TV Latina Enero 2024

Page 1

LAT_0124_COVER.qxp_LAT_911_COVER 1/10/24 11:19 AM Page 1

WWW.TVLATINA.TV

ENERO 2024

Gordon Ramsay / 10mo aniversario de los dramas turcos en América Latina Jon Feltheimer de Lionsgate / Fernando Medin de Warner Bros. Discovery Rob Wade de FOX Entertainment / Distribuidores de contenido


LAT_0124_CALINOS.qxp_Layout 1 1/2/24 10:51 AM Page 1


LAT_0124_CALINOS.qxp_Layout 1 1/2/24 10:51 AM Page 2


LAT_0124_ ECCHO spr .qxp_Layout 1 12/19/23 10:42 AM Page 1


LAT_0124_ ECCHO spr .qxp_Layout 1 12/19/23 10:42 AM Page 2


LAT_0124_telefilms.qxp_Layout 1 1/4/24 4:50 PM Page 1


LAT_0124_telefilms.qxp_Layout 1 1/4/24 4:50 PM Page 2


LAT_0124_intermedya 8 9.qxp_Layout 1 1/9/24 10:19 AM Page 1


LAT_0124_intermedya 8 9.qxp_Layout 1 1/9/24 10:26 AM Page 2


LAT_0124_intermedya 10 11.qxp_Layout 1 1/9/24 10:03 AM Page 1


LAT_0124_intermedya 10 11.qxp_Layout 1 1/9/24 10:03 AM Page 2


LAT_0124_OGM.qxp_Layout 1 1/3/24 10:36 AM Page 1


LAT_0124_OGM.qxp_Layout 1 1/3/24 10:36 AM Page 2


LAT_0124_sCDC Spread.qxp_Layout 1 1/9/24 2:21 PM Page 1


LAT_0124_sCDC Spread.qxp_Layout 1 1/9/24 2:21 PM Page 2


LAT_0124_Kanal D dig only.qxp_Layout 1 1/5/24 2:33 PM Page 1


LAT_0124_Kanal D dig only.qxp_Layout 1 1/5/24 2:33 PM Page 2


LAT_0124_TOC_ALT.qxp_EUR_1006_ELLENDER 1/9/24 11:18 AM Page 1

16 TV LATINA

EDICIÓN ENERO 2024

38

58 Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Simon Weaver Director online David Diehl Director de producción y diseño Dana Mattison Directora de ventas y mercadeo Genovick Acevedo Gerente de ventas y mercadeo Daphne Menard Contadora

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 401 Park Avenue South, Suite 1041, New York, NY 10016,. Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv

REPORTAJES 38 HISTORIA DE UN AMOR TURCO Los dramas turcos llegaron hace 10 años a América Latina para quedarse, conquistando a las audiencias locales y posicionándose en diversas plataformas.

58 APUNTANDO AL CRECIMIENTO Los distribuidores de contenido buscan aprovechar cada ventana para garantizar una mayor expansión en un mercado saturado.

ENTREVISTAS 34 Gordon Ramsay 46 Jon Feltheimer de Lionsgate 50 Fernando Medin de Warner Bros. Discovery

www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv

54 Rob Wade de FOX Entertainment


LAT_0124_NBC rev.qxp_Layout 1 1/9/24 10:50 AM Page 1


LAT_0124_PANORAMA.qxp_LAT_109_PANORAMA 1/9/24 11:08 AM Page 2

18 TV LATINA

PANORAMA/POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

Las suscripciones suman y siguen Pese a la inmensa variedad en las proyecciones relacionadas al alza o baja en las suscripciones globales, los servicios SVOD siguen avanzando firmemente gracias a sus diversos planes y ofertas. Según Digital TV Research, se proyecta que el número de suscripciones globales a SVOD aumentará en 321 millones entre 2023 y 2029 para llegar a los 1,79 mil millones. Se espera que Estados Unidos sume 30 millones de suscripciones, seguido por Brasil (23 millones) e India (27 millones). Se pronostica que seis plataformas en Estados Unidos tendrán 946 millones de suscriptores de SVOD para 2029, en comparación con los 751 millones en 2023. Estas plataformas aumentarán colectivamente sus bases de suscriptores en 196 millones. Se prevé que Netflix seguirá siendo la plataforma individual más grande, sumando 44 millones de suscriptores entre 2023 y 2029, alcanzando un total de 298 millones. Se espera que Disney+ tenga 192 millones, lo que es más de 100 millones de suscriptores menos que Netflix, con una inversión y aceptación significativamente menores en la región de AsiaPacífico. [Estas previsiones asumen que Hotstar seguirá siendo parte de Disney]. Simon Murray, analista principal de Digital TV Research, comentó: “Las plataformas ahora miden su éxito a través de su rentabilidad. Esto significa que Netflix, que ya es rentable, se beneficiará más que sus competidores con sede en Estados Unidos”. Asimismo, entre los servicios de streaming, Netflix y Prime Video tienen la suscripción más duradera en el tiempo por parte de sus clientes, con una duración promedio de más de cuatro años cada uno, según los nuevos datos de Parks Associates. Los dos servicios han mantenido su liderazgo de retención de suscriptores durante los últimos años, señala Parks, con su duración promedio de suscripción aumentando entre tres y cuatro meses desde el tercer trimestre de 2022 hasta el primer trimestre de 2023. “Los hogares están experimentando con diferentes servicios a medida que evolucionan para construir su propio grupo de servicios”, dijo Eric Sorensen, director del streaming video tracker de Parks Associates. “La consolidación de servicios ha cambiado la dinámica de las suscripciones, ya que Showtime ha pasado a formar parte de Paramount+ y HBO es ahora Max, pero incluso cuando se produce la consolidación, está teniendo un efecto relativamente limitado en la cancelación de estos servicios”. En tercer lugar, se sitúa Hulu, seguido de Starz, Paramount+ y Disney+ en el rango de 20 a 30 meses.

“HarrisX y Samba TV encontraron

que ocho de cada 10 millennials sintoniza shows de televisión vía

streaming, con el 84 por ciento accediendo a través de Netflix”.

Por otra parte, en una nueva investigación en colaboración con la firma HarrisX, Samba TV reveló que los millennials en Estados Unidos están más abiertos a AVOD que otras generaciones, lo que presenta una oportunidad única para que estas plataformas y anunciantes interactúen con este segmento demográfico. Con empresas como Netflix y Amazon introduciendo anuncios en sus servicios de streaming, los anunciantes han encontrado tanto oportunidades como desafíos al llegar a los espectadores. A pesar de crecer con la televisión por cable, los millennials fueron la primera generación en efectuar el cord-cutting, convirtiéndolos en una audiencia clave para los modelos AVOD y FAST en comparación con otros segmentos, señaló Samba TV. La investigación encontró que ocho de cada 10 millennials sintoniza shows de televisión vía streaming, con el 84 por ciento accediendo a través de Netflix. El 73 por ciento de los millennials se suscribe a un servicio de streaming sólo para sus hijos, mientras que el 68 por ciento tiene una suscripción con publicidad, más que cualquier otra generación. El 21 por ciento de los millennials con una suscripción a Netflix optó con publicidad, con el 68 por ciento de este grupo suscribiéndose a la plataforma después de haber sido lanzada la opción con publicidad a menor precio. Iniciando el año, la edición de TV Latina para enero, presenta el reportaje Historia de un amor turco. Por décadas, las telenovelas provenientes principalmente de México, Colombia, Venezuela y Brasil fueron las dueñas de cada bloque horario de los canales de televisión abierta en América Latina. Pese a que las telenovelas latinoamericanas siguen siendo tremendamente exitosas, debieron aprender a compartir los diversos bloques horarios, así como la fidelidad de las audiencias con producciones provenientes de Turquía. En el cambiante panorama de la industria global de medios, los distribuidores de contenido han logrado un reconocimiento significativo por su capacidad para producir programación atractiva y culturalmente rica. Dichas compañías no solo han conquistado las preferencias de las audiencias locales, sino que también se han consolidado en el ámbito internacional. En el reportaje titulado Apuntando al crecimiento daremos una mirada al negocio de la distribución de contenido, explorando las estrategias que algunos de los principales jugadores de la región emplean para llegar a las audiencias de todo el mundo a través de plataformas de streaming, cable, televisión abierta y canales FAST. También podrá acceder a entrevistas con Gordon Ramsay, Jon Feltheimer de Lionsgate, Fernando Medin de Warner Bros. Discovery Latin America y Rob Wade de FOX Entertainment.


LAT_0124_DISNEY APES.qxp_Layout 1 1/3/24 10:58 AM Page 1


LAT_0124_BREVES.qxp_Layout 1 1/9/24 11:11 AM Page 1

20 TV LATINA

atv Yıldızlar Bana Uzak / Safir / Street Birds Dando inicio al nuevo año, Müge Akar, directora de ventas de distribución global de atv, comenta que, “como líder aclamado durante los últimos siete años, queremos continuar haciendo lo que mejor sabemos hacer: Drama. Además de los títulos que están al aire, estamos planeando sumar proyectos a nuestra librería de primer nivel”. Entre los destacados de la compañía para Content Americas, se suma Yıldızlar Bana Uzak, proyecto que contará la historia de amor que afecta el destino de dos familias. Kadir y Aslı estaban enamorados para casarse hasta que esa noche destroza sus vidas y Kadir busca venganza por lo que ha pasado. Por su parte, Safir, se centra en una de las familias más destacadas de Capadocia, cuyas vidas se derrumban tras una tragedia inesperada. Otro destacado del catálogo de atv es Street Birds.

Safir

“Planeamos continuar haciendo lo que mejor sabemos hacer: Drama”. —Müge Akar

Eva Longoria: Searching For Mexico

Banijay Three Little Birds / Eva Longoria: Searching For Mexico / Buddy Games Banijay destaca de su catálogo Three Little Birds, inspirada en el viaje a Gran Bretaña a finales de la década de 1950 de la madre de Sir Lenny Henry. Es una serie que explora las historias no contadas de amor, hermandad, crianza y amistad. “Nos complace tener nuevos shows factuales que enriquecen nuestro creciente portafolio”, destaca Michelle Wasserman, VP sénior, América Latina, el mercado hispano de Estados Unidos y Brasil de Banijay Rights. En ese sentido, la compañía presenta Eva Longoria: Searching For Mexico, donde la galardonada actriz, productora, directora y activista explora las tierras de sus ancestros para entender cómo la cultura, el paisaje y la historia de México han contribuido a dar forma a su gastronomía. Por su parte, Buddy Games reúne a seis equipos de cuatro amigos para una aventura de campamento de verano para adultos.

“Nos complace tener nuevos shows factuales que enriquecen nuestro creciente portafolio”. —Michelle Wasserman

Calinos Entertainment

Indefensible

Farah / Indefensible / Alert Squad Calinos Entertainment llega a Content Americas ofreciendo el drama Farah, además de los dramas de crimen Indefensible y Alert Squad, entre otros. Adaptado de la premiada serie argentina La chica que limpia, Farah es la historia de una mujer iraní, que tuvo que huir de su país y lucha por vivir en Estambul, trabajando como señora de la limpieza para poder mantener el tratamiento de su hijo. “Tenemos la expectativa de que en el 2024 vamos a tener formatos con guion súper exitosos en nuestro catálogo”, explica Duda Rodrigues, gerente de ventas para América Latina de Calinos Entertainment. “Tenemos mucha expectativa de que va a ser un año aún más productivo a nivel de desarrollos locales turcos para ventas internacionales”. Otros destacados son EGO, Adela, Tycoon, The Well, No Trespassing y The Clan.

“Tenemos la expectativa que en el 2024 vamos a tener formatos con guion súper exitosos en nuestro catálogo”. —Duda Rodrigues


LAT_0124_DISNEY SIMPSONS.qxp_Layout 1 1/3/24 10:59 AM Page 1


LAT_0124_BREVES.qxp_Layout 1 1/9/24 11:12 AM Page 2

22 TV LATINA

Fall

CDC United Network Retribution / Todas menos tú / Fall “Durante los últimos años hemos notado un aumento en la demanda de contenido local por parte de nuestros clientes, por lo que hemos hecho esfuerzos concertados para comenzar a adquirir y producir contenido local”, explica Erik Jensen, socio gerente de CDC United Network. “A pesar de la demanda de contenido producido localmente, también hemos notado que siguen siendo las películas estadounidenses impulsadas por estrellas las que todavía tienen un excelente desempeño. Las series se han vuelto cada vez más dominantes, especialmente en streaming, pero las películas también siguen funcionando con mucha fuerza, por lo que es importante que los streamers y los canales pagos ofrezcan una buena combinación de ambos”. Algunos de los destacados de la compañía, iniciando el año, son Retribution, Todas menos tú y Fall.

“Hemos hecho esfuerzos concertados para comenzar a adquirir y producir contenido local”. —Erik Jensen

Curiosity Connections with James Burke / Planet Insect / Titans: The Rise of Hollywood “Desde streaming hasta canales lineales y FAST, así como la concesión de licencias de contenido, estamos agregando cada vez más valor a nuestros socios en todo el mundo”, afirma Ludo Dufour, VP de licencias de Curiosity. “Queremos saber ¿qué despierta tu curiosidad?”. La compañía ofrece Connections with James Burke, un fascinante recorrido a través de la historia que construye un camino hacia el presente y un avance que tiene el potencial de cambiar profundamente el futuro. “Nos entusiasma revivir esta extraordinaria serie con el legendario James Burke”, dice el ejecutivo. En Planet Insect, los científicos han descubierto que los insectos tienen comportamientos sorprendentemente sofisticados e incluso personalidades bastante similares a las nuestras. Curiosity también destaca Titans: The Rise of Hollywood.

Planet Insect

“Desde streaming hasta canales lineales y FAST, así como la concesión de licencias de contenido, estamos agregando cada vez más valor a nuestros socios en todo el mundo”. —Ludo Dufour

Disney Entertainment Latin America Criminal Minds: Evolution / Rise of the Planet of the Apes / Zootopia Entre los destacados de Disney Entertainment Latin America se encuentra Criminal Minds: Evolution, una serie policial de procedimiento en la que el equipo élite de perfiles criminales del FBI se enfrenta a su mayor amenaza hasta ahora: Un desconocido que ha aprovechado la pandemia para construir una red de otros asesinos en serie. Entre tanto, Rise of the Planet of the Apes, protagonizada por James Franco, relata la historia de Caesar, un chimpancé que reúne un ejército simio y lucha por la justicia después de que un medicamento experimental le otorga una inteligencia similar a la humana. Disney Entertainment Latin America complementa su oferta con Zootopia, la cinta animada donde la optimista oficial Judy Hopps descubre que ser la primera coneja en un cuerpo de policía conformado por animales grandes y fuertes no es tan fácil.

Rise of the Planet of the Apes


LAT_0124_BANIJAY.qxp_Layout 1 12/5/23 11:14 AM Page 1


LAT_0124_BREVES.qxp_Layout 1 1/9/24 11:13 AM Page 3

24 TV LATINA

Golden Boy

Eccho Rights —

I Am Mother / Kara / Golden Boy Dando inicio al nuevo año, Oskar Malmquist, COO y director de asuntos legales y de negocio de Eccho Rights, explica que, “la compañía planea aumentar su inversión en la producción turca para el mercado internacional, con el objetivo de asegurar y evolucionar nuestra posición dentro de la industria”. I Am Mother es uno de los títulos que la compañía está presentando a los compradores internacionales. La producción sigue el dramático viaje de Karsu, la reubicación de una madre resiliente, su enfrentamiento al trauma y su valiente reinvención en Estambul. Se centra en los vínculos entre madre e hija y en la transformación empoderadora de Karsu en medio de los desafíos de la vida entre dos hombres. Otros títulos destacados de Eccho Rights son los dramas Kara y Golden Boy.

“Eccho Rights planea aumentar su inversión en la producción turca para el mercado internacional”. —Oskar Malmquist

Volver a caer

Endemol Shine Boomdog —

La casa de los famosos / Como agua para chocolate / Volver a caer Javier Pérez Teuffer, COO de Endemol Shine Boomdog, comenta que este año la compañía seguirá “innovando a través de contenidos originales y el uso de las mejores tecnologías y talento”. Como agua para chocolate es una de las producciones destacadas de la empresa. “Es la nueva adaptación proveniente de Ventanarosa Productions, Endemol Shine North America y Endemol Shine Boomdog para HBO”, explica el ejecutivo. Endemol Shine Boomdog también presenta La casa de los famosos, cuya cuarta temporada llega a Telemundo. Entre tanto, Volver a caer es una serie producida por Kate del Castillo junto a Carmen Cervantes y el equipo de Cholawood y Endemol Shine Boomdog. Sigue la historia de una clavadista ganadora de la medalla olímpica de oro y heroína nacional de México que tiene un aventura con un joven músico.

“Seguiremos innovando a través de contenidos originales y el uso de las mejores tecnologías y talento”. —Javier Pérez Teuffer —

Great Movies Distribution

The Retirement Plan

Ride On / The Retirement Plan / O velho fusca Great Movies reúne algunas de las marcas más importantes del entretenimiento doméstico independiente brasileño, sumando más de 20 años de experiencia en la distribución. “Nos centramos en fortalecer nuestra relación con nuestros socios y en posibles nuevos asociados”, expresa Natassia Santos, gerente de asuntos de negocios de la compañía. Entre las novedades se encuentran Ride On, The Retirement Plan y O velho fusca. “A lo largo de todos estos años, Great Movies ha crecido y desarrollado una dinámica profesional ascendente, superando retos y estableciendo importantes relaciones con socios relevantes”, agrega Santos. “Esperamos que en los próximos 12 meses podamos finalizar dos proyectos brasileños, centrarnos en trabajar en nuestros estrenos de cine para Latinoamérica y adquirir películas relevantes y grandes producciones”.

“Nos centramos en fortalecer nuestra relación con nuestros socios y en posibles nuevos asociados”. —Natassia Santos


LAT_0124_SONY.qxp_Layout 1 12/27/23 9:57 AM Page 1


LAT_0124_BREVES ALT.qxp_Layout 1 1/10/24 10:29 AM Page 4

26 TV LATINA

HARI

Mystery Lane / Grizzy & the Lemmings World Tour / The Weasy Family HARI ofrece shows animados para toda la familia. En The Weasy Family, la compañía renueva el género al combinar comedia bufonesca con una narrativa entrañable. “Nuestros shows son divertidos y familiares, lo cual sabemos que atrae a la audiencia latinoamericana”, afirma Sophie ‘Kido’ Prigent, directora de distribución de HARI. “Confiamos que podemos ofrecer shows que funcionan muy bien en las pantallas de la región”. Mystery Lane presenta a dos hámsters que lideran investigaciones en Londres. Entre tanto, “Grizzy & The Lemmings ha logrado ratings increíbles y popularidad a nivel mundial, siendo recientemente incluido en la lista de los 10 programas animados más vistos en Netflix en todo el mundo en 2023”, dice la ejecutiva. Grizzy & the Lemmings World Tour complementa el portafolio de HARI.

Mystery Lane

“Nuestros shows son divertidos y familiares, lo cual sabemos que atrae a la audiencia latinoamericana”. —Sophie ‘Kido’ Prigent

Leylifer

Inter Medya —

Deception / Leylifer / Tuzak

“Estamos presentando la nueva coproducción con Mega Global Entertainment (MGE), que es una historia muy bonita y que sé que va a ser un gran éxito”, comenta Beatriz Cea Okan, VP y directora de ventas y adquisiciones de Inter Medya. “Posiblemente, anunciemos otra alianza de coproducción con otro país; estamos trabajando en ello”. La compañía ofrece los dramas Deception, Leylifer y Tuzak. En Deception, Güzide Yenersoy, una respetada jueza del tribunal de familia de Estambul parece tener una vida perfecta con su marido, Tarık, y sus dos hijos, Ozan y Oylum. Sin embargo, los secretos y mentiras dentro de su familia comienzan a desmoronarse. Oylum planea perseguir su sueño de estudiar danza moderna en Estados Unidos, sin que su madre lo sepa. Ozan enfrenta problemas financieros y Tarık mantiene una segunda familia en secreto.

“Estamos presentando la nueva coproducción con MGE, que es una historia muy bonita y espectacular”. —Beatriz Cea Okan

A Father’s Promise

Kanal D International A Father’s Promise / Daylight / Farewell Letter

Sibel Levendoğlu, gerente de ventas para América Latina y Norteamérica de Kanal D International, explica que, con miras al nuevo año, acaban de comprar un formato que comenzarán a producir dentro de muy poco. “Así es que tenemos esperanzas de que será un título muy fuerte”, explica la ejecutiva. “Tenemos algunos proyectos en [carpeta] que están llegando. Algunos son formatos que se han adquirido de otras compañías y algunos son de nuestra propia productora”. La empresa está ofreciendo A Father’s Promise, una historia de amor, sacrificio y resiliencia en medio de una era políticamente tumultuosa, que lleva a los espectadores a través de una montaña rusa emocional llena de suspenso, dolor y esperanza mientras luchan por el amor, la justicia y un futuro mejor. Otros destacados son Daylight, Farewell Letter y Three Sisters.

“Acabamos de comprar un formato, el cual empezaremos a producir dentro de poco”. —Sibel Levendoğlu


LAT_0124_Curiosity.qxp_Layout 1 1/8/24 10:42 AM Page 1


LAT_0124_BREVES ALT.qxp_Layout 1 1/9/24 2:15 PM Page 5

28 TV LATINA

Target

Media Distribution Company Target / Two / Shattered Media Distribution Company adquiere y vende contenido de calidad alrededor del mundo. “Nuestras series Target y Two están dirigidas a adolescentes y jóvenes, y giran en torno a las redes sociales como parte integral de sus vidas”, comenta Valeria Korotina, desarrollo de negocios y ventas internacionales de la compañía. “El consumo de redes sociales entre la audiencia juvenil de América Latina es alto, por lo que esperamos que nuestras historias resonarán con ese segmento en la región”. Media Distribution Company también destaca Shattered, un drama integrado por 13 capítulos de media hora cada uno que sigue los pasos de una cantante, que luego de salir de prisión, deberá recuperar su lugar en el mundo del espectáculo y descubrir quién la incriminó y arruinó su vida.

“Estamos planeando forjar alianzas sólidas con América Latina este año, ya que creemos que nuestras series tienen a mí en este mercado”. un granVuelve potencial —Valeria Korotina

NBCUniversal Global TV Distribution / Telemundo Vuelve a mí / El doctor del pueblo / El señor de los cielos “En Telemundo, nos comprometemos a producir exitosas series en colaboración con nuestro equipo de desarrollo, centrándonos en crear historias y personajes relevantes cautivadores”, dice Ronald Day, presidente de entretenimiento y estrategia de contenido para NBCUniversal Telemundo Enterprises, al referirse a los planes de la compañía para el primer trimestre de 2024. “Nos esforzamos por mantener la excelencia de franquicias establecidas como El señor de los cielos y La reina del Sur. Somos conocidos como la ‘casa de realities’ y esperamos presentar nuevas producciones durante todo el año. Esperamos con entusiasmo el estreno de La casa de los famosos en enero y el lanzamiento de la novena temporada El señor de los cielos en febrero”. NBCUniversal Global TV Distribution / Telemundo destaca además Vuelve a mí y El doctor del pueblo.

OGM Universe

Vuelve a mí

“En Telemundo, nos comprometemos a producir exitosas series en colaboración con nuestro equipo de desarrollo”. —Ronald Day

Miracle of Love

Lost in Love / Miracle of Love / Stickman Proyectando el trabajo para el nuevo año, Ekin Koyuncu, directora de distribución global y asociaciones de OGM Universe, explica que, “nuestro enfoque principal, por supuesto, serán nuestras producciones. Queremos trabajar con socios sólidos en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos para coproducir y presentar nuestros títulos. La idea es que los formatos viajen a estos países, además de producir para servicios de streaming, televisión de señal abierta y paga. También queremos demostrar nuestras capacidades de producción en el territorio con contenido local”. Uno de los destacados de OGM Universe es Miracle of Love. Un valiente comandante que luchó en la batalla de Sakarya en 1921 resucita con el ‘agua de la vida’ y deja de envejecer. Otros títulos son Lost in Love y Stickman.

“Nuestro enfoque principal, por supuesto, serán nuestras producciones”. —Ekin Koyuncu


LAT_0124_ENDEMOL SHINE BOOMDOG_rev.qxp_Layout 1 1/10/24 12:37 PM Page 1


LAT_0124_BREVES ALT.qxp_Layout 1 1/9/24 1:37 PM Page 6

30 TV LATINA

Bahar

SOMOS Distribution Bahar / Gina Yei / Amor en renta “En el primer trimestre del 2024 nos concentraremos en el cierre de negociaciones que están marchando en este momento y en las oportunidades que ofrecen los mercados a principios del año”, explica Francisco Villanueva, VP y COO de SOMOS Distribution. “La industria ofrece buenas oportunidades en las ventanas tradicionales, especialmente en el SVOD y más aún en las nuevas como los canales FAST y AVOD”. La compañía presenta una oferta que incluye títulos como Gina Yei. Gracias a su talento para las letras, Gina ha ganado una beca en el Instituto Musical del Caribe. Su máximo sueño es componer canciones para grandes artistas y que todos conozcan sus ideas y sentimientos. Sin embargo, al llegar al instituto las cosas serán más complejas de lo que ella esperaba. La compañía también ofrece Ella es el 7 y Amor en renta.

“En el primer trimestre del 2024 nos concentraremos en el cierre de negociaciones que están marchando en este momento”. —Francisco Villanueva

Sony Pictures Television Casados con hijos Casados con hijos está inspirada en el exitoso formato Married with Children, distribuido a nivel mundial por Sony Pictures Television. La serie sigue la vida de un jugador de fútbol de escuela secundaria que terminó convertido en vendedor de zapatos y las dinámicas de su familia disfuncional. Con humor poco convencional y una honestidad inquebrantable, la serie es una de las comedias de mayor duración en la historia de la televisión estadounidense. Versiones locales de esta serie se han producido en todo el mundo, incluyendo Casados con hijos Argentina, que sigue siendo una de las series de comedia más vistas en el país. Según la compañía, Casados con hijos de Telefe, ocupó el primer lugar entre todos los canales abiertos durante los últimos cinco años en horario estelar. Casados con hijos México se estrenará por Sony Channel este año.

Telefilms The Beekeeper / Ferrari / Anatomy of a Fall The Beekeeper encabeza el portafolio de Telefilms para los compradores internacionales. Cuando Dam Clay, un colmenero retirado, descubre una conspiración en los niveles más altos del gobierno, tendrá que desbloquear todos los mecanismos de defensa y cumplir con su nueva misión, una brutal campaña de venganza contra quienes mataron a su gente. Entre tanto, Ferrari retrata la vida de Enzo Ferrari durante 1957, cuando su matrimonio con Laura comienza a desmoronarse como consecuencia de sus infidelidades y la trágica muerte reciente de su hijo pequeño. Telefilms también presenta Anatomy of a Fall. Sandra es una escritora alemana que vive con su esposo francés, Samuel y su hijo Daniel de 11 años. Su vida calmada y tranquila se desmorona cuando encuentran a Samuel muerto sobre la nieve en las afueras de su chalet.

The Beekeeper

Casados con hijos


LAT_0124_TELEVISA.qxp_Layout 1 1/10/24 11:54 AM Page 1


LAT_0124_BREVES.qxp_Layout 1 1/9/24 11:15 AM Page 7

32 TV LATINA

El gallo de oro

TelevisaUnivision El maleficio / El gallo de oro / Pacto de sangre TelevisaUnivision ofrece El maleficio, historia de una viuda que, tras la muerte de su esposo, se dedica a criar a sus dos hijos. Su vida entrará en un misterioso y aterrador mundo cuando conoce al poderoso millonario Enrique de Martino, con quien acepta casarse. “Continuamos produciendo en escala las exitosas telenovelas de Televisa que conquistan el mundo desde México, y sumamos series premium, serielas, películas y documentales”, destaca Guillermo Borensztein, VP sénior de licencias de contenido internacional de TelevisaUnivision. La compañía también presenta El gallo de oro, que retrata la mística y riqueza de la cultura popular mexicana, mientras que Pacto de sangre cuenta la historia de Benjamín, Marco, Rubén y Gabriel, quienes han logrado mantener su amistad durante muchos años a pesar de sus diferencias.

“Los originales de ViX nos han permitido ampliar y complementar el alcance histórico de Televisa Internacional”. —Guillermo Borensztein

Voxx Studios Voxx Studios es un estudio de doblaje y localización con sede en Los Ángeles, galardonado y dedicado a conectar al mundo a través de historias compartidas. Desde su fundación en 2015, Voxx Studios ha experimentado un crecimiento significativo. La empresa llega al mundo y abarca más de 50 idiomas. “Latinoamérica es nuestro amor eterno”, dice Andrei Zinca, presidente. “Creemos que el mercado del entretenimiento en América Latina continuará creciendo en los próximos años y estamos tomando pasos importantes para formar parte de ese crecimiento. En colaboración con estudios y artistas afines, como actores, directores, ingenieros de audio y productores, la familia de Voxx puede garantizar con orgullo ‘una voz para cada idioma’ ”. A inicios de este año, la compañía inaugurará en América Latina una sede de producción dedicada exclusivamente a grabaciones en español y portugués.

Voxx Studios

“Creemos que el mercado del entretenimiento en América Latina continuará creciendo en los próximos años”.

El proveedor líder de noticias de medios globales en español

REGÍSTRESE EN suscribase.tv

— Andrei Zinca


LAT_0124_hari.qxp_Layout 1 1/4/24 4:29 PM Page 1


LAT_1123_RAMSAY ALT2 SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/9/24 11:20 AM Page 1

34 TV LATINA

TV LATINA: ¿Cómo se han beneficiado Studio Ramsay y FOX Entertainment con Studio Ramsay Global? RAMSAY: La sinergia entre la naturaleza prolífica de FOX y su determinación, combinada con mi incansable búsqueda de la excelencia, representa una unión maravillosa. Mi relación con 20th Century Fox comenzó en 2004 y parece que esta asociación entre Studio Ramsay Global y FOX, junto con Rob Wade (CEO de FOX Entertainment) y Lachlan Murdoch (CEO de Fox Corporation), marca el inicio de un nuevo capítulo. Los últimos dos años han sido increíbles y apenas puedo creerlo. Tener la oportunidad de dirigir uno de los estudios de producción de medios más prolíficos ha sido un sueño hecho realidad. La esencia de FOX está arraigada en nuestra colaboración, aspiraciones compartidas y la creatividad disruptiva que estamos impulsando y transformando la industria de una manera positiva y emocionante. TV LATINA: ¿Cómo han evolucionado los shows culinarios en las últimas dos décadas? RAMSAY: Cuando comencé, los shows de cocina estaban ausentes de las principales cadenas de televisión y estaban predominantemente en el ámbito del cable. La idea de tener la oportunidad de presentar un programa de cocina a las 8 p.m. o 9 p.m. en una cadena de televisión principal era audaz y desafiante, pero me mantuve motivado y aventurero. Si observamos la escala actual de programas culinarios y consideramos su aspecto cultural, nos damos cuenta de la importancia de explorar las raíces más profundas de este viaje. Estamos emocionados por la diversidad de programas gastronómicos que ofrecemos, que van desde el descubrimiento de talentos culinarios hasta la revelación de nombres prominentes que han surgido en esta industria. FOX me ha permitido ser auténtico. Me considero muy afortunado

Gordon Ramsay Por Anna Carugati

ordon Ramsay, el icónico chef, empresario y personalidad televisiva conocido por shows de competencia culinaria como MasterChef y Kitchen Nightmares, es propietario de restaurantes alrededor del mundo que han recibido 17 estrellas Michelin. Además, es dueño de compañías de producción televisiva que desarrollan alrededor de 2 mil horas de programación al año. Ha participado en shows de competencia culinaria en FOX durante dos décadas. En 2021, Ramsay cerró un acuerdo con FOX Entertainment Group y estableció Studio Ramsay Global, una entidad de producción mundial que busca avanzar e innovar los shows gastronómicos y llegar a los televidentes en múltiples plataformas. Ramsay conversa sobre dos de estos shows, Next Level Chef y Gordon Ramsay’s Food Stars, además de su pasión por descubrir y nutrir al talento.

G

de tener esta plataforma para compartir nuestra pasión por la comida y explorar las historias culinarias más fascinantes. Sin embargo, la gastronomía está en todo lugar. Hay algo para todos. Si no es Tastemade, es Netflix con Chef’s Table y Gordon Ramsay: Uncharted en National Geographic y Disney+. Está en la mira de todos. En algún momento, vas a ver un show culinario al menos una vez por semana en televisión. TV LATINA: Un show como Gordon Ramsay’s Food Stars también combina el entretenimiento de la competencia culinaria con el aprendizaje sobre el negocio. RAMSAY: Comencé desde cero. Ahora, al mirar a los 3.500 empleados que conforman nuestro equipo, los 75 restaurantes que administramos y nuestro brazo de


LAT_1123_RAMSAY ALT2 SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/9/24 11:21 AM Page 2

TV LATINA 35

producción que ofrece servicios para aproximadamente 2 mil horas de programación televisiva en todo el mundo, veo el resultado de un arduo trabajo. En los primeros días de cualquier negocio, puedes tener el talento necesario para destacarte como productor o chef, pero si no puedes traducir ese talento en un EBITDA positivo o alguna forma de rentabilidad, te encuentras en una situación desafiante. Puedes ser el más apasionado y hábil, pero si no logras hacer que las cifras funcionen, tu sueño se convierte en algo inalcanzable. Puedo entender ese sueño porque he pasado por eso al iniciar esta empresa y sé muy bien qué números necesito alcanzar. En la vida, todo tiene un precio y he sacrificado mucho para llegar a donde estoy ahora. Sin embargo, esta travesía me ha brindado la oportunidad de compartir mi experiencia. Transformar un dólar en cinco, cinco en 20 y 20 en mil en la industria de la alimentación es una tarea ardua y compleja. Estoy encantado de poder mostrar este proceso y hacerlo atractivo para todos nuestros espectadores. TV LATINA: ¿Cómo surgió Gordon Ramsay’s Food Stars? RAMSAY: He conocido a increíbles talentos con grandes aspiraciones a través de shows como Next Level Chef, MasterChef, Hell’s Kitchen y Kitchen Nightmares. Le comenté al equipo que hay una explosión de ideas crea tivas. Tuvimos que crear algo único para impulsar estas ideas y la pandemia nos proporcionó valiosas lecciones. La idea tomó forma y se consolidó durante el cierre debido a la pandemia. Nos preguntamos cómo podíamos salir de esta situación y tener un impacto fundamental, especialmente en las nuevas pequeñas empresas artesanales que estaban desesperadas por recibir inyecciones de capital. En colaboración con la BBC, exploramos posibles formatos y creamos un piloto. Resultó excepcional y recibió una respuesta increíble. Luego nos acercamos a FOX con ejemplos concretos: Desde micro cervecerías hasta productores de salsa de pasta casera, demostrando que estos negocios son escalables. Era el momento adecuado para apoyarlos y darles el reconocimiento que merecen. Este proceso fue desafiante, ya que implicaba un enfoque creativo, pero FOX comprendió perfectamente el potencial de estas empresas. Como se vio en la final del programa, negocios como el café de Lan, la salsa de pizza de Caroline y las Smart Cups de Chris están prosperando, y esto se debe en gran parte al respaldo y apoyo de FOX. TV LATINA: ¿De qué manera Next Level Chef ha elevado el género de competencia culinaria? RAMSAY: Next Level Chef fue una oportunidad única para destacar a una variedad de chefs, no solo a los profesionales. Aunque disfruto de programas como Top Chef y Hell’s Kitchen, Next Level Chef representó un escenario increíble que incluyó a chefs de redes socia-

les, aficionados y aquellos con talento, pero que nunca se atrevieron a mostrarlo públicamente, junto con profesionales establecidos. Fue un momento emocionante poder reunir a esta diversidad y crear un ambiente lleno de emoción. Este show ofreció una plataforma para chefs de redes sociales, quienes, al igual que los artistas del canto o los pintores, exhiben su arte en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Los chefs en las redes sociales son verdaderos artistas, sus técnicas y edición creativa son notables. Quería ver esta pasión y habilidad en una competencia que incluyera tanto a aficionados como a profesionales, ya que no podemos dejar atrás a estos talentosos chefs de las redes sociales. Actualmente, estos chefs de las redes sociales tienen un espacio significativo, una audiencia masiva y una gran presencia en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, con un total de 100 millones de seguidores. Por ejemplo, un video mío haciendo una simple hamburguesa en las redes sociales recibió 110 millones de visitas. Esto demuestra el impacto y la influencia que tienen. En comparación, si un programa televisivo alcanza los 5 millones de espectadores en cadenas como ABC, NBC o FOX, se considera un gran éxito. Con 105 millones de vistas en un solo video de una hamburguesa, las pruebas son innegables y muestran el poder de las redes sociales en el mundo culinario. La combinación de la emoción, el auge de las redes sociales, el aprendizaje de los aficionados y los chefs mostrando humildad en las redes sociales fueron la premisa de Next Level Chef. Hasta el momento está funcionando. TV LATINA: Mencionaba que actualmente hay muchos shows de competencia culinaria. ¿Ha tenido que evolucionar el casting?, ¿cómo encuentran a las personas que hacen que el show sea tan bueno?

Además de mentor, Gordon Ramsay es productor ejecutivo de Next Level Chef.


LAT_1123_RAMSAY ALT2 SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/9/24 11:22 AM Page 3

36 TV LATINA

Hell’s Kitchen presenta momentos de alta tensión y competencia culinaria.

RAMSAY: El proceso de casting tiene que ver con establecer confianza desde el principio. Decidí alejarme de las prácticas tradicionales que se centraban solo en ciudades grandes como Chicago, Nueva York, Detroit o Miami. En su lugar, cambié el enfoque de las audiciones. Eliminé las formalidades y el proceso de trasladarse a estas ciudades, y pedí a los participantes que me enviaran un video. Quería ver quiénes eran realmente, cómo se presentaban en solo 60 segundos. La respuesta fue increíble: Recibimos cientos de miles de videos, mensajes y blogs cuando ampliamos nuestro alcance a las áreas más rurales y provincias. Este enfoque representa el futuro del proceso de selección. Ya no necesitamos que los participantes se presenten en una ciudad y ensayen repetidamente. Mi objetivo es conocer a la persona antes de invertir en la idea. Quiero invertir en el carácter y la autenticidad de los participantes antes de considerar cualquier otra cosa. TV LATINA: En sus shows o restaurantes, ¿qué importancia tiene honrar a las culturas y comunidades locales? RAMSAY: Honrar las culturas y comunidades significa honrar el inicio de un viaje auténtico. Me apasiona esa mezcla de ideas y la riqueza de la multiculturalidad. Sin embargo, detrás de esto, se encuentra la verdadera esencia: El aspecto cultural genuino. Recuerdo un viaje a Tailandia, donde creía que sabía cómo hacer Pad Thai, pero un chef local me demostró lo contrario y me corrigió con paciencia durante las prácticas. Agradecí su retroalimentación, que para mí fue fundamental. Lo mismo sucedió Pese a que creía que dominaba la receta, al visitar el lugar de origen del Rendang, volví a aprender de cero. Comprendí que no se trata de lo que crees saber, sino de cuánto estás dispuesto a aprender y mejorar. Este proceso de aprendizaje se intensificó, especialmente en la India, cuando creía que había per-

feccionado el Butter Chicken. Al visitar el lugar de origen de esta deliciosa preparación, la verdadera enseñanza comenzó de nuevo. La clave radica en despojarse de todo lo que crees saber y adoptar el papel de estudiante. Al hacerlo, amplié significativamente mi comprensión cultural. Uncharted ha sido fundamental en este viaje. Es el único show que me permite ser auténtico y me devuelve a las aulas de la vida. En estos lugares, soy el estudiante una vez más. Puedo recibir enseñanzas, incluso recibir críticas, pero siempre vuelvo por más, ansioso por aprender y crecer. TV LATINA: ¿Qué tan útiles son YouTube, plataformas AVOD como Tubi o canales FAST para ayudarle a llegar a sus fanáticos y expandir sus marcas? RAMSAY: Estas plataformas representan divisiones de desarrollo para talentos. Ahora tengo la oportunidad de presentar mis shows en estas plataformas multifacéticas, lo que amplía significativamente mi alcance hacia mi base de fanáticos. Además, desde el punto de vista del talento emergente, estoy viendo otra cara de la moneda. Muchos no tienen la suerte de contar con una red de apoyo que les garantice el éxito desde el primer día. En términos de desarrollo de talento, un ejemplo notable fue el éxito de Andre Rush con Kitchen Commando en Tubi. También tenemos otras tres prometedoras ideas culinarias en Tubi, todas muy emocionantes. Esta oportunidad abre nuevos caminos y nos permite descubrir y exponer nuevos talentos sin la presión constante de las grandes redes televisivas, sin estar constantemente preocupados por los resultados, los porcentajes y las cifras de audiencia. Para mí, estas plataformas son multifacéticas: No solo ofrecen la posibilidad de llegar a audiencias que de otra manera serían inaccesibles, sino que también se convierten en un trampolín para talentos emergentes, proporcionándoles una plataforma para brillar y crecer.


LAT_0124_Somos.qxp_Layout 1 12/21/23 9:53 AM Page 1


LAT_0124_TURCOS_ALT3.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 11:47 AM Page 2

38 TV LATINA

Farah es distribuida por Calinos Entertainment.


LAT_0124_TURCOS_ALT3.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 11:47 AM Page 3

TV LATINA 39

Pese a todo pronóstico, los dramas turcos llegaron hace 10 años a América Latina para quedarse, conquistando a las audiencias locales y posicionándose en diversas plataformas. Por Elizabeth Bowen-Tombari

or décadas, las telenovelas provenientes principalmente de México, Colombia, Venezuela y Brasil fueron las dueñas y señoras de cada bloque horario de los canales de televisión abierta en América Latina. Sin embargo, el fenómeno de sus historias, de la mano de sus elencos, también fueron reconocidas en diversos continentes alrededor del mundo. Pese a que las telenovelas latinoamericanas siguen siendo tremendamente exitosas en cada rincón del mundo, debieron aprender a compartir los diversos bloques horarios, así como la fidelidad de las audiencias con producciones provenientes de Turquía, las que aterrizaron en la región hace 10 años, sin previo aviso. En aquel momento, muchos predijeron que los dramas turcos serían una tendencia pasajera, por los cuales la atención desaparecería. Luego de una década, la presencia de dichas predicciones en América Latina no sólo se ha incrementado, sino que también consolidado y sin dar señales de una retirada.

P

DE ALTO IMPACTO Fue en 2014 cuando Global Agency cerró un acuerdo con Mega en Chile para la emisión de Las mil y una noches. En ese momento, el drama turco protagonizado por Bergüzar Korel y Halit Ergenç, abría las puertas a una innumerable cantidad de títulos provenientes del país del Oriente Medio que modificarían las grillas en la región, además de los gustos de los espectadores.

Fue precisamente Iván Sánchez, director de ventas para América Latina de Global Agency, quien lideró los esfuerzos de la compañía para abrir Latinoamérica a los dramas turcos de la mano de Las mil y una noches. Al momento, explica el ejecutivo, “hemos doblado casi 30 títulos para el territorio a lo largo de estos 10 años. Hemos tenido producciones muy importantes como Las mil y una noches, El sultán y Madre, que también causó un gran impacto. Pero también hemos tenido otros como A Part of Me, Broken Pieces, Evermore y Daydreamer, que han abarcado otros géneros y también han llegado a mucho público”.

A PASO FIRME El ejecutivo explica que, a lo largo de esta década, el mercado “en general se caracterizó por tener mucha estabilidad, donde hemos podido ir diversificando las plataformas en las cuales estábamos y los horarios en los que llegábamos a la gente. Entonces hemos visto cómo hemos ampliado el número de público al que alcanzamos, ya sea a través de la televisión abierta, para luego expandirnos a los canales de televisión paga y las plataformas SVOD”. Según cuenta Beatriz Cea Okan, VP y directora de ventas y adquisiciones de Inter Medya, estuvieron trabajando cinco años para entrar a América Latina. “Al principio, las distribuidoras querían probar contenido. [En nuestro caso], siempre nos mantuvimos firmes en que fuera el canal quien nos solicitara los títulos y [no tener un distribuidor de por medio]. Chile fue el primer país en América Latina donde llevamos nuestras producciones y actualmente, estamos presentes en todos los países de


LAT_0124_TURCOS_ALT4.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 1:40 PM Page 4

40 TV LATINA

Algunas de las producciones con mejor desempeño de Kanal D International son Fatmagül, Amor prohibido y Wounded Love, menciona Levendoğlu. Müge Akar, directora de ventas de atv, recuerda que su primer acercamiento a América Latina fue a través de la venta del drama Sila a Mega en Chile. “Fue algo extraordinario para todos en Turquía, porque crecimos viendo telenovelas latinoamericanas”, explica. “Fue emocionante vender un título en dicho territorio. La venta de dramas turcos en Chile fue como haber encendido una gran hoguera que luego se propagó como un efecto dominó a través de todo el continente”. En ese viaje conquistando la región, la ejecutiva relata que la mayor dificultad que tuvieron fue que en Turquía trabajaban sobre un sistema muy diferente en cuanto a producción. “No es muy sistemático y no se planifica, siempre se hace sobre la marcha”, dice Akar. “Debido a esto, tienes que esperar a que se produzca un cierto número de episodios para poder venderlo, por ejemplo, a América Latina, donde se requiere tener contenido doblado. Así es que tienes que esperar a tener los episodios primero, luego doblarlos y después comercializarlos. Es un proceso un poco más largo en comparación con otras regiones, pero al final del día, funcionó”. Títulos como Sila, Hercai, Orphan Flowers y Lifeline, se cuentan entre algunos de los éxitos de atv, según la ejecutiva.

A Little Sunshine es uno de los destacados de atv.

la región. Nos compraron una novela y después dos, abrieron una franja y luego otras. A la fecha, hay canales que tienen cuatro o cinco franjas al día de contenido turco”. A juicio de la ejecutiva, lo más importante en un drama turco son las historias y los actores. “Hasta el día de hoy lo que más me pide el cliente es el drama clásico, que cada vez se produce menos en Turquía”, explica Cea Okan. “Por ello hemos creado este nuevo modelo de coproducir y crear las narrativas que son dramas clásicos. Es lo que funciona en Latinoamérica”. La ejecutiva menciona algunos de los títulos más destacados de Inter Medya, entre ellos, Amor eterno, Tierra amarga y Señora Fazilet y sus hijas.

CONQUISTANDO Y CONSOLIDANDO Hace un año, Inter Medya anunció la extensión de un acuerdo de coproducción con Telemundo, abarcando el drama diario Hicran, que marcó la primera coproducción de este pacto plurianual. Además, a este se suma otro acuerdo de coproducción con Caracol Televisión para la serie de drama Leylifer, producida por Alim Yapim. Más recientemente, Inter Medya concretó un pacto de coproducción con Mega Global Entertainment de Chile y Mas Ros Media para desarrollar una oferta de programas. De acuerdo con Sibel Levendoğlu, gerente de ventas para América Latina y Norteamérica de Kanal D International, el éxito de los dramas turcos ha conllevado también a una mayor competencia en su país de origen, incluyendo un aumento en los estándares de producción. Uno de los principales logros de la compañía, además de la amplia distribución de sus títulos, ha sido el lanzamiento de la señal Kanal D Drama, que ofrece todas las producciones de la compañía en Latinoamérica, Europa y el mercado hispano de Estados Unidos. “El canal muestra la popularidad del contenido, es uno de nuestros mayores triunfos”, señala la ejecutiva. “Además, seguimos licenciando el mismo contenido en televisión abierta en todo el continente y desde hace tres o cuatro años, estamos trabajando con diversas plataformas que también son muy importantes para nosotros”.

MARCANDO LA DIFERENCIA Duda Rodrigues, gerente de ventas para América Latina de Calinos Entertainment, cuenta que iniciaron su llegada en el territorio, a través de la venta de The Girl Named Feriha, título que fue adquirido por Mega en Chile y que fue emitido bajo el nombre El secreto de Feriha. De hecho, explica la ejecutiva, el éxito de este título ha sido tal, que hace un par de años vendieron nuevamente la producción en el país, esta vez a Chilevisión. “Después de El secreto de Feriha tuvimos varios títulos importantes”, señala Rodrigues. “Por ejemplo Woman, que es un formato coreano con 12 capítulos y para la cual hicimos la adaptación turca con tres temporadas. Otro título es Our Story, la versión local de la serie americana Shameless y para la cual tenemos dos temporadas. Después tenemos Forbidden Fruit, la cual se extendió a seis temporadas con 499 episodios. Y ahora estamos ofreciendo el formato con guion de La chica que limpia o The Cleaning Lady, cuya versión turca es Farah”. En palabras de Barbora Suster, directora de América Latina e Iberia de Eccho Rights, “desde mi punto de vista, el contenido turco se ha convertido en un imprescindible en la mayoría de las televisoras abiertas. A lo largo de los años, los compradores, canales y las audiencias aprendieron cómo funciona este contenido, cuáles son los títulos que mejor se desempeñan y que el drama turco no es siempre igual. Hay distintos géneros dentro del mismo. Unos funcionan más y otros menos. Además, las franjas que ofrecen dramas turcos en la mayoría de los canales de televisión abierta están establecidas”. La ejecutiva explica que sus clientes principales siguen siendo los canales de televisión abierta, debido, principalmente, a que el contenido turco se puede programar diariamente. A ellos, se han sumado los compradores de canales pagos, “quienes han descubierto que estas novelas largas, que era impensado que pudieran funcionar, se han sumado a las ofertas de plataformas digitales”. Dentro de los destacados de Eccho Rights en Latinoamérica, Suster menciona Ezel, Elif y Golden Boy.


LAT_0124_CDC1.qxp_Layout 1 1/8/24 4:56 PM Page 1


LAT_0124_TURCOS_ALT4.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/10/24 11:31 AM Page 5

42 TV LATINA

Redemption es parte del catálogo de Eccho Rights.

Özlem Özsümbül, directora de ventas de Madd Entertainment, explica que, a través de esta década, “para el contenido turco, la mitad de los ingresos proviene de América Latina y eso es realmente importante. Toda la región ha [experimentado] un impacto positivo a partir de la llegada de estos títulos. Desde los principales actores globales hasta los países más pequeños, la mayoría de las estaciones de televisión transmiten contenido turco. Esa variedad [ha sido útil] para llegar a todos los perfiles de audiencias. Estamos muy felices con Latinoamérica”. La ejecutiva comenta que tienen una excelente asociación con los canales abiertos. Sin embargo, también trabajan con jugadores globales, entre ellos, HBO Max, con quienes tienen un acuerdo de volumen. “Pero la televisión abierta siempre ha sido un socio principal porque en Turquía producimos principalmente para televisión abierta”, dice Özsümbül. “No estamos creando proyectos especiales para el mundo digital. Nuestros productos son para televisión abierta, están dirigidos a la familia y son adecuados tanto para el horario diurno como

Inter Medya ofrece a los compradores internacionales el drama Deception.

para el de máxima audiencia. Además, a este panorama estamos sumando sitios digitales, debido a que juntos tienen un gran potencial”. Madd Entertainment se estableció hace cinco años a partir de sus empresas fundadoras y productoras, Ay Yapim y Medyapim. “A partir de esa fecha, cada año hemos tenido al menos un gran éxito al cual le llamamos unicornio”, subraya la ejecutiva. “My Little Girl fue uno de ellos. A él se suman Doctor Milagro, A Woman Scorned, Love is in the Air y Flames of Fate. Cada año estamos agregando al menos un gran éxito para las televisoras de todo el mundo”. En medio del viaje que han debido realizar las producciones turcas para conquistar América Latina, María Espino, gerente de ventas para Latinoamérica e Iberia de MISTCO, recuerda que los primeros pasos de la compañía en la región fueron a través de dramas históricos, como, por ejemplo, Resurrection: Ertugrul, una historia del siglo XIII, donde el héroe Ertugrul, padre de Osman, fundador del imperio otomano, lucha por encontrar un hogar para su tribu y la mujer que ama.

FAVORITOS DE LAS AUDIENCIAS “Desde ese tiempo a la fecha, han habido bastantes cambios para MISTCO, ya que ahora ofrecemos tanto dramas como comedias románticas”, explica la ejecutiva, donde al mismo tiempo resalta que pese a que sus negocios también se han expandido a la televisión paga, así como a diversas plataformas, su principal cliente es la televisión abierta. Entre los títulos destacados a través de los años, Espino menciona Hold My Hand, “que fue el drama más vendido para nosotros en 2019, así como éxitos posteriores, entre ellos, Melek: A Mother’s Struggle y The Innocents”. Ekin Koyuncu, directora de distribución global y asociaciones de OGM Universe se unió hace un año a la familia de OGM Pictures, desde donde lanzaron la empresa de distribución OGM Universe. “Desde que los contenidos turcos llegaron a América Latina, han seguido creciendo, lo cual nos llena de orgullo”, dice la ejecutiva. “Ahora vemos que se producen más y más títulos cada año con una amplia diversidad. Además, estamos viendo dramas turcos no solo en televisión lineal, sino también en grandes plataformas en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos. Esto significa que la demanda de dramas turcos está creciendo y que se han sumado a diferentes medios, lo cual nos llena de felicidad”. Al igual que otros ejecutivos, Koyuncu explica que en Turquía crecieron viendo telenovelas latinoamericanas provenientes de Brasil, Colombia y México, por lo que considera un gran logro competir con ellas en su territorio, considerando sus historias y calidad de producción. “Reemplazar las telenovelas en sus horarios diurnos y de máxima audiencia, demuestra que a la gente realmente les gustó cómo desarrollamos las historias, cómo elaboramos la producción y su calidad, lo que fue bien aceptado por ellos”, comenta la ejecutiva. “Actualmente, estamos compitiendo con las producciones locales de Argentina, Colombia y Brasil. Pero con la generación de dramas latinoamericanos, la competencia se está incrementando y debemos mantenernos [competitivos], además de nuestra posición en el territorio”. Koyuncu resalta títulos como Miracle of Love, Stickman, Broken Destiny y Lost in Love.


LAT_0124_CDC2.qxp_Layout 1 1/8/24 5:48 PM Page 1


LAT_0124_TURCOS_ALT3.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 11:48 AM Page 6

44 TV LATINA

Latinoamérica con Pasión prohibida. La mayoría de las adaptaciones que estamos realizando ahora son a través de Televisa, que las adaptan para México y al mismo tiempo las están emitiendo en Estados Unidos por Univision”. Según comenta Cea Okan de Inter Medya, la compañía está en Brasil a través de Globoplay y en el territorio hispano con TelevisaUnivision y Telemundo, además de Pasiones de Hemisphere Media Group. Al mismo tiempo, la compañía está trabajando en lo que han llamado ‘nueva generación’ de series turcas. “Son series más rápidas para streaming”, explica la ejecutiva. “De hecho, ya hemos empezado a vender en Brasil a Globoplay. Han sido un gran éxito porque [los compradores adquieren] contenido clásico y también esta ‘nueva generación’ que son más cortas y atrevidas”. Cea Okan dice que las televisoras abiertas siguen adquiriendo novelas largas de 120 episodios, “pero estas nuevas miniseries pueden funcionar también muy bien los fines de semana o una vez a la semana”.

Lost in Love de OGM Universe ha conseguido el interés de los programadores.

Pese a todos los pronósticos, los dramas turcos también han llevado su éxito perdurable a territorios como Brasil, histórico en la realización de producciones originales y el mercado hispano de Estados Unidos. “A pesar de que geográficamente hay una cercanía grande [con Brasil] como la que hay con América Latina, el proceso de penetración del contenido turco ha sido distinto”, comenta Sánchez de Global Agency. “En 2014 o 2015, llevamos Las mil y una noches a Brasil, de la mano de Bandeirantes. Desde entonces, el proceso ha sido más lento. Actualmente, estamos intentando trabajar con nuevos canales”. El ejecutivo explica que han encontrado una alternativa con el SVOD, como por ejemplo Globoplay, donde Mother se convirtió en uno de los tres contenidos más vistos de la plataforma. En el caso del mercado hispano de Estados Unidos, “hemos cerrado algunos negocios con Univision y Telemundo, sobre todo para las latas”, agrega Sánchez. “En 2011 o 2012, Telemundo estrenó la primera adaptación de un drama turco en

Daylight es uno de los títulos de Kanal D International disponibles para los compradores.

EXPANDIENDO HORIZONTES No cabe duda de que el principal cliente de los distribuidores turcos en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos han sido las televisoras abiertas. Sin embargo, durante los últimos años, los negocios también se han expandido a los canales pagos y las plataformas y servicios online. “En este momento, nuestros principales clientes son las televisoras abiertas, seguidas de la televisión paga”, subraya Koyuncu de OGM Universe. “Actualmente, vemos cada vez más dramas turcos en plataformas. Sin embargo, en términos de distribución, nuestro enfoque sigue siendo la televisión abierta. FAST es algo nuevo. Lo estamos explorando, entendiendo y aprendiendo en términos de presupuestos e ingresos. Por supuesto que no es comparable a la televisión abierta y paga o a las plataformas SVOD o híbridas. Pero en un futuro muy cercano será valioso en términos de monetización”. Aun así y según Espino de MISTCO, los presupuestos en América Latina se han reducido a partir del año pasado. “Los compradores han sido muy selectivos en sus adquisiciones”, comenta la ejecutiva. “Creo que en 2024 va a haber una mejora, además de más franjas. Muchos canales están ampliando los bloques, que se habían cerrado a partir de la pandemia, para los contenidos turcos”. Con miras a este año, Akar de atv, explica: “Queremos mantener nuestra posición en América Latina, [aprovechando] la presencia en todos los países de la región, donde tendremos dos nuevos títulos a partir de enero. Para otras regiones, queremos fortalecer nuestra posición en Europa y trabajar con países con los que no hemos trabajado antes, entre ellos Italia y Portugal”. Rodrigues de Calinos Entertainment señala que estarán buscando nuevos contenidos que funcionen internacionalmente. “Estamos expectantes a que en 2024 vamos a tener formatos con guion súper exitosos en nuestro catálogo”, comenta la ejecutiva. “Esperamos a que sea un año muy positivo a nivel de producción local en Turquía para las ventas internacionales”. “Nuestro enfoque principal serán nuestras producciones”, dice Koyuncu de OGM Universe. “Queremos trabajar con socios fuertes en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos para coproducir y llevar nuestros títulos a dichos territorios. La idea es que los formatos viajen a estos países, además de producir para canales abiertos, pagos y servicios de streaming. También queremos demostrar nuestras capacidades de producción en el territorio con contenido local”.


LAT_0124_GREAT MOVIES rev 2.qxp_Layout 1 1/8/24 3:57 PM Page 1


LAT_1123_FELTHEIMER_ALT2_SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/9/24 11:30 AM Page 1

46 TV LATINA

Jon Feltheimer Lionsgate Por Anna Carugati

a sido un último año muy activo para Lionsgate. El estudio independiente recientemente adquirió Entertainment One (eOne), lo que le agregó 6.500 títulos de cine y televisión a su vasta librería de 18 mil títulos. Lionsgate, que ya contaba con películas populares como Crash y La La Land, así como las exitosas franquicias John Wick y The Hunger Games, y series de televisión como Mad Men, Ghosts y Selling Sunset, ahora suma películas notables como 1917 y Green Book, junto con la franquicia de televisión The Rookie. Con esta ampliación de su propiedad intelectual, Lionsgate ha fortalecido su negocio de televisión de contenido con y sin guion, y tiene más franquicias para expandir su división de experiencias en vivo. Jon Feltheimer, CEO de Lionsgate, comenta a TV Latina que la adquisición de eOne está alineada con la estrategia central de la compañía desde que él y su socio, Michael Burns, invirtieron en la empresa en 2000: Incorporar escala a su librería. Lionsgate también anunció su plan para dividirse en dos empresas independientes cotizadas en la bolsa: Una dedicada al negocio de estudios, que incluye el desarrollo, la producción y distribución de películas y shows de televisión, y la otra enfocada en las cadenas mediáticas, que abarca los servicios de

H

suscripción premium STARZ. Esta separación tiene como objetivo resaltar el valor individual de cada negocio como entidades independientes, autónomas y especializadas. Lionsgate ha tenido éxito con su negocio de películas. A medida que Lionsgate continúa produciendo películas de gran presupuesto, también ha notado una demanda constante de películas multiplataforma con presupuesto más bajo, especialmente en los géneros de acción y terror. Además, el negocio televisivo de la compañía ha sido muy productivo gracias a su enfoque adaptable a diversas plataformas. Lionsgate Television no solo crea contenido para STARZ, sino también para plataformas de terceros, tanto lineales como no lineales. Esta demanda continua de películas y programas por parte de los espectadores ha generado confianza en el futuro del negocio para Feltheimer, a pesar del difícil entorno económico. El ejecutivo también está optimista acerca de la recalibración de las inversiones de las plataformas de streaming en contenido, creyendo que será beneficiosa para toda la industria. Feltheimer conversa sobre los negocios de Lionsgate, los factores que han impulsado los ingresos y comparte su perspectiva sobre el impacto de los cambios constantes que se presentan en la industria del entretenimiento. TV LATINA: ¿La magnitud y el ritmo de los cambios que experimenta ahora la industria de contenidos, son más amplios o graves?, ¿o tienen consecuencias a largo plazo comparadas con periodos de transición previos? FELTHEIMER: Cuando mi socio Michael Burns y yo iniciamos este negocio, nos encantaba la idea de crear contenido, pagarlo una vez y luego venderlo repetidamente a medida que surgían nuevas formas de distribución. Esta dinámica solía cambiar cada cinco o seis años. Sin embargo, hoy en día, los cambios ocurren cada cinco o seis meses, lo que nos obliga a adaptarnos constantemente y replantear nuestra estrategia. Mi preocupación radica en que, al intentar reaccionar rápidamente a estos cambios, podríamos perder el rumbo antes de entender lo que es beneficioso para el negocio en su conjunto, no solo a corto plazo para cada empresa individual. Los buenos líderes saben que es crucial planificar y construir para el futuro. En este momento, estamos experimentando tres, cuatro o incluso cinco cambios significativos simultáneamente, lo que crea un panorama turbulento y desafiante. Sin embargo, sigo creyendo firmemente en nuestra misión: Descubrir IPs sólidas, contar historias cautivadoras y llevarlas eficazmente a los consumidores de todo el mundo. Estoy seguro en cuanto al futuro de nuestro negocio si nos mantenemos fieles a estos principios. TV LATINA: ¿Qué motivó la adquisición de eOne?, ¿de qué manera ayudarán la librería y marcas de eOne a expandir los negocios de Lionsgate? FELTHEIMER: La adquisición de eOne refleja una de las estrategias clave que hemos utilizado para construir nuestro negocio. Desde enero de 2000, cuando Michael y yo comenzamos,


LAT_1123_FELTHEIMER_ALT2_SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/9/24 11:30 AM Page 2

TV LATINA 47

entendimos que para sobrevivir en esta industria a largo plazo, es fundamental tener flujos de ingresos regulares y generar ingresos recurrentes a través de librerías de contenido. Desde el principio, nos enfocamos en adquirirlas: Primero Lionsgate, luego Trimark, después Artisan Entertainment, y logramos construir una infraestructura global alrededor de ellas. Casi todos los negocios que hemos adquirido a través de los años han tenido una librería o importante componente de IP. El acuerdo con eOne se alinea perfectamente con la estrategia de expandir nuestra librería con miles de nuevos títulos y propiedades intelectuales valiosas, como The Rookie, Yellowjackets y Naked and Afraid, así como recuperar los derechos de Monopoly. Todas estas adiciones contribuirán significativamente a hacer de nuestra operación una compañía muy rentable. Esta adquisición cumple con todos los requisitos para fortalecer nuestro negocio de contenido con y sin guion. Nos proporciona acceso a una serie de estrenos teatrales que gestionaremos y amplía nuestra presencia en Canadá y el Reino Unido con varios acuerdos, además de una gran cantidad de contenido adicional en nuestra librería. TV LATINA: Lionsgate anunció sus resultados financieros del primer trimestre fiscal de 2024. ¿Qué negocios impulsaron el aumento de los ingresos? FELTHEIMER: Todos nuestros negocios tuvieron buen desempeño en el trimestre. Los resultados financieros de nuestro negocio de cine mostraron cómo operamos con un modelo diferente. Aunque no tuvimos grandes éxitos durante el periodo, tuvimos varios éxitos multiplataforma. Realizamos 40 o 50 de este tipo de lanzamientos al año y ha sido un negocio rentable, y es algo que ningún otro estudio está haciendo. Combinado con un sólido desempeño en entretenimiento casero con cintas como John Wick: Chapter 4 y Plane, lanzadas en el trimestre anterior, el grupo de películas tuvo un trimestre financiero sólido. Como nuestras series siguen madurando, se espera que nuestro grupo de televisión alcance una contribución récord en 2023 y nuevamente en 2024. En las primeras temporadas de las nuevas series, generalmente no hay ingresos significativos, pero a medida que llegamos a la tercera y cuarta temporada, la situación cambia y estas series se vuelven rentables. Actualmente, tenemos 11 series que se encuentran en su tercera o cuarta temporada. STARZ ha continuado implementando su estrategia centrada en series premium para adultos en dos demografías principales y escalables, reestructuró su negocio para concentrarse en los territorios de habla inglesa de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Además, han reestructurado su negocio y aplicado ciertas tarifas, lo que ha contribuido significativamente a su rentabilidad en este trimestre. En este periodo, hemos establecido un récord para nuestra librería, generando casi US$ 900 millones en ingresos durante los últimos 12 meses. En la última década, hemos experimentado un aumento significativo en nuestros ingresos anuales, pasando de US$ 500 millones a US$ 900 millones. Si consideramos un margen del 50 por ciento, esto implica un crecimiento de aproximadamente US$ 200 millones en margen anual. Al aplicar un múltiplo de 13, 14 o 15 a esos US$ 200 millones, se puede observar que hemos creado un valor de

entre US$ 2,5 mil millones y US$ 3 mil millones en nuestra librería durante los últimos 10 años. Hace una década, el 60 por ciento de los ingresos de nuestra librería provenía de películas y series de televisión adquiridas de terceros, por las que recibíamos derechos de distribución, pero no conservábamos la mayoría de los ingresos. En la actualidad, el 75 por ciento de los ingresos de nuestra librería proviene de películas, shows de televisión y series originales de STARZ creados por nosotros, lo que mejora los márgenes y garantiza la sostenibilidad de nuestro crecimiento de cara al futuro. TV LATINA: Ha comentado que planean separar la compañía en dos, derivando el segmento de cadenas mediáticas. ¿Qué factores motivan esa separación y cuáles son sus beneficios? FELTHEIMER: Continuamos avanzando en la dirección correcta a pesar de las dificultades en el mercado financiero. Estamos en el proceso de separar las empresas, lo que implica la creación de dos estructuras de capital independientes y eficientes para cada negocio. Le hemos comunicado a Wall Street que nuestro objetivo es lograr esto de aquí al primer trimestre de 2024. Hasta ahora, la colaboración entre nuestros negocios ha sido muy satisfactoria y ha cumplido exactamente con nuestras expectativas. Hemos logrado transformar STARZ en un negocio de streaming, aprovechando nuestro portafolio de cine y televisión, así como nuestra librería, para facilitar esta transición. Actualmente, más del 60 por ciento de STARZ es digital y rentable, algo que no pueden afirmar la mayoría de los servicios de streaming.

Gerard Butler y Mike Colter protagonizan la película Plane.


LAT_1123_FELTHEIMER_ALT2_SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/9/24 11:31 AM Page 3

48 TV LATINA

The Continental: From the World of John Wick es una miniserie que se basa en el universo de John Wick.

STARZ tiene dos valiosas demografías clave y seis o siete shows exitosos. Hemos transformado la franquicia Power, que inicialmente consistía en un solo show, en cuatro series exitosas. Además, hemos lanzado más de una docena de programas producidos por nuestro estudio exclusivamente para STARZ. También hemos asegurado un acuerdo de volumen para STARZ con nuestras películas, recientemente extendido hasta 2027. Hemos cumplido con nuestras metas, asegurándonos de que la colaboración entre nuestros negocios sea más que la suma de sus partes. Sin embargo, los inversores interesados en un negocio de streaming no desean invertir en el estudio, y viceversa. Es esencial destacar el valor de cada negocio como una entidad independiente, autónoma y especializada, y esto implica separarlos. TV LATINA: Mucho se ha escrito sobre Lionsgate vendiendo STARZ o las operaciones del estudio. ¿Puede comentar algo sobre esas especulaciones? FELTHEIMER: Actualmente, nuestro imperativo estratégico es separar estos negocios en el periodo de tiempo que mencioné. Con suficiente experiencia, uno aprende que lo que la gente no menciona es a menudo lo más significativo: Lo que se está vendiendo. A medida que cada negocio continúa creciendo, preveo una mayor consolidación horizontal, donde se busca aumentar la escala en áreas específicas. Por lo tanto, cualquier cambio que ocurra con el estudio o STARZ probablemente sucederá después de la separación. TV LATINA: ¿Cómo visualiza el cambio del negocio de streaming a partir del aumento de suscriptores a las ganancias? FELTHEIMER: Es posible que como industria nos hayamos emocionado y gastado mucho dinero en streaming, aunque no ha sido así en STARZ. La estrategia funcionó para Netflix, pero el resto ha estado perdiendo mucho dinero y como resultado, ha habido un impacto negativo en la valoración de sus compañías. Será bueno para la industria si se retracta la inversión temporalmente. Puede que haya dificultades a corto plazo con relación a eso. Creemos que estamos bien posicionados para enfrentar el aspecto cíclico del negocio con la capacidad que tenemos de venderle a todo el mundo, tener un flujo en efectivo confiable proveniente de una valiosa librería y fuentes de ingresos de shows de televisión maduros que entran a sindicación.

TV LATINA: ¿Qué opina de la industria del cine actualmente?, ¿cuáles son algunos de los retos y oportunidades? FELTHEIMER: Tenemos muchos compradores que buscan nuestro contenido cuando llegamos al mercado. Nuestras películas multiplataforma de menor presupuesto son rentables. Están enfocadas en la acción y el horror, y sabemos cómo venderlas. A veces se lanzan en cines, en otras oportunidades debutan en PVOD, o como estrenos limitados en cine, pero casi siempre nos generan utilidad. Más del 90 por ciento de esas producciones generan ganancias: Sisu y Plane son muy rentables, mientras que a Alice, Darling y Fall les está yendo bien en STARZ. Utilizamos varios modelos de distribución para estas producciones y cuando trabajas con 30, 40 o 50 películas al año, lo puedes convertir en un negocio próspero. También creo en el negocio de cine más amplio, lo que llamamos el segmento uno. Aunque creo que los estudios, incluyendo el nuestro, terminan dependiendo mucho de franquicias provenientes de marcas insignias. Entre las nuestras se encuentran The Hunger Games, John Wick, Saw, The Expendables, Now You See Me y esperamos que Borderlands. Espero que podamos seguir produciéndolas por un poco menos, porque en todo el negocio, ya sea cine o televisión, tenemos que ser aún más inteligentes a la hora de invertir. Todo el mundo está analizando la infraestructura y reevaluando sus costos. Debemos tener una estrategia inteligente con estas franquicias al extenderlas con spin-offs, precuelas, secuelas y adaptaciones televisivas como Ballerina para la franquicia John Wick. The Continental: From the World of John Wick [debutó en] Peacock y Prime Video. Pero también tenemos que crear nuevas franquicias. Los grandes éxitos de nuestro negocio usualmente han sido las IP sorpresivas que nadie espera. Creo que tenemos una con Highlander con el cineasta de John Wick, Chad Stahelski, como director. Estamos desarrollando Naruto, una de las franquicias mangas más grandes de todos los tiempos. Obtuvimos los derechos de desarrollo de Monopoly de Hasbro a través de la adquisición de eOne. También dimos luz verde a la película de Michael Jackson con Graham King de Bohemian Rhapsody como productor. TV LATINA: Lionsgate se ha dedicado a servir a las audiencias desatendidas y encontrar nuevas y diversas voces. Además de ser beneficioso para los televidentes, ¿cómo han sido buenas estas estrategias para el negocio? FELTHEIMER: Siempre he dicho que nuestro enfoque en la diversidad e inclusión no solo es lo correcto sino que también es bueno para los negocios. Eso ha sido evidente a través de la historia de nuestro estudio con películas ganadoras del Oscar como Crash, Precious y Monster’s Ball, nuestra alianza con Tyler Perry para 20 películas y dos series de televisión, además de la innovadora serie Orange Is the New Black. Actualmente, contamos con #TakeTheLead de STARZ, que se enfoca en la mujer y grupos subrepresentados, con cinco series alcanzando cada una entre 8 y 11 millones de televidentes en multiplataformas. También es notorio con las relaciones con talentos como Oprah Winfrey, con quien nos asociamos para Precious.


LAT_0124_Media Dist.qxp_Layout 1 1/10/24 10:08 AM Page 1


LAT_0124_MEDIN_ALT SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/9/24 11:34 AM Page 1

50 TV LATINA

TV LATINA: ¿Cómo se han seguido desarrollando las sinergias en la compañía luego del proceso de fusión?, ¿cuáles han sido los principales desafíos y logros? MEDIN: Las sinergias fueron un foco central del 2022, que se llevaron a cabo cuando concluimos la fusión. En el 2023, seguimos avanzando sobre lo que se había comenzado, pero el foco fue otro porque ya estaba más implementado aquello de buscar sinergías y reestructurar los equipos. Nuestro principal desafío y puedo ya decir logro, fue obtener el beneficio de operar cada una de nuestras líneas de negocio (cine, productos de consumo, streaming, lineal, publicidad, etc.), como un único equipo totalmente integrado. TV LATINA: América Latina sigue siendo un territorio de gran importancia para las compañías de medios globales. ¿Cuál es el impulso que los activos de WBD en la región les otorgan a los resultados financieros de la empresa? MEDIN: Sin duda, América Latina es un territorio importantísimo entre las distintas regiones. En nuestro caso, la mejor prueba de esto es que Latinoamérica va a ser el primer territorio donde se va a lanzar Max fuera de Estados Unidos. Este es un hecho que explica cuán importante es la región para nuestra compañía y de alguna forma es [un referente] para la industria. Con relación a los activos y las propiedades que tenemos, América Latina ha recibido fantásticamente bien a nuestras franquicias, ya sea desde Harry Potter, Game of Thrones y el universo DC. Eso se traduce en cada una de las propuestas que llevamos al mercado en sus más diversas formas, ya sea desde la fuerza que tienen las películas de cine hasta los videojuegos. El año pasado, el lanzamiento de Hogwarts Legacy en América Latina tuvo un éxito increíble y a Mortal Kombat le está yendo muy bien. Pero respondiendo a tu pregunta, estas franquicias son súper relevantes en América Latina y nos ayudan en todo lo que lanzamos en streaming, lineal y productos de consumo, etc.

Fernando Medin Warner Bros. Discovery Por Elizabeth BowenTombari

s indudable la relevancia de América Latina para las grandes compañías mediáticas, no sólo al hablar de resultados financieros, sino también a la hora de desarrollar estrategias y fijar metas. Ese ha sido el caso de Warner Bros. Discovery (WBD), que luego del exitoso lanzamiento de Max en mayo del año pasado en Estados Unidos, fijó su primer debut fuera del país, precisamente en Latinoamérica. Liderando este evento en la región, además de todos los esfuerzos de la compañía en el territorio, está su presidente y director general para América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos, Fernando Medin, quien en esta entrevista con TV Latina habla sobre el trabajo que han seguido realizando a partir del proceso de fusión entre Warner Bros. y Discovery, las ventajas competitivas de la compañía, la relevancia de las marcas, el valor de los derechos deportivos, producciones originales y el foco de este año: El lanzamiento de Max.

E

TV LATINA: ¿Cuáles son las ventajas competitivas de la compañía en América Latina? Frente a la gran cantidad de ofertas que tienen las audiencias, ¿cuál sigue siendo su receptividad al producto de WBD? MEDIN: Voy a dar un ejemplo de algo que puede parecer extemporáneo, pero que habla del valor que tienen las marcas. En 2023, lanzamos dos nuevas marcas lineales: TNT Novelas y Adult Swim. Debutaron como canales lineales. El contenido o buena parte de él, que aparece en ambas señales, ya estaba presente en streaming. Sin embargo, una vez que lanzamos TNT Novelas y Adult Swim, fueron más reconocidas como marcas y se han transformado. Por ejemplo, cuando uno entra a HBO Max, lo hace de distintas formas y una de ellas es a través de un hub, por una marca y Adult Swim es una de las más importantes que tenemos. En relación con las ventajas competitivas y en el caso de Max, es algo que simplifica la selección. Por ejemplo, si tengo la marca Discovery Kids en Max y voy a su hub [en la plataforma], no hace falta que explique que se trata de una marca dedicada al público infantil preescolar, que cuida ciertos valores de calidad, etc., con lo cual los padres se quedan tranquilos, porque la conocen perfectamente. También sabe con qué se va a encontrar cuando entra al hub de Cartoon Network, Discovery o Home & Health. Eso de alguna forma le allana el camino al consumidor y es un gran diferenciador que nos ayuda mucho. Cuando combinas esto con otros factores como las franquicias de Harry Potter, Universo DC, Game of


LAT_0124_MEDIN_ALT SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/10/24 11:49 AM Page 2

TV LATINA 51

Thrones o House of the Dragon, hace mucho menos complejo el marketing del producto, porque nadie te lo tiene que explicar, ya sabes de qué se trata y sabes qué esperar. TV LATINA: ¿Cree que ese ha sido el secreto del éxito de la compañía?, ¿la relevancia de las marcas, cómo han cruzado fronteras, cómo han ido más allá de los idiomas, etc.?, ¿eso es lo que sigue atrayendo a las audiencias? MEDIN: Es difícil simplificar el motivo del éxito en una cantidad limitada de elementos. Entre los [factores] que mencionas, todos me parecen válidos. Agregaría y tal vez empezaría por la calidad del contenido. Calidad y variedad son dos de los grandes elementos que ofrece Max. Por la forma en que se crean [los contenidos], los estándares de producción, la línea en cómo se escriben los títulos con o sin guion, quien consume nuestro producto conoce y sabe por qué lo consume. Conoce la calidad que tiene. La variedad es otro [factor]. Además de la multiplicidad de plataformas en las que estamos presentes para ser consumidos, estamos en todos los géneros de programación, desde la ficción en forma de películas o series, los realities, la programación factual, programación infantil, ya sea preescolar o no, animación para adultos, las noticias y los deportes. Entonces, calidad y variedad, sumado a todos estos elementos como las marcas y franquicias, son grandes motivos por los cuales la gente nos elige. TV LATINA: En el panorama actual, ¿cuál sigue siendo la importancia de los canales lineales?, ¿cree que los canales FAST les han dado una nueva vida a los canales en general? MEDIN: Si tuviese solo canales lineales, estaría preocupado. En el pasado, había una oferta muchísimo más limitada para el consumo de contenido. En los últimos años esa oferta ha crecido de diferentes formas y en distintas plataformas, con lo cual los lineales sufren una competencia muy grande. Pero no los descartaría del todo y el mejor ejemplo de ellos son Adult Swim y TNT Novelas, dos marcas nuevas. Para ambas, ha crecido el consumo en lineal y no lineal. Si hablamos de lineal por separado y particularmente en algunos territorios de América Latina, ha dejado de crecer y en muchos casos está decreciendo. Ahora, si lo combinamos dentro de un ecosistema de oferta, el lineal ayuda a tener esta ubicuidad, a estar presente en todos lados, a que el mensaje llegue más rápido. Nuestras marcas son como una mano que tiene varios puntos de contacto con el consumidor y cuantos más puntos de contacto, mejor. [En este caso], el lineal es un punto de contacto muy importante, tiene una función dentro del ecosistema. Pero completamente aislado, tiene menos relevancia de la que tenía en el pasado. Hay un lugar para lineal. En vez de seleccionar, la gente quiere que alguien lo haga por ellos y de forma más casual. Lo que nos lleva a FAST, que tiene alguna de las características de lineal, pero la gran diferencia con el canal de televisión paga es que no tiene una doble fuente de ingresos, una línea de pago por suscripción y la otra de publicidad. La fuerza y el éxito de FAST tiene que ver con el modelo de monetización y la geografía donde se encuentra. En Esta-

dos Unidos, donde tenemos nuestro portafolio en el mercado hispano, lo veo muy bien porque el CPM (costo por mil) de FAST en dicho país, particularmente para los hispanos, es muy saludable. También veo que el mercado americano ha evolucionado y hay una búsqueda por colocar anuncios en espacios que hablan a comunidades. Obviamente, la comunidad latina es muy importante y llegar a través de FAST es una muy buena forma. Veo la fuerza de FAST para el mercado hispano de Estados Unidos. En América Latina, veo que todavía no está donde podría estar. Me parece que el CPM no es tan fuerte y no hay tanto en este momento para cosechar de esta inversión en FAST. Pero en algún momento hay que entrar, por lo que siempre tenemos que estar haciendo el análisis de qué es lo que tiene sentido y qué es lo que no. Pero sin duda, el mercado hispano de Estados Unidos es mucho más interesante para FAST en este momento que lo que es América Latina. TV LATINA: Los derechos deportivos, especialmente del fútbol, son increíblemente apetecidos. ¿Cómo están trabajando para llevar los deportes a la región, no sólo a través de sus canales lineales, sino también a través del resto de sus plataformas? MEDIN: Sí, sin duda los deportes se han transformado. Para nosotros, los deportes han sido muy importantes y los tenemos tanto en el mundo lineal como en el de streaming. Acabamos de anunciar que hemos renovado para Brasil la transmisión de la Champions League. Selectivamente realizamos la emisión de algunas cosas en lineal y otras únicamente en streaming. También tenemos una presencia fuerte en América del Sur, particularmente en Argentina, a través del pack fútbol, con el fútbol argentino y lo propio en Chile con el fútbol local. Eso es algo de lo cual estamos convencidos de que funciona muy bien. Seguimos trabajando para hacerlo cada vez mejor y más relevante, con una cobertura no solo del partido, sino de todo lo que está a su alrededor. Es una apuesta muy importante para el mercado latinoamericano en general, con la cual estamos comprometidos a seguir. TV LATINA: ¿Cómo se están preparando para el lanzamiento de Max?, ¿qué han aprendido del trabajo con HBO Max?

La producción brasileña Ciudad de Dios es parte de la oferta de HBO Max.


LAT_0124_MEDIN_ALT SPR.qxp_WSN_1207_IN THE NEWS 1/9/24 11:35 AM Page 3

52 TV LATINA

Beleza fatal es la primera novela original de HBO Max.

MEDIN: Sí, esta es la iniciativa más grande que tenemos para este año y que se ha venido preparando desde hace bastante tiempo y de forma muy intensa. Para tener una plataforma robusta, hay que tener contenido y eso lo tenemos en dos plataformas. En Brasil, tenemos Discovery+ con el contenido que venía de Discovery y, por otro lado, tenemos HBO Max. Una de las grandes ventajas que vemos es, primero concentrar todo el contenido de esta diversidad de marcas y géneros en una única plataforma. Pero además, evolucionar la plataforma a una que sea robusta, intuitiva, estable y bonita, en la cual sea fácil descubrir nuevo contenido que interese y que tenga buenas recomendaciones. Entonces, tanto la parte del contenido como la de la plataforma son altamente importantes. También, a lo largo de los años hemos tenido una relación histórica con distribuidores tradicionales y no tradicionales, y esto constituye una ventaja. Cuando hablamos de la plataforma, también estamos hablando de la integración a las plataformas de nuestros distribuidores para que sea más fácil encontrar [la nuestra, a través de un proceso que] sea más intuitivo e integrado. Eso también es parte del objetivo y lanzamiento. Esto es una apuesta enorme, con la cual estamos súper entusiasmados porque creemos que tenemos el producto, la variedad, calidad, plataforma y las [alianzas]. Somos una compañía que está acostumbrada a [trabajar con socios] y queremos seguir construyendo con nuestros socios esta historia audiovisual que va teniendo capítulos que van cambiando a lo largo del tiempo. Sin embargo, hay una línea que se mantiene y que son estas iteraciones [donde vamos] encontrando nuevas fórmulas. Es posible que los protagonistas no sean los mismos porque hay compañías que se han fusionado, pero siguen estando presentes. TV LATINA: WBD es uno de los grandes productores de contenido global. ¿Cómo están trabajando para balancear el contenido realizado por la compañía en Estados Unidos y otros territorios, con el que producen en América Latina? MEDIN: Quería retomar lo que comentabas en relación con ser un gran productor global. En ese sentido, te nemos una estrategia súper sólida de sindicación. No quiero dejar de mencionar al equipo de sindicación, que hace un trabajo increíble.

Hay una cosa que quería dejar en claro: El consumo de contenido continúa creciendo y es importante reconocer que es imposible abastecer cualquier vehículo enteramente con producción original. Entonces la venta de programación es importante. Catálogos como el nuestro que combinan la oferta más completa de la industria, con 100 años de producciones, franquicias reconocidas y presentes en todos los géneros. Tenemos un negocio de sindicación muy importante que queremos continuar desarrollando. Para nuestra región es muy importante tener una combinación de lo que es global con lo que es local. Parte de nuestra fórmula está en una amplia variedad de entretenimiento de alta calidad, que incluye múltiples géneros y que dialoga con las marcas de la familia WBD. Por eso la relevancia específica para el consumidor local es fundamental. El compromiso es buscar, en el caso de la ficción, una voz auténtica con una trama poderosa y personajes atrapantes. Desde América Latina, nuestra ambición es tener un salto incluso creativo en estas producciones. Estoy muy orgulloso de la oferta que tenemos. Algunas producciones que fueron anunciadas dan una idea del nivel y tipo de contenidos que estamos haciendo y buscando. Por ejemplo, propiedades intelectuales (IP, por sus siglas en inglés) conocidas. En materia de series tenemos como Agua para chocolate, que cuenta con un elenco reconocido. Otro título es Ciudad de Dios, que también es otra IP fuerte, con directores conocidos y premiados. Otra producción en la que estoy emocionalmente invertido desde el primer día es la vida de Chespirito, titulada Sin querer queriendo. Este título puede viajar por todas las geografías, incluso y pese a lo lingüístico que era el humor de Chespirito a Brasil, ha tenido un éxito increíble. Entonces, ese es un producto, una apuesta enorme que creemos que viaja súper bien. En materia de contenidos para las nuevas generaciones tenemos Vgly, con la cual nos ha ido súper bien, no solo en América Latina sino también en el mercado hispano de Estados Unidos y para la cual ya estamos trabajando en la segunda temporada. Siguiendo en la línea más juvenil, tendremos también Margarita. Asimismo, estamos apostando de forma importante a las telenovelas, porque no son cinco o 10 episodios, son muchos. Próximamente tendremos Beleza fatal y Dona Beja, esta última es también un IP conocido. Para ambas tenemos una expectativa enorme. Para el universo infantil, estamos apostando por Franjinha y Milena. No quiero dejar de lado el área factual con Naked and Afraid y su versión en español para América Latina o para Brasil, Supervivencia al desnudo, que siempre ha funcionado súper bien. En cine también hay producciones locales. La primera es Batman Azteca, una apuesta nueva y diferente que proviene de México, y Del otro lado del jardín de Colombia. Este es un número limitado de ejemplos de lo que estamos haciendo, pero cada uno de ellos grafica la calidad, fuerza de las IP y ambición de lo que estamos llevando para mezclar el increíble catálogo que tenemos a nivel global con historias que tengan una fuerte relevancia para las audiencias locales.


LAT_0124_ICEX.qxp_Layout 1 12/22/23 11:32 AM Page 1


LAT_1123_WADE_ALT.qxp_WSN_0406_RECORD 1/9/24 11:36 AM Page 3

54 TV LATINA

WADE: El 2022 marcó nuestro regreso internacional y Cannes fue fundamental para poner de nuevo a FOX Entertainment Global (FEG) en el mapa mundial. Desde entonces, hemos seguido avanzando constantemente en este proceso. El año pasado, estuvimos presentes en Cannes con importantes anuncios y una sólida presencia, y estamos comprometidos en consolidar nuestra posición en el mercado internacional. Estamos trabajando arduamente para establecernos firmemente en la industria. Estén atentos a más contenidos emocionantes de nuestra parte. Nos hemos enfocado en asegurar que nuestros proyectos sean sólidos y que tengamos shows reales para presentar en estos eventos. En lugar de simplemente hablar sobre el proceso de creación de la empresa, nos centramos en el contenido. TV LATINA: En su keynote en MIPCOM en 2022, hizo hincapié en una mentalidad abierta a los negocios y a la colaboración. Háblenos de la importancia de este enfoque en el panorama actual. WADE: Nuestra iniciativa ha comenzado a resonar con la audiencia. Hemos estado explorando muchas posibilidades de coproducción y pronto compartiremos más detalles al respecto. Como saben, estas colaboraciones no se materializan de la noche a la mañana y llevan tiempo. En primer lugar, fue crucial establecer nuestra presencia, anunciar al mundo que estábamos abiertos para los negocios. Esto implicó mantener reuniones y llegar a acuer-

Rob Wade FOX Entertainment Por Mansha Daswani

esde que The Walt Disney Company completó la adquisición de la mayoría de los activos de 21st Century Fox, FOX Entertainment ha estado transformando constantemente sus operaciones en áreas como la televisación, el streaming, la producción y distribución. Esta evolución está siendo liderada por el veterano ejecutivo de formatos, Rob Wade, quien ahora se desempeña como CEO de FOX Entertainment. La renovada FOX Entertainment incluye la cadena emblemática FOX en Estados Unidos, así como el brazo de distribución FOX Entertainment Global, que surgió después de la adquisición de MarVista Entertainment. Además, cuenta con Studio Ramsay Global, una empresa conjunta con la reconocida estrella de la televisión culinaria Gordon Ramsay; Bento Box Entertainment, una destacada productora de animación; y TMZ. FOX Entertainment, que también se beneficia de su asociación con Tubi, una plataforma de propiedad de Fox Corporation que se ha convertido en el principal servicio AVOD en Estados Unidos. Wade habla con TV Latina sobre el regreso de la marca FOX a nivel internacional y destaca las ventajas de ser un operador independiente y ágil en el actual panorama de medios.

D

TV LATINA: Ha pasado más de un año desde el lanzamiento formal de FOX Entertainment al mercado internacional en MIPCOM. ¿Cuál ha sido la respuesta?

dos. Ya estamos viendo mucho interés en particular en el contenido sin guion, especialmente de varios territorios. Con respecto a los contenidos con guion y animados, hemos estado construyendo sólidas relaciones en todo el mundo y vemos que nuestras conversaciones se expanden. Las empresas bajo nuestra supervisión incluyen la cadena FOX y algunos de los contenidos son propiedad o copropiedad de FOX. Además, tenemos contenido propio o compartido a través de Studio Ramsay Global, Tubi, MarVista Entertainment, TMZ y Bento Box. Esto significa que tenemos una amplia variedad de tipos de contenido para ofrecer a través de FEG. En cada área, estamos negociando diversos acuerdos de diferentes escalas, incluidos los acuerdos de volumen. Estamos aquí para construir y expandir. FOX Entertainment tiene una rica historia y una sólida reputación en el mercado internacional, y estamos firmemente comprometidos en revitalizar y fortalecer ese legado. TV LATINA: ¿Por qué fue clave para la compañía adquirir MarVista Entertainment? WADE: No encuentro palabras suficientes para elogiar a Fernando [Szew, CEO de FEG y MarVista Entertainment]. Es un CEO fenomenal. Ha realizado un trabajo excepcional construyendo esa empresa desde cero. Su contribu-


LAT_0124_vox.qxp_Layout 1 12/21/23 4:15 PM Page 1


LAT_1123_WADE_ALT.qxp_WSN_0406_RECORD 1/9/24 11:37 AM Page 4

56 TV LATINA

modelo ha servido para indicar cómo deben funcionar las cosas y cómo la gente debe ser compensada. Siempre hemos creído en la equidad y compensación justa para todos. Esta filosofía es lo que podría convertirse en el modelo para la televisión abierta, uno en el que todos los involucrados ganen, desde creadores hasta audiencia. Desde una perspectiva creativa, nuestro enfoque se centra en colaborar con los mejores creadores de la industria. En nuestras conversaciones con ellos, les planteamos la realidad del mundo actual y la necesidad de nuevos modelos de negocio. Estos creadores, que también son empresarios, son conscientes de los desafíos que enfrentamos. Nos sentamos con ellos y les decimos: ‘Nos encanta su proyecto, queremos trabajar con ustedes, pero el precio y el modelo actual no encajan. ¿Cómo podemos adaptar esta idea a nuestro modelo de negocio?’. Son intercambios constructivos. Michael Thorn, [presidente de entretenimiento], lidera estas conversaciones y ha recibido una respuesta positiva.

FOX Entertainment Global destaca el thriller Below Deck Deceit.

ción a Tubi es valiosa, ya que es una parte crucial de nuestro ecosistema. MarVista es un estudio destacado que tiene la capacidad de producir, distribuir y coproducir películas que se ajustan perfectamente a la oferta de Tubi y otros distribuidores similares. Lo que encuentro emocionante acerca de MarVista es su potencial de expansión, especialmente considerando que MIPCOM 2022 marcó su 20mo aniversario. A medida que entramos en esta nueva era de la televisión, la combinación de su creatividad excepcional y su enfoque cuidadoso en los costos coloca a MarVista en una posición muy sólida. Esto es cierto tanto para sus películas como para su incursión en el mundo del drama serializado y la comedia. Tienen una habilidad única para saber cómo implementar lo creativo con los costos requeridos. TV LATINA: ¿Qué tan importante es Tubi en el ecosistema de FOX Entertainment? WADE: Es una parte crítica de nuestro ecosistema. Paul Cheesbrough lidera Tubi Media Group y converso con él casi a diario. Tenemos una nueva CEO, Anjali Sud. Cuando analizamos Tubi en nuestro ecosistema, podemos ver dos aspectos clave. En primer lugar, está la distribución: Cómo interactúa el contenido del canal FOX con Tubi. Por otro lado, está el estudio, que incluye lo que ya mencioné, junto con FOX Alternative Entertainment (FAE) y FOX Entertainment Studios (FES), el cual produce Animal Control. Habrá una conversación continua sobre cómo esta plataforma puede integrarse de manera más efectiva. Todo dependerá de cómo estas iniciativas se alineen bajo la bandera de Fox Corp. TV LATINA: ¿Cuál es la estrategia para el encargo de dramas y acuerdos con el talento? WADE: Nuestro objetivo es mantenernos como una plataforma premium. No hay duda de que el negocio ha enfrentado desafíos en los últimos años y sabemos que habrá más de cara al futuro. La televisión abierta sigue siendo una herramienta poderosa y emblemática en este sector. Cuando evaluamos algunas de las críticas actuales dentro de la industria, la televisión abierta ha sido una excepción. Su

TV LATINA: ¿Qué rol juegan los canales FAST para una compañía como FOX Entertainment? WADE: No hay duda de que los canales FAST jugarán un papel crucial en la monetización de la programación. La pregunta es, ¿cuánto de nuestra programación estará presente en FAST y cómo afectará esto a nuestra capacidad de generar ingresos? Al crear un canal FAST, es fundamental conservar los derechos de manera sensata y luego establecer acuerdos con diversos distribuidores para llevar el canal al público. Sin embargo, esto implica perder la exclusividad de nuestros contenidos. Llegará un momento en el que enfrentaremos desafíos si intentamos hacer otros acuerdos de licencia, incluso si son con ventanas limitadas. A pesar de estos desafíos, creo que los canales FAST serán una parte importante del futuro. Sin embargo, cuando se trata de decidir cómo distribuir nuestro contenido de temporada premium, el proceso será complejo y estratégico. La clave estará en la exclusividad del contenido. Estamos invirtiendo una cierta cantidad y esperamos que el contenido sea exclusivo. ¿Será esto simplemente una cuestión de volumen?, ¿o también implicará estrategias para asegurar algunas ventanas exclusivas? Es un objetivo que está en constante movimiento. TV LATINA: Muchas compañías han estado buscando la escala. ¿Cuáles son los beneficios para FOX Entertainment de no estar comprometida con una sola plataforma y mantenerse ágil? WADE: Nuestro objetivo es la expansión. Nuestra estrategia está teniendo buen desempeño en la distribución doméstica e internacional al ser un jugador independiente en un mundo donde no hay muchos iguales a nosotros. Esa es nuestra propuesta única de valor. Nos consideramos afortunados de que los activos de [21st Century Fox] se vendieran en el momento oportuno. Ahora somos una cadena independiente y rentable, respaldada por una gran influencia financiera. Esto nos brinda la capacidad de expandirnos en un momento en que otros están reduciendo su alcance. Estamos disfrutando esa libertad.


LAT_0124_rx.qxp_Layout 1 1/4/24 4:33 PM Page 1


LAT_0124_DISTRIBUIDORES_ALT SPR.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 2:15 PM Page 2

58 TV LATINA

Apuntando al crecimiento Los distribuidores de contenido buscan aprovechar cada ventana para garantizar una mayor expansión en un mercado saturado. Por Rafael Blanco

L

a distribución de contenido se ha convertido en el epicentro estratégico para las principales compañías mediáticas en América Latina que buscan seguir consolidándose en un panorama cada vez más competitivo. En la última década, la industria ha sido testigo de una transformación significativa en la forma en que las compañías de medios abordan sus estrategias de distribución. Con la proliferación de plataformas digitales, redes sociales y la creciente adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, las estrategias de distri-

bución de contenido se han vuelto más sofisticadas y esenciales que nunca. En medio de este panorama, los principales distribuidores de contenido de América Latina están adoptando enfoques innovadores para llegar a audiencias diversas. “La tendencia actual se basa mucho en el consumo”, explica Alexander Marin, VP de distribución de Estudios RCN. “Durante mucho tiempo el consumo se estaba erosionando hacia lo no lineal, es decir, se pasó de la televisión abierta en los ’80 y al cable en los ’90 y en el 2000, al punto donde ya el cable tenía tanto ancho de


LAT_0124_DISTRIBUIDORES_ALT SPR.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 11:42 AM Page 3

TV LATINA 59 conquistar un espacio muy definido dentro del mercado internacional”, explica Delmar Andrade, director de ventas internacionales de la compañía. “Para nosotros, el mercado sigue siendo muy atrayente y estamos honrados con la receptividad que seguimos encontrando”. A finales del año pasado, Record TV anunció que estaría realizando una mayor incursión en los documentales especiales y contenido factual. “Tenemos mucha tradición con este género que se sumó al mercado de documentales, noticieros y reportajes que hemos estado haciendo durante los últimos 40 años a nivel nacional”, dice el ejecutivo. “Ahora estaremos llevando [estos productos] a nivel internacional. Para este año, ofreceremos al mercado una gran cantidad de documentales producidos, editados y distribuidos única y exclusivamente para televisión”. Con más de 30 años en la industria, SOMOS Distribution se ha dedicado a la búsqueda de contenido de calidad y programación de televisión internacional para sus clientes a través de todas las ventanas. Para Francisco Villanueva, VP y COO, el 2023 fue un año positivo para la empresa. “Hay nuevas ventanas de monetización que están generando buenos ingresos”, señala el ejecutivo. “Los canales de televisión abierta están un poco más sólidos. La torta publicitaria, aunque disminuyó [levemente] para ellos, les generó más estabilidad de la que tenían antes”.

UN MUNDO SATURADO

Retribution es distribuida por CDC United Network.

banda y posibilidades, que con la llegada de los teléfonos [inteligentes] ahora se puede ver contenido audiovisual por suscripción”. Marin agregó: “Lo que sucedió es que la gente se acostumbró a ver el producto cuando ellos querían. Eso aplica a un porcentaje de la población en América Latina relativamente pequeño, porque tiene la capacidad financiera de tener una, dos o tres suscripciones mensuales, donde además deben pagar por servicio de Internet. Requiere de un poder adquisitivo relativamente alto”.

GUSTOS ESPECÍFICOS El portafolio de Estudios RCN cuenta con producciones como Ana de nadie, protagonizada por Paola Turbay, Sebastián Carvajal y Jorge Enrique Abello. Tras 25 años de matrimonio, Ana, que acaba de cumplir 50 años, descubre que su marido tiene una aventura desde hace un tiempo y decide divorciarse. Esta dolorosa realidad la lleva a cuestionarse su papel como mujer. Otros destacados de la compañía son Tía Alison y Rigo. Desde hace más de una década, Record TV se ha especializado en ofrecer al mercado internacional dramas bíblicos no religiosos con altos valores de producción. Entre los destacados del portafolio se encuentran dramas como El rico y Lázaro, Reyes, Génesis y Jesús. “Cuando se produce algo que es [muy] distinto, como producciones bíblicas que no son religiosas, [se puede]

Elaborando sobre el tema de los programadores, especialmente la televisión abierta, Villanueva explica: “Antes, adquirían material para tenerlo en inventario en caso de que algo fallara o para anticiparse a las novedades, asegurándose de tener lo que una librería podría necesitar. Actualmente, muchos canales trabajan en contra del inventario, es decir, planifican y adquieren una novela dos meses antes de emitirla. Anteriormente, contaban con opciones para mantener un inventario. Lo que más destaco de los canales abiertos es que se nota que están gestionando su flujo de caja de manera efectiva”. CDC United Network, que cuenta con un robusto catálogo de películas, inicia este año con producciones destacadas como Retribution, Todas menos tú, Finnick, Fall y The Inseparables. “En los últimos años, hemos observado un aumento en la demanda de contenido local por parte de nuestros clientes, por lo que hemos hecho esfuerzos concertados para comenzar a adquirir y producir contenido local”, señala Erik Jensen, socio gerente de la compañía. “A pesar de la demanda de contenido producido localmente, también hemos notado que siguen siendo las películas comerciales de estrellas estadounidenses las que tienen un rendimiento muy bueno”. Para algunos en la industria, el auge televisivo ya pasó, dejando al público con un mar de opciones de contenido disponible a través de una plétora de plataformas. Luego de la pandemia, Marin de Estudios RCN comenta que surgió una tendencia en la que creció artificialmente la importancia de las plataformas no lineales. “Creo que actualmente, con la abundancia de contenido disponible, las personas se saturan fácilmente y buscan cosas que realmente les interese”, afirma el ejecutivo. “Al mismo tiempo, económicamente, los países de América Latina no están en su mejor momento, lo que hace que haya personas que no pueden permitirse o nunca podrán pagar una suscripción mensual de US$ 8,


LAT_0124_DISTRIBUIDORES_ALT SPR.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 11:43 AM Page 4

60 TV LATINA

Connections with James Burke forma parte de la oferta de Curiosity.

US$ 10 o US$ 15. Como resultado, la televisión por cable ha ido perdiendo terreno, en parte, gracias a la oferta de servicios de streaming”. Marin agrega que la televisión abierta ha resurgido, “debido a productos como los deportes, las noticias y los eventos en vivo. Además, si puedes ofrecer buenas historias, la gente las acepta incluso con publicidad. Nos sucedió con Ana de nadie, una novela que transmitimos en Colombia. Se sumó a la plataforma de ViX y fue un éxito en todos los lugares donde estuvo disponible. Entiendo que es uno de los mejores y más eficientes productos de su plataforma”.

AUDIENCIAS ENGANCHADAS En medio de una oferta casi ilimitada de contenido a nivel mundial, Andrade de Record TV afirma que la compañía está trabajando para seguir atrayendo a la audiencia global mientras que al mismo tiempo preservan la autenticidad cultural de su oferta. “Abarcamos todo el mercado internacional, incluyendo Polonia, Rumanía y España”, afirma el ejecutivo. “Acabamos de participar en un evento muy importante en España y recientemente también estuvimos en uno en África. Seguimos trabajando arduamente, aunque de manera estratégica. No somos los productores más grandes, pero ofrecemos un producto muy exclusivo en el mercado. Esa es la razón por la cual nos sentimos muy cómodos, a pesar de los muchos cambios y desafíos que enfrentamos en el mercado internacional”. La variedad en la oferta también es clave para Villanueva de SOMOS Distribution. La compañía fue una de las precursoras de dramas turcos en América Latina. “Contamos con series, novelas de diversa procedencia, incluyendo griegas, películas y documentales”, dice el ejecutivo. “Nuestra oferta de contenido es variada y surtida. La demanda principal se centra en las novelas”. Villanueva agrega: “Actualmente, las novelas también están ganando relevancia en plataformas y canales de AVOD. La búsqueda de contenido no se limita solo a los canales tradicionales, sino que se extiende a plataformas

digitales y AVOD. Las novelas juegan un papel crucial y son consideradas el género más importante en el mercado actual”. “Las series han ganado cada vez más dominio, especialmente en los servicios de streaming, pero las películas siguen funcionando muy bien, por lo que es importante que los servicios de streaming y los canales de televisión paga ofrezcan una buena mezcla de ambos”, explica Jensen. Entre tanto, para Marin de Estudios RCN, es clave tener una estrategia clara a la hora de producir: “Para nosotros, como empresa productora, específicamente en Estudios RCN, el proceso es bastante [favorable]. Tenemos la gran ventaja de contar con una visión clara y una estrategia definida para el contenido original que estamos desarrollando. Por lo tanto, nuestra preocupación se centra en lo que haremos en el año 2025. El 2024 no nos genera preocupación, ya que disponemos de un cierto margen de tiempo para desarrollar, presentar y vender nuestro contenido. Todo esto forma parte de la estrategia que hemos estado implementando”.

IMPULSO DEL CONTENIDO La proliferación de canales FAST alrededor del mundo también ha sido una de las tendencias, y las compañías intentan resolver el rompecabezas que pueda entregarles mayores beneficios en esta dinámica ventana. Un reporte de Omdia señaló que los ingresos de FAST crecieron casi 20 veces entre 2019 y 2022, y se espera que se tripliquen entre 2022 y 2027 para llegar a US$ 12 mil millones. La firma indicó que en los próximos años, se prevé que los canales FAST crezcan más rápidamente fuera de Estados Unidos, reduciendo la cuota estadounidense de ingresos globales al 86 por ciento en 2027. Aunque Estados Unidos seguirá liderando el mercado, se espera que surja una oportunidad de ingresos de US$ 1,6 mil millones para los canales FAST fuera de Estados Unidos en 2027. “El mercado FAST está experimentando un notable crecimiento”, coincide Andrade. “Debemos atender todos los


LAT_0124_DISTRIBUIDORES_ALT SPR.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 11:43 AM Page 5

TV LATINA 61

mercados, pero con cierta precaución, ya que hay mercados que aún podrían beneficiarse más de nuestro producto. Además, hay mercados que buscan propuestas más orientadas hacia los jóvenes”. El ejecutivo agrega: “Nuestro producto es exclusivo, por lo que necesitamos identificar al cliente que busca contenido de este tipo: Productos clásicos, con historias que aporten valores al mercado. Preferimos no proporcionar nuestro producto a distribuidores, sino presentarlo directamente al consumidor”. En el caso de SOMOS Distribution, es vital analizar las oportunidades para cada ventana, ya sea FAST, televisión abierta, paga o streaming. “Al producir un proyecto, es crucial establecer porcentajes para cada ventana de monetización con el fin de alcanzar la inversión necesaria para la producción”, explica Villanueva. “Estos porcentajes suelen ser determinados por la necesidad de obtener financiamiento. Por ejemplo, es posible que se requiera una plataforma que aporte un porcentaje significativo para adquirir los derechos de propiedad intelectual después de cierto período, como 60 días. Luego, se puede recurrir a la televisión paga para obtener fondos adicionales, junto con otros canales abiertos. La configuración de estas ventanas depende en parte de las necesidades financieras del proyecto”. El proceso, subraya el ejecutivo, implica que la distribuidora desempeñe un papel fundamental al buscar diferentes inversionistas. “En este sentido, la distribuidora es la encargada de gestionar las distintas fuentes de financiamiento”, dice Villanueva. “Hay contenidos que producimos exclusivamente para una plataforma, mientras que otros son proyectos financiados mediante inversión, pero en los cuales nosotros asumimos el control de los canales. Es decir, estos últimos se destinan inicialmente al canal y luego se aprovechan en otras plataformas”.

Con respecto a las oportunidades de crecimiento a través de una amplia gama de ventanas audiovisuales, Jensen de CDC United Network está de acuerdo en que es necesario explorar cuidadosamente cada oportunidad para explotarla correctamente. “Definitivamente hay más métodos de distribución y canales de contenido en la actualidad, ya sea en los tradicionales canales de televisión paga y cable básico, los servicios de streaming no lineal o el aumento de AVOD y FAST”, comenta el ejecutivo. “Es importante determinar la mejor manera de aprovechar todos estos canales sin diluir el valor de tu catálogo. Con nuestra oferts de más de 400 películas, estamos en posición de seleccionar y gestionar cuidadosamente qué títulos poner a disposición de

Record TV Network ofrece La esclava madre para los programadores.

UNIVERSO DE VENTANAS Curiosity es el hogar de películas, programas y series originales y curadas que cubren la ciencia, naturaleza, historia, tecnología, sociedad y estilo de vida. Jay Sodha, quien ocupa el cargo de VP de desarrollo de negocios y alianzas de la compañía, comenta que los canales lineales siguen siendo un impulsor clave de la empresa en América Latina. “Sin embargo, estamos viendo una creciente demanda por contenido con publicidad y ofertas FAST de nuestros socios”, dice la ejecutiva. “Con la amplia librería de Curiosity, podemos concretar acuerdos estratégicos con socios centrados en los espacios de AVOD y FAST, así como licenciar nuestras producciones originales a socios clave. Siempre nos enfocamos en encontrar formas innovadoras para que nuestra marca y contenido destaquen entre la multitud de ofertas de consumidores en constante crecimiento”. Entre los destacados de la compañía se encuentran Connections with James Burke, que presenta un recorrido a través de la historia que construye un camino hacia el presente y un avance que tiene el potencial de cambiar profundamente el futuro. Planet Insect y Titans: The Rise of Hollywood complementan el catálogo.

Ana de nadie de Estudios RCN es protagonizada por Paola Turbay y Jorge Enrique Abello.


LAT_0124_DISTRIBUIDORES_ALT SPR.qxp_DOC_0407_NIGHT 1/9/24 11:44 AM Page 6

62 TV LATINA

Lucy es el 7 es una producción infantil-juvenil del catálogo de SOMOS Distribution.

qué servicios. Buscamos maximizar los ingresos en todas las plataformas y servicios, pero tampoco tenemos miedo de rechazar una oferta si creemos que podría disminuir el valor del producto debido a una sobreexposición”.

VENTAJA COMPETITIVA Para este nuevo año, Marin de Estudios RCN señala que la compañía estará enfocada en el desarrollo de varias actividades. “Primero, [tenemos] el producto para el canal”, comenta el ejecutivo. “Esto es principalmente para la producción de novelas, pero también hemos incursionado en coproducciones de realities con otros países. Esto cambia el paradigma, permitiendo que series que originalmente eran exclusivas de un país tengan ahora alcance en otras naciones. La otra área de enfoque es la producción de productos para terceros”. “Al mercado no le importa si eres pequeño, mediano o grande”, opina Andrade de Record TV. “Lo más importante es que tengas buenas producciones, aquellas que puedan agregar valores y que permitan que tu [familia] se siente en la sala de tu hogar y pueda disfrutar. Lamentablemente, a medida que la producción se vuelve más económica, la calidad del contenido disminuye considerablemente. Esto se asemeja a lo que sucede en la vida cotidiana, donde a menudo no se ofrecen muchos valores”. Con relación a cómo proyecta los negocios de SOMOS Distribution para este año, Villanueva afirma que la compañía está tomando un camino claro y concreto. En los mercados, “hay una cantidad de gente nueva, incluso personas que, a pesar [de llevar años asistiendo a estos mercados], no conocía”, comenta el ejecutivo. “Son individuos que provienen de nuevas plataformas, de canales emergentes y de las últimas tecnologías. Esto nos brindará una oportunidad de venta, ya que están en busca de contenido para llevar a sus plataformas”.

Villanueva agrega: “Esperamos tener un avance interesante en ese sentido. Luego continuaremos con nuestro negocio principal, que es seguir distribuyendo nuestras producciones. Actualmente, hemos finalizado dos proyectos, uno producido en Puerto Rico y otro que planeamos realizar en 2024. Estos son recursos importantes para la distribuidora en cuanto a contenido propio. Además, continuaremos con la venta de novelas turcas, lo que seguirá generando ingresos significativos para la compañía”. Sodha de Curiosity coincide con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para el crecimiento de la compañía. “Trabajamos con empresas que proveen tecnología de vanguardia”, dice la ejecutiva. “A medida que continuamos expandiéndonos y al mismo tiempo apoyando el crecimiento de nuestros socios, tenemos la capacidad de adaptarnos a sus necesidades tecnológicas a través de varias plataformas. Siempre buscamos optimizar herramientas en todo el espectro del negocio, desde la monetización y la rapidez de entregar contenido al mercado hasta mejorar la experiencia del consumidor, sin importar la plataforma de visualización”.

AIMING FOR GROWTH Content distribution is key for leading media companies in Latin America seeking to further consolidate their positions in an increasingly competitive landscape. Over the past decade, the industry has witnessed a significant transformation in how media companies approach their distribution strategies. With the proliferation of digital platforms, social networks, and the growing adoption of emerging technologies such as AI, content distribution strategies have become more sophisticated and essential than ever. Amid this landscape, leading content distributors are adopting innovative approaches to reach diverse audiences.


LAT_0124_ATV.qxp_Layout 1 1/4/24 4:43 PM Page 1


LAT_0124_KANAL D BC.qxp_Layout 1 1/5/24 2:14 PM Page 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.