Programa para Formadores

Page 1

Centro Internacional Lasaliano

Programa P A R A Formadores SÍNTESIS

09-26

de septiembre

2022

Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas Vía Aurelia 476, 00165 Roma, Italia


Programa para Formadores: Formación para Religiosos Lasalianos


Centro Internacional Lasaliano

CONTENIDO

1

Carta de anuncio 2 del Secretariado de Formación

2

Introducción

3

Qué es el CIL: Programa para formadores

5

4

Temas | Enfoque

6

• • • • • • • • • • • •

4

Nuevas realidades Introducción al Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión La formación hoy: Implicaciones de la psico-génesis y la psico-dinámica en la formación) Sexualidad y afectividad Implicaciones que la protección de la infancia tiene en la formación La vida religiosa en el siglo XXI El Hermano de las Escuelas Cristianas en el siglo XXI: Más allá de las fronteras y el servicio a los pobres La interculturalidad en la formación La identidad y la vocación del formador lasaliano Discernimiento lasaliano Itinerario del formador Adaptación de los programas

6 7 7 7 7 8 8 9 9 9 10 10

5

Conclusión

10

6

Anexos

10

Vía Aurelia 476, 00165 Roma, Italia

1


Centro Internacional Lasaliano

1

Carta de anuncio del Secretariado de Formación

“Presentad a Jesús en oración las necesidades de vuestros discípulos” (MTR 4.1; Med 196.1) Con la publicación del Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión (2019), el Secretariado de Formación ofrece un programa de formación para los responsables de las distintas etapas de la formación inicial de los Hermanos. El programa estaba previsto inicialmente para el pasado mes de marzo de 2020, pero el inicio de la pandemia provocó el aplazamiento del evento. A medida que los países levantan poco a poco las restricciones y se regresa a los viajes internacionales, el actual Secretariado de Formación ha decidido mantener el programa en un formato mixto.

El programa presencial tendrá lugar en la Casa Generalicia de Roma del 9 al 26 de septiembre de 2022 (Fechas de viaje: 8 de septiembre de 2022Llegada | 27 de septiembre de 2022- Regreso). Antes de la reunión en Roma, se llevarán a cabo tres reuniones sincrónicas en línea. Se estudiará el impacto y las implicaciones para la formación inicial de los Hermanos del Itinerario de Formación a través de un programa presencial de tres semanas. Permitirá a los formadores profundizar en el proceso de formación desarrollado en el Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión. Además, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar y organizar creativamente las diversas etapas de la formación para asegurar una experiencia unificada y continua del itinerario lasaliano. En diálogo con su respectiva Región, los Distritos identificarán a los participantes idóneos para esta sesión de formación. La autoridad del Distrito podría plantearse enviar a formadores que supervisan la formación del Distrito o de la Región. Lo ideal sería que participaran: A. Hermano(s) que tenga(n) alguna experiencia en la formación inicial de los Hermanos (postulantado, noviciado, escolasticado, acompañamiento de Hermanos de votos temporales).

2


Centro Internacional Lasaliano

B. Hermano(s) que se prevén como futuros formadores en la formación inicial de los Hermanos (postulantado, noviciado, escolasticado, acompañamiento de los Hermanos de votos temporales). Los participantes deben estar dispuestos a adaptar los programas según el marco desarrollado en la Formación Lasaliana para la Misión. Junto a esta convocatoria se encuentra la síntesis del Programa. Para ayudar a la planificación, el Secretariado de Formación se coordinará con el Visitador del Distrito. El número de participantes se concretará a más tardar el 30 de diciembre de 2021. El Secretariado hará un seguimiento de los Distritos que indiquen su participación. Además, el Secretariado de Formación tiene prevista una sesión de formación para Formadores seglares para la Misión en junio de 2023. Este programa está destinado a aquellas personas que tienen la responsabilidad de la formación para la misión de todos los lasalianos. En octubre de 2022 se ofrecerán más detalles de este programa. Gracias por su continuo apoyo. Vivamos con espíritu de fe, Secretariado de Formación

H. Rey Mejías FSC Secretario Coordinador

H. Luis Bolívar FSC

3

H.Sylvain Consimbo

Cuadernos MEL

51


Centro Internacional Lasaliano

2

Introducción

Desde los tiempos del Fundador, se ha reconocido el papel fundamental del formador en la experiencia formativa de los candidatos. “Vincular la vitalidad del Instituto con la calidad de los formadores equivale a tributar un homenaje al ministerio que éstos desempeñan. Tras las huellas del Santo Fundador, y a su imagen, [los formadores] están en primera fila entre los que construyen el Instituto.” (Guía de formación, 148) La evolución de la realidad actual de la vida religiosa, la doctrina de la Iglesia sobre la Misión y la evolución de la asociación lasaliana exigen formadores adecuadamente competentes para acompañar a los candidatos en su itinerario vocacional y formativo. Aprovechando la globalidad del Instituto y los recursos disponibles, el gobierno central del Instituto puede ofrecer una formación de calidad a los Hermanos que prestarán su servicio en el ministerio de la formación inicial.

Formación Lasaliana para la Misión Asumiendo la comprensión holística y unificada de la formación lasaliana que se desarrolla en el Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión, el Secretariado ayudaría a las Regiones y los Distritos en sus esfuerzos continuos con diversos programas de formación centrados en la misión. Este acompañamiento se haría en colaboración con el Secretariado de Asociación y Misión.

Actualmente, la formación en la vida Se debería considerar la creación de un religiosa se considera un camino de toda seminario o curso para futuros formadores la vida. A medida que los Hermanos con sede en la Casa Generalicia, en el que avanzan en su itinerario formativo, los Hermanos identificados como futuros es importante prestar atención a los formadores vinieran a Roma durante distintos umbrales o etapas de la vida un tiempo determinado (tres semanas) para una vida religiosa continuamente y participaran en un programa de integrada. Hay Distritos que no pueden integración y acompañamiento en la Casa ofrecer un acompañamiento de calidad Generalicia centrado en la identidad actual a los Hermanos que se encuentran en del Hermano de las Escuelas Cristianas y el etapas clave del ciclo vital. Con este proceso de formación. Este podría ser un programa, el Secretariado de Formación modelo de grupos en el que se establezcan también puede ofrecer ayuda a los dos o tres promociones durante el período Distritos y a la Región para garantizar una del próximo mandato del Capítulo General adecuada atención. (2022 - 2029).

4


Centro Internacional Lasaliano

3

CIL: Programa para Formadores

Centro Internacional Lasaliano (CIL) y Consejo Internacional de la Asociación y Misión Educativa Lasaliana (CIAMEL) La Formación Lasaliana para la Misión es una visión global que integra asociación, formación y misión. El CIAMEL sigue avanzando en la comprensión de su papel y función dentro del Instituto. Es prioritaria una formación de calidad para Hermanos y lasalianos en las áreas de misión y asociación. El Plan de avance de la Misión Lasaliana destaca las nuevas formas de educación que han surgido a la luz de la pandemia mundial. Diversas plataformas en línea ofrecen nuevas vías de aprendizaje y formación. El CIL es un término bien conocido por muchos lasalianos y Hermanos de todo el Instituto. El programa residencial de larga duración se ha suprimido en los últimos años y se ha sustituido por programas temáticos de corta duración en Roma y en las Regiones. Sin embargo, el CIL es un término que mucha gente asocia con experiencias de formación de calidad. En medio del avance de la tecnología y del panorama cambiante en la comunicación con otros lasalianos de todo el mundo, el CIL adoptará un programa mixto. Con el desarrollo de una plataforma de gestión del aprendizaje en línea, los programas de formación se ofrecerán en dos modalidades -en persona y en línea-, convirtiendo así el Centro Internacional Lasaliano (CIL) en un lugar parcialmente virtual. Gracias a la flexibilidad que proporciona el aprendizaje en línea, especialistas de todo el mundo pueden desarrollar experiencias de formación asíncronas y síncronas que abran la participación a muchas más personas en el futuro. Dada la estructura del aprendizaje en línea, los participantes de todo el mundo pueden conocerse entre sí, reforzando de este modo el carácter internacional del Instituto. Para el Programa para Formadores, las tres primeras partes serán todas interacciones en línea. La creación del componente en línea del gobierno central del Instituto, al servicio de todos los Secretariados, permitiría aumentar la colaboración entre todos los Secretariados y los expertos ajenos al gobierno central para ofrecer experiencias de calidad que se adapten a los umbrales y dominios desarrollados en el Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión. Esta plataforma en línea ayudaría a los Distritos y las Regiones en su labor formativa, que debería seguir ofreciendo un acompañamiento significativo y una integración en el contexto local.

5


Centro Internacional Lasaliano

4

Tema/ Enfoque

El Programa para formadores permitirá a los formadores: A. Nuevas realidades: Identificar los retos actuales de la formación del religioso

o Reconocer los esfuerzos formativos de nuestros programas de formación existentes para los Hermanos en contextos culturales variados.

Para hacer frente a los desafíos relacionados con la formación religiosa, debe haber un programa de vida en el período de formación inicial y de formación permanente. Este programa de vida está pensado para el crecimiento integral del joven candidato, que incluye: información, acompañamiento, corrección, diálogo, decisión, etc. Para afrontar los verdaderos retos, la mentalidad de nuestro Instituto y la de los religiosos deben sufrir auténticos cambios. Este programa presentará estrategias concretas y específicas para ayudar a los formadores a afrontar los retos que se les presentan a los religiosos en su itinerario formativo.

o Identificar los elementos lasalianos esenciales para la formación de los Hermanos en el siglo XXI. o Obtener información sobre temas de sexualidad, desarrollo sexual, identidad sexual, sexualidad problemática y sexualidad afectiva. o Adquirir competencia intercultural y aumentar la valoración de las influencias culturales que contribuyen a la diversidad en el contexto de la formación lasaliana. o Explorar formas de integrar el Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión con los programas de formación actuales en el Distrito/la Región.

El programa facilitará el descubrimiento de nuevos itinerarios de formación para los jóvenes a fin de lograr una integración cada vez mejor de las visiones teológica y antropológica, con pedagogías educativas renovadas para lograr un crecimiento armónico entre las dimensiones espiritual, cultural y humana.

o Establecer una red formal de formadores en el Instituto para futuros trabajos de colaboración en materia de formación.

6


Centro Internacional Lasaliano

B. Introducción al Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión El programa introducirá la metáfora de la formación como una peregrinación. El Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión pretende ayudar al proceso de formación y ser una presencia que acompañe a los formadores a lo largo del camino. Idealmente, proporcionará a todos un nuevo marco de la formación lasaliana para la misión y ofrecerá herramientas y reflexiones útiles para la renovación continua de los programas de formación y la vitalidad de la misión. El programa subrayará la perspectiva de que el Itinerario de Formación lasaliana para la Misión no trata las necesidades actuales, sino también las del futuro, que ya están empezando a surgir. La mejor estrategia para afrontar los diversos retos del futuro es la formación, para la que el reto más importante es desarrollar un modelo inclusivo que pueda llegar a todos. | Formación Lasaliana para la Misión. C. La formación hoy: Implicaciones de la psico-génesis y la psico-dinámica en la formación El programa abordará el objetivo primordial del proceso de formación, es decir, preparar a quienes inician el camino de la profesión religiosa para la consagración total de sí mismos a Dios, en el seguimiento de Cristo, al servicio de la misión de la Iglesia. El énfasis de la formación está en el crecimiento y desarrollo de toda la persona, lo que supone la integración de sus capacidades intelectuales, emocionales, sexuales, conductuales y espirituales. D. Sexualidad y afectividad El programa versará sobre los elementos del proceso de formación que los formadores deben promover, entre ellos: la comprensión fisiológica, emocional y psicológica de la sexualidad humana; la madurez sexual y la vivencia de la abnegación que implica una vida de castidad; y los límites oportunos en las relaciones. | Propiciar las relaciones correctas (Catholic Religious Australia). E. Implicaciones que la protección de la infancia tiene en la formación El programa examinará los elementos esenciales que aseguran el conocimiento, la comprensión y el compromiso del Hermano para la protección de los niños y los adultos vulnerables. Todos los lasalianos comparten estas normativas. Los responsables de la formación deben

7


Centro Internacional Lasaliano

garantizar que sus propias experiencias en la formación de los Hermanos promuevan la madurez humana y que sean modelos de normas sanas de conducta. Lo ideal es que persona que facilita el acompañamiento espiritual sea diferente de la persona con responsabilidad canónica, para garantizar honestidad y la confidencialidad del proceso formativo.

la

Los sistemas de formación que suelen caracterizarse por relaciones rígidas, formales y jerárquicas inhiben o, en algunos casos, impiden un desarrollo psicológico y psicosexual sano y privan a los candidatos de oportunidades para tomar decisiones responsables. Estos sistemas premian la conformidad y la inhibición de la agresividad y la energía libidinal. Las estructuras como el Aspirantado y el proceso de evaluación para los Hermanos que hacen votos temporales y perpetuos deben estudiarse en el ámbito local para garantizar que verdaderamente promueven la madurez humana de cada persona. La formación de formadores en esta área es una prioridad. Los formadores también deben ser asesorados por un equipo interdisciplinario altamente calificado. | El Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión 12. 3. F. La vida religiosa en el siglo XXI El programa facilitará el diálogo y la discusión sobre el hecho de ser religioso en el siglo XXI. Se invitará a los participantes a reflexionar sobre: ¿cómo entiende nuestra sociedad la vocación a la vida religiosa en la actualidad? ¿cómo puede explicarse por qué es relevante ser religioso Hermano? ¿cómo incluimos la dimensión formativa en la expresión “Hermanos sin fronteras”? G. El Hermano de las Escuelas Cristianas en el siglo XXI: Más allá de las fronteras y el servicio a los pobres El programa ayudará al formador a leer y discernir los signos de los tiempos para estar atentos a las llamadas del mundo actual y asumir protagonismo en la formación de los jóvenes para afrontar los retos de la misión. La formación invita a hacer una lectura crítica de la historia, prioritariamente desde las condiciones de los pobres y marginados. La atención a las nuevas

8


Centro Internacional Lasaliano

formas de pobreza es una de sus orientaciones esenciales. También ayuda a cada persona a descubrir en las necesidades educativas de los jóvenes una llamada que le demanda una respuesta personal.| Formación Lasaliana para la Misión 5.4. H. La interculturalidad en la formación El programa presentará una comprensión holística de la cultura que vincula el significado y la expresión de la cultura a la vida en la comunidad lasaliana, y esta expresión nunca es puramente individualista. Además, una comprensión holística de la cultura de alguien considera todas las dimensiones de la identidad de una persona como intrínsecamente relacionadas con los valores y los significados. Incluimos aquí un marco que puede ser utilizado por los formadores y evaluadores para comprender más holísticamente la complejidad y la belleza de la cultura. Al llegar a la familia lasaliana, el descubrimiento y la dependencia van de la mano. Entrar en una nueva comunidad significa navegar por una nueva cultura, aprender sus prácticas, tomar conciencia de la visión y los valores que impulsan la comunidad, y construir relaciones con y para quienes uno trabaja. El formador crea programas que ayudan al candidato en esta transición. La falta de familiaridad con la cultura lasaliana y sus expectativas puede significar que el candidato llegue a experimentar una sensación de vulnerabilidad. Los formadores deberían procurar todos sus esfuerzos para apoyar y animara los participantes a posicionarse de manera firme en la comunidad lasaliana. | El Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión 7.4. I. La identidad y la vocación del formador lasaliano El formador entra en diálogo con la persona. Se pone “en camino” a su propio ritmo, junto con otros, a fin de descubrir su propia identidad y vocación para la misión. El programa trata de ofrecer al formador una idea de cómo hacer la formación más significativa y relevante. | Formación para la Misión 5.5.3. J. Discernimiento lasaliano En el ámbito de la espiritualidad, se debe ayudar a pasar de la religiosidad cultural a una auténtica intimidad con un Dios presente en toda la vida. El programa espera construir una comprensión más profunda de las motivaciones espirituales que apoyan la misión, así como competencia y confianza en el cumplimiento de las responsabilidades.

9


Centro Internacional Lasaliano

El programa permitirá un camino comunitario que busca descubrir la presencia de Dios. La oración, personal y comunitaria, es necesaria para el discernimiento y la integración de uno mismo para asumir sus responsabilidades respecto a la formación de los demás. Se desplaza desde “rezar oraciones” hasta desarrollar una relación con Dios caracterizada por una creciente apertura e intimidad, de la oración como una actividad aislada hacia una conciencia contemplativa de la presencia de Dios en toda la vida. | El Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión 7.2. K. El itinerario del formador El programa introducirá la metáfora de la formación como una peregrinación, entendida como un itinerario personal y comunitario de fe que profundiza el sentido y la finalidad de la misión de las personas y de la comunidad. El itinerario de Juan Bautista de La Salle sigue inspirando a nuestros Hermanos Formadores. Una peregrinación requiere tiempo; implica pausas en el camino que ofrecen oportunidades para la profundización y renuevan la motivación del peregrino para continuar. Una peregrinación no siempre es fácil ni tranquila, sino que contará con desvíos e interrupciones. Esos momentos son oportunidades clave para el crecimiento. | Formación Lasaliana para la Misión. L. Adaptación de los programas de formación Los responsables de la formación deberían tener un plan general que luego se adapte a la realidad de cada grupo y persona. Es de esperar que el Programa para Formadores inicie la adecuación de los actuales Programas de formación al Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión a través de la Matriz Lasaliana para la Misión. | El Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión 12. 1.

10


Centro Internacional Lasaliano

5

Conclusión

La adaptación de los programas de formación de los Hermanos al Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión seguirá siendo un trabajo de colaboración. Debe adaptarse a través de procesos de implementación, reflexión, evaluación y observaciones en todos los niveles. Los formadores, actuales y futuros, pueden beneficiarse de este programa en el proceso de estudio de la eficacia de un proceso de formación integral. La Matriz de Formación Lasaliana para la Misión presentada en el Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión puede ayudar a los formadores a organizar sus programas y recursos.

6

Anexos

Esta sección contiene la información necesaria sobre los preparativos del viaje y las expectativas mínimas durante el programa de formación.

ANEXO 1 Lo que se necesita de manera inmediata 1.1. Preparativos del visado o Confirmación del nombre y la dirección de correo electrónico de los delegados. o Visado: (para los que lo necesiten)

o Fechas del viaje: 8 septiembre 2022- Llegada | 27 septiembre 2022- Regreso

Si un Hermano necesita un visado para entrar en Italia, le enviaremos una “Carta de Invitación” para la tramitación del visado. Por favor, haga la solicitud de esta Carta de Invitación al Secretario General, Hno. Antxon Andueza (email: aiandueza@lasalle.org) Por favor, envíe lo antes posible, junto con su solicitud, una copia de la primera página de su pasaporte válido, en la que figuran sus datos personales. Indique la dirección a la que debe enviarse la “Carta de Invitación”.

11


Centro Internacional Lasaliano

Para las cartas de invitación del visado Por favor, cumplimente y envíe por correo electrónico a: aiandueza@lasalle.org. SI NECESITA UNA CARTA DE INVITACIÓN para el visado. Nombre

País de origen/nacionalidad

Dirección postal actual donde enviar la CARTA DE INVITACIÓN Número de teléfono de referencia para el servicio de mensajería internacional Ciudad y país de la EMBAJADA O EL CONSULADO DE ITALIA donde va a solicitar el visado

1.2. Inscripción en el programa en línea Google Classroom para formadores Objetivo: o Las tres actividades asíncronas online se harán en el Google Classroom CIL.

o Todos los documentos relacionados con el programa se almacenarán en el Google Classroom CIL. ‑ Rubio, et al. (ed.) (2019). El itinerario de Formación Lasaliana para la Misión. Hermanos de las Escuelas Cristianas. Roma, Italia. ‑ Secretariado de Formación (2017). Nuestra vida de Hermanos. Hermanos de las Escuelas Cristianas. Roma, Italia. Instrucciones: 1. Cree una cuenta de correo electrónico de Google (Gmail) si aún no tiene una. Puede utilizar su cuenta de correo electrónico de Google actual para unirse a nuestra Google Classroom CIL si ya la tiene. 2. Envíe su Gmail al Secretariado de Formación. 3. Recibirá una invitación para unirse a Google Classroom CIL. Espere el correo electrónico. 4. Vaya a Google Classroom CIL y haga clic en Iniciar sesión con su cuenta de Gmail o Google. 5. Asegúrese de iniciar sesión con la cuenta correcta. 6. En la parte superior, haga clic en “unirse” a la clase. 7. Introduzca el código de clase que le proporcionará el Secretariado de Formación y haga clic en “unirse”.

12


Centro Internacional Lasaliano

ANEXO 2 Diseño general del programa 3 Reuniones sincrónicas en línea Las fechas se anunciarán una vez completada la lista de participantes. Dinámica de cada día: La mañana es de presentación; la tarde de proceso y conversación.

Día 3 (L) Introducción al Itinerario de Formación Temas/enfoque del programa Matriz | Umbrales y ámbitos |Etapas

Día 9 (L) El FSC en el siglo XXI: Más allá de las fronteras y al servicio de los pobres Nuevas llamadas y respuestas | Principales temas de formación que deben estar presentes Día 15 (L) Adaptación del programa de formación: Presentación del programa (resultado)

Día 4 (M) La Formación hoy (Psico Génesis/ Psico Dinámica) Espíritu de fe | Discernimiento/ Motivación/ Acompañamiento

Día 5 (MI) Sexualidad y afectividad Género | Relaciones/ Comunidad | Celibato | Homosexualidad | Personalidad

Día 10 (M) La interculturalidad en la formación Diálogo y debate | Discernimiento personal y comunitario

Día 11 (W) La identidad y la vocación del formador lasaliano y Discernimiento lasaliano

Día 16 (M) Regreso

Día 0 (J) Llegadas

Día 1 (V) Acogida y presentación Compartir realidades | Desafíos | Reflexiones

Día 2 (S) Fraternidad y construcción de la comunidad

Día 6 (J) Sexualidad/ y afectividad Protección de la infancia Implicaciones para la formación

Día 7 (V) La vida religiosa en el siglo XXI Oración y Liturgia

Día 8 (SA) Excursión Construcción de la comunidad

Día 12 (J) El itinerario del formador Discernimiento y creación de programas

Día 13 (V) Itinerario del formador Discernimiento y creación de programas

Día 14 (SA) Excursión Planificación individual

Implementación posterior al programa Un documento de programas de formación adaptados al Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión (Recursos del Itinerario de Formación Lasaliana para la Misión).

Textos: El itinerario de Formación Lasaliana para la Misión; Nuestra vida de Hermanos (artículos del H. Paulo Dullius); La fuerza de la vocación: La vida consagrada hoy; Gaudate et Exsultate.

13


Centro Internacional Lasaliano

ANEXO 3 Sesión presencial Información general 3.1. Fechas y lugar 9 al 26 de septiembre de 2022 Casa Generalicia La Salle Via Aurelia, 476 00165 Roma - ITALIA (+39-066 65231) https://www.lasalle.org/historia-y-servicios-de-la-casa/ 3.2. Llegada y regreso Detalles del vuelo. Le rogamos que nos envíe al Secretariado (formation@lasalle.org) sus preparativos de viaje de ida y vuelta a Roma antes del viernes 26 de agosto de 2022. Incluya la fecha de llegada, la hora, la compañía aérea, el número de vuelo y el aeropuerto de Roma (Fiumicino) al que llega. Le rogamos que no se demore en enviar sus preparativos de viaje. A su llegada a Italia: Para los participantes que hayan obtenido un visado Schengen de la Embajada de Italia en su país, tenga a mano una copia de la carta oficial de invitación, emitida por el Secretario General, cuando llegue a Italia. Esto puede ser útil si tiene problemas con las autoridades italianas de inmigración. Pérdida de equipaje: No olvide hacer una reclamación formal antes de abandonar la zona de equipajes si pierde su equipaje a su llegada. El anexo 4 ofrece instrucciones sencillas para llegar desde el aeropuerto de Fiumicino a la Casa Generalicia. Por favor, revise ese anexo con atención. Si no puede tomar el servicio de transporte o tiene otras dudas sobre el viaje desde el aeropuerto a la Casa Generalicia, envíe un correo electrónico a formation@lasalle.org con las preguntas que desee formular. Si llega al aeropuerto y tiene dificultades, póngase en contacto con el Hermano Rey Mejías (+39 320 6836172).

14


Centro Internacional Lasaliano

3.3. Ropa Durante la sesión del CIL en Roma se requiere ropa informal. Sin embargo, es posible que desee algo más formal para las celebraciones litúrgicas. En septiembre, las temperaturas medias en Roma oscilan entre los 80 grados Fahrenheit (27 grados Celsius) durante el día y los 60 grados Fahrenheit (16 grados Celsius) por la noche durante la mayor parte del mes. El clima de Roma en septiembre puede ser uno de los mejores del año. Tengalo en cuenta al hacer el equipaje 3.4. Lavandería Hay un servicio de lavandería en la Casa Generalicia que tarda unos días en devolver la ropa. La ropa se envía a la lavandería el jueves por la noche y se devuelve el miércoles de la semana siguiente, si esto ayuda a hacer el equipaje. Es bueno tener su nombre o una marca identificable en su ropa si utiliza el servicio de lavandería. Además, hay algunas lavadoras y secadoras situadas en los pisos de la casa. 3.5. Excursiones Los fines de semana son libres durante el programa. El programa incluye una excursión opcional de todo el día para todo el grupo, prevista para el sábado. Los detalles se proporcionarán a la llegada. 3.6. Dieta Durante la Sesión, el servicio de comidas de la Casa Generalicia se encarga de las comidas diarias. Si tiene alguna cuestión de dieta especial, por favor inclúyala en el formulario de inscripción. El agua del grifo en la Casa es potable. 3.7. Condiciones médicas/alergias, etc. Informe al Secretariado si tiene alguna condición médica especial o alergias que debamos conocer. Si es necesario, traiga sus propios medicamentos personales en envases claramente etiquetados. 3.8. Suministro de electricidad La electricidad en Italia es de 220 voltios, alternados a 50 ciclos por segundo. Compruebe si necesita un adaptador de enchufe y/o un convertidor de corriente para sus aparatos electrónicos.

15


Centro Internacional Lasaliano

3.9. Ordenadores portátiles o tabletas Le recomendamos que traiga al menos un ordenador portátil u otros dispositivos electrónicos personales que le permitan acceder a Internet. La Casa Generalicia dispone de wifi. 3.10. Oraciones Los participantes en la Sesión de Formación están invitados a unirse a la Comunidad Central por la mañana para la oración y la eucaristía. Tendremos oración por la tarde. Se invitará a los participantes a preparar las oraciones por turnos. Hay material en la Casa Generalicia para prepararlas y hacer copias. 3.11. Moneda/necesidades monetarias Italia utiliza la moneda euro. Puede cambiar dinero en el Conti en la Casa Generalicia o mejor antes de llegar a Italia. Todos los gastos del programa están cubiertos por la cuota de inscripción. Las comidas o excursiones adicionales corren a cargo de los participantes.

ANEXO 4 Transporte para ir a la Casa Generalicia Dirección de destino: VIA AURELIA 472 / 476 00165 ROMA Números de teléfono: Recepción de la Casa Generalicia: (+39) 066 652 31 H. Antxon Andueza, Secretario General: (+39) 380 349 5353 Punto de partida: Aeropuerto de Fiumicino 4.1. Busque la estación de autobuses al final de la Terminal 3.

16


Centro Internacional Lasaliano

4.2. La mayoría de las líneas de autobús van a TERMINI. Algunas de ellas también van al VATICANO. Una de ellas tiene una parada en la Circonvallazione Aurelia número 19, frente al Supermercado CRAI, a unos 400 metros de la Casa Generalicia. Es el “SIT - Bus Shuttle” en el carril 12. El billete cuesta 6 euros. Puede comprar el billete allí mismo. También puede comprarlo en línea: http://www.sitbusshuttle.com/ Desde: Aeropuerto de Fiumicino A: Centro de Roma Circonvallazione Aurelia, 19.

4.3. Antes de subir al autobús, indique al conductor que se dirige a Circonvallazione AURELIA. Él le dirá dónde debe poner su maleta. 4.4. El autobús tardará entre 20 y 30 minutos en llegar a Circonvallazione AURELIA. El conductor anunciará la parada a su debido tiempo. Es la primera parada desde Fiumicino. (El regreso a Fiumicino puede hacerse desde esa misma parada).

A LICI ERA GEN A S CA

BUS STOP

4.5. Ahora camine en la misma dirección del BUS durante unos 100 metros, cruce al otro lado y avance 300 metros más hasta Via AURELIA 472. Verá, a su derecha,la entrada de CASA LA SALLE y CASA GENERALICIA.

17

VIA AURELIA, 472 CASA PER FERIE LA SALLE


Centro Internacional Lasaliano

Para más información sobre el programa, póngase en contacto con el H. Rey Mejías FSC, Secretario Coordinador, Casa Generalicia, Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, via Aurelia 476 Roma, Italia | rmejias@lasalle.org.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.