Palabra de Jerusalén - Mayo/Junio 2023

Page 1

PALABRA DE JERUSALÉN

ISRAEL CELEBRA SUS 75 AÑOS

EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL JERUSALÉN / MAYO - JUNIO 2023 / EDICIÓN EN ESPAÑOL

La Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén se estableció en 1980 en reconocimiento del significado bíblico de Jerusalén y su conexión única con el pueblo judío. Hoy, ICEJ representa a millones de cristianos, iglesias y denominaciones ante la nación y el pueblo de Israel. Reconocemos en la restauración de Israel la fidelidad de Dios para guardar Su antiguo pacto con el pueblo judío.

Nuestros principales objetivos son:

* Apoyar a Israel en apoyo y amistad;

* Equipar y enseñar a la Iglesia mundial sobre los propósitos de Dios con Israel y las naciones del Medio Oriente;

* Ser una voz activa de reconciliación entre judíos, cristianos y árabes y apoyar a las iglesias y congregaciones en Tierra Santa. Desde sus oficinas centrales en Jerusalén, ICEJ llega a más de 170 países, con sucursales en más de un país.

Nuestra visión es:

* Llegar a cada segmento de la sociedad israelí con un testimonio cristiano de consuelo y amor, y

* Alcanzar y representar activamente a Israel el apoyo de denominaciones, iglesias y creyentes de todas las naciones de la tierra.

La Embajada Cristiana es un ministerio no confesional basado en la fe apoyado por las contribuciones voluntarias de nuestros miembros y amigos en todo el mundo. Le invitamos a unirse a nosotros mientras ministramos a Israel y al pueblo judío en todo el mundo mediante la donación al trabajo continuo y el testimonio de ICEJ.

PALABRA DE JERUSALÉN

CRÉDITOS

Presidente de ICEJ Dr. Juergen Buehler

Vicepresidente de Asuntos Internacionales Mojmir Kallus

Vicepresidente de Finanzas David Van der Walt

Vicepresidente de Operaciones Barry R. Denison

Vicepresidente y Portavoz Internacional David Parsons

Vicepresidente de AYUDA y Aliyá Nicole Yoder

Editora Gerente / Directora de Publicaciones Laurina Driesse

Redactores Anastasiya Gooding

Diseño Gráfico / Ilustrador Ryan Tsuen, Ora Sh Administración Tobias Hoschke

Fotografía Shutterstock, Adobe Stock. JAFI , Flashgo , Udi Alfasi Levi Dofflinger , personal y oficinas de ICEJ , wikimedia commons, Yad Vashem

La Biblia Reina Valera 1960 es usada para todas las referencias a menos que se indique lo contrario.

Palabra de Jerusalén es una publicación de la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén.

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito.

Palabra de Jerusalén no tiene precio de suscripción y se apoya a través de contribuciones en todo el mundo.

Todas las ofrendas a este ministerio son deducibles de impuestos (en los países donde esto aplique).

Para obtener más información, visítenos en www.icej.org

EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL JERUSALÉN

P.O. Box 1192. Jerusalén. 9101002, ISRAEL

Apoye nuestro ministerio en línea en www.icej.org

Queridos amigos,

Israel cumplió 75 años desde que David Ben-Gurión declarara la independencia del Estado de Israel en Tel Aviv el 14 de mayo de 1948. Comenzó siendo un país agrícola con ideas socialistas, pero se ha convertido en un centro mundial de tecnología e investigación de libre mercado. Como dijo el salmista: “Cuando Jehová hiciere volver la cautividad de Sion, Seremos como los que sueñan. Entonces nuestra boca se llenará de risa, Y nuestra lengua de alabanza; Entonces dirán entre las naciones: “Grandes cosas ha hecho Jehová con estos.” (Salmos 126:1-2)

La víspera de Yom Hatzmaut (Día de la Independencia), regresé de una emocionante visita a las islas Fiyi. El gobierno actual quiere abrir una embajada en Jerusalén. El hecho de que su nación tenga relaciones diplomáticas con Israel y su gobierno reconozca Jerusalén como capital de Israel ha despertado gran alegría y emoción en todas las iglesias que visitamos. Altos cargos del gobierno, líderes religiosos y ancianos de las tribus creen que las buenas relaciones con Israel bendecirán a su nación en muchos ámbitos, tanto espirituales como materiales. Es asombroso ver que el renacido país de Israel, aunque aún joven, se ha convertido en la esperanza de las naciones. Ya de vuelta en Jerusalén asistí a la recepción del presidente por el Día de la Independencia. Se podía palpar la emoción y el orgullo de los israelíes por sus asombrosos en los últimos 75 años. El presidente Isaac Herzog y el Ministro de Asuntos Exteriores Eli Cohen hablaron de estos logros, y también de los retos actuales de la sociedad israelí. Ambos hablaron desde perspectivas diferentes, pero cada uno expresó que, aún en las manifestaciones masivas a favor y en contra de las reformas judiciales, hay sobradas pruebas de que Israel es una democracia viva y vibrante en la que se escuchan muchas voces. Ambos líderes se mostraron confiados en que se encontrará una solución a esta cuestión tan debatida.

75 años es un número bíblico. La Biblia dice que Abraham tenía 75 años cuando Dios le llamó para entrar en la Tierra de Israel, donde vivió cien años más antes de morir a los 175 años. Como muchos de los héroes de la Biblia, la edad no es un límite para el llamado de Dios. Moisés comenzó su ministerio a los 80 años, y Josué tenía unos 75 cuando condujo a los israelitas a la Tierra Prometida. Así que no hay límite de edad para que Dios nos use también a nosotros, o para que haga cambios radicales en nuestras vidas. Puede utilizar a un joven como Jeremías cuando en el ministerio, igualmente hay un lugar para que los ancianos Patriarcas den un sabio liderazgo al pueblo de Dios. En verdad, no hay jubilación en el Reino de Dios.

Abraham entró en su destino a los 75 años y les pido que oren conmigo para que también Israel experimente en este jubileo de diamante una experiencia decisiva. Oramos que las antiguas promesas de Dios de una restauración espiritual de Israel tengan lugar en nuestros días.

Al leer esta revista, también oro para que se sientan inspirados con lo que Dios está haciendo en Israel e incluso hasta los confines de la tierra. Que Dios les bendiga ricamente mientras acompañan a Israel y a nuestro ministerio en los emocionantes días venideros.

En Cristo,

Embajada Cristiana Internacional Jerusalén

FOTO DE PORTADA : La ceremonia del 75 aniversario de la Independencia que tuvo lugar en el Monte Herzl, Jerusalén, el 25 de abril de 2023.

Photo de Yonatan Sindel (Flash 90)
ISRAEL HOY!
¡ESCÁNEAME PARA BENDECIR A
CARTA DEL PRESIDENTE
ISRAEL A LOS 75: UNA NACIÓN QUE BENDICE AL MUNDO ENTERO 8 16 4 22 GABI BARKAY - DECANO DE LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA NUEVA SERIE ARQUEOLOGÍA BÍBLICA NUEVAS EXPERIENCIAS EN LA HOGAR HAIFA ‘MÚSICA PARA LOS OÍDOS’ 12 ENSEÑANZA DESTACADA MAYO - JUNIO 2023 / EDICIÓN EN ESPAÑOL RESUMEN REY DEL CIELO Y DE LA TIERRA

Rey del Cielo de la Tierra

“¡El Señor reina, alégrese la tierra!”.

CCon esta declaración comienza el Salmo 97, uno de los salmos de entronización. Para el antiguo Israel, nunca hubo duda de que su Dios era el Rey de toda la tierra. Más que ningún otro libro de la Biblia, los Salmos destacan el reinado de Dios.

Los salmistas vieron dos facetas principales de Su gobierno. En primer lugar, el Salmo 11:4 afirma: “El trono del Señor está en los cielos” (véase también Salmo 103:19; 123:1). Por eso, en el Evangelio de Mateo, el Reino de Dios también se denomina Reino de los cielos. En la comprensión rabínica, cielo es a menudo sinónimo de Dios mismo. Si bien se trata de un concepto paralelo al de “Reino de Dios” tal como se utiliza en los otros Evangelios, transmite un aspecto importante del Reino de Dios que fue expresado con fuerza por Daniel: “¡El cielo reina!”. (4:26).

Al mismo tiempo este Reino celestial se expresa en la tierra. La mayoría de las referencias al “reino” en los Salmos y en otros lugares describen la extensión terrenal y el impacto del Reino de Dios. El Señor es “el Rey de toda la tierra”, proclama el salmista, y “reina sobre las naciones” (Salmo 47:6-8). También es el “Rey de reyes”, es decir, el poder supremo que nombra y destrona a los gobernantes de este mundo (Daniel 2:21; 1 Timoteo 6:15; Apocalipsis 17:14). Luego es el “gran Rey sobre todos los dioses”, definiéndolo como el poder supremo sobre todos los sistemas religiosos del mundo (Salmo 95:3). Su gobierno es una mera consecuencia de que Dios es el Creador y Poseedor del cielo y de la tierra. “Del Señor es la tierra y toda su plenitud”, declaró el rey David (Salmo 24:1). Dios, como Rey, es por tanto el soberano omnisciente, omnipotente y omnipresente del mundo.

Pero lo que desconcierta a la gente es la vieja pregunta: “¿Dónde está Dios?”. Es un misterio tan antiguo como la humanidad que el Reino de Dios a menudo no puede verse claramente en medio de un trauma global o personal. Si Dios gobierna de verdad, ¿por qué prosperan los malvados y sufren los justos? (Salmo 73:3; Jeremías 12:1; 1 Pedro 3:14)

Sin duda el gobierno de Dios se manifiesta de maneras a menudo sutiles y pacientes. Como decía mi abuela “Los molinos de Dios muelen despacio”. Jesús mismo declaró que su Reino a menudo no se ve. “El Reino de Dios no vendrá de manera que se pueda observar, ni dirán: “¡Mirad, aquí está!” o “¡Allí!”. Porque he aquí que el Reino de Dios está en medio de vosotros”. (Lc.17:20-21)

Pero, al mismo tiempo, Su Reino irrumpe a menudo de formas poderosas visibles para todos. Moisés lo vio manifestarse cuando se enfrentó al Faraón en Egipto; Daniel vio el gobierno del Cielo actuando incluso en la pagana Babilonia; y nosotros lo vemos hoy actuando en el restablecimiento de la nación de Israel.

La primera revelación sobre la naturaleza del Reino de Dios se ve en el encuentro de Abraham con Melquisedec. Ahí tenemos la aparición de este misterioso rey-sacerdote a Abraham. Era conocido como el Rey de Salem (más tarde Jerusalén) y Sacerdote del Dios Altísimo. Esta combinación de sacerdote y rey, de gobierno terrenal ejecutado bajo la autoridad de Dios, fue siempre un sello distintivo del Reino de Dios. Cuando Dios sacó a Israel de Egipto, dio este mismo llamamiento al pueblo judío: “Me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa” (Éxodo 19:6). Pero, ¿cómo se manifestó este gobierno del cielo? Se describe de forma sorprendente en Deuteronomio 33:2-5:

ENSEÑANZA DE LA BIBLIA
4 | MAYO / JUNIO 2023
-POR EL DR. JÜRGEN BÜHLER, PRESIDENTE DE ICEJ

“El Señor vino de Sinaí, y de Seir les esclareció; Resplandeció desde el monte de Parán, Y vino de entre diez millares de santos, Con la ley de fuego a su mano derecha. Aun amó a su pueblo; Todos los consagrados a él estaban en su mano; Por tanto, ellos siguieron en tus pasos, Recibiendo dirección de ti, cuando Moisés nos ordenó una ley, como heredad a la congregación de Jacob. Y fue rey en Jesurún, cuando se congregaron los jefes del pueblo con las tribus de Israel”.

Hay una notable secuencia de acontecimientos que concluyen con “Y (el Señor) fue Rey en Jesurún”. Cuando el Señor descendió en fuego sobre el monte Sinaí, fue como una visita celestial. El pueblo se sentó al pie de la montaña y escuchó a Dios hablar. El Señor les habló con voz audible, pero también a través de su siervo Moisés. Estaban sentados a Su mano y a Sus pies, recibían dirección de Dios y seguían los pasos del Señor.

Dios hablando y dirigiendo a Su pueblo está justo en el corazón del Reino de Dios. Su Reino se manifestó cuando Israel escuchó y siguió las instrucciones de Dios como cuerpo y como individuos. Jesús explicó la importancia de esta intimidad personal con Dios a Marta, que estaba demasiado ocupada en servir a su Señor. Pero María se sentó a los pies de Jesús escuchando sus palabras, y así eligió la mejor parte. El Reino de Dios se manifiesta a través de un pueblo de Dios que escucha y que está dispuesto a actuar según las palabras que recibe de Él.

Dios nunca quiso que Israel tuviera un rey terrenal. En el libro de Samuel, leemos sobre la gran catástrofe cuando Israel quiso ser como las naciones de su entorno. A Israel le parecía demasiado pesado tratar con un Dios invisible como Rey, que hablaba a Su

pueblo sólo a través de profetas y jueces. Querían un rey que fuera uno de ellos, que dirigiera diariamente las tareas que tenían entre manos, sin necesidad de esperar y confiar en Dios. Pero su respuesta fue contundente.

“A Samuel le disgustó que dijeran: “Danos un rey que nos juzgue”. Entonces Samuel oró al Señor. Y el Señor dijo a Samuel: “Escucha la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han rechazado a ti, sino que me han rechazado a mí, para que no reine sobre ellos.” (1 Samuel 8:6-7)

Es un rasgo del carácter humano que con demasiada frecuencia buscamos seguridad y fuerza en el liderazgo humano. No sólo ocurre a nivel político, sino también en las iglesias. Hay una sensación de seguridad que proviene de los líderes fuertes, que permite al hombre ceder la responsabilidad a otros hombres. Es más fácil esconderse detrás de una gran multitud que asumir la responsabilidad y ser transparente en un entorno eclesial más pequeño. El Reino de Dios significa que todos se sienten a los pies de Jesús y escuchen su voz y actúen de acuerdo con lo que oyen.

Saúl fue el primer rey de Israel. Estaba ocupado siguiendo su propia agenda y le costaba esperar en Dios. Sólo siguió a medias las instrucciones de Dios y se dedicó a construir monumentos para sí mismo. Ya no gobernaba Dios, sino un hombre imperfecto.

Me pregunto cuál era la cualidad que hacía de David “un hombre conforme al corazón de Dios” (1 Samuel 13:14). Las palabras originales en hebreo (ish kelevavó) sugieren que Dios busca un hombre cuyo corazón sea como el suyo. El apóstol Pablo se refiere a esta historia en su sermón de Antioquía. “... [Dios] les suscitó por rey a David, de quien también dio testimonio y dijo: ‘He hallado a David, hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, que hará toda mi voluntad’”. (Hch.13:22)

David poseía una actitud que reflejaba de muchas maneras el corazón de Dios, y lo más importante es que no guiaría a Israel según sus propios designios, sino que estaba dispuesto a hacer la voluntad de Dios.

Su gobierno reflejaba la realidad de la oración que el Señor nos dio: «Venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo». (Mateo 6:10) Cuando David se convirtió en rey, el Reino de Dios regresó a Israel. Dios gobernó de nuevo sobre Su pueblo a través de David.

En un viaje reciente a Fiyi hicimos una visita de cortesía al presidente de esta encantadora nación, el Sr. Ratu Wiliame Maivalili Katonivere. En su despacho, él hizo una profunda declaración: «Todos los días oro para que esta sala sea el escabel de Dios para el bien del pueblo». Me conmovió enormemente escuchar a un líder nacional de nuestros días siguiendo el ejemplo del rey David, deseoso de dirigir sus pasos y los de su nación según la voluntad de Dios.

Pronto celebraremos la fiesta de Pentecostés. Según la tradición judía, esta fiesta conmemora los días en que los israelitas llegaron al monte Sinaí, y Dios descendió en fuego sobre la montaña y dio Sus mandamientos a Israel. Hemos visto que ese fue el día en que «Dios se convirtió en Rey en Yeshurun» (Deuteronomio 33:5). Israel estaba sentado

5 | PALABRA DE JERUSALÉN
Imagen generada con tecnología de Adobe Firefly

a Su mano y Dios dirigía sus caminos. En el día de Pentecostés, en Hechos 2, leemos que ocurrió algo parecido. En el Cenáculo, Dios no descendió sobre una montaña de piedra, sino que lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de los 120 creyentes y Dios dio a cada uno de ellos la facultad de hablar y alabarle en otras lenguas. Fue Dios mismo quien a través de Su Espíritu se posó sobre ellos y llenó a cada creyente. El milagro que comenzó ese día fue que Dios estaba escribiendo Sus mandamientos en los corazones del pueblo de Dios, transformándolos en personas «según el corazón de Dios», personas cuyos corazones son como el Suyo.

El profeta Jeremías profetizó sobre este día en Jeremías 31. Es la primera vez que Dios habla de hacer un nuevo pacto (b’rit hadashá) con el pueblo de Israel:

«He aquí que vienen días, dice el Señor, en que haré una nueva alianza con la casa de Israel y con la casa de Judá, no según la alianza que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, mi alianza que ellos rompieron, aunque yo era un esposo para ellos, dice el Señor. Pero éste es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mi ley en sus mentes, y la escribiré en sus corazones; y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Ya no enseñará cada uno a su prójimo, ni cada uno a su hermano, diciendo: «Conoce al Señor», porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice el Señor. Porque perdonaré su iniquidad, y de su pecado no me acordaré más». (Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:24ss).

Dios mismo escribirá Sus leyes en sus corazones; es decir, transformará sus corazones en unos que deseen hacer la voluntad de Dios, en un pueblo como el del rey David. Y el resultado, ya que cada creyente tendrá su propia llama, será un Monte Sinaí personal para todos, para recibir las leyes en sus corazones. No habrá necesidad de imponer un liderazgo, sino que cada uno individualmente conocerá a Dios «desde el más pequeño hasta el más grande» (Jeremías 31:34).

En muchos sentidos, la entrega del Espíritu Santo al pueblo de Dios -tanto al judío como al gentil que experimente este poder divino transformador- sería como nacer de nuevo. Es un cambio de corazones de piedra por corazones de carne, moldeados y utilizados por Dios.

Esto significa que cuando las personas son transformadas por el Espíritu de Dios y quedan bajo el gobierno de Su Espíritu, llevarán consigo el Reino de Dios a cualquier situación. Y el gobierno del Cielo puede manifestarse aquí en la tierra ya ahora. Es Cristo en nosotros, la esperanza de gloria. Esta promesa fue dada repetidamente a Israel, y es de hecho «la próxima gran cosa» que se espera en Israel. Pablo dice que esto será incluso una liberación del poder de resurrección de Dios en la tierra.

Y por supuesto, el día vendrá cuando el Señor Jesús, el Rey de reyes mismo, vendrá juzgando a las naciones en justicia: «’He aquí que vienen días’, dice el Señor, ‘en que levantaré a David un renuevo de justicia; un Rey reinará y prosperará, y hará juicio y justicia en la tierra’». (Jeremías 23:5)

Hasta ese día, estamos llamados a vivir como personas del Reino de Dios, llevando la presencia de Su Reino al mundo que nos rodea. Que Dios nos ayude en esta gran empresa.

ENSEÑANZA DE LA BIBLIA
... Dios no descendió sobre una montaña de piedra, sino en lenguas de fuego ...
David tocando el arpa ante el rey Saúl. (wikimedia) Imágenes bíblicas con descripciones breves de Charles Foster, publicadas en 1897, Filadelfia, Pensilvania
6 | MAYO / JUNIO 2023

IRÁN AMPLÍA SU “GUERRA EN LAS SOMBRAS” CON ISRAEL

Durante la Pascua judía, Hamás y Hezbolá lanzaron ataques terroristas contra Israel desde múltiples direcciones, entre ellas Gaza, Líbano y Siria. Aunque el patrón de los ataques siguió viejas pautas, también marcó que la «guerra en las sombras» de Irán contra Israel se está transformando en un conflicto abierto.

Las recientes tensiones en Israel se debieron a varios factores. Primero, la coincidencia de la Pascua judía y el Ramadán en abril hizo inevitable un enfrentamiento. Ambas festividades han agitado las pasiones religiosas en los últimos años, ya que los musulmanes radicales acusan falsamente a los judíos de poner en peligro la mezquita Al Aqsa como pretexto para justificar la violencia palestina. Esta trillada falacia se ha usado durante más de un siglo para incitar la hostilidad árabe contra los judíos.

Segundo, Israel parece cada vez más vulnerable frente a sus enemigos debido al divisivo debate nacional sobre las reformas judiciales; y a la aversión de Occidente hacia ciertos elementos ultrarreligiosos del nuevo gobierno israelí.

Tercero, desde hace más de un año se viene produciendo una oleada de atentados terroristas palestinos que cobraron 33 vidas israelíes en 2022 y 19 en lo que va del 2023. Esto llevó a las FDI a lanzar la «Operación Rompe Ola» en Judea y Samaria (Cisjordania) para erradicar las nuevas células terroristas palestinas financiadas por Irán.

Desde hace más de una década, Israel e Irán mantienen una «guerra en las sombras» por el

programa nuclear de Teherán y su objetivo de borrar a Israel del mapa. Las agencias militares y de inteligencia de Israel han cosechado un impresionante número de victorias en esta guerra, que se remonta al virus informático Stuxnet en 2010. El registro incluye exitosos ataques de sabotaje contra varias instalaciones nucleares en Irán, el robo por parte del Mossad de un archivo nuclear de Teherán, y la persecución de comandantes y científicos nucleares del IRGC. Con la intervención de Irán en la guerra civil siria, Israel también empezó a lanzar ataques aéreos hacia Siria para destruir cualquier armamento iraní que pudiera ser de amenaza.

Los dirigentes iraníes se ven presionados para igualar la balanza, pero han fracasado en gran medida. Sin embargo, han hecho progresos en su estrategia de rodear a Israel con un anillo de milicias fuertemente armadas. Los tentáculos de Irán se encuentran ahora en Hamás y la Yihad Islámica en Gaza, Hezbolá y Hamás en Líbano, las fuerzas dirigidas por Irán en Siria, milicias islamistas en Irak y los rebeldes Houthi en Yemen.

Esta Pascua por primera vez las filiales de Irán lanzaron cohetes contra Israel desde Gaza, Líbano y Siria en días sucesivos, demostrando que los israelíes podrían enfrentarse pronto a una guerra. Este mensaje fue intencionado, dado que los dirigentes de Hamás se reunieron con el jefe de Hezbolá, Hasán Nasralá, en Beirut el día antes de que Hamás lanzara 34 cohetes hacia el norte de Israel. Los campos de refugiados palestinos del sur del Líbano siempre se consideraron tierra de Al Fatah, pero aho-

ra Hezbolá ha permitido a Hamás reclutar y armar a estos palestinos para que amenacen a Israel, al tiempo que permite a Nasralá negar la responsabilidad de sus acciones.

Irán también ha lanzado una sorpresiva ofensiva diplomática para reparar las relaciones con Arabia Saudita y los Estados árabes del Golfo, que amenaza con hacer descarrilar los Acuerdos de Abraham justo cuando Israel buscaba un avance histórico con los saudíes. El régimen radical chií contemplaba cómo Israel construía una coalición regional contra Irán, pero ahora Teherán parece haber ganado la partida a Jerusalén frente a Riad.

Con Estados Unidos preocupado por la invasión rusa de Ucrania y su rivalidad con China, Irán intuye que Israel puede quedar aislado y tantearon el terreno mediante el ataque durante Pascua.

La escalada del conflicto también provocó oleadas de incitación antiisraelí en todo el mundo, especialmente en Internet, aislando aún más a Israel. De forma escalofriante, se oyeron cánticos de «Muerte a los judíos» resonando en las Puertas de Brandeburgo en Berlín.

Irán estaba perdiendo su guerra en las sombras contra Israel. Pero los ayatolás ahora piensan que les puede ir mejor en una guerra abierta.

ASUNTOS ACTUALES
7 | PALABRA DE JERUSALÉN
Los líderes de Hamás y Hezbolá se reúnen en Beirut. (Foto AFP)

ISRAEL A LOS

Israel cumple 75 años desde su renacimiento en 1948, y el mundo entero debería unirse a las celebraciones. Durante siglos, el pueblo judío estuvo disperso. Pero el Señor prometió que un día los reuniría de nuevo en su antigua patria y los utilizaría para traer grandes beneficios al mundo entero.” «Y sucederá que así como fuisteis maldición entre las naciones, casa de Judá y casa de Israel, os salvaré y seréis bendición». (Zacarías 8:11)

Ese día ya ha llegado. Desde hace más de 7 décadas, Israel ha superado muchos retos para convertirse en una nación StartUp (enmergente), liderando al mundo en importantes avances en agricultura, medio ambiente, ciencia, tecnología y medicina. El pueblo judío volvió a una tierra estéril, pero ha devuelto la vida al desierto. En la década de 1950, Israel construyó el Acarreador Nacional de Agua para llevar agua dulce al Neguev, haciendo que el desierto floreciera como una rosa, tal y como predijo el profeta Isaías.

«El desierto y el erial se alegrarán por ellos, y el desierto se regocijará y florecerá como la rosa». (Isaías 35:1)

UNA NACIÓN QUE BENDICE AL MUNDO ENTERO

En la década de 1960, Israel era líder mundial en conservación y reciclaje de agua. Hoy, la nación reutiliza el 85% de su agua. Los israelíes también inventaron el riego por goteo y métodos de desalinización del agua que ahora se utilizan en todo el mundo. Además han plantado más de 300 millones de árboles que embellecen la tierra y filtran las emisiones de carbono del aire. «Esta tierra que estaba desolada se ha vuelto como el jardín del Edén». (Ezequiel 36:35)

¿Sabía que Israel también inventó la variedad más consumida de tomate cherry? De hecho, la fruta y los productos israelíes, como las naranjas de Jaffa y los dátiles Medjool, son exportaciones populares en todo el mundo. «Israel florecerá y brotará, y llenará de frutos la faz del mundo». (Isaías 27:6)

Más tarde, Israel emergió como una de las naciones más innovadoras de la tierra. ¿Sabía que los israelíes desarrollaron el primer microprocesador para computadoras personales, el primer cortafuegos para proteger los ordenadores del robo de datos, y la primera memoria USB del mundo?

En medicina, los investigadores israelíes inventaron la PillCam, una pequeña cámara que se traga y permite a los médicos detectar patologías en nuestro interior sin necesidad de cirugía invasiva.

También han ideado un teléfono que puede diagnosticar enfermedades a través del olfato. Y luego está ReWalk, un «exoesqueleto» con baterías que permite a los discapacitados volver a caminar.

La lista de innovaciones israelíes es interminable. Nos dieron WAZE, el primer programa de asistencia al conductor con información sobre el tráfico en tiempo real. El nuevo sistema Watergen produce agua potable de la nada. Y ahora tenemos MobileEye, líder en coches autoconducidos. Además, no nos olvidemos del trabajo pionero de Israel en el campo de la energía solar. Y luego está la Cúpula de Hierro, el sistema antimisiles más eficaz del mundo para defender a la población civil de los ataques con cohetes.

Revolución digital: Investigadores israelíes del laboratorio Intel en Haifa diseñaron los primeros microchips del mundo. Este avance permitió que los ordenadores fueran cada vez más pequeños.

Así pues, Israel ha estado bendiciendo verdaderamente al mundo entero durante sus primeros 75 años como nación. Y Dios sigue «celoso» de cumplir todas Sus buenas promesas y planes para Israel. «Con gran celo estoy celoso por Sión; Con gran fervor estoy celoso por ella». (Zacarías 8:1)

Nos unimos al pueblo judío en la celebración de los 75 de la nación restaurada de Israel: ¡una gran bendición en medio de la tierra!

8 | MAYO / JUNIO 2023
ASUNTOS ACTUALES

Riego por goteo: En 1965, el ingeniero israelí Simcha Blass observó que uno de dos árboles adyacentes crecía más rápido debido a una tubería de agua que goteaba junto a él. Lanzó Netafim, que hoy suministra sistemas de riego por goteo en 112 países.

Agrotecnología: Dos profesores de la Universidad Hebrea desarrollaron un tomate cherry que se mantiene maduro durante mucho tiempo.

Conservación del agua: Watergen es una nueva empresa israelí que ha desarrollado un generador portátil que produce agua potable a partir de la humedad del aire.

Memoria flash: En 1999, un técnico israelí presentó el Disk-on-Key, el primer dispositivo portátil de almacenamiento USB del mundo, posteriormente adquirido por SanDisk. Estos pequeños dispositivos se conocen como memorias flash o pendrives.

Maravilla médica: una empresa israelí desarrolló la PillCam, una cámara miniatura que se traga para poder detectar patologías a medida que atraviesa el aparato digestivo, evitando la necesidad de cirugías invasivas.

Ciberseguridad: En 1993, la start-up israelí Checkpoint desarrolló el primer programa de seguridad de la información, llamado Firewall-1, para proteger los ordenadores del robo de datos.

Cómo llegar: Desarrollada en Israel, Waze fue la primera aplicación para smartphones que ofrecía actualizaciones del tráfico en tiempo real. Fue comprada por Google en 2013 por 1,100 millones de dólares y hoy la utilizan millones de conductores en todo el mundo.

Escudo antimisiles: La Cúpula de Hierro, desarrollada principalmente en Israel con financiación conjunta de E.E.U.U., ha demostrado ser el interceptor antimisiles de corto alcance más eficaz del mundo, con una tasa de derribo del 95%.

Coches autónomos: La empresa israelí Mobileye se ha asociado con los principales fabricantes de automóviles para ser pionera en los sistemas de conducción asistida. Las cámaras de MobileEye ya se utilizan en coches fabricados por compañías como BMW, GM y Volvo.

EL MINISTRO DE ASUNTOS

EXTERIORES ISRAELÍ

RECIBE A DIRIGENTES DE ICEJ.

Ll PM de Eslovaquia, Eduard Heger, fue recibido por el presidente de ICEJ, Dr. Jürgen Bühler, y su esposa Vesna (de ascendencia eslovaca) durante su visita de Estado a Israel a principios de marzo. La delegación oficial eslovaca que visitó Israel incluía a Peter Svec, asesor principal del ministro de Economía y director nacional de ICEJ para Eslovaquia. Entre otros temas, el Dr. Bühler discutió con el PM Heger la reciente decisión de su país de abrir una misión diplomática en Jerusalén.

El ministro israelí, Eli Cohen, recibió en Jerusalén al presidente de ICEJ, Dr. Jürgen Bühler, y al vicepresidente y portavoz, David Parsons. Hablaron del apoyo cristiano mundial a Israel y de animar a más naciones a traer sus embajadas a Jerusalén, entre otros temas. Cohen se mostró agradecido de los esfuerzos de ICEJ por atender a sobrevivientes del Holocausto necesitados.

EN CONFERENCIA DE LA HAYA SOBRE GUERRA JUDICIAL CONTRA ISRAEL

El presidente de ICEJ, Dr. Jürgen Bühler, fue orador en el Grupo Bíblico de la Knesset, copresidido por los MK Michael Biton (Unidad Nacional) y Ohad Tal (Sionismo Religioso), y presentado por su fundador, el ex MK Rabino Yehudah Glick. Líderes cristianos y judíos abordaron la importancia de la Biblia y la centralidad de Jerusalén, sobre la base de los famosos pasajes proféticos de Isaías 2 y Miqueas 4 que: “La ley saldrá de Sión y la palabra del Señor de Jerusalén”. El Dr. Bühler dijo que Jerusalén se está convirtiendo de nuevo en un imán para las naciones, en consonancia con dichas profecías.

CONDOLENCIAS A LA AFLIGIDA FAMILIA DEE.

El vicepresidente y portavoz principal de ICEJ, David Parsons, intervino en la conferencia «Israel en juicio», celebrada en Den Haag y Nijkerk, en los Países Bajos. En el acto, organizado por Thinc y Christians for Israel International, participaron destacados juristas israelíes e internacionales con ponencias sobre los esfuerzos palestinos por acusar a Israel de crímenes de guerra y otras falsas acusaciones ante la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional de La Haya. Parsons se unió a los directores nacionales de ICEJ-Países Bajos, Jacob y Hennie Keegstra, y al ministro local Jack van der Tang para un momento de oración frente al Palacio de la Paz, sede de la CIJ.

Nicole Yoder y Jannie Tolhoek, miembros de ICEJ, visitaron a la familia Dee en Efrat, que se encontraba en “shiva” llorando la pérdida de su madre Lucy y sus dos hermanas Maia y Rina en un brutal tiroteo terrorista en el valle del Jordán durante la Pascua judía. El padre, el rabino Leo Dee, mencionó en una apología a su esposa todos los mensajes de condolencias recibidos de cristianos por la trágica experiencia de su familia, y fue alentado por el llamado de condolencia de ICEJ. El rabino Dee añadió que los cristianos deberían unirse a los judíos para tomarse fotos con la bandera israelí y publicarlas en las redes sociales con el hashtag #DeesDay.

DENTRO DE LA EMBAJADA
EL DR. BÜHLER SE DIRIGE AL GRUPO BÍBLICO DE LA KNESSET.
ICEJ DA LA BIENVENIDA A ISRAEL AL PRIMER MINISTRO DE ESLOVAQUIA.
10 | MAYO / JUNIO 2023

TRES AÑOS DE LA REUNIÓN MUNDIAL DE ORACIÓN Y DE ROSH JODESH.

Durante la última Pascua judía ICEJ celebró el tercer aniversario de la Reunión Mundial de Oración en línea, que atrae a cientos cada semana para un tiempo de oración, adoración y actualización ministerial con líderes cristianos de todo el mundo. La fiesta de Pentecostés, en mayo, marcará los tres años de la cadena de oración virtual de Rosh Jodesh, con más de 260 horas al mes y participantes de más de 70 naciones. ICEJ en Filipinas ha sido especialmente eficaz en incorporar iglesias y grupos de oración a esta cadena, y recientemente celebró un banquete para agradecer a pastores, iglesias y líderes de ministerios de oración comprometidos en ayudar a realizar la vigilia de oración cada mes. Recibimos informes y testimonios de muchos países sobre cómo las iniciativas de oración de la Reunión Mundial de Oración y de Rosh Jodesh han desencadenado movimientos nacionales de oración en todo el mundo.

Para unirse a estos esfuerzos de oración, visite: icej.org/pray-with-us

VISITA FRUCTÍFERA A FIYI.

El presidente de ICEJ, Dr. Jürgen Bühler, y el director nacional de ICEJ-Finlandia, Jani Salokangas, fueron invitados por ICEJ-Fiyi a realizar una visita oficial a su nación insular del Pacífico. Durante su estancia en Suva, capital de Fiyi, el Dr. Bühler fue recibido por el presidente, Ratu Wiliame Maivalili Katonivere, y por el PM, Sitiveni Rabuka, y varios otros altos ministros del gabinete. Las conversaciones se centraron en fortalecer lazos diplomáticos y económicos entre Israel y Fiyi; y su interés en abrir una embajada en Jerusalén. Bühler y Salokangas también hablaron y ministraron en iglesias y conferencias juveniles durante su estancia en el país.

ICEJ CONMEMORA EL DÍA DEL RECUERDO DEL HOLOCAUSTO EN YAD VASHEM

En abril ICEJ participó en las ceremonias oficiales en Yad Vashem para conmemorar Yom HaShoá, el Día de Memoria del Holocausto en Israel. Nicole Yoder y Corrie van Maanen, miembros de ICEJ, depositaron una corona de flores en la Sala del Recuerdo a nombre de cristianos de todo el mundo para honrar la memoria de más de 6 millones de judíos que perecieron en el Holocausto. Nuestra sede en Jerusalén produjo un programa especial de Yom HaShoá con reportajes desde el campus de Yad Vashem, así como los discursos del presidente israelí Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu en las ceremonias de apertura. El programa finalizó con el saludo especial y palabras de agradecimiento del ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, por el trabajo de ICEJ con los sobrevivientes del Holocausto necesitados.

11 | PALABRA DE JERUSALÉN

LOS RESIDENTES DEL HOGAR HAIFA SE DELEITAN CON NUEVAS EXPERIENCIAS!

Estas son las últimas noticias del hogar de ICEJ en Haifa para Sobrevivientes del Holocausto.

PRIMAVERA EN EL AIRE

Después del frío del invierno, el clima más cálido hace que todo florezca aquí en el norte de Israel. La primavera está en el aire. Israel vuelve a estar verde.

Muchos de nuestros residentes anhelan ver las flores, pero algunos están demasiado débiles para ir por sí mismos. Se quedan en casa día tras día, pero quieren salir y ver algo nuevo.

No muy lejos de Haifa, en las laderas del monte Carmelo, está el kibbutz Ygur, que tiene un gran vivero e invernadero. Un lugar maravilloso al que llevamos un grupo de nuestros residentes a disfrutar de la belleza de las flores y tomar un café en la acogedora cafetería del lugar.

Julia, una de nuestras residentes que está en silla de ruedas, acaba de llegar de Ucrania con su hijo. «No sabía que Haifa fuera una ciudad tan grande», dice. «Lo único que veo es mi apartamento, el comedor y el consultorio del médico».

Para Sofía la excursión fue un bálsamo para su alma. «Estas flores no sólo alegran mis ojos, sino que llenan mi alma de alegría», exclamó.

HAIFA DESDE LO ALTO

El equipo de ICEJ también organizó una visita turística a Haifa para un grupo de nuestros residentes. El cambio de entorno, el buen clima y la emoción de salir de la casa les sirvió para estrechar lazos, aunque no siempre puedan comunicarse en el mismo idioma.

Haifa está construida sobre la cordillera del Carmelo y en 2022 un teleférico abrió al público. Desde el teleférico se pueden contemplar vistas impresionantes de la bahía y sus alrededores. Nuestros residentes estuvieron encantados de probar el nuevo teleférico y descubrir Haifa desde lo alto: Observaron el mar, los bosques y los barrios de la ciudad.

Al llegar a la cima, estábamos listos para visitar la cafetería antes del viaje de vuelta. Todos volvimos a casa cansados, pero llenos de recuerdos e historias que compartir. «Estoy muy contenta de haber podido participar; es mucho mejor que estar sentada en casa», dijo Emma.

dicada a los sobrevivientes. Los estudiantes pasaron tiempo con distintos residentes del hogar, tomándoles fotos y captando su belleza interior para una exposición fotográfica que se celebrará en Yom HaShoá en el Auditorio Krieger de Haifa. A los residentes les encantó la oportunidad de ser modelos por un día. «Me hace muy feliz estar con estos jóvenes, que están tan llenos de vida», dijo Zelda, de 91 años.

FIESTA DE PÉSAJ

Antes de Pésaj (Pascua), muchas organizaciones trabajan incansablemente preparando bolsas de alimentos para familias necesitadas y ancianos, para que nadie pase hambre durante la semana de Pésaj. Muchos voluntarios de empresas locales, el ejército y la policía se unieron a nuestros residentes para preparar cientos de paquetes navideños para los sobrevivientes del Holocausto necesitados en Haifa y otras partes del país.

También vino un grupo de estudiantes de un instituto de Mitzpe Ramon en el Negev, que armaron 200 paquetes de alimentos con nosotros en 2 horas. Después escucharon a Esti, una de nuestras residentes, contar la historia de su vida.

Sobrevivientes

DÍA DEL RECUERDO DEL HOLOCAUSTO Como preparación para el Día del Recuerdo del Holocausto, a mediados de abril, el hogar en Haifa acogió a grupos de jóvenes israelíes deseosos de conocer a Sobrevivientes del Holocausto. Un grupo de adolescentes que estudia fotografía en la Escuela de Arte Reut de Haifa vinieron con un proyecto muy especial en mente: una exposición de-

ADOPTANTES SUIZOS VISITAN A NAOMI

La familia Glauser vino recientemente de Suiza para conocer a Naomi, una residente del hogar de Haifa a la que han estado apoyando. Naomi les dio una calurosa bienvenida y les contó algunas de las atrocidades que había sufrido durante el Holocausto.

Naomi nació en Chernovtsy (hoy en Ucrania) en 1934. Cuando empezó la guerra, su ciu-

HOGAR EN HAIFA
admiran las flores en el vivero
12 | MAYO / JUNIO 2023

La familia Glauser de Suiza visita a Naomi, residente del Hogar Haifa.

Considere la posibilidad de apoyar nuestro hogar en Haifa para Sobrevivientes del Holocausto adoptando a uno de los residentes. Haga su ofrenda hoy mismo en: give.icej.org/survivors

dad fue ocupada por los nazis. La familia de Naomi fue obligada a vivir en un gueto, y su padre fue llevado a un campo de trabajo. El tío y la tía de Naomi también fueron llevados a un campo.

En el gueto, la familia de Naomi se veía a menudo amenazada y se escondía en un ático por seguridad. Un día, dos oficiales nazis golpearon duramente a la madre de Naomi y ordenaron que los fusilaran, pero se salvaron y vecinos cristianos los escondieron hasta su liberación por las fuerzas rusas. Resultó que el padre de Naomi seguía vivo y todos juntos pudieron volver a casa en 1947, pero sus traumáticas experiencias permanecieron con ellos.

Pese a todas sus dificultades en la vida, Naomi sigue siendo una persona resiliente, y su valentía realmente inspiró a la familia Glauser.

«Tras haber estado en contacto con Naomi durante tres años, pude visitarla por primera vez con mi familia», dijo Ursula Glauser. «Fue muy especial ver a Naomi, escucharla y sentir su gran corazón. Aunque trajimos regalos, soy yo la que se va a casa más enriquecida por ello. Muchas gracias».

PRESENTACIÓN DE BORIS

Boris y Etta vinieron a vivir al hogar de Haifa hace 5 años. Boris, hoy de 88 años, nació en Zaporozhe, Ucrania, en 1934. Cuando tenía 7 años, la guerra llegó a su pueblo. Su primer recuerdo de la guerra es de cuando su padre entró corriendo en su apartamento y le gritó algo a su madre. Ella sólo tuvo tiempo de coger una almohada y una manta, y salieron de casa de inmediato.

Mientras los soldados alemanes entraban en su pueblo, la familia corrió a la estación de tren, en el lado opuesto de la ciudad, de donde estaba a punto de salir un tren. Subieron rápidamente a un vagón de carga y se sentaron sobre un montón de paja. Boris recuerda que el tren sufrió ataques aéreos durante todo el trayecto hasta Moscú. Cuando aparecieron los aviones alemanes, el tren se detuvo y el padre de Boris gritó: «Salgan

rápido». Todos se escondieron cerca de las vías mientras las ametralladoras disparaban. Cuando los aviones se fueron, el tren siguió su camino.

La familia de Boris fue trasladada a Omsk, una pequeña ciudad de Siberia. El invierno de 1941-1942 vio temperaturas de hasta -40ºC. Llegaron sin ropa de abrigo y sufrieron mucho frío. Boris recuerda que una vez, de camino a la escuela, se le enfriaron tanto los oídos que enfermó y desde entonces tiene problemas de audición. Cuando aún era un escolar, el antisemitismo era rampante en la Unión Soviética y desde muy joven Boris tuvo que luchar para protegerse, sólo por ser judío. Llegaba a casa con moretones por toda la cara. Su padre tenía que trabajar en la fábrica militar desde primera hora de la mañana hasta muy tarde por la noche y no podía proteger a su hijo.

Después del instituto, Boris se enlistó en el ejército soviético. Un día, él y algunos compañeros se tomaron un permiso no autorizado y como castigo fueron enviados a una unidad de construcción. Allí conoció a gente de todo el país, incluidos algunos que no hablaban ruso. Así que, por las tardes, les enseñaba ruso, lo que también le ayudó a aprender otros idiomas.

Después del servicio militar, Boris ingresó a la universidad para estudiar idiomas. Terminó los cursos, pero no quería ser profesor. Esto enfureció a las autoridades, que lo enviaron a un pueblo lejano como castigo por su «carácter rebelde». Un año después regresó a Omsk y empezó a trabajar en una fábrica en el departamento de patentes. Allí vió diferentes elementos manufacturados en otros países y se dio cuenta de la baja calidad de los productos y de la vida en la Unión Soviética.

Cuando comenzó la perestroika a finales de los ochenta, cerraron la fábrica en la que trabajaba. Fue una época difícil y la delincuencia se generalizó. Boris y su esposa Etta siempre se sintieron como extraños en la Unión Soviética, sufrieron mucho el antisemitismo. Así que en 1999 decidieron hacer Aliyá a Israel.

Enseguida se enamoraron de Israel y hoy están muy contentos de vivir en el hogar de Haifa. La pareja tuvo que mudarse muchas veces, y cuando supieron de nuestro hogar, estaban ansiosos por mudarse a él. Están muy agradecidos de vivir en un lugar que cuida tan bien de ellos.

13 | PALABRA DE JERUSALÉN
Residentes del Hogar Haifa Boris y Etta

ICEJ DA LA BIENVENIDA AL VUELO MÁS RECIENTE DE ALIYÁ ETÍOPE

Afines de marzo el aeropuerto Ben Gurión bullía de actividad, música y pancartas de bienvenida, mientras miembros de ICEJ -banderas israelíes y caramelos en mano- esperaban ansiosamente la llegada de un vuelo con 155 inmigrantes judíos etíopes. El más joven tenía sólo 4 meses, mientras que el mayor tenía 70 años.

Patrocinado por la Embajada Cristiana, este vuelo de Aliyá no sólo fue un regreso a casa para los judíos que volvían a Israel, sino que también unió a familias separadas durante años y, en algunos casos, incluso décadas. Pese a las huelgas y protestas relacionadas con las reformas judiciales propuestas por Israel, ¡la Aliyá nunca se detiene! Estos olim fueron recibidos con alegría y llevados a centros de absorción para recomenzar sus vidas en la Tierra de Israel.

Este vuelo llegó a tiempo para que estas familias judías etíopes celebraran la fiesta de Pascua por primera vez en la Tierra Prometida. Dios sigue liberando a su pueblo hoy en día. Como dijo el profeta Sofonías: « De la región más allá de los ríos de Etiopía me suplicarán; la hija de mis esparcidos traerá mi ofrenda». (Sofonías 3:10)

Estos recién llegados forman parte de la operación «Roca de Israel II» del gobierno israelí, que se puso en marcha el año pasado para traer a Israel a 3000 olim

etíopes antes del verano. Con este vuelo, celebramos haber superado la barrera de los 2000. Su llegada fue muy especial, ya que se produjo antes de que Israel celebrara Yom HaAliyá, día en que se rinde homenaje a los nuevos inmigrantes que han vuelto a casa en los últimos 100 años y más.

Con rostros radiantes de emoción, muchos de los inmigrantes etíopes se arrodillaron para besar el suelo al contemplar por primera vez la Tierra Prometida. Un hombre levantó los brazos al cielo y gritó alabanzas a Dios por haberle traído por fin a casa. Mujeres con vestidos blancos tradicionales sonreían tímidamente mientras aceptaban banderas israelíes. Jóvenes madres llevaban con orgullo a sus bebés a la espalda mientras padres con sus mejores trajes llevaban a sus hijas de la mano escaleras abajo para ser recibidas con golosinas y más banderas israelíes.

Como testimonio de la fidelidad y el cuidado de Dios, estas familias etíopes han esperado años para reunirse con parientes que llegaron a Israel en décadas anteriores, y hoy están juntos en la Tierra a la que soñaban llegar. Para las generaciones más jóvenes del vuelo, este viaje significó encontrarse por primera vez con parientes, como los abuelos, que por fin pudieron abrazar a sus nietos.

La comunidad judía etíope, cuyas raíces se remontan a la época del reinado del rey Salomón, quizás más atrás, a los tiempos de Moisés y su esposa etíope (Números 12:1), ha pasado por pruebas y adversidades, pero es fuerte y está decidida a empezar de nuevo en Israel.

A los recién llegados les esperan muchos retos, ya que deben superar las barreras culturales y lingüísticas. Aterrizar en el aeropuerto Ben Gurión es sólo el principio de un viaje que puede durar años hasta que los inmigrantes se sientan plenamente integrados. A su llegada, las familias van a centros de absorción de todo el país, incluidos los de Safed, Haifa, Beit Alfa, Beersheva, Arad e Ibim.

Gracias a sus generosas ofrendas ICEJ puede patrocinar vuelos de Aliyá como éste y ayudar a los inmigrantes judíos a establecerse en sus nuevos hogares..

PROYECTOS DE AYUDA Y ALIYÁ
-POR ANNALIESE
JOHNSON
Ayúdenos a traer a Israel a más familias judías de Etiopía y otras tierras lejanas.
14 | MAYO / JUNIO 2023
Done hoy en: give.icej.org/
aliyah

SEMINARIOS DE ALIYÁ PREPARAN A JUDÍOS UCRANIANOS PARA EMIGRAR A ISRAEL

A fines de febrero ICEJ patrocinó un seminario especial de Aliyá para judíos ucranianos organizado por la Agencia Judía para Israel en el 1er aniversario de la invasión rusa de Ucrania. Más de 100 judíos ucranianos asistieron al programa intensivo de vía rápida para inmigración a Israel, que tuvo lugar en las montañas del oeste de Ucrania, muy lejos de los combates en el Este.

En realidad el conflicto en Ucrania se ha prolongado desde hace 9 angustiosos años, desde febrero de 2014 cuando las tensiones entre Rusia y Ucrania estallaron por primera vez en violencia devastando la región desde entonces. A medida que la lucha se intensificaba, civiles inocentes se vieron atrapados en el caos y sus vidas cambiaron para siempre. Ese fatídico año, ICEJ entró en acción de inmediato, patrocinando seminarios de Aliyá para salvar vidas, vuelos de emergencia y apoyo de integración urgente para los refugiados que llegaban a Israel. Gracias por sus fieles ofrendas, oraciones y el apoyo incansable que continua hasta hoy.

El seminario de JAFI informó a judíos ucranianos sobre un programa acelerado de Aliyá. Brindado por el alto funcionario de JAFI Max Lurye, nacido en Dnipro y que ha ayudado a rescatar miles de inmigrantes en los 9 largos años desde que inició la guerra.

Mientras continúan los combates, ICEJ ha estado ayudando a los judíos ucranianos en cada etapa de su viaje a Israel, incluyendo programas previos a la inmigración, transporte, hospedaje en ruta, vuelos de Aliyá y asistencia para integración inmediata. A la fecha, ICEJ ha ayudado a casi 4000 judíos ucranianos a hacer Aliyá desde el inicio de las hostilidades en 2014.

Una recién llegada de Ucrania a quien ICEJ ayudó a escapar de la guerra es Rachel Perlmutter, de 76 años, que vivía en el este de Ucrania. Su ciudad sufrió fuertes bombardeos, dificultándole obtener atención médica y la insulina diaria para controlar su diabetes. Con nuestra ayuda hizo el largo viaje a una antigua república soviética cercana donde obtuvo todos sus documentos de viaje de la Agencia Judía para volar a Israel en un vuelo patrocinado por ICEJ.

Todos sus gastos fueron cubiertos por ICEJ y ahora vive en un centro en Beersheva.

Rachel nació poco después de la 2a Guerra Mundial, según Danielle Mor de la Agencia Judía. Siempre había antisemitismo a su alrededor. Con nombre y apellido judíos, sufrió mucho. Sin embargo, nunca consideró cambiar su nombre, ya que siempre estuvo orgullosa de ser judía. Tras recibir nuestra ayuda en su momento de necesidad y comenzar su nueva vida en Israel, Rachel dice que su orgullo de ser judía estaba justificado.

Mientras, al este de Ucrania enfrentamientos se han intensificado desde el verano pasado teniendo como objetivo a civiles inocentes y a centros energéticos críticos. Hasta marzo, más de 8000 civiles han muerto en conflicto. A veces la única luz que atraviesa la oscuridad proviene de las velas de Shabat debido a los ataques aéreos en las centrales eléctricas como el apagón general del otoño pasado que afectó a más de 12 millones de ucranianos.

La comunidad judía en Ucrania enfrenta enormes desafíos como la destrucción de sus hogares y pueblos y la constante amenaza de violencia y persecución. La guerra en curso ha traumatizado en especial a niños y ancianos, dejando profundas cicatrices emocionales. Sin embargo, el apoyo de ICEJ ofrece un faro de esperanza en la oscuridad.

En medio de esta crisis, la Embajada Cristiana continúa ofreciendo asistencia urgente para ayudar a los judíos ucranianos a emigrar de manera segura a Israel. Los seminarios de fin de semana patrocinados por ICEJ los guían en su camino. La inmigración de Ucrania a Israel es de unas 100 personas por semana este año, después de que más de 15,000 nuevos inmigrantes de Ucrania fueran recibidos en 2022.

15 | PALABRA DE JERUSALÉN
Considere unirse a ICEJ para continuar trayendo judíos a Israel desde la Ucrania devastada por la guerra. Ofrende en: give.icej. org/aliyah

‘Música para los oídos’

EL APOYO DE ICEJ ES DE LA ESCUELA DRUSA ISRAELÍ

-POR PERSONAL DE ICEJ

Una delegación de ICEJ liderada por Nicole Yoder, vicepresidenta de AYUDA y Aliyá, visitó la aldea drusa de Kfar Kisra al norte de Israel, donde vieron cómo la música puede levantar el ánimo.

El equipo de ICEJ fue recibido en la escuela primaria local por maestros y líderes de la comunidad drusa junto con niños de grandes sonrisas ondeando banderas israelíes y ofrecían flores y globos. Una sensación de emoción llenó la escuela en este día tan especial al inaugurar oficialmente su primera sala de música.

Se cortóla cinta de la nueva sala de música e iniciaron los discursos de inauguración. Yasser Gadban, jefe del consejo regional, agradeció a ICEJ por patrocinar este y otros proyectos escolares en la comunidad drusa durante las últimas décadas.

El director, Sakar Shakur, compartió su visión para la sala de música y dijo: “Nuestra esperanza es ayudar a nuestros niños a tocar buena música, creer en sí mismos, convertirse en líderes e innovadores y realizar sus sueños. La música ayuda a enfrentar los desafíos de la vida y a expresar emociones. Aprender música ayudará a los niños a desarrollar nuevas habilidades e interactuar socialmente”.

“Gracias por su generosidad y buen corazón…Han puesto mucha luz y amor que trae un cambio real”.

La sala llena de nuevos instrumentos, sistemas de sonido, gabinetes de almacenamiento, mesas y sillas invitaba a los

estudiantes a mostrar su creatividad. La profesora de música brindó una bella interpretación de piano, mientras 2 colegialas acompañaban con una balada de amor en árabe. Mientras tanto, un pequeño y tímido alumno de segundo grado se armó de valor para realizar una interpretación increíble en un teclado eléctrico mientras su maestra lo acompañaba en la canción. Fue un placer ver sus pequeños dedos bailar sobre las teclas.

Se pidió a Nicole Yoder que presentara a los delegados de ICEJ, que incluían representantes de Dinamarca, Filipinas, Sudáfrica, Eslovaquia, Honduras y EE. UU.

“Así como los drusos buscan proteger su país y buscar su bien, nosotros también; eso incluye a todos los grupos de personas que componen la sociedad israelí”, dijo Nicole entre grandes aplausos, y agregó: “Esta sala de música debe ser un lugar enriquecedor para los niños donde puedan desarrollar su creatividad, confianza, divertirse y aprender a innovar, debe ser un lugar del cual la música y músicos talentosos salgan para bendecir a las familias, la comunidad drusa e Israel”.

La primaria está en la cima de una colina con vista a un valle exuberante y tiene 351 alumnos de diversos orígenes. Algunas aulas son para niños con necesidades especiales y muchos alumnos provienen de familias de bajos ingresos que no tendrían la oportunidad de aprender música fuera del entorno escolar. Al recorrer el resto de

A través de sus ofrendas, ICEJ puede brindar un futuro y esperanza a todos los sectores de la sociedad israelí. Continúe apoyando este trabajo y testimonio ofrendando en: give.icej.org/ givinghope

la escuela más tarde, fue evidente cuán profundamente el director se preocupa por la escuela y los estudiantes. Desde los pasillos limpios hasta las necesidades de seguridad y las emociones de los niños, nada escapa a su vista.

“Este salón de música es un lugar que traerá mucha luz y alegría a los niños de la escuela, desbordando a nuestra unida comunidad”, dijo.

Al concluir la visita, el jefe del consejo regional señaló con una sonrisa: “Solo hay un problema que ahora se me presenta. ¿Qué hacer con las otras 2 escuelas donde también les gustaría tener un salón de música para ayudar a sus hijos a aprender y crecer?” Gracias al generoso apoyo de nuestros donantes cristianos, ICEJ marca una diferencia en las vidas de estos niños en Israel. Ahora tienen la oportunidad de mostrar sus talentos ocultos mientras aprenden y desarrollan sus habilidades musicales. Quizás pronto podamos ayudar con más salas de música.

PROYECTOS DE AYUDA Y ALIYÁ
16 | MAYO / JUNIO 2023

ICEJ ENVÍA REGALOS DE PESAJ A FAMILIAS ISRAELÍES NECESITADAS

Al acercarse Pesaj a inicios de abril, los israelíes estaban en medio del acalorado debate sobre las reformas judiciales. Pero muchas familias judías estaban más preocupadas por poner suficiente comida en la mesa para celebrar Pesaj correctamente. Gracias a sus generosas donaciones, ICEJ pudo ayudar a 800 familias con paquetes de regalo de Pesaj este año.

Estos paquetes incluían alimentos, toallas, jabones y otros artículos para el hogar y tarjetas de felicitación, y se distribuyeron a familias en comunidades de todo Israel. Muchos destinatarios eran nuevos inmigrantes de Etiopía, Ucrania y Rusia, Sobrevivientes del Holocausto, jubilados, madres solteras y familias que luchan para llegar a fin de mes.

Los equipos de ICEJ recorrieron el país entregando los regalos, siendo recibidos con efusión de gratitud. En una visita, la asistente de AYUDA ICEJ, Jannie Tolhoek, visitó a una mujer con 2 hijos discapacitados. Debido a problemas de salud, Marina dejó su trabajo de limpieza antes que el Covid golpeara. Todavía lucha con problemas de salud, pero desea profundamente volver a trabajar. Esta visita fue particularmente especial para Jan-

nie, porque se unió la trabajadora social israelí Ram mientras caminaban por un barrio pobre en Ashdod hacia su apartamento en el 5to piso.

“Antes de llamar a la puerta, estas se abrieron de par en par”, dijo Jannie. “Marina esperaba ver a Ram pero al verme a mí, una gran sonrisa apareció en su rostro y me abrazó, me dijo lo feliz que estaba de volver a verme. La anterior vez fue justo antes de Pesaj de 2019. No olvidó ese momento y no dejó de sonreír”.

“Traes tal alegría al venir de nuevo. No me olvidaste”, exclamó. “Sé que este paquete viene de cristianos. Por favor, no olvides agradecerles”.

En Kiryat Gat, conocimos a un diverso grupo de judíos etíopes; comunidad que no es ajena a las aflicciones de los antiguos israelitas del Éxodo, ya que también enfrentaron opresión, hambre y peligros al cruzar desiertos áridos para llegar a Israel. Nuestros regalos de Pesaj trajeron sonrisas a sus rostros y esperanza a sus corazones.

El equipo también visitó Nof HaGalil, cerca de Nazaret, donde 50 nuevas familias inmigrantes de Ucrania fueron testigos de

una hermosa muestra de amor cristiano hacia ellos por parte del pastor árabe israelí Saleem Shalash. ¡Y gracias a donantes cristianos finlandeses, estas familias judías ucranianas pudieron celebrar esta alegre fiesta del “Éxodo” por primera vez en Tierra Prometida!

“Estamos muy emocionados de estar aquí en esta época especial del año. Pesaj es una temporada importante para judíos y cristianos. Estamos aquí para decirles que los amamos y les deseamos unas felices fiestas”, dijo el pastor Saleem mientras ayudaba a distribuir cajas de regalo a las familias agradecidas.

Un equipo de ICEJ visitó Rishon LeZion, donde 70 inmigrantes judíos ucranianos y rusos estaban encantados de recibir regalos de Pesaj. Victoria Hecht, miembro de ICEJ, que habla ruso, compartió sobre ICEJ y los alentó mientras se instalan en su nueva vida en Israel. Victoria conoció a una familia ucraniana que había estado reacia a hacer aliyá hasta que llegó la guerra, y ahora están contentos de estar aquí. También, una madre rusa compartió cómo “muchos jóvenes no quieren venir a Israel, pero ya aquí, a menudo agradecen a sus padres por traerlos”.

-POR ANNALIESE JOHNSON Jannie Tolhoek con el pastor Saleem de Nazaret distribuyen cajas durante la Pascua
Está invitado a asociarse con nosotros para brindar esperanza y asistencia a más familias necesitadas en Israel. Done hoy en: give.icej.org/ givinghope

ICEJ PANAMÁ SIN FRONTERAS

ICEJ-PANAMÁ ADOPTA LA DEFINICIÓN DE ANTISEMITISMO DE LA IHRA Y FORTALECE LAZOS DE AMISTAD CON LA EMBAJADA DE ISRAEL Y LA COMUNIDAD JUDÍA EN PANAMÁ

El 24 de abril, la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén en Panamá junto con el grupo Defensor de Sión, que forma parte de las jornadas de oración de ICEJ en Rosh Jodesh, se reunió con el Embajador de Israel en Panamá Itai Bardov y líderes de la comunidad judía en Panamá.

junto a la Comunidad Hebrea de Panamá, representada por Don Alberto Jabiles, Director Ejecutivo de la Comisión Antidifamatoria B´nai B´rith, y por las Iglesias Evangélicas de Panamá.

La embajada de Israel en Panamá publicó en su página de Facebook: “Recibimos junto a miembros de la Comunidad

Con más de 25 participantes representando a más de 200 intercesores de Panamá, visitamos la Embajada de Israel, para reafirmar nuestro apoyo como comunidad evangélica cristiana de Panamá y manifestar la buena noticia de adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la recordación del Holocausto, IHRA por sus siglas en inglés.

Planeamos seguir haciendo el recorrido juntos en los próximos meses, del Tour Provincial Banderas y Amistad en la Provincia de Darien y la comarca de los Gunas en las Islas de San Blas.

Esta actividad es promovida por la Subdirectora de ICEJ-PANAMÁ, la Pastora Yeni Moreno,

Judía, la amena visita de la directiva y una nutrida delegación de la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén, ICEJ, quienes manifestaron la intención de reafirmar el apoyo que la comunidad evangélica internacional y de Panamá da a Israel… Gracias amigos por su amistad y sus oraciones por Israel”.

Este evento es de gran importancia para el fortalecimiento de los lazos con el Estado de Israel en Panamá y una muestra de solidaridad con el pueblo

judío. Compartimos temas relacionados con la lucha regional en contra del antisemitismo, responsabilidad y compromiso de las comunidades evangélicas, oración por la nación de Israel y la Paz de Jerusalén, levantamos Defensores de Sión en cada Provincia de nuestra nación Panameña.

El 30 de mayo, ICEJ Panamá será parte de la celebración de los 75 años del Estado de Israel junto a la comunidad hebrea con la participación del Embajador de Israel Itai Bardov.

ICEJ PANAMÁ
PASTORA YENI MORENO
“ESTOY AGRADECIDA CON DIOS, POR ESCOGERME PARA ESTE TIEMPO Y SER DE BENDICIÓN A LA NACIÓN DE ISRAEL, A LATINOAMÉRICA Y A MI NACIÓN”
Yeni Moreno, Subdirectora de ICEJ Panamá con Alberto Jabiles, Director Ejecutivo de la Comisión Antidifamatoria B´nai B´rith y representante de la comunidad hebrea en Panamá, e Itai Bardov, Embajador de Israel en Panamá. Yeni Moreno, Subdirectora de ICEJ Panamá y dos miembros de su equipo junto a Itai Bardov, Embajador de Israel en Panamá, muestran sonrientes algunas banderas de las que entregan en el Tour Provincial Banderas y Amistad.
18 | MAYO / JUNIO 2023
ICEJ Panamá y líderes de la Alianza Evangélica de Panamá reunidos con Itai Bardov, Embajador de Israel en Panamá.

PANAMÁ EN EL CLAMOR POR LAS NACIONES EN COLOMBIA

El 25 de marzo ICEJ Panamá participó en el “Clamor por las Naciones” que se celebró en Bogotá, Colombia, organizado por el pastor Manuel Llorente. Junto a más de 30 pastores de diferentes naciones, clamamos por la paz de Colombia y por Jerusalén en una plaza pública de la ciudad de Bogotá.

Ahí diferentes medios locales nos hicieron entrevistas enlas que expresamos nuestro amor hacia la nación de Israel, y oramos por la paz de Jerusalén.

ICEJ MÉXICO EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 75 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE ISRAEL

-por Enrique Anaya, Director de Relaciones Públicas ICEJ-México

México celebró los 75 años de Independencia de Israel iluminando edificios emblemáticos de su capital: Palacio Nacional, el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución entre otros fueron engalanados con el hermoso color azul de la bandera israelí. El acto conmemorativo fue encabezado por el Excmo. Embajador de Israel en México, Zvi Tal y su amable esposa Irit Tal. Participaron también el Jefe de la Misión Adjunto Nadav Goren y la Directora de Prensa Tal Itzhakov. En el acto estuvieron presentes pocos invitados en virtud de la seguridad del Embajador, y entre estos invitados estuvo la Oficina Nacional de la Embajada Cristiana Internacional Jerusalén en México, representada por Enrique Anaya, Encargado de Relaciones Públicas de ICEJ México.

Muchos amigos mexicanos de Israel se tomaron fotos en los edificios iluminados y las publicaron en sus redes sociales. Esta celebración enriquece la relación de 70 años entre México e Israel.

PANAMÁ EN LAS JORNADAS DE ORACIÓN POR ISRAEL ¡MÁS INTERCESORES EN ROSH JODESH!

ICEJ PANAMÁ mantiene su liderazgo en Latinoamérica con más de 200 intercesores a nivel provincias que claman a Dios día y noche por la Paz de Jerusalén. El mes que acaba de terminar, bajo el iderazgo de ICEJ Panamá se unieron más intercesores de República Dominicana, Venezuela, Estados Unidos y Costa Rica con más de 31 horas de oración mensual en la iniciativa de oración mundial de ICEJ en Rosh Jodesh, “Estoy agradecida con Dios, por escogerme para este tiempo y ser de bendición a la nación de Israel, a Latinoamérica y a mi Nación”, expresó la Pastora Yeni Moreno.

ICEJ México trabaja constantemente para fortalecer la relación con la Embajada de Israel y la Comunidad Judía. Recientemente, ICEJ México también participó en el evento de conmemoración del 80 Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia donde se entregó un ejemplar de la Revista Word From Jerusalem al Embajador Zvi Tal, la cual es un eficaz medio de comunicación de la labor de amor de la Embajada Cristiana hacia Israel.

ICEJ COLOMBIA / MÉXICO
Pastora Yeni Moreno y su esposo posan junto al organizador del Clamor por las Naciones, llevado a cabo en marzo en Bogotá.

GIRA BENDECIDA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA

-por Personal de ICEJ Argentina

En marzo ICEJ Argentina organizó una serie de eventos y reuniones con referentes de la comunidad judía y de la iglesia, a las que se unieron el Portavoz Hispano de ICEJ Miguel Muñoz Valeriano y su esposa Ester.

La primera cita fue en el Acto Homenaje a las víctimas y sobrevivientes del atentado a la Embajada de Israel en Argentina, perpetrado hace 31 años, el 17 de marzo de 1992. Puede leer más sobre el atentado en el sitio oficial www. atentadoembajada.com.ar

Diego Freytes y Miguel Muñoz también se reunieron con el presidente Amós Linetzky de AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que es la institución central de la comunidad judía del país. Allí también tuvieron la oportunidad de compartir sobre el ministerio de ICEJ.

ICEJ Argentina viene construyendo una amistad muy linda con miembros de CUJA (Campaña Unida Judeo Argentina) y no faltó oportunidad para reunirse con directivos de esta organización para compartir la misión del ministerio de ICEJ. CUJA es una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer los vínculos entre la comunidad judeo-argentina y el Estado de Israel.

ICEJ ARGENTINA EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 75 AÑOS DE ISRAEL

El 26 de abril el Director de ICEJ Argentina, Diego Freytes, fue invitado por el Embajador de Israel Sr. Eyal Sela a una recepción especial en Buenos Aires con motivo del 75º aniversario de la independencia del Estado de Israel. Ahí se pudo disfrutar de un clima de amistad y grandes deseos de bendición para la comunidad judía en Argentina, Israel y todo el mundo. Además, pudimos ver los acuerdos en Ciencia y Tecnología que está realizando Argentina con Israel con el deseo y propósito de que sigan firmes las relaciones entre ambas naciones. Fue un tiempo de compartir alegremente con amigos de la comunidad judía y levantar juntos la copa en señal de amistad y esperanza, ¡Lejaim, Israel!

Más adelante se reunieron con el Embajador de Israel en Argentina, el Sr. Eyal Sela, en la sede de la Embajada de Israel. El Embajador y parte de su equipo recibieron el testimonio de ICEJ y se fortaleció el vínculo entre ambas partes.

Finalmente, con el fin de compartir la visión de ICEJ con la iglesia en Argentina, y para ello se reunieron con el Presidente de ACIERA, Pastor Christian Hooft y el Vicepresidente de Planificación y Gestión, Pastor Rafael Pedace. Esta institución (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina) es la que tiene mayor representatividad a nivel nacional y como país dentro de la región latina.

FEAST OF TABERNACLES 2020 ICEJ ARGENTINA
20 | MAYO / JUNIO 2023

ÁFRICA CENTRAL

SE LEVANTA POR ISRAEL

Licet Peñaranda, Directora de la “Red Nacional e Internacional de Oración Colombia” y Valeria Ashllian, Subdirectora de ICEJ Argentina

ICEJ ARGENTINA VISITA A COLOMBIA

-por Valeria Ashllian, Subdirectora de ICEJ Argentina

Con mucho gozo compartimos con ustedes este tiempo de confraternidad que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Marta, Colombia donde la Sra.Valeria Ashllian, Subdirectora de ICEJ Argentina y a su esposo visitaron en Marzo.

Fue un viaje donde además de pasar tiempo junto a Pastores y Lideres en koinonia, tuvimos oportunidad de dialogar con la ministra Licet Peñaranda, Directora de la “Red Nacional e Internacional de Oración Colombia” sobre el trabajo que realiza la Embajada Cristiana Internacional Jerusalén en las distintas naciones. En especial hablamos de la labor de ICEJ en Argentina, y como la misión y visión de la misma puede expandirse hasta lo último de la tierra.

En un entorno de camaradería compartimos la hermosa tarea que realiza ICEJ de respaldar, apoyar y brindar amistad al pueblo judío basándose en Isaías 40.

¡Gracias damos al Eterno por esta oportunidad de amor y unidad en el Cuerpo del Mesías!

En marzo, el representante de la Embajada Cristiana en Camerún, el apóstol Julius Ekie, organizó una conferencia internacional en la capital, Yaundé, sobre el papel de la Iglesia junto a un Israel restaurado. Más de 150 líderes de todas las provincias del país asistieron a la conferencia, entre ellos cinco patriarcas de gran prestigio que fueron los principales fundadores de la Iglesia en Camerún. En una clara muestra de unidad, todos ellos expresaron su apoyo a la construcción de relaciones con Israel. El punto cumbre de la conferencia fue un tiempo de oración por Israel y Camerún y un intercambio simbólico de las banderas de cada nación. Los oradores incluían al Dr. Mojmir Kallus, Vicepresidente de Asuntos Internacionales de ICEJ, procedente de Jerusalén, también el pastor Jean Lee, de Corea del Sur, y el obispo Laurent Do Rego, de Gabón. La reunión revela que los creyentes de África Central se están movilizando por Israel y nosotros esperamos dar la bienvenida a muchos de ellos como peregrinos de la Fiesta en septiembre.

ENCUENTRO DE CRISTIANOS ALEMANES CON EL ISRAEL MODERNO

La oficina alemana del ICEJ llevó recientemente a un grupo de fieles colaboradores a una gira de 10 días por Israel, centrada en el encuentro con el pueblo israelí de hoy. Los participantes visitaron algunos de nuestros principales proyectos en el país y conocieron Israel desde una perspectiva que rara vez ven los turistas.

Lo más destacado fue el encuentro con supervivientes del Holocausto en el Hogar del ICEJ, en Haifa, y un taller artístico para ancianos en Jerusalén. En Rishon LeZion, el grupo distribuyó alimentos a los necesitados en el parqueo de un centro comercial y comprendió mejor la creciente brecha entre ricos y pobres en Israel. Plantaron árboles en Galilea, visitaron una fábrica secreta subterránea de municiones de la Guerra de Independencia de 1948 y visitaron un refugio antiaéreo en la frontera de Gaza donado por el ICEJ. También hablaron con nuevos judíos inmigrantes de Rusia y Ucrania sobre sus desafíos y se unieron a una cena tradicional de Shabat con una familia judía mesiánica en Jerusalén.

-por Karin Lorenz, personal de ICEJ-Alemania
ICEJ COLOMBIA / INTERNATIONAL

GABI BARKAY DECANO DE LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

El profesor Gabriel Barkay es una leyenda viva en el campo de la arqueología bíblica. Se le considera el principal experto en la historia de Jerusalén y se le atribuye el descubrimiento de las inscripciones hebreas bíblicas más antiguas jamás encontradas: dos amuletos de plata con la Bendición Aarónica de Números 6:24-26, que datan de la época del rey Ezequías. Hace poco hablamos con él sobre éste y otros hallazgos en la Tierra desde el renacimiento de Israel hace 75 años. La entrevista completa en inglés está disponible en icej.org, y aquí hay algunos extractos.tretien est disponible en ligne sur icej.org, mais voici quelques extraits...

PDJ: ¿Su doctorado en la Universidad de Tel Aviv consistió en un estudio de tumbas judías y las costumbres funerarias en Jerusalén?

Prof. Barkay: Sí. Me ocupé de los suburbios del noroeste de Jerusalén de fines del periodo del Primer Templo. Una forma de rastrear la expansión de la ciudad son los campos de enterramiento, porque la costumbre judía era enterrar al difunto al menos 50 codos fuera de la ciudad habitada. Localicé unas 150 cuevas funerarias en los alrededores de Jerusalén, del Primer Templo y de periodos posteriores.

P: ¿En qué otras excavaciones ha participado?

R: En los últimos 15 años, más o menos, dirigí el Proyecto de Tamizado, clasificando tierra extraída ilícitamente del Monte del Templo, (el yacimiento arqueológico más importante del país). Pero estoy especialmente orgulloso de mi excavación en Katef Hinnom al occidente de Jerusalén, junto a la Iglesia Presbiteriana Escocesa de San Andrés. Allí realicé 9 temporadas de excavaciones en 7 cuevas funerarias del siglo VII a.C., hace unos 2,600 años. La mayoría de las cuevas fueron saqueadas en la antigüedad. Pero en una cueva funeraria encontramos más de 1,000 objetos en una cámara, algunos de oro o plata, abalorios y 360 vasijas de cerámica intactas. Entre los hallazgos había dos pequeñas placas enrolladas hechas con un 99% de plata pura. Tras 3 años de esfuerzos, logramos

desenrollar los pergaminos. Estaban densamente cubiertos de escritura hebrea antigua, que incluía en ambos casos la bendición sacerdotal de Números 6:24-26. Es la escritura bíblica más antigua que se ha encontrado. Son los versículos bíblicos más antiguos que conocemos hoy, de justo antes de la destrucción de Jerusalén por los babilonios, cuando el Templo de Salomón aún estaba en pie. Los dos pequeños pergaminos mencionan 6 veces el nombre de Yahveh, que fue también la primera palabra que logré descifrar. El tetragrammaton del impronunciable nombre de Dios, que aparece en la Biblia como YHWH.

P: ¡Asombroso!

R: Fue muy interesante. Trabajamos en 1979 con ayuda de jóvenes de 12 a 13 años, una edad peligrosa. Tienen cerebro, pero no saben usarlo. Entre esos chicos había uno molestoso. Me tiraba de la camiseta por detrás y me hacía preguntas tontas. Así que para librarme de ese chico lo metí en aquel depósito que yo creía vacío. Y él, aburrido, empezó a golpear con un martillo las piedras que yo creía que eran el suelo. Y empezó a sacar objetos completos de debajo, en contra de todas las instrucciones que les habían dado. Sentí que me tiraban de la camisa por detrás, me volví y vi al chico manipulando vasijas de cerámica intactas del periodo del Primer Templo. Entonces, le pregunté: “¿De dónde sacaste eso?” No pudo darme

una respuesta, y yo estaba dispuesto a asfixiarlo en el acto. Hizo el descubrimiento de mi vida. ¡de la mía, no de la suya! Esta es la inscripción hebraica más antigua de la Biblia que hemos encontrado. No hay nada paralelo a ella.

P: Israel se acerca a su 75 aniversario. ¿Qué importancia ha tenido para Israel dominar la mayor parte de la Tierra para redescubrir su historia judía?

R: Recordemos que los primeros años tras la creación del Estado de Israel, la arqueología era una especie de afición nacional. David Ben Gurión, fundador del Estado, visitaba las excavaciones. Una de las principales figuras de la arqueología fue mi profesor Yigal Yadin, comandante de la Guerra de la Independencia. Por años la arqueología ocupó un papel muy

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA
Cueva funeraria en Ketef Hinnom (petergoeman.com)
22 | MAYO / JUNIO 2023
DAVID PARSONS Y JONATHAN PARSONS, MIEMBROS DEL PERSONAL DE ICEJ

importante en la vida pública. Los descubrimientos arqueológicos se presentaban en casa del presidente y aparecían en las portadas de los periódicos. Ese entusiasmo de los años 50 y 60 ya no existe. Pero nuestra conexión con la arqueología y la historia de este país sigue siendo muy fuerte.

P: Si pudiera excavar un proyecto más, ¿cuál sería?

R: El Monte del Templo. Todo arqueólogo tiene sueños, pero los sueños no siempre se cumplen. Por desgracia, ahora apenas puedo andar.

P: ¿Pero tiene muchos talmidim (estudiantes) que continuarán el trabajo?

R: Sí, he tenido miles de alumnos, entre ellos muchos cristianos, a los que he enseñado durante más de 40 años.

LECCIONES HEBRAICAS PARA RECORDAR

LCuando Pedro predicó a la multitud judía tras sanar a un cojo en la puerta Hermosa, proclamó que Jesús sería ‘retenido’ en el cielo hasta “los tiempos de la restauración de todas las cosas” hablado por los profetas (Hechos 3:21). Vivimos en una era en la que Dios está restaurando a Israel física y espiritualmente, y también está restaurando a la Iglesia. Él restauró la Palabra a la Iglesia mediante la Reforma, restauró los dones del Espíritu con el avivamiento pentecostal, y hoy está restaurando entre los creyentes gentiles el aprecio por Israel y las raíces hebraicas de nuestra fe.

Un concepto hebreo que podemos aprender es moed, “tiempo señalado”. Significa que Dios hace citas especiales con su pueblo. La tienda donde Dios habló con Moisés en el desierto se llamaba ohel moed, “la tienda del encuentro”. Las altas fiestas de Pascua, Pentecostés y Fiesta de los Tabernáculos también son moadim – “tiempos señalados”.

El inicio de cada mes hebreo, llamado Rosh Jodesh, también es un moed. Números 10:10 dice que es un tiempo de gozo que inicia con el sonido de la trompeta. La Biblia hebrea lo llama zikaron («memorial»), lo que sugiere algo casi funesto.

En Éxodo 17:14 el Señor dijo a Moisés que escribiera en un rollo “algo para recordar” (zikaron). En concreto: “Borraré por completo el nombre de Amalec debajo del cielo”. Se refería a la batalla con los amalecitas, que masacraron a los débiles y ancianos de Israel. Este encuentro temprano con el espíritu del antisemitismo debía ser recordado. En tiempos modernos Yom HaShoá es un momento similar para recordar una tragedia: el Holocausto.

La rebelión de Coré también se recuerda en Números 16:39-40, cuando el fuego consumió a los que querían llevar a los israelitas de vuelta a Egipto. Los rebeldes quemaron incienso en incensarios de bronce que se le dijo al sacerdote Eleazar que clavara en una cubierta sobre el altar “como memoria (zikaron) para los hijos de Israel”.

Estos ejemplos muestran que “zikaron” está destinado a llamar la atención sobre maldades o catástrofes, para aprender las lecciones de la historia. De hecho, la cultura judía está moldeada por el recuerdo.

Pero la frase “memorial delante del Señor” puede significar que pedimos a Dios que se acuerde de nosotros como oró Habacuc, “en la ira acuérdate de la misericordia” (Habacuc 3:2). Expresa confianza en el carácter perdonador del Señor. Y Éxodo 39:7 ordena que la vestimenta del Sumo Sacerdote lleve gemas montadas en los hombros como “piedras conmemorativas” para recordar a las 12 tribus de Israel. Literalmente los cargó sobre sus hombros con todos sus pecados e imperfecciones, y gritó: “Señor, acuérdate de la misericordia”.

Hace 3 años ICEJ comenzó a iniciar cada mes hebreo con una vigilia de oración de Rosh Jodesh en línea, que se convirtió en una red global de iglesias y grupos de oración que interceden por sus naciones e Israel. Cada Rosh Jodesh vemos el significado bíblico de ese mes. Ha sido un viaje de descubrimiento, ya que cada mes trae nuevos temas para reflexionar y lecciones para recordar. Simultáneamente, intercedemos por nuestras naciones, pidiendo a Dios que se acuerde de nosotros en Su misericordia.

icej.org/pray-with-us

RAÍCES HEBREAS
Únase a nuestros esfuerzos globales de oración cada mes en:
Un fajo de dinero Photo d’ Ardon Bar-Hama

LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS

PRESENTADA POR LA EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL EN JERUSALÉN

REY DE TODA LA TIERRA

29 de Septiembre - 6 de octubre 2023

• Dos días en Galilea • Cinco días en Jerusalén • Desfile de las Naciones

• Comunión en Tumba del Jardín • Marcha en Jerusalén

• Vigilia de oración • Visita solidaria al Neguev

feast.icej.org

Salmos 47:7

¡Manténgase en contacto para más información sobre paquetes presenciales o remotos!

“Porque Dios es el Rey de toda la tierra; ¡Cantad con inteligencia!”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.