? No obstante, el nuevo despertador inteligente Lenovo Smart Clock es completamente diferente a lo que estábamos acostumbrados, ya que es el primero en contar con Google Assistant, el cual, si tienes automatizada tu casa, se podrá controlar a través de comandos de voz. Adicionalmente, te dirá tus citas, el clima, el tiempo que tardarás en llegar a tu empleo, etc. Y si eres de esos a los que les cuesta trabajo despertar, este gadget te irá preparando lentamente para que ese momento no se convierta en todo un martirio. Por fortuna, no tiene cámara y el micrófono se puede desactivar con un interruptor físico.

Samsung QLED 8K

Lenovo Smart Clock

Muchos blogueros y youtubers en ciernes trabajan solos y tienen que hacer circo, maroma y teatro para videograbarse. Esto es cosa del pasado gracias a la cámara Obsbot Tail, porque se trata de la primera en presentar rastreo facial con Inteligencia Artificial, lo que se traduce en que al momento que la programas para que te siga, lo hará como si fuera una persona. Graba en 4K y su lente puede girar 360 grados. La encuentras en Kickstarter, aunque por ser tan increíble, seguro pronto entrará en producción.


tecnología

A nivel mundial, se estima que, aproximadamente, 1,300 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad visual.

MateBook 13 de Huawei

Ubtech Walker La robótica avanza a pasos agigantados, pero hasta la fecha, no se había conseguido un robot que pudiera caminar con un punto de equilibrio perfecto como Ubtech Walker, un asistente personal con Inteligencia Artificial. Éste te puede abrir la puerta, traer el periódico, los alimentos e incluso unas cervezas bien frías, algo así como un mayordomo. En un futuro, se usará para cuidar a las personas de la tercera edad que necesiten asistencia.

Ninebot Gokart Kit Si crees que la Segway es solamente un medio de transporte, entonces, te encantará saber que ha salido el Ninebot Gokart Kit, el cual la convierte en un Go Kart eléctrico muy poderoso, que es como la vieja Avalancha de Apache, pero más divertida, pues su motor eléctrico responde casi instantáneamente; además, la puedes barrer al frenar (Drift). Lo único que necesitas tener es una Segway y mucha paciencia para armarla.

Las fronteras entre las PCs y los smartphones prácticamente han quedado en el olvido gracias a la nueva MateBook 13 de Huawei, la cual está dotada con la tecnología HUAWEI Share 3.0. Se trata del más reciente eslabón de la marca china, mismo que fue creado y pensado en los jóvenes profesionistas. Destaca por su diseño minimalista de bordes suavemente curveados, en el que la joya de la corona es su pantalla FullView, que le brinda una relación de aspecto 3:2. Hablando de sus bondades técnicas, sobresalen su procesador de 8va generación Intel Core i7 8565U, disco duro de estado sólido de alta velocidad y tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX 150 con 2GB de GDDR5. Estamos convencidos de que apenas la pruebes, quedarás prendado de ella.

Vuzix Blade Smart Glasses Los Vuzix Blade Smart Glasses son una versión muy mejorada de los Google Glass. Se trata de los mejores exponentes de Realidad Aumentada (AR) y los únicos que cuentan con un proyector intralente de DLP que crea una imagen discreta en el cristal, dándote todas las notificaciones de tu teléfono (iOS y Android) sin tener que sacarlo. Es posible controlarlo con su pantalla táctil o comandos de voz a través de Amazon Alexa o Google Assistant. Con ellos no tendrás que distraerte al caminar porque son una extensión de tu smartphone en tus ojos. Con su cámara de 8MP, si miras algún producto en un aparador, de inmediato los lentes te darán información acerca del mismo, o recurrir a Google Maps sin perder ningún detalle de la vía por la que andas. Puedes pedirlos con graduación y cambiar el color del armazón. MARZO 2019 GQ.COM.MX 147


ROMPE LOS ESTEREOTIPOS

L

os autos eléctricos todavía nos suenan a ciencia nuclear: sabemos que son el futuro, pero no los entendemos muy bien, así que el Nissan LEAF es una buena forma de acercarnos a esta tecnología sin sentirnos en una nave espacial. El eléctrico más vendido del mundo tiene una nueva generación y en ella fuimos de la Ciudad de México a Querétaro con una sola carga de la batería. Por fuera nos encontramos con un auto moderno que busca tener un aspecto futu-

148 GQ.COM.MX MARZO 2019

rista y en el que muchas de sus líneas fueron esculpidas para que el aire fluya de mejor manera por él y con ello podamos aprovechar mejor la energía de las baterías. Este nuevo eslabón tiene 240 kilómetros de autonomía por carga, 50 km más que su antecesor, ideales para ir más allá de la urbe a buscar la paz en un lugar como San Gil, un club de golf ubicado unos kilómetros antes de la capital de Querétaro. El interior de este vehículo se mantiene confortable y espacioso, con buenos

FOTO S C O R T E S Í A D E L A M A RCA .

Fuimos de la Ciudad de México a Querétaro en la segunda generación del Nissan LEAF, el rey de los eléctricos y, hasta hoy, el referente del segmento.


autos Por Marco Robles

El flamante Nissan LEAF cuenta con una autonomía de 240 km por carga, lo que lo convierte en el rey de los autos eléctricos.

materiales, aunque quizá le falta un poco de ambiente futurista para recordarnos que no estamos en un auto convencional. Sin embargo, tenemos un tablero digital, pantalla multimedia, vestiduras de piel, alerta trasera de tráfico cruzado y control de crucero adaptativo, entre otros elementos. Los primeros kilómetros trabajamos en mantener la mayor cantidad de energía para poder tener con qué enfrentar la autopista, así que encendemos el e-Pedal, un sistema electrónico que nos permite controlar la marcha del vehículo sólo con el acelerador: conforme lo vas

soltando, el sistema de frenos y regeneración entra en acción, recuperando energía y deteniendo el vehículo, un modo muy cómodo para la ciudad. En la carretera, volvimos al modo normal para sacar lo mejor de su tecnología. El LEAF se comporta de gran forma en las curvas, estable y con un muy buen manejo; el empuje del motor, con 236 libras-pie de entrega inmediata, nos ayuda a realizar rebases con facilidad y a ganar velocidad cuando resulte necesario. Al final, todavía nos quedó el 34% de la batería MARZO 2019 GQ.COM.MX 149


Y ascendimos a los cielos…

omo si se tratara de un sueño, la neblina cubre un poco nuestra vista y los poderosos motores se escuchan a lo lejos, mientras que entre las montañas de la península de Monterey, California, se asoma la pista de Laguna Seca, una de las vías con más historia en el mundo. Estamos aquí para festejar el Porsche Rennsport VI, la reunión de automóviles de carreras de Porsche más importante del planeta, un evento que conjunta a más de 200 bólidos de la firma alemana en un festival que celebra la herencia de esta marca. El olor a gasolina mal quemada es un clásico de cualquier auto de carreras y más cuando sus épocas de gloria han quedado atrás. Es uno de los más

C

150 GQ.COM.MX MARZO 2019

extasiantes aromas y en medio de este ambiente, los 356 —el primer modelo lanzado por Porsche hace 70 años— descansan bajo una enorme carpa. A su lado, una docena de 911 de primera generación y atrás de ellos, un estacionamiento VIP que nos dejó con la boca abierta gracias a todos los espectaculares modelos que reposaban en él. Un 911 GT3 verde, acompañado por dos 924 Turbo; más adelante, un 911 GT2 RS y otros dos 911, en diferentes especificaciones y de distintas épocas, todos juntos en una fiesta que se centra en lo único que tienen todos los Porsche en común: su amor por las altas prestaciones. Pero así como es impresionante el despliegue de modelos por el paddock, es igual de imponente la cantidad de leyendas que la firma trajo

FOTO S C O R T E S Í A .

Visitamos la pista de Laguna Seca, California, un lugar donde sólo entran los mejores autos de carreras, para ser parte del Porsche Rennsport Reunion VI.


autos Por Marco Robles

El Porsche Rennsport Reunion VI convocó a más de 200 bólidos de la firma alemana en un mismo sitio.

para esta celebración: grandes campeones como Jacky Ickx, Derek Bell, Richard Attwood, Jackie Olivier, Gijs Van Lennep y más de una decena de pilotos que forjaron el nombre de Porsche en las pistas de carrera. “El Rennsport es un festival, es un sitio donde la gente está inmersa en la acción, no viene a sentarse a una tribuna. Aquí, el precio de tu entrada no limita tu experiencia”, afirma Ickx, ganador seis veces de las 24 Horas de Le Mans y un Rally Dakar, mientras revisa su Chopard y voltea a ver la larga fila de autos que se ha formado en la entrada de la pista. NINGUNA FIESTA PUEDE ESTAR COMPLETA SIN LAS SORPRESAS. Así apareció la nueva generación del 935, un vehículo montado sobre la plataforma del 911 GT2 RS, inspirado en el Porsche 935/78, que los fans apodaron Moby Dick. Este deportivo de 707 caballos de fuerza tendrá una edición limitada a 77 unidades con un precio que supera ligeramente los 701 mil euros. También hizo acto de presencia el hermoso 356 No.1 (que fue restaurado totalmente), el mismo vehículo con el que Ferry Porsche patentó la marca el 8 de junio de 1948 y que ahora dio una vuelta al trazado con Wolfgang Porsche, nieto de Ferdinand, al volante. No podía faltar el poderoso 919 Hybrid Evo, el nuevo poseedor del récord de vuelta absoluto del Nürburgring, acompañado de otros grandes campeones del automovilismo deportivo, como el 953 Dakar —que ganó ese rally en 1984—, el 917K Martini Racing —que salió victorioso en Le Mans 1971—, una docena de unidades de los hermosos 956 y 962 —que dominaron Le Mans en los años 80— y el 911 RSR, que este año venció en la categoría LMGTE Pro de Le Mans. ¡Todo un paraíso para los amantes del automovilismo! MARZO 2019 GQ.COM.MX 151


ATTA BOY Los cocteleros Sam Ross y Michael McIlroy regentan uno de los speakeasys más famosos de la ciudad, muy cerca del emblemático Gramercy Park. ¿Su secreto? No hay una carta cerrada, lo mejor es explicarle a los baristas cuáles son tus gustos en alcohol, bebidas e incluso tu música favorita, y ellos componen una bebida diseñada especialmente para ti. 134 Eldridge St.

Beberse Nueva York ¿Sabías que Al Capone bebía un coctel de Hennessy durante la época más dura de la prohibición del alcohol? Te presentamos los lugares de la Gran Manzana para disfrutar de los mejores tragos. Eso sí, en ninguno olvides tu identificación. Cosas de los gringos...

Es cierto, los porteros de los clubes de NY no son amables y si no tienes 21 años, ni sueñes con entrar. Pero una vez traspasada la puerta de este club, descubres por qué la urbe tiene la mejor escena nocturna del mundo. Los mejores DJ, un público cool y trendy, y una carta de bebidas interminable (que pueden servirte en tu mesa) hacen del Oak la opción ideal. Eso sí, nada de sneakers y las chicas con tacón. 453 W 17th Street

152 GQ.COM.MX MARZO 2019

FOTO S C O R T E S Í A Y G E T T Y I M AG E S .

1 OAK


gourmet Por Urbano Hidalgo

DEAD RABBIT Sin duda, nuestro favorito. Jack McGarry, Sean Muldoon y su entusiasta equipo de bartenders pueden revisar la historia y servirte el coctel Lumiere que tomaba Al Capone a base de Hennessy Very Special, jugo de limón y durazno, y con el que sorteaba la Ley Seca. Una carta interminable, unos snacks para no acabar con cruda al día siguiente, y un público dispar y divertido hacen su fórmula magistral. 30 Water St.

EMPLOYEES ONLY Clásico entre los clásicos —con sus meseros perfectamente uniformados y una coctelería que ha merecido estar en la lista de los mejores bares del mundo año tras año—, posee una de las cartas más elaboradas para beber y comer. Un trago de Star Dust, una bebida a base de mezcal, jengibre y clara de huevo, puede combinarse con una tarrina de cerdo con chalotas. Dos grandes pecados “sólo para empleados” y sus amigos. 510 Hudson St.

MARZO 2019 GQ.COM.MX 153


Fue el primer hotel del mundo con teléfono, electricidad y una bañera en cada habitación; dentro de sus muros, diseñó Coco Chanel sus creaciones, Lady Di tomó su última cena y Marcel Proust murió con una cerveza. ¿Hay en París algún lugar más literario que el Ritz? 154 GQ.COM.MX MARZO 2019

FOTO S C O R T E S Í A .

L como la Torre Eiffel

Tan emblemático

a metrópoli del amor, la meca de la comida gourmet, uno de los lugares que marca la tendencia en la moda. Grandes escritores y poetas han caminado por sus calles buscando inspiración, pues como dijo en alguna ocasión el mismísimo Hemingway, “París, es una fiesta” y lo sigue siendo, ya que sus caminos están llenos de historia, canciones, de vistas y jardines interminables que se convertirán en esos recuerdos que atesoras para toda la vida.


destinos Po r Fa bi á n Vel á zquez

Las avenidas de la capital francesa rebosan qué se va a París si no es a enamorarse. El Ritz de cultura, arte, belleza e historia. Ya sea que bus- deja de ser sólo un hotel cuando sabes la basta ques los Lirios de agua de Monet en el Museo de historia que resguardan los muros o las personalila Orangerie, subas los escalones de Sacré-Cœur, dades que recorrieron sus pasillos, convirtiéndote quedes parado ante la Torre Eiffel con asombro se de esta manera en la experiencia más lujosa y o preguntes por las mejores crepas a lo largo del elegante de la Ciudad Luz. Es un ambiente lleno de arte, diseño y lujos Sena, París es una urbe que captura el corazón de millones de visitantes cada año. Con un total que te permitirá ver la vida de otra forma. Y la exde 1,803 monumentos, 173 museos, 450 parques periencia culinaria no se queda atrás, porque Les y jardines, esta es la ciudad donde perderse es vá- Jardins de L’Espadon es el restaurante con una lido, pues nunca sabes con qué aventuras puedes estrella Michelin ubicado debajo de un toldo de vidrio que sirve como un toparte mientras la recorres. “laboratorio gourmet”, la Existen muchos lugares para Desde su nacimiento, experiencia foodie de Niconocer que resultan un embleel 1 de junio de 1898, colas Sale a la hora del alma de la metrópoli cosmopolita; muerzo con un menú que sin embargo, tratar de señalarlos a el Ritz ha sido un cambia semanalmente, setodos sería cuento de nunca acasímbolo de elegancia gún las estaciones y la insbar. Pero dentro de los sitios que y entendimiento del piración del chef. Como un enriquecen la historia de la gran ciudad, se levanta sobre muchos lujoso arte de “vivir ejercicio de sencillez y perel Hotel Ritz París. en francés”. Proust, fección, estos platos perfilan las creaciones del autor. Desde su nacimiento, el 1 de Hemingway, Audrey Con la llegada de la prijunio de 1898, el Ritz ha sido un mavera, el Bar en el Gran símbolo de elegancia y entendiHepburn y Maria miento del lujoso arte de “vivir en Callas contribuyeron Jardín es un espacio que se debe visitar, pues permite a francés”. La privacidad y glamour a su mística. los huéspedes permanecer de su ambiente único inmediataen él desde el mediodía, mente lo hizo un punto de reunión para las grandes mentes y personalidades, hasta el anochecer para un almuerzo idílico con la realeza, artistas y escritores, entre ellos Marcel ensaladas frescas, ceviches y platos soleados. Si Proust y el mismo Ernest Hemingway. De igual lo que buscas es un café o un té helado, está la femodo, siempre fieles al Ritz, Coco Chanel, Audrey licidad fugaz de Pastry Chef François Perret. Este Hepburn y Maria Callas contribuyeron a la mística spot también es perfecto para tomar un aperitivo elegante en la terraza o una cena ligera en un índe la Plaza Vendôme. Hemingway escribió “que cuando soñaba en timo rincón del jardín mientras se pone el sol, o, la vida después de la muerte en el cielo”, la acción bien, para un increíble desayuno el fin de semana. siempre tomaba lugar en el Ritz de París. “Es una En definitiva, el Ritz es el lugar al que debes llabuena noche de verano”. Sophia Loren lo declaró mar hogar cuando visites la capital francesa, pues el “resort más romántico del mundo”, y es que a como dice su eslogan, “tu habitación está lista”.

Arriba: En cada uno de los rincones del Ritz se puede encontrar la sofisticación y el glamour parisino. MARZO 2019 GQ.COM.MX 155


... Viene de la página 101. antes, ya había escuchado un insulto similar por parte de la misma persona. Hasta ese entonces, Bolsonaro se había apoyado en los medios convencionales, pero ahora su campaña tenía los medios para evitar esas estructuras. A partir de este punto de 2014, su campaña, aún en estado embrionario, comenzó a hacer uso, con mucha habilidad, de plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp para que no fuera necesario recurrir a los medios tradicionales. Activistas con preferencia por las plataformas digitales, como Charlo Ferreson, que vivía en un mundo cibernético, constituyeron su fuente primaria de seguidores. “Nosotros buscábamos a un candidato que se preocupara por nuestros problemas”, me dijo, explicándome cómo ella y otros activistas se habían puesto a evaluar a políticos que desplegaban una mentalidad afín, y así fue que acabaron por escoger a Bolsonaro. Otra de las fuentes de apoyo a Bolsonaro, en los inicios de su campaña, fue el cerrado círculo de la gente más adinerada de Brasil, quienes en su mayoría sienten aversión por el PT. “La élite económica tiene valores culturales con un fuerte arraigo en el pasado esclavista”, me confió Guilherme Boulos, candidato de extrema izquierda que contendió por la presidencia. “Sencillamente, no pueden aceptar que haya gente pobre en los aeropuertos, negros que asistan a la universidad, personal de limpieza que gane un salario decente”. A juzgar por los índices de criminalidad de esa época (el número de asesinatos 156 GQ.COM.MX MARZO 2019

en 2017 alcanzó los 63,800, casi un 90% mayor que en Reino Unido), se estaba generando la impresión de que Brasil era incapaz de cumplir con las funciones básicas de un Estado. El porcentaje de aprobación de Bolsonaro empezó a crecer cada vez más. Prometió otorgarle a la policía —que actualmente mata alrededor de 5,000 personas cada año— mayor libertad para abatir a tiros a los criminales, relajar las leyes de restricción de armas de fuego y reducir la edad de responsabilidad penal a 16 años. Cualquiera que se interpusiera en su camino —llámense activistas de derechos humanos, ambientalistas o periodistas— era su enemigo. La selva del Amazonas sería explotada sin que importaran las consecuencias ambientales. Para cuando yo lo entrevisté, cuatro meses antes de las elec-

ciones, era claro que contaba con numerosos seguidores. Para entender mejor este fenómeno, busqué la ayuda de Rosana Pinheiro-Machado, una académica que lleva dos años investigando a los fanáticos bolsonaristas. “Lo adoran, lloran por él, van a recibirlo a los aeropuertos —me explicó—. Y provienen de todas las clases sociales. Se trata de un fenómeno electoral. Ellos rechazan el sistema político: para ellos, ha perdido credibilidad. Para ellos, él es un salvador, alguien ajeno al sistema político que tanto desprecian”. Entre los votantes de menos recursos económicos prevalece, además, un gran miedo a ser víctimas del crimen. Un grupo de estudiantes protesta en Saõ Paulo contra el actual presidente de Brasil.

“La gente tiene temor de salir del trabajo por la noche, caminar hasta la parada del autobús y que llegue un ladrón a despojarlos de lo poco que tienen”, me comentó Pinheiro-Machado. “Les ganamos a todos”, me dijo, recordando sus recorridos de campaña con Flávio Bolsonaro, el hijo mayor de Jair (a quien el padre llama “Cero Uno”), por un barrio peligroso en la periferia de Río. Pronto, en cualquier esquina había jóvenes que apoyaban a Bolsonaro, henchidos de esperanza y de orgullo. Y entonces, llegó un día aparentemente típico, en septiembre del año 2018, en la localidad universitaria de Juiz de Fora, al norte de Río de Janeiro. Bolsonaro se vio rodeado de sus seguidores, quienes le demostraron su adoración cargándolo en hombros. Sonriente, Jair agitaba la mano para saludar… y de pronto, hizo un gesto de dolor y se dobló hacia adelante, apretándose el vientre con ambas manos. Alguien lo había atacado con un arma punzocortante. Bolsonaro fue ingresado de inmediato a la unidad de cuidados intensivos de un hospital, con heridas que podrían haber sido fatales. Los médicos lograron contener la hemorragia, aunque no antes de que perdiera 40% de sangre. La Dra. Eunice Dantas salió a dar el parte médico ante la prensa. Comentó que el candidato había sobrevivido, pero por poco. Si hubiera perdido más sangre o si el cuchillo hubiera entrado con un ángulo ligeramente distinto, estaría muerto. No había necesidad de mayor debate ni de preguntas. Su punto acerca de la violencia en Brasil acababa de ser demostrado. Bolsonaro podía relajarse en su cama de hospital y ver cómo su índice de preferencia se elevaba todavía más. Lentamente, grandes sectores del establishment empezaron a ajustarse a la nueva realidad. Empujados por intereses financieros, muchos pensaron que Bolsonaro era una mejor opción que el PT.


Los medios comenzaron a tratarlo como si fuera, de hecho, el próximo presidente. Las iglesias evangélicas de Brasil —que se caracterizan por su vasta maquinaria piramidal, apoyada por música de góspel interpretada con gaitas— empezaron a mover su inmensa influencia para lograr un apoyo abierto y masivo al candidato de extrema derecha. El escenario estaba listo, pero aún así desde la izquierda, nadie creía que Jair Bolsonaro fuera a ganar. El día de las elecciones, incluso antes de que se hicieran públicos los resultados de la encuesta de salida a nivel nacional, iniciaron los fuegos artificiales y los gritos de celebración. Los rumores apuntaban a que Bolsonaro había ganado fácilmente en la primera ronda, que a decir verdad, había arrasado. No había sido así, pero para efectos prácticos, era lo mismo. Al final, Bolsonaro alcanzó el 46% del voto válido. Su pequeño Partido Social Liberal ahora sería el segundo más grande en el Congreso. La cuarta democracia más grande del mundo acababa de generar un shock más fuerte que Donald Trump y Brexit combinados.

••• ¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ? En la izquierda están seguros de saber la respuesta: WhatsApp. “La difusión de odio a través de las redes sociales fue un fenómeno que nos sorprendió por completo —reflexiona Carvalho—. Nosotros fuimos a la guerra con armas tradicionales, y ellos llegaron con una estrategia inmensamente superior en términos tecnológicos, y nos atacaron con una eficiencia impresionante”. Las fake news han encontrado en Brasil un próspero caldo de cultivo; en muchos casos, se les da mayor difusión que a las noticias reales. Y los efectos que tiene su distribución vía WhatsApp, donde los mensajes están encriptados, provoca desconcierto entre oponentes y no conocedores. Y no sólo se trata de las mentiras obvias (como el video que circuló en Facebook que aseguraba que Haddad buscaría implementar biberones en forma de pene en las guarderías públicas, y que obtuvo 4.9 millones de vistas), ya que ésas, en todo caso, no necesariamente se limitan a sólo uno de los bandos. Lo que realmente lo deja a uno helado es la apabullante capacidad para elegir segmentos específicos de la población y dirigirles mensajes hechos a la medida. “Esta fue la primera elección por WhatsApp”, me dijo Boulos.

Poco después de la primera ronda, el periódico Folha de S.Paulo publicó un artículo que denunciaba que algunas compañías brasileñas habían hecho pagos ilegales a agencias como Quickmobile para que enviaran cientos de millones de mensajes de WhatsApp denigrando al PT. Se dice que los paquetes tenían un costo de alrededor de 3 millones de dólares. Los seguidores de Bolsonaro dicen que, claro, los perdedores en cualquier elección naturalmente darán excusas. Con una ventaja insuperable y ya

“Mis oponentes, o se van al extranjero o se van a la cárcel. Estos rojos forajidos serán desterrados de nuestra patria. Será una limpieza como nunca antes se ha visto en la historia de Brasil”. muy cerca de la segunda ronda electoral, Bolsonaro se dirigió a los asistentes a un mítin en São Paulo a través de un video vía Facebook, y emitió una escalofriante amenaza para sus oponentes de izquierda: “O se van al extranjero o se van a la cárcel —dijo—. Estos rojos forajidos serán desterrados de nuestra patria. Será una limpieza como nunca antes se ha visto en la historia de Brasil”. En la segunda vuelta, Bolsonaro derro-

tó fácilmente al candidato Haddad. En los días subsiguientes, Bolsonaro nombró a Sérgio Moro como su Ministro de Justicia, siete meses después de que el juez encarcelara a su principal opositor. El PT alzó la voz para denunciar juego sucio. Lula cayó en una depresión. Temía que Bolsonaro lo usara como chivo expiatorio, que lo humillara para seguir arrojándoles carne fresca a sus seguidores. “Él no ve que haya futuro —me dijo Carvalho—. Es una persona muy sociable, así que condenarlo a la soledad es algo muy cruel”. Bolsonaro no comparte esas preocupaciones. Por primera vez, no le faltan amigos. A diferencia de los aspirantes a reaccionarios del Reino Unido, no cabe duda de que él es un personaje genuino. Y de todos los candidatos de extrema derecha impulsados por Bannon alrededor del mundo, él es uno de los más exitosos. Hoy, la democracia brasileña enfrenta el mayor reto de su vida, especialmente porque deberá irse ajustando a la nueva realidad. Después de las elecciones, hubo una explosión de violencia contra activistas y minorías. “Si hace 10 años me hubieras dicho que esta iba a ser la situación, no te hubiera creído —me dijo el experto en ciencias políticas Jairo Nicolau—. Es como si el chico que en la escuela no tiene ni un amigo, de pronto, se convierte en un líder político supercarismático”. Dicho lo anterior, Nicolau cree que es poco probable que vaya a tener lugar un rompimiento definitivo de las normas democráticas. Si la operación Lava Jato llega a demostrar algo, seguramente será que Brasil tiene instituciones fuertes y resilientes. De hecho, el nuevo gobierno de Bolsonaro pronto deberá enfrentar algunas realidades políticas y económicas muy duras y tendrá que implementar reformas económicas que serán impopulares porque afectarán los sistemas tributarios y de pensiones, así como extensas privatizaciones. Resulta obvio que el malestar social no tiene aún una fecha de caducidad. Finalmente, el pueblo estaba harto de la corrupción, de la violencia y las difíciles condiciones de vida, y por lo que votó fue por ponerle fin a todo eso. “Nada indica que eso efectivamente vaya a suceder”, opina Boulos. Charlo Ferreson cree lo contrario, como muchos seguidores de Bolsonaro. “Quienes no ganaron no escucharon al pueblo —me dijo—. ¿Cuántos políticos de toda la vida no fueron electos? Pues ese es el resultado de nuestro trabajo”. Ese es un mensaje que el propio Bolsonaro haría bien en no olvidar. MARZO 2019 GQ.COM.MX 157


ESPACIO

INCREÍBLE Una muy divertida reunión de amigos y clientes de la marca tuvo lugar en Artz Pedregal para inaugurar la tienda de All Saints en esta plaza del sur de la Ciudad de México. Entre los asistentes estuvo la modelo Rachel Cock, así como José Juan Sordo y los gemelos Castro Poil.

Arriba, desde la izquierda: Rachel Cock, Lorena Alvarado y Danielle Van Kanden; José Juan Sordo, Santiago de Haro y Christian Lebrija; Fernando y Mauricio Castro Poil; Laura de Monzuz, Cristina Lebrija, Leonora Durán, Sara Wallace y Claudia González.

LOS MEJORES En medio de maravillosos días soleados y con los bellísimos escenarios naturales de Valle de Bravo, se llevó a cabo el Torneo de Golf y la Competencia de Vela que son parte de la Triple Copa Scappino presentada por Audi, en su decimocuarta edición. ¡Felicidades a los ganadores!

Arriba, desde la izquierda: Gonzalo y Fernando Tirado; Carlos García, Pablo Gómez y Gregorio Porchimi; Verónica Schereck y Magdalena Salas; Roberta García, Ximena y Adriana Corkidi; Ricardo Bernal y Adrián Forbes. 158 GQ.COM.MX MARZO 2019


SOCIALES Fotos Vicky Reyes / Cor tesía de la marca

ELNUEVO

SUMMIT Montblanc transformó el piso 35 de la Torre Punta Reforma (con una vista espectacular sobre la emblemática avenida) en un ambiente moderno y dinámico, especial para la presentación en México de la segunda versión de su exitoso smartwatch dirigido a los “exploradores modernos”.

Arriba, desde la izquierda: Daniel Cohen y Yael Sandler; Pierre Adrian de Grandi y Stephanie Martínez, Directora de Montblanc en México; Marc Clotet; Diego Amozurrutia.

DE FIESTA Para anunciar la apertura de la primera HUGO Store en Latinoamérica, situada en la zona de Satélite en la Ciudad de México, se celebró un evento con mucho ambiente. Música, moda y cocteles en medio de gran camaradería.

Arriba, desde la izquierda: Kevin Rogers y Emiliano Zurita; Laura Torres, Directora de Hugo Boss México; Javier Arnaiz y Eduardo Ávila; Natalia Toledo, Rasa Krulikaite y Vika Savechko.

MARZO 2019 GQ.COM.MX 159


NUMERALIA Po r David Alejandro Chávez / Ilustración Orestes Mora

El contrato firmado con una plataforma de streaming online por 365 millones de dólares es el acuerdo más grande para un deportista en la historia. Además, es imagen y embajador de varias firmas, como Hennessy.

El Coloso de Santa Úrsula se ha convertido en el escenario ideal para disfrutar los mejores eventos deportivos en México y, según palabras del pugilista oriundo de Guadalajara, Jalisco, pelear en el Estadio Azteca es uno de sus sueños.

Varios son los rumores que señalan que durante este año, el boxeador podría acceder a pelear de nuevo con Golovkin, una revancha que serviría para dejar atrás cualquier duda y demostrar que es el mejor pugilista en la categoría de los pesos medianos.

160 GQ.COM.MX MARZO 2019

La victoria del pasado 15 de septiembre ante Gennady Golovkin lo convirtió en el campeón absoluto del peso medio y la del 15 de diciembre ante Rocky Fielding le otorgó el título Supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo.

El tapatío confirmó que buscará pelear al menos en dos ocasiones durante este año. El primer encuentro será el 4 de mayo, mientras que la segunda cita está programada para el 15 de septiembre, dos extraordinarias ocasiones para ver al campeón mexicano defender sus títulos.

Además de la posible revancha ante Gennady Golovkin, el mexicano se podría medir con el canadiense David Lemieux y con los británicos Callum Smith y Billy Joe Saunders, dos extraordinarios pugilistas con marca invicta.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.